Descargar el PDF Descargar el PDF

Los saunas son una manera excelente de relajarse y calentarse durante un clima frío. Asimismo, son una oportunidad excelente para relajarse socialmente. Poseen muchos beneficios para la salud y se creen que pueden aliviar el dolor, mejorar el desempeño en los deportes, aliviar temporalmente los síntomas de un resfriado y reducir el estrés. Sin embargo, al igual que con muchas cosas buenas, es importante utilizarlo con moderación.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Tomar unas precauciones apropiadas

Descargar el PDF
  1. Se considera que son seguros para la mayoría de los usuarios, pero algunas personas tienen que tomar algunas precauciones adicionales. Otras personas pueden tener que evitarlos. Pídele un asesoramiento a tu doctor si tomas medicamentos o tienes alguna condición médica. Algunas enfermedades, como el resfriado, pueden beneficiarse de una visita corta a estos lugares, mientas que otras pueden empeorar. Debes reconsiderar utilizar un sauna en los siguientes casos:
    • Tienes una angina de pecho inestable, una mala presión sanguínea , unos latidos anormales del corazón, una insuficiencia cardíaca avanzada, un ataque cardíaco reciente o una estenosis aórtica severa.
    • Tienes otras condiciones médicas de alto riesgo, como una enfermedad renal, una insuficiencia hepática o alguna otra condición cardíaca. [1]
    • Tienes un niño, estás embarazada o tratas de concebir. Muchos saunas no permiten el ingreso de niños menores de cierta edad. Asimismo, los saunas pueden afectar el desarrollo del feto o reducir el recuento de espermatozoides.
    • Te sientes mal, te desmayas fácilmente, tienes contracciones musculares, sufres de golpes de calor o te acaloras.
    • Tomas medicamentos que evitan que sudes o te causan sudar mucho y muy rápidamente. [2]
  2. Este causa que el cuerpo sude y, de tal manera, pierda agua. Por ello, es extremadamente importante que permanezcas hidratado . Puedes deshidratarte si no bebes suficiente agua antes de ingresar al sauna. Esto puede conllevar a un golpe de calor o algo peor. Lo mejor es beber agua, pero las bebidas isotónicas también son adecuadas para esta situación.
    • Evita beber alcohol antes de utilizar un sauna (y durante el tiempo que lo utilices). Este deshidrata el cuerpo, lo que puede convertirse en un gran problema. Si bebes alcohol y tienes una resaca , espera a que se te pase. [3]
  3. Esto te ayudará mantenerte limpio y protegerá las bancas de los aceites corporales. Considera llevar un sarong o una manta de algodón para cubrirte si irás a un sauna mixto. Lo que lleves al sauna debe ser seco y limpio. [4]
    • Lo ideal es que debes limpiar tu atuendo para el sauna utilizando agua y un poco de vinagre blanco si es necesario. Un detergente suave para prendas de vestir de bebé también es un buen sustituto.
  4. Las prendas de vestir recogen mucho polvo y suciedad en el día. El calor del sauna soltará esta suciedad y la liberará en el aire y en tu piel. No debes vestir prendas ajustadas ya que tu piel también necesita respirar. Lo siguiente es lo que no es apropiado llevar al sauna: [5]
    • Las prendas de vestir que has utilizado en el día son malas para un sauna.
    • Los zapatos son malas opciones por la misma razón que la de las prendas de vestir del día. No hay problemas con utilizar unas sandalias para ducharse en un sauna, pero se deben retirar cuando ingreses, en especial antes de pararte en las bancas.
    • Las sudaderas y las prendas de vestir para ejercitarse son malas opciones, en especial si los acabas de utilizar para ejercitarte.
    • Los trajes para saunas hechos de PVC son peligrosos. Evitan que la piel respire y en realidad pueden derretirse en el sauna. Las temperaturas altas causarán que emitan gases tóxicos, químicos y residuos.
    • No hay problemas con utilizar unos trajes de baño antiguos y holgados, con tal que sean de color resistente y no contengan unos paneles para adelgazar o unas partes de metal.
    • Nada que tenga metal en su estructura. Los saunas se calientan y los metales se calientan fácilmente. Puedes terminar con una quemadura si el metal está en contacto con tu piel.
  5. El metal se calienta rápido en los saunas, así que saldrás de estos con unas quemaduras dolorosas si quieres verte a la moda. Quítate tus joyas si las tienes y colócalas en un lugar seguro. No las lleves a las cámaras del sauna. [6] De igual forma, no debes utilizar cremas o lociones. Si no se disipan con tu sudor y causan un lío grasoso, obstruirán tus poros y evitarán que tu piel respire y sude. [7]
  6. Espera una o dos horas antes de ingresar al sauna si acabas de comer. [8] Esto se debe a que tu cuerpo utilizará mucha energía para digerir y procesar la comida. Espera hasta que tu ritmo cardíaco se calme y recupere algo de energía si acabas de ejercitarte. Tu cuerpo necesitará esta energía en el sauna.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Permanecer a salvo adentro

Descargar el PDF
  1. Él no solo puede ayudarte a sentirte más relajado, sino que puede ayudarte si algo sucede. No habrá nadie para ayudarte si ingresas al sauna solo y te desmayas. Tu amigo puede salvarte si te encuentras en esta situación. [9]
  2. Cada sauna tiene unas instrucciones ligeramente diferentes, así que es preferible revisarlas y no hacer suposiciones. La mayoría de los saunas tienen sus propias pautas específicas para la salud y sus advertencias. Las instrucciones se publicarán en la pared si vas a un sauna público. Si no las ves, pídele a la persona a cargo que te brinde mayor información.
  3. [10] La temperatura máxima permitida en Canadá y los Estados Unidos es 90°C (194°F). [11] Algunas países europeos permiten unas temperaturas mayores, lo que puede ser inseguro, en especial después de largos periodos de tiempo.
    • Pide que se baje la temperatura si la sientes muy alta o quédate afuera.
  4. [12] El cuerpo humano no está hecho para soportar tanta temperatura alta por mucho tiempo.
  5. No trates de contenerte y lidiar con ello o soportarlo. Probar tu resistencia no vale que te desmayes en un sauna, lo que puede ser peligroso. [13] Los dolores de cabeza, las náuseas y los mareos son señales de que algo sucede. Debes tomar estas señales de tu cuerpo muy seriamente y salir.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Establecer una rutina después del sauna

Descargar el PDF
  1. A algunas personas les gusta tomar una ducha caliente antes de cambiarse y después de estar en el sauna. A otra persona les gusta saltar a una piscina fría o tomar una ducha fría justo después de estimular su cuerpo. Si bien es cierto que esto puede ser vigorizador, puede hacer que tu cuerpo se sobresalte, lo cual no es recomendable, en especial para las personas con problemas cardíacos.
  2. No te apresures por ejercitarte. [14] En lugar de ello, encuentra un lugar fresco en el que puedas sentarte o recostarte. Esto le dará algo de tiempo a tu cuerpo para recuperarse y a tu ritmo cardíaco para calmarse.
  3. Comienza utilizando agua tibia. Cuando desaparezca el sudor, disminuye la temperatura a una agradablemente fresca. Esto ayudará a que tu cuerpo se refresque más. [15]
    • Opta por un jabón suave y natural si debes utilizar uno. Los saunas causan que los poros se abran, y los jabones fuertes pueden irritar la piel.
  4. [16] Tu cuerpo pierde mucha agua por medio del sudor, así que necesitará reabastecerla rápidamente.
  5. Esto es muy importante si sudas mucho. [17] Los pretzels y las galletas saladas serían lo ideal, con tal que no contengan muchas grasas. Estas meriendas saladas ayudarán a restaurar el sodio que hayas perdido en el sauna. Algunos otros alimentos que son buenos para comer (y que acompañan bien a los pretzels o las galletas saladas) después del sauna son los siguientes: [18]
    • El queso que restaurará las proteínas.
    • Las frutas frescas, como las manzanas, que restaurarán las vitaminas y la fibra.
  6. Deberás limpiar tu sauna personal una vez a la semana con un producto natural de limpieza, como el vinagre, si lo tienes y lo utilizas con regularidad. Nunca utilices nada que contenga químicos. Te diremos lo que tienes que hacer a continuación: [19]
    • Pasa la aspiradora por el sauna para deshacerte del polvo, los cabellos y las células muertas de la piel.
    • Limpia las bancas y los respaldares con vinagre blanco diluido. Esto desinfectará al sauna.
    • Utiliza un bicarbonato de soda en las manchas que no se quitan, en especial las aceitosas.
    Anuncio

Consejos

  • No lleves nada al sauna que se pueda dañar con el agua, como los iPod, teléfonos celulares, etc. Además, ¡estos artículos arruinan el objetivo de relajarse en este lugar!
  • Es probable que el sauna no sea una buena técnica de relajación para ti si tienes dificultades con el calor.
  • A algunas personas les gusta llevar agua con ellas a las cámaras secas del sauna.
Anuncio

Advertencias

  • Sal de inmediato si comienzas a sentirte mareado o mal. No trates de tolerarlo.
  • Ten cuidado con las personas que afirman que ir mucho tiempo al sauna genera unos beneficios irrealistas en la salud. [20]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • toalla
  • sandalias

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 171 727 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio