Descargar el PDF Descargar el PDF

Muchos talleres de carrocería y talleres de reparación pueden volver a pintar tu vehículo. Sin embargo, te cobrarán mucho por el servicio. Si quieres que tu auto tenga una apariencia nueva y elegante, pero no quieres quedarte sin un centavo, pintarlo por tu cuenta podría ser una buena opción. Hacerlo requerirá de un poco de conocimiento sobre los tipos diferentes de pintura para automóviles y métodos de mezclado. No obstante, una vez que domines lo básico, aplicar una capa prolija de pintura no te parecerá una tarea tan difícil.

Método 1
Método 1 de 3:

Conseguir las herramientas adecuadas

Descargar el PDF
  1. Vale la pena que compres un recipiente hecho específicamente para mezclar pintura de automóviles. Estos recipientes no solamente soportarán más el uso repetitivo de químicos fuertes, sino que también vendrán con marcas laterales, las cuales serán invaluables en el momento de medir la pintura. [1]
  2. Escoger la pintura con la que trabajarás es más que solamente escoger un color agradable. Los diferentes tipos de pintura se utilizan para diferentes trabajos. Las pinturas de una sola etapa son las que se utilizan de manera independiente sin una base adicional o una capa de acabado. Una buena comparación es el esmalte de uñas. Puedes aplicar tantas capas como quieras sin necesitar algo más. [2]
    • Las pinturas de primera etapa son recomendables para colores básicos como el rojo, el azul o el amarillo. Se convierten en un acabado lustroso y son fáciles de preparar, así que son perfectos para los pintores novatos. Sin embargo, se utilizan muy poco para cubrir todo el auto. [3]
  3. Las pinturas de dos etapas, capas base o capas transparentes, implicarán al menos dos capas (una capa base, una capa transparente). La capa base proporciona el color, mientras que la capa transparente proporciona protección adicional contra las rayones y los elementos. [4]
    • Un método de dos etapas tiende a producir un acabado más metálico. Si esta, junto con la mayor protección, te gusta, opta por una capa de compuesto.
  4. Cualquiera que sea la pintura que escojas, procura no variar los tipos o marcas de pintura, ya que puede crear un resultado poco uniforme. Si no sabes qué tipo de pintura o método es el más adecuado para el vehículo, consulta el manual de instrucciones del usuario o un distribuidor local de autos para averiguarlo. [5]
  5. Cuando mezcles la pintura, debes saber los materiales adicionales requeridos, así como también las precauciones de seguridad para tomar en consideración. Sin embargo, esta información no es difícil de encontrar. Tan solo inspecciona la parte lateral de la lata. [6]
    • Si la información técnica especifica el uso de disolvente de pintura o endurecedor de pintura, también tendrás que comprarlo.
    • En el caso poco probable de que esta información no esté impresa en la lata. Ve a la página web del fabricante o comunícate con la tienda minorista donde hayas comprado la pintura. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Mezclar pinturas de una sola etapa

Descargar el PDF
  1. La pintura de una sola fase generalmente requerirá la mezcla de tres sustancias básicas.
    • La pintura por sí sola determinará el color de la mezcla.
    • 'El “reductor” o el “disolvente” sirve para diluir la pintura evitando grumos sólidos o “cáscara de naranja” en la capa.
    • 'El “endurecedor” permitirá que la pintura se seque para darle un acabado conveniente. [8]
  2. La información técnica te informará sobre la proporción de los materiales que necesitarás, escritos en series de 3 números. Por ejemplo, una proporción de mezcla estándar para pinturas de una sola etapa es de 8, 1 y 1. Es decir, por cada 8 partes de pintura, agrega una parte de disolvente y una parte de endurecedor. [9]
    • Si vas a usar un vaso para mezclar pintura, habrán fracciones que correspondan a esta proporción. Por lo tanto, quizá tengas que llenar el vaso con pintura hasta el nivel 8, usar un disolvente de pintura para llegar al nivel 9 y llenarlo hasta el 10 con endurecedor. [10]
  3. Puedes comprar varillas agitadoras en cualquier tienda comercial. De lo contrario, bastará con que uses un pedazo de madera o una herramienta vieja para revolver la mezcla. Hazlo meticulosamente para crear la consistencia apropiada. [11]
    • Lo que uses para mezclar la pintura se arruinará, así que escoge algo que no te importe perder.
  4. Añade una cantidad pequeña de pintura a la pistola y ten preparada una superficie desechable para revisar cuán adecuada es la pintura recién mezclada.
    • Si la pintura no fluye bien de la pistola, agrega más disolvente para incrementar el flujo.
    • Si después de haber rociado la superficie, ves que la pintura se corre o tiene problemas para secarse, eso indicará que necesitarás más endurecedor. [12]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mezclar pinturas de segunda etapa

Descargar el PDF
  1. Tendrás que juntar la capa base de pintura y la capa transparente con una sustancia adicional.
    • La capa base se combina con un reductor o disolvente para asegurar la mejor viscosidad.
    • Debes combinar la capa transparente con un endurecedor antes de aplicarla sobre la superficie del auto. [13]
  2. Consulta la información técnica que consultaste anteriormente para determinar las proporciones por cada capa.
    • La proporción de la capa base con relación al reductor siempre será de 1 a 1. Por lo tanto, el recipiente, preferiblemente un cubo para mezclar, deberá tener la mitad de pintura y la mitad de disolvente.
    • La capa transparente será ligeramente más complicada. Dependiendo de la marca, la proporción de capa transparente con respecto al endurecedor generalmente será de 4 a 1 o de 2 a 1. [14]
  3. Revuelve el contenido hasta que luzca homogéneo con una varilla agitadora o una herramienta similar. No te preocupes de obtener la consistencia exacta la primera vez, tendrás una oportunidad de verificar la textura antes de pintar el auto y revolver más si es necesario.
  4. Haz un prueba rociando una capa sobre una superficie segura. Coloca una muestra pequeña de ambas capas en la pistola para pintar y aplicar algo innecesario, una tabla de madera o un pedazo de equipo viejo será mejor. Debes verificar la viscosidad de la capa base, ya que contribuirá más al color del vehículo. Aunque la capa transparente no tiene color, genera el lustre o brillo codiciado. Ambos productos deben fluir de la pistola sin problemas.
    Anuncio

Consejos

  • Si buscas una opción ecológica, considera usar pinturas a base de agua o solución acuosa. [15]
Anuncio

Advertencias

  • Mezcla pintura para automóviles en un área bien ventilada para que los vapores resultantes no te afecten.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 7234 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio