Descargar el PDF Descargar el PDF

Debido a las distintas variedades y todo el equipo que conllevan, la pesca podría parecerte un pasatiempo difícil de adoptar. Sin embargo, todo el equipo puede conseguirse a un precio relativamente bajo y es fácil de usar. Pescar trucha en un río o un lago es muy tranquilo y agradable. Consigue todo el equipo, disponlo y dirígete al lago o río más cercano apenas puedas para pescar algunas truchas.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararte para pescar

Descargar el PDF
  1. En la mayoría de los lugares, la pesca de trucha se regula de distintas formas, ya que es necesario proteger a las poblaciones de peces y los ecosistemas de agua dulce de las prácticas perjudiciales. Por tanto, debes comunicarte con el departamento local de gestión de vida silvestre para así averiguar cuáles son las reglas del lugar en donde vivas en cuanto a la pesca de trucha. [1]
    • La mayor parte del tiempo, necesitarás una licencia para pescar que te permita pescar trucha. Quizás te sea posible comprarla en una tienda local de artículos deportivos.
  2. Si bien es un poco más difícil usar los carretes de este tipo, funcionan mejor para la pesca a spinning y de otros tipos. Los carretes abiertos pueden manipularse con facilidad y te permiten tener un mayor control sobre el hilo. [2]
    • Un mecanismo de pestillo evita que el mango retroceda mientras el pez esté tirando del hilo.
    • Es posible conseguir buenas combinaciones de cañas de pescar y carretes a alrededor de $20.
    • En la caña de pescar estará impreso el rango de peso del hilo. Es necesario que consigas una caña que pueda soportar un peso de entre 900 g y 3,5 kg (2 a 8 libras).
  3. Los carretes de este tipo son fáciles de usar y son muy buenos para la pesca con carnada, aunque también tienen propensión a enredarse, lo cual puede frustrar con facilidad a aquellos que sean nuevos en la pesca y desanimarlos de practicar este deporte. En muchos casos, los pescadores no quieren usar carretes cerrados debido a lo difícil que puede llegar a ser desenredarlos. [3]
    • Puedes conseguir cañas de pescar y carretes de buena calidad a alrededor de $20.
    • Para pescar trucha, opta por una caña diseñada para soportar un peso de entre 900 g y 3,5 kg (2 a 8 libras).
  4. Este es un deporte que necesita muchas piezas distintas de equipo, aunque no es necesario que para conseguirlas gastes una gran cantidad de dinero. Puedes comprar anzuelos, hilos y pesos a un precio relativamente bajo. [4]
    • En caso de que la pesca sea algo que te apasione, puedes comprar equipo que sea más costoso y vaya a durarte mucho más que los equipos más baratos.
    • Es posible que la caña de pescar y el carrete vengan previamente bobinados con el hilo. Debes fijarte en el hilo para asegurarte de que pueda soportar la fuerza para la que esté calificado. De lo contrario, será necesario que compres un hilo de prueba de 2 a 3,5 kg (4 a 8 libras) y lo bobines en el carrete. Puedes conseguir hilo de la mejor calidad al por mayor en muchas tiendas de artículos deportivos y allí podrán bobinártelo a precios muy razonables.
    • Asimismo, debes conseguir anzuelos de números entre 6 y 10, pesos tipo split shot y una red. Los pesos split shot constituyen trozos redondos y pequeños de metal que se utilizan para disponer la boya. [5]
  5. Fíjate en las normas para determinar cuáles son las carnadas que estén permitidas. Los tipos más populares son las lombrices de tierra, las huevas de salmón y los granos de maíz. Antes de comprarlas, debes averiguar si las autoridades locales han prohibido algunas de estas carnadas. [6]
    • En caso de que vayas a pescar en un río pequeño, emplea cebos más livianos, aunque una excepción a esta regla son los ríos pequeños y de movimiento rápido, cuyas aguas requieren cebos más pesados. Los ríos de movimiento rápido son más potentes y requerirán una caña de pescar más fuerte, mientras que los ríos pequeños y los arroyos no ejercen tanta presión sobre la caña, así que es posible emplear un cebo más liviano.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Disponer el equipo

Descargar el PDF
  1. Las truchas son peces muy comunes y puedes encontrarlas con facilidad en aguas frescas y limpias. Asimismo, habrá muchas truchas en aguas en las que haya bastantes insectos acuáticos y protección de los depredadores. Es posible encontrar truchas en aguas estancadas (por ejemplo, los lagos y los estanques) o en aguas corrientes (por ejemplo, los ríos y los arroyos). [7]
  2. Lo más fácil es atar un emerillón cilíndrico con un simple nudo de pesca. No debes usar un nudo simple de ninguna manera, ya que esto ocasionará que el hilo de monofilamento se corte. Si quieres ver lo perjudicial que es este nudo, puedes probar con hacerle uno de estos nudos al hilo y darle un tirón rápido. [8]
    • Ata un nudo de pesca enhebrando el extremo del hilo por el ojo del anzuelo, luego regrésalo y gíralo alrededor del hilo que esté vertical. Gira el hilo 6 veces o más alrededor del hilo vertical. Lleva el extremo del hilo de regreso a través de la primera lazada detrás del ojo y luego a través de la lazada más grande. Remoja el nudo ligeramente y ajústalo de forma que quede pegado al anzuelo. Luego, corta el exceso de hilo con unas tijeras y cierra el nudo.
    • Si quieres disponer una caña de pescar sin hilo, tira del hilo a través de los agujeros en la caña de pescar. Al llegar al carrete, enhebra el hilo a través de la guía, la cual se encuentra en la parte delantera del carrete. Envuelve el hilo alrededor del carrete y ata dos nudos para que se mantenga asegurado. Corta el exceso de hilo, de haberlo, con unas tijeras. Sacude el mango del carrete y el hilo se desplazará hacia abajo y sobre él. Sigue bobinando el hilo hasta que quede enrollado de forma ceñida alrededor del carrete.
  3. Esto tiene dos fines: permite que lances el hilo con mayor eficacia y que controles la velocidad a la que la carnada se mueva en el agua. Debes colocar los pesos a alrededor de 60 cm (2 pies) por debajo del anzuelo, teniendo cuidado de fijarlos con la fuerza suficiente como para que no se muevan en el hilo, pero no con tanta que no te sea posible ajustar su posición. [9]
    • Empieza por usar 3 pesos, quitándolos o añadiéndolos según la velocidad a la que se mueva la carnada.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Pescar trucha

Descargar el PDF
  1. Si bien los peces muerden en casi cualquier condición, por lo menos debes tratar de mantenerte seco. Por tanto, debes esperar a que haya buen clima. En caso de que no te importe pescar en mal clima, puedes hacer que la carnada se adecúe a las condiciones climáticas. Durante una tormenta y hasta 24 horas después, el agua traerá a muchas lombrices de tierra al río, así que este constituye el mejor momento para buscar lombrices. [10]
    • Para pescar trucha, los mejores momentos son temprano por la mañana y tarde en la noche, ya que no les gusta la luz brillante, y es más probable que se acerquen a la superficie a alimentarse cuando la luz tenga una menor intensidad.
    • Durante los días de viento, surtirá efecto usar saltamontes o grillos como carnada debido a que las condiciones ventosas hacen que estos insectos vayan a parar al agua.
  2. Deja todo tu equipo de pesca en el auto y busca otros pescadores a lo largo de orilla. Busca también claros agradables en la orilla que te sea fácil acceder. Asimismo, debes buscar zonas de agua profunda que se muevan con lentitud o cualquier zona en la que el agua pase de ser profunda a superficial o viceversa. [11]
    • Otro buen elemento que debes buscar son las corrientes convergentes. Esto se debe a que los peces se sienten atraídos a estas zonas. Si el río o el lago están llenos de peces, debería haber una gran cantidad de personas pescando.
    • En caso de que no tengas experiencia, no temas conversar con otros pescadores, ya que lo más probable es que estén gustosos de enseñarte los conceptos básicos.
  3. Debido a que aparejaste todo el equipo en casa, lo único que tienes que hacer ahora es disponerlo en el lago o el río. Debes tener cuidado al vadear en el agua, ya que es posible que en cualquier momento pierdas pie. Evita vadear a demasiada profundidad en el agua. [12]
  4. En caso de que vayas a utilizar una de las lombrices, será necesario que introduzcas el anzuelo a través del extremo. Pasa toda la extensión de la lombriz por el anzuelo hasta llegar al extremo y luego tira de la punta del anzuelo para que salga por la lombriz y quede expuesta. Tira del resto de la lombriz a alrededor de 2,5 cm (1 pulgada) del anzuelo de forma que una pequeña parte quede colgando del extremo. [13]
    • En caso de que vayas a usar huevas o maíz, tan solo debes introducir unos cuantos trozos en el anzuelo apenas un poco más allá de la púa.
  5. Una buena regla general al intentar pescar peces visibles es dirigirte a entre 6 y 15 m (20 a 50 pies) río abajo y lanzar río arriba más allá de los peces. Esto tiene dos fines: como se mencionó anteriormente, es necesario que la carnada o el cebo se muevan de una forma realista, lo que significa que, al estar río abajo, quedas detrás de ellos y es menos probable que te vean. [14]
    • Para lanzar la caña de pescar, lleva la punta detrás de ti con lentitud y luego mantén presionado el botón del carrete con el dedo pulgar. Lleva rápidamente la punta de la caña justo frente a ti y suelta el botón cuando estés en la parte central del lanzamiento. Debes tener cuidado de no lanzar la caña con demasiada fuerza o la carnada se saldrá del anzuelo.
    • En caso de que vayas a usar una caña de pescar sin botón, puedes sujetar el hilo con el dedo índice y luego mover el travesaño (la barra pequeña) hacia arriba y seguir sujetando el hilo. Sigue las mismas instrucciones mencionadas anteriormente, sujetando el hilo hasta la parte central del lanzamiento y luego dejándolo volar.
    • Puedes hacer lanzamientos desde la orilla del lago o el río o vadear en el agua. Es probable que tengas un mayor éxito en cuanto a pescar trucha si vadeas, pero también es posible que tus movimientos las ahuyenten.
  6. Cuando la carnada quede por delante de ti, el hilo empezará a tensarse, por lo que debes mantener los ojos fijos en la punta de la caña y mantener el lugar hacia donde se dirija el hilo en tu visión periférica. Todo tirón pequeño en la punta de la caña podría deberse a los rebotes de la carnada contra las rocas o a una trucha que esté probando la carnada. Debes esperar a que la trucha la muerda.
    • Cuando un pez haya mordido la carnada, sentirás un tirón grande en la caña.
  7. Para ello, debes sacudir rápidamente la punta de la caña hacia arriba entre 30 y 60 cm (1 a 2 pies). Si atrapaste un pez, la caña estará considerablemente doblada. Enrolla el carrete con lentitud, manteniendo la punta de la caña por encima de tu cabeza, ya que, si la bajas, el pez podrá soltarse del anzuelo a medida que se revuelca violentamente en el agua. Después de atraer al pez hacia la orilla, recógelo suavemente con la red. [15]
  8. Debes conocer cuál es el reglamento en cuanto al tamaño de los peces que puedas conservar. Por lo general, los peces de criadero que después son liberados miden alrededor de 23 cm (9 pulgadas) de largo si se los liberó a un tamaño pequeño. Si bien estos son demasiado pequeños como para filetearlos, quedan deliciosos al prepararlos enteros. [16]
    • Conserva la trucha únicamente si la comerás.
    • Es raro que los peces de criadero que después son liberados sobrevivan durante el invierno o se reproduzcan, y compiten con los peces silvestres.
    • En caso de que no vayas a filetear el pescado, deberás limpiarlo (es decir, retirarle las entrañas) antes de cocinarlo.
  9. En caso de que no quieras quedarte con el pez, es de gran importancia que no lo manipules en lo posible. Mójate las manos y la red antes de manipular al pez. Trata de mantenerlo en el agua, sujeta el anzuelo por la curva con los dedos o con fórceps y retíralo con suavidad del pez. [17]
    • Como ocurre con todos los peces, la trucha cuenta con un revestimiento protector de baba. Si tocas la trucha, te deshaces de esta baba y, en realidad, "quemarás" al pez en donde lo toques. Debes devolverlo al agua utilizando una red.
    • En caso de que el pez se haya tragado el anzuelo, deberás cortar el hilo y hacer el esfuerzo de no tirar mucho de él, ya que esto rasgará el interior del pez y lo más probable es que no sobreviva.
    • Evita apretar al pez, ya que esto le ocasionará un sangrado interno y una muerte muy lenta y dolorosa.
    • Evita lanzar o dejar caer la trucha desde cierta altura, ya que podrías hacer estallar su vejiga natatoria. [18]
    • En su mayoría, las truchas sobreviven si se las libera de la forma adecuada.
    Anuncio

Consejos

  • Lanzar una pequeña cantidad de carnada al agua en la que vayas a pescar puede serte útil para persuadir a los peces de querer más y acercarse.
  • En caso de que el hilo se enganche ya sea en una roca o un árbol, debes tratar de acercarte a él lo más posible sin que se estire antes de cortarlo para soltarlo. Como otra opción, puedes tratar de aflojarlo tirando en varias direcciones (ten en cuenta que esto podría o no dar resultado, así que, en última instancia, puedes simplemente cortar el hilo si todo lo demás falla).
  • En los ríos más pequeños, también es importante "dejar reposar" un agujero de pesca después de atrapar un pez, lo que quiere decir que debes esperar entre 15 y 20 minutos para volver a pescar allí o bien pescar en otro lugar durante un tiempo y después regresar.
Anuncio

Advertencias

  • En caso de que nunca hayas estado en la naturaleza, debes tomar consciencia de otros animales que pueda haber a tu alrededor, sobre todo las serpientes.
  • En algunos casos, hay presas en los ríos. Es necesario que conozcas en dónde se encuentran y si es que son hidroeléctricas, ya que pueden empezar a generar en cualquier momento. Esto ocasionará que suba el nivel del río de manera drástica, produciendo corrientes muy peligrosas.
  • Las truchas viven en agua fría, a entre 7 y 12 °C (45 a 55 °F), por lo que, si quieres entrar en el río a pescar, será necesario que uses equipo protector o contraerás hipotermia con rapidez.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • caña de pescar
  • carnada, cebos o moscas
  • hilo de pescar
  • licencia para pescar (la edad mínima requerida varía según el lugar)
  • caja de aparejos
  • cordel para sujetar a los peces en el agua

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

El mejor lugar para pescar truchas es un río, un lago o un arroyo de agua dulce. Las truchas tienden a preferir el agua más fría y con frecuencia se quedan en las corrientes o en las partes poco profundas de un lago. Procura ir a pescar por la mañana, ya que es cuando las truchas están más activas. Las truchas comen la mayoría de las cosas, pero las lombrices, las huevas de salmón y los grillos son los cebos más populares para pescarlas. Puedes pescar truchas con moscas, o puedes colocar un sedal corriente arriba de un río o frente a la costa de un lago. Lanza el sedal detrás de troncos, rocas o vegetación, ya que a las truchas les gusta esconderse de los depredadores en estos lugares. Deja que el cebo flote en el agua después de lanzar el sedal. Luego, cuando sientas un tirón, traba el carrete y enróllalo para jalar el pescado firmemente. Recuerda elegir un lugar donde las truchas no estén protegidas y consigue los permisos de pesca adecuados antes de ir a pescar. Si quieres más consejos, por ejemplo, qué hacer cuando pica una trucha, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 81 206 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio