Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Alguna vez has abierto tu clóset y te has sentido abrumado por el desorden? ¿Alguna vez te has encontrado en tu clóset rebuscando algo que vestir para una gran fiesta que se acerca y notaste que todo estaba arrugado, sucio y maloliente? ¡Parece que le vendría bien un cambio de imagen a tu clóset! Este artículo no solo te mostrará cómo clasificar tus prendas de vestir, sino que también te brindará algunos consejos y algunas ideas para organizar tu clóset, cómoda y guardarropa.

Método 1
Método 1 de 3:

Clasificar tus prendas de vestir

Descargar el PDF
  1. El primer paso para organizar tus prendas de vestir es clasificarlas. Puedes hacerlo al sacar todo del clóset, guardarropa o cómoda y apilarlo en el piso o la cama. Considera ocuparte de cada lugar a la vez si guardas tus prendas de vestir en varios lugares. Por ejemplo:
    • Clasifica y organiza tu clóset primero si guardas tus prendas de vestir ahí y en una cómoda. Luego, cuando hayas terminado, repite el mismo proceso con la cómoda.
    • Considera conseguir una caja o canasta para los artículos que notes que no pertenecen en tu clóset, guardarropa o cómoda.
  2. Crea dos pilas diferentes, una para las prendas que conservarás y otra para las prendas de las que te desharás. Coloca las prendas de vestir que sí utilizas en la pila de prendas que conservarás y coloca las que ya no utilizas en la pila de prendas de las que te desharás. Trata de pasar más que algunos segundos cuando decidas en qué pila debes colocar una prenda.
    • Considera crear una tercera pila si necesitas más que algunos segundos para decidir si volverás a utilizar una prenda. Esta pila se conocerá como la pila de las prendas que quizás se queden y contendrá las prendas de las que tendrás que pensar más para tomar una decisión.
    • También puedes utilizar unas canastas o cajas para organizar las prendas de vestir a medida que las clasificas, en vez de solo apilarlas en el suelo o la cama.
  3. Será hora de seguir dividendo las pilas cuando hayas decidido qué prendas de vestir conservarás y de qué prendas te desharás. Dirígete a la pila de prendas que conservarás y separa las prendas que se tengan que lavar de las que estén limpias y que se puedan colgar o doblar y guardar.
  4. Toma las prendas de vestir sucias y colócalas en la canasta de prendas que se lavarán cuando hayas terminado de separar las prendas limpias de las sucias de la pila de prendas que conservarás. Esto ayuda a evitar que las cosas se apilen y ocupen espacio.
    • Para ahorrar tiempo, coloca las prendas de vestir sucias en la máquina lavadora. De esta forma, se podrán lavar mientras sigues ordenando y organizando.
  5. Es posible que hayas colocado las prendas de vestir en la pila de prendas de las que te desharás porque ya no te gustan, ya no te quedan o porque están muy desteñidas, manchadas o rasgadas. Se tendrá que tirar algunas de estas prendas, mientras que otras se pueden donar. Dirígete a la pila de prendas de vestir de las que te desharás y separa aquellas que aún están en buena condición de las que están rasgadas o manchadas.
    • Las prendas de vestir que se donarán deben estar en una condición adecuada. No deben estar rasgadas, manchadas o desteñidas.
  6. Las prendas de vestir que están muy dañadas como para conservarlas o donarlas tendrán que tirarse. Puedes tirarlas ahora o colocarlas en una bolsa para la basura para tirarla luego cuando termines de clasificar y organizar tu clóset.
    • Considera cortar las prendas de vestir rasgadas y guardar los retazos para otros propósitos. Las camisetas cortadas pueden convertirse en unos trapos para limpiar y los retazos de las camisas a cuadros pueden convertirse en unos parches excelentes.
    • Considera reutilizar o continuar el ciclo de las prendas de vestir para que se conviertan en unos nuevos artículos. Por ejemplo, un par de jeans que está hecho trizas y rasgado en las rodillas puede convertirse en un par de shorts o una falda muy modernos.
  7. Las prendas de vestir que aún están en una buena condición, pero que ya no te quedan, pueden colocarse en una caja o bolsa y llevarse al centro más cercano de donación. Puedes hacerlo ahora o esperar hasta que termines de organizar las prendas de vestir.
    • De igual forma, puede regalarlas a un amigo o un hermano menor.
    • Considera vender tus prendas de vestir en línea o una venta de garaje.
  8. Es posible que decidas que la pila de prendas que conservarás se sigue viendo grande después de haber terminado de ordenar las prendas de vestir. Este es el momento de volver a revisarla. De igual forma, puedes revisar la pila de prendas que quizás se queden si la tienes. Algunas prendas pueden seguir quedándote, pero pueden ya no acoplarse a tu estilo de vida. Además, otras pueden ya no verse bien en ti. [1] Revisa las pilas y vuelve a preguntarte si volverías a vestir cierta prenda o no. Hazte las siguientes preguntas:
    • ¿Ese color se me ve bien? ¿Siento comodidad con ese color? Algunos colores pueden verse mejor en ti que otros. Escoge aquellos que favorecen a tu piel y color de cabello. Más importante aún, conserva las prendas de los colores con los que sientas comodidad de usar.
    • ¿Este corte se me ve bien? La chaqueta que compraste puede haberse visto muy linda en el maniquí de la tienda, pero puede no serte favorable. Conserva las prendas de vestir que favorezcan a tu figura.
    • ¿Con cuánta frecuencia utilizo esta prenda? Tu guardarropa podría haber ganado varios pantalones negros y varias camisas con botones desde que comenzaste un nuevo trabajo de oficina. Las blusas y los vestidos coloridos que utilizabas antes de comenzar tu nuevo trabajo ahora ocupan espacio. Por ello, considera regalarlos a una persona que pueda apreciarlos y utilizarlos con frecuencia.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Organizar tu clóset y guardarropa

Descargar el PDF
  1. Clasificar las prendas de vestir por tipo puede ayudarte a encontrar más rápido lo que buscas. De igual forma, puede hacer que tu clóset o guardarropa se vea más ordenado y organizado. Puedes hacerlo al dividir tu clóset o guardarropa en diferentes secciones y colgar tus prendas de vestir en esas secciones. Algunos ejemplos de estas secciones son: camisas, faldas, pantalones, vestidos y abrigos.
    • Considera dividir la sección de camisas en aquellas con mangas cortas y largas si has creado tal sección.
    • Puedes hacer unas etiquetas pequeñas de papel y colgarlas entre las secciones para lograr una apariencia más organizada. Luego, puedes escribir en las etiquetas para recordarte de qué sección se trata.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA

    Kathi Burns, CPO®

    Organizadora profesional certificada por el colegio oficial
    Kathi Burns es una organizadora profesional certificada por el colegio oficial (CPO, por sus siglas en inglés) y fundadora de addSpace To Your Life!, su negocio de consultoría con la misión de capacitar a las personas para dominar su entorno e imagen personal ayudándoles a tomar el control, hacer cambios y organizar sus vidas. Kathi tiene más de 16 años de experiencia en organización y su trabajo ha aparecido en Better Homes and Gardens, NBC News, Good Morning America y Entrepreneur. Tiene una licenciatura en Comunicación de la Universidad de Ohio.
    Kathi Burns, CPO®
    Organizadora profesional certificada por el colegio oficial

    Truco experto: cuelga toda la ropa en tu clóset con los colgadores al revés. Cada vez que saques algo y lo uses, gira el colgador de la manera correcta. Luego, al cabo de 6 meses, revisa tu clóset y deshazte de todo lo que siga al revés, ya que no es algo que uses con frecuencia.

  2. Puedes crear una apariencia más coordinada en tu clóset o guardarropa al colgar juntos todos los colores. Esto significa que cuelgues todo lo rojo junto y todo lo azul junto.
    • Trata de organizar primero tus prendas de vestir por tipo y por color. Por ejemplo, puedes colgar todas las camisas azules y luego todas las camisas rojas.
    Respuesta de especialista
    P

    Cuando se le hizo la pregunta "¿Cuál es tu estrategia favorita para organizar la ropa?"

    Joanne Gruber

    Estilista profesional
    Joanne Gruber es propietaria de The Closet Stylist, un servicio de estilo personal que combina la edición de vestuario con la organización. Ha trabajado en las industrias de la moda y el estilo durante más de 10 años.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA
    Respuesta de Joanne Gruber :

    La organizadora y estilista profesional Joanne Gruber respondió: "Cuando organizo la ropa, lo hago por color: primero los colores del arcoíris, luego gris claro, gris oscuro y negro. También cuelgo la mayor cantidad de ropa posible con blusas, chaquetas y prendas exteriores encima y pantalones. Cuando dobles tu ropa, generalmente usa solo o que esté en la parte superior de la pila".

  3. Los clósets y los guardarropas no tienen que utilizarse para colgar las prendas de vestir. Puedes instalar unos estantes para guardar las prendas dobladas, como los pantalones y las camisas, y los artículos voluminosos, como los zapatos y los accesorios. Estos estantes se pueden instalar directamente en tu clóset o pueden ser una estantería simple encajada en una esquina o debajo de las prendas que se cuelgan debajo, como las camisas. [2]
    • Considera agregar un estante colgante si no tienes espacio para un estante en tu clóset o guardarropa. Un estante colgante es un estante hecho de tela, lona o tela de plástico. Se puede doblar cuando no se utiliza o se puede colgar desde la vara de la que el resto de las prendas de vestir colgará. Se puede utilizar para guardar sombreros, bufandas, zapatos y otros accesorios. [3]
  4. Solo porque no tengas espacio para una cómoda no significa que no puedas guardar tus cosas en cajones. Compra una unidad plástica de almacenamiento con cajones y guarda las prendas de vestir que se pueden doblar. Si la unidad es alta, mantenla en la esquina de tu clóset o guardarropa. Si es pequeña, guárdala debajo de las prendas de vestir pequeñas que se cuelgan, como las camisas.
    • Trata de conseguir una unidad con cajones transparentes o escarchados que te permitan ver lo que hay dentro. Es posible que estés más propenso a utilizar una prenda que puedas ver en comparación con una que no puedas ver. [4]
    • Trata de conseguir una unidad con cajones y que tenga ruedas. Esto facilitará más su movimiento.
  5. Puedes mantener unos artículos pequeños, como las ropas interiores y los calcetines, en unas cajas o canastas coloridas si no tienes una cómoda. Mantén estas cajas y canastas en los estantes.
    • Compra unas cajas o canastas que sean del mismo color para crear una apariencia más unificada.
    • Considera utilizar un color contrastante si guardas las cajas o canastas en un estante. Por ejemplo, utiliza las cajas o canastas que son negras o de color resplandeciente, como el verde o el rosado neón, si el estante es blanco.
  6. Guarda tus zapatos en tu clóset. Guardar tus zapatos en un lugar puede ayudarte a alistarte más rápido en las mañanas. Asimismo, hará que tu clóset se vea más ordenado. Existen diferentes opciones para guardar los zapatos:
    • Las cajas plásticas o de cartón para zapatos pueden guardar aquellos para una ocasión especial o para una estación específica cuando no los utilizas. Guarda estas cajas en un estante más alto.
    • Se puede utilizar un estante colgante hecho de lona, tela o tela de plástico para guardar los zapatos más grandes, como las botas.
    • Un organizador de zapatos se puede colgar encima del piso de un guardarropa o de un gancho en el clóset. Esto es preferible para los zapatos delgados, como los zapatos planos y los mocasines.
    • Los estantes normales y los estantes para zapatos se pueden utilizar para guardar todos los tipos de zapatos, como los zapatos planos, los zapatos de tacón y las botas. Considera organizar tus zapatos según el tipo. Todos los zapatos planos se colocarán en un lado de la unidad y todos los zapatos de tacón se colocarán al otro lado.
    • Un perchero de madera con un hilo se puede utilizar también para guardar los zapatos. Cuelga cada zapato del talón sobre el colgadero. Esto funciona para los zapatos planos, las zapatillas de lona y los mocasines. [5]
  7. Puedes ahorrar espacio al mover la cómoda al clóset si este último es lo suficientemente grande y si tienes una cómoda. Es posible que puedas colgar los artículos más pequeños, como las camisas, encima de la cómoda si es lo suficientemente baja. Esto mantiene tus prendas de vestir en un lugar, lo que puede ayudarte a alistarte más rápido en las mañanas.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Organizar tu cómoda

Descargar el PDF
  1. Considera utilizar un cajón para cada tipo de prenda de vestir cuando las coloques en tu cómoda. Esto significa colocar todas tus camisas en el cajón superior, tus pantalones y faldas en el siguiente cajón, y tus prendas que menos utilizas o que no son de la estación en el cajón inferior.
    • Considera utilizar los cajones pequeños para los artículos pequeños, como los calcetines y la ropa interior, si tu cómoda tiene estos cajones.
  2. Mantener las prendas de vestir separadas según la ocasión puede no solo ayudarte a alistarte más rápido en las mañanas, sino que puede ayudar a que tu cómoda se vea más organizada. Mantén las prendas de tu uniforme en un cajón y tus prendas casuales en otro si tienes un uniforme para ir a trabajar o a la escuela. Asegúrate de mantener separadas las camisas de los pantalones y las faldas.
    • De igual forma, puedes mantener tus camisas casuales y camisas de trabajo en un cajón, mantén unas en un lado y las otras en el otro lado. Haz lo mismo para los pantalones y las faldas.
  3. Considera clasificar las prendas por color cuando las dobles y las guardes. Mantén tus camisas negras en una pila y tus camisas blancas en otra. Puedes mantener todas las camisas de colores claros en una pila y todas las camisas oscuras en otra si tienes muchas de muchos colores y no mucho espacio.
  4. Puedes ahorrar espacio al doblar las camisas y guardarlas verticalmente en tu cómoda, en vez de colocarlas una encima de la otra. [6] Terminarás con algo que se ve como el interior de un gabinete de archivos.
  5. Colocar unos separadores en los cajones de la cómoda puede ser una manera excelente de organizar las prendas de vestir pequeñas. Considera reservar un cajón grande para tu ropa interior y tus calcetines si tu cómoda solo tiene cajones grandes; utiliza un separador en este cajón para evitar que estas prendas se mezclen.
    • Puedes hacer tus propios separadores de cajones al forrar unas cajas de cartón con papel colorido o para para envolver.
    • De igual forma, puedes insertar varias cajas pequeñas en un cajón y utilizarlas para mantener el orden de tus cosas. Asegúrate de que las cajas sean lo suficientemente pequeñas como para poder cerrar el cajón.
  6. Enrolla tus calcetines y dobla tu ropa interior . Aunque los calcetines y la ropa interior sean pequeños, pueden tener mucho volumen y ocupar más espacio del que deben. Puedes ahorrar espacio al enrollar los calcetines y doblar la ropa interior. Esto también ayudará a que tus cajones se vean más ordenados y organizados.
  7. Lo más probable es que vistas unas camisas con mangas cortas en el verano y unos suéteres en el invierno. Considera mover las prendas de vestir a otros cajones de la cómoda según la estación. Durante el verano, mantén las prendas de vestir más ligeras, como las faldas, los shorts y las camisetas sin manga en los cajones superiores, y las prendas de vestir más abrigadoras, como las camisas con mangas largas y los suéteres, en un cajón inferior. Durante el invierno, mueve tus shorts y camisetas sin manga al cajón inferior y los suéteres abrigadores y las camisas con mangas largas en el cajón superior. Trata de mantener las prendas de vestir que no pertenecen a la estación en un cajón para ahorrar espacio.
    • Puedes ahorrar espacio en tu cómoda y hacer lugar para más prendas de vestir al guardar las que no utilizas esta estación en un cajón debajo de tu cama. Puedes guardarlas en un estante superior si tienes un clóset.
  8. Puedes conservar todas tus prendas de vestir al mover tu cómoda en tu clóset si tienes suficiente espacio en este último. Puedes colgar algunos artículos pequeños, como unas camisas, encima de tu cómoda si es pequeña. Mantener todas tus prendas de vestir en un lugar te ahorrará tiempo en la mañana a medida que te prepares para ir al trabajo o a la escuela.
    Anuncio

Consejos

  • Clasifica tus prendas de vestir según su tipo: camisas, faldas, pantalones, vestidos y abrigos.
  • Clasifica tus prendas de vestir por color. Considera colocar todos los colores más claros en un lado y todos los más oscuros al otro al clasificarlos en tu clóset o guardarropa.
  • Considera mover tu cómoda a tu clóset si tienes uno y si este tiene espacio. [7]
  • Considera utilizar unos colgadores multipantalón o multifaldas para colgar varios pantalones o faldas para ahorrar espacio.
  • Considera conseguir unos colgadores para abrigo que sean del mismo color y estilo. Este pequeño detalle hará que tu clóset parezca más unificado. [8]
  • Consigue cajas o canastas del mismo color y estilo para tu clóset.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5437 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio