Descargar el PDF Descargar el PDF

Pocas cosas son más relajantes que un masaje de hombros al final de un largo día. Dar un buen masaje en los hombros significa usar la técnica correcta para llegar a los lugares adecuados. Enrolla tus manos en forma de "C" y colócalas sobre los hombros de la persona que masajeas. Luego, usa pequeños movimientos de los brazos para apretar con suavidad y levantar los músculos gruesos allí. Cambia tu punto de enfoque después de unos minutos para mantener al receptor cómodo y ayudar a liberar la mayor tensión posible.

Método 1
Método 1 de 3:

Aliviar la tensión en los músculos del hombro

Descargar el PDF
  1. Párate lo bastante cerca de él para que puedas alcanzar con facilidad ambos hombros mientras mantienes una pequeña curva en tus brazos. Esta es la posición más simple y efectiva para realizar un masaje de hombro. [1]
    • Si no hay una silla alrededor, también puedes hacer que el receptor se siente con las piernas cruzadas en el borde de una cama o una percha similar.
    • Deja un poco de espacio entre el cuerpo del receptor y el tuyo. Estar demasiado cerca dificultará el trabajo y puede hacer que la otra persona se sienta incómoda.
  2. Extiende tus pulgares mientras juntas tus dedos y los doblas de manera ligera. Mantén la articulación superior de cada uno de los dedos rectos: la mayor parte de la curva debe estar en tus terceros nudillos, donde los dedos se encuentran con las palmas de las manos. [2]
    • Tus manos permanecerán en esta misma posición durante todo el masaje. Si es necesario, puedes ajustar el agarre un poco una vez que comiences para moldearlas mejor en los hombros del receptor.
  3. Manteniendo la forma de "C", voltea tus manos para que los dedos apunten hacia abajo. Desliza las manos completamente hacia abajo para que la membrana de los pulgares descanse sobre la parte superior de sus hombros. Siente el contorno suave de los músculos justo encima de las clavículas con las yemas de los dedos. [3]
    • Si el receptor tiene el pelo largo, quítalo o pídele que lo levante para que no lo jales por accidente durante el masaje.
    • Esta posición de la mano a veces se llama agarre de "garra" o "pato".

    Consejo: los músculos de la parte superior de los hombros se conocen como músculos trapecios. Serán el enfoque principal durante un masaje en el hombro. [4]

  4. Presiona las puntas de los dedos y los pulgares en el trapecio desde ambos lados, comenzando en el interior de los hombros más cercanos al cuello. Enrolla los músculos hacia las clavículas del receptor sin soltar el agarre. La idea es apretar y levantar en lugar de sujetar con fuerza con los dedos. [5]
    • Utilizar todo el brazo en lugar de solo en los dedos ayudará a reducir la fatiga y evitará que seas demasiado áspero en lugares sensibles, haciendo que la experiencia sea más cómoda tanto para ti como para el receptor.
  5. Mientras masajeas, intenta entrar en un ritmo regular: levanta los brazos y afloja el agarre, luego bájalos y canaliza el movimiento en pequeños pulsos de tus dedos. Encontrar un ritmo cómodo te permitirá masajear con la técnica adecuada durante mucho más tiempo. [6]
    • No tengas prisa. Cuanto más lento vayas, mejor se sentirá.
  6. Después de amasar la parte interna del trapecio durante unos minutos, extiende de manera gradual las manos hacia los brazos del receptor. Luego, cambia de dirección y avanza hacia el cuello. Continúa de esta manera hasta que el receptor esté relajado, renovado y sin tensión. [7]
    • Detente cerca de las protuberancias óseas de las articulaciones de los hombros. Presionar de manera directa sobre los huesos o las articulaciones puede ser doloroso. [8]
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Marty Morales

    Terapeuta de masaje profesional
    Marty Morales es un terapeuta de masaje profesional y fundador y propietario del Morales Method, un negocio de terapia manual y acondicionamiento corporal con sede en el Área de la Bahía de San Francisco y en Los Ángeles, California. Marty tiene más de 16 años de experiencia como terapeuta de masaje y más de 13 años de experiencia educando a otros sobre las mejores prácticas para la terapia de masaje. Marty tiene más de 10 000 horas de práctica privada registrada y es un profesional certificado en masajes del método rolfing. Tiene un máster en Administración de Empresas en Finanzas de la Universidad Loyola Marymount en Los Ángeles.
    Marty Morales
    Terapeuta de masaje profesional

    Un error común al dar un masaje de hombro es usar demasiado músculo. Si pones demasiado músculo al dar el masaje, puedes dar uno excelente, pero luego estarás adolorido y exhausto. También debes evitar el uso excesivo de los pulgares, lo que puede hacer que tanto tú como su cliente sufran dolor o irritación.

    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Masajear las áreas alrededor

Descargar el PDF
  1. Después de masajear la parte superior de los músculos del trapecio, comienza a bajar las manos de manera constante, trazando los surcos internos de los omóplatos (también conocido como la escápula) con los pulgares. Sigue a lo largo de la columna mientras palpas el interior de los omóplatos de arriba a abajo. [9]
    • Mientras los pulgares están ocupados, estira los dedos restantes contra la parte superior de la espalda del receptor y úsalos para prepararte.
    • Girar las muñecas hacia adentro con cada movimiento hará que sea más fácil profundizar en esos lugares difíciles de alcanzar.

    Advertencia: el área entre y debajo de los omóplatos puede ser bastante sensible. Trabaja lentamente y presta atención a las reacciones del receptor para evitar causar molestias. [10]

  2. Desliza las yemas de los pulgares sobre la parte plana de los omóplatos en círculos amplios y extensos. Asegúrate de aplicar una presión mínima, ya que la escápula está rodeada de tejido conectivo sensible. Repasa cada parte del omóplato antes de continuar. [11]
    • De manera opcional, puedes intentar acariciar con los dedos o pulgares hacia arriba la red de músculos desde la parte inferior. [12]
    • La superficie de los omóplatos está entrecruzada con pequeños músculos que ayudan a retraer los brazos. Cuando se masajea de manera correcta, esta región puede ser muy placentera.
  3. Si el receptor te pide que en verdad profundices en un área en particular, usar ambas manos te permitirá duplicar la cantidad de presión que generas. Coloca las manos una al lado de la otra y procede a masajear como lo harías de forma normal, pinchando, tirando y levantando las manos como una sola unidad. [13]
    • Para identificar puntos individuales dentro del músculo, usa las yemas de los dedos de la mano opuesta para reforzar la presión creada por el pulgar.
    • Tendrás un poco más de influencia con las dos manos, así que trata de no exagerar. Determina una idea del nivel de presión preferida del receptor y ajusta la técnica en consecuencia.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Marty Morales

    Terapeuta de masaje profesional
    Marty Morales es un terapeuta de masaje profesional y fundador y propietario del Morales Method, un negocio de terapia manual y acondicionamiento corporal con sede en el Área de la Bahía de San Francisco y en Los Ángeles, California. Marty tiene más de 16 años de experiencia como terapeuta de masaje y más de 13 años de experiencia educando a otros sobre las mejores prácticas para la terapia de masaje. Marty tiene más de 10 000 horas de práctica privada registrada y es un profesional certificado en masajes del método rolfing. Tiene un máster en Administración de Empresas en Finanzas de la Universidad Loyola Marymount en Los Ángeles.
    Marty Morales
    Terapeuta de masaje profesional

    Usa diferentes técnicas para relajar sus músculos. Si te toma demasiada energía tener al cliente acostado, haz que se siente mientras tú te paras. O puedes intentar usar los codos en lugar de las manos. Para un enfoque único, puedes usar tus pies de manera similar a una técnica que usan en Tailandia.

  4. Amasa los músculos del cuello . Haz una forma de "C" con la mano de la misma manera que lo hiciste al masajear los músculos trapecios. Aprieta los músculos extensores largos a los lados del cuello entre el pulgar y los dedos mientras tiras lentamente la mano hacia atrás y hacia abajo con un movimiento circular, luego suéltala y repite. Puedes hacerlo hasta la base del cráneo. [14]
    • Para tener una idea de cómo debe sentirse el agarre en el cuello, imagina que tratas de levantar una pelota de fútbol con una mano.
    • Evita pellizcar o raspar los dedos sobre la piel del cuello del receptor. Necesitas que tus dedos se queden donde están y de manera suave tiren la piel hacia atrás. [15]
  5. Cuando termines el masaje, desliza las manos hacia abajo sobre la parte superior de los brazos del receptor y apriétalo bien. Ayudará a aflojar los músculos deltoides. Concéntrate en el área entre las articulaciones de los hombros y los bíceps. [16]
    • Presiona las puntas de los dedos y pulgares en los contornos de los músculos en la parte delantera y trasera del brazo.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Realizar un poco de automasaje

Descargar el PDF
  1. Abre los hombros y déjalos caer mientras dejas caer la punta de la barbilla hacia el pecho. Concéntrate en liberar cualquier tensión que hayas soportado en el cuello y la parte superior de la espalda. Después de unos momentos, inclina la cabeza hacia un lado y luego hacia el otro para alargar los lados del cuello. [17]
    • Tómate tu tiempo y deja que todo se relaje de forma gradual. No fuerces el estiramiento, ya que puede causar molestias o incluso provocar un tirón muscular. [18]
    • Un estiramiento rápido del cuello ayudará a aliviar la tensión en los músculos alrededor de los hombros, preparándolos para técnicas de masaje más intensivas.
  2. Junta los dedos índices, medio y anular de la mano dominante, y extiéndelos para asentarse en el lugar donde se unen los músculos del cuello y los hombros. Presiona hacia abajo con firmeza y mantén esta posición durante 10 a 30 segundos. [19]
    • Debes poder sentir que los músculos comienzan a suavizarse debajo del toque después de unos segundos.

    Advertencia: evita presionar de manera directa sobre la columna vertebral. Necesitas que los dedos permanezcan justo por encima del nodo óseo de la vértebra superior. [20]

  3. Levanta la mano derecha hacia el hombro izquierdo y pellizca el músculo trapecio entre el pulgar y los dedos restantes. Aplica presión constante durante 10 a 30 segundos, o gira de forma lenta el hombro hacia adelante y hacia atrás con un movimiento circular para imitar la acción rítmica de un masaje tradicional. Cuando termines, usa la mano izquierda para repetir la misma técnica en el hombro derecho. [21]
    • Asegúrate de trabajar todo el músculo trapecio, desde el costado del cuello hasta el borde externo del hombro.
    • Para evitar apretar con demasiada fuerza, intenta ajustar la cantidad de presión que usas hasta que encuentres un punto agradable y mantenlo.
  4. Coloca los mismos tres dedos que usaste para sostener el punto de presión en la parte posterior de tu cuello sobre la parte superior del hombro. Luego, presiona de manera ligera hacia abajo y arrástralos con suavidad a lo largo de la superficie del músculo hacia tu brazo varias veces. Ello estimulará un flujo sanguíneo beneficioso hacia la fascia o el tejido conectivo que rodea los músculos del hombro. [22]
    • Esta es una técnica de acabado, por lo que no es necesario usar mucha fuerza o tratar de penetrar con profundidad en el músculo. Simplemente recorre el área varias veces y disfruta el alivio que genera.
    • Termina el automasaje girando los hombros hacia adelante y hacia atrás o estirando el cuello una vez más.
    Anuncio

Consejos

  • Pregúntale al receptor si hay áreas en particular en las que le gustaría que te concentres, e indícales que te den su opinión verbal sobre la cantidad de presión que utilices.
  • Si el receptor no tiene camisa o usa una blusa de corte bajo, un poco de aceite o loción de masaje puede ayudar a reducir la fricción de piel sobre piel y dar un toque suave y sedoso.
  • Un masaje de 5 minutos de 2 a 4 veces por semana puede ayudar a la relajación, aliviar el dolor y el estrés y mantener los tejidos sanos y flexibles. [23]
Anuncio

Advertencias

  • Nunca masajees a alguien que lidie con los efectos de una lesión reciente o dolor crónico. Estas personas deben visitar a un médico calificado, que puede ayudar a diagnosticar la fuente de su malestar.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • silla u otro asiento
  • aceite de masaje o loción (opcional)
  • música relajante (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 403 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio