Descargar el PDF Descargar el PDF

Los gabinetes laminados aburridos o rayados pueden arruinar el ambiente de tu cocina más rápido de lo que puedes decir “¿qué hay de cenar?”. Dado que cambiar todos los gabinetes es un proyecto tan costoso como prolongado, intenta pintarlos para una rápida renovación. En particular, el truco para lidiar con el laminado es aplicarle la imprimación de forma adecuada. Y por supuesto, no olvides pintar también las manijas y las bisagras para dejar los gabinetes más bonitos.

Método 1
Método 1 de 3:

Preparar los gabinetes

Descargar el PDF
  1. Esto es muy importante si vas a pintar cerca de electrodomésticos o sobre una alfombra que podría dañarse fácilmente con la pintura. Por ejemplo, coloca una tela protectora sobre el piso o una lona de plástico sobre las encimeras.
    • Las sábanas viejas también funcionan bien como telas protectoras improvisadas. Utiliza varias capas si te preocupa que la pintura traspase.
    • Para proteger las encimeras, puedes pegar láminas grandes de papel para manualidades sobre ellas, asegurándote de cubrirlas desde los bordes hasta la pared.
    • También coloca cinta de pintor a lo largo de los bordes de los gabinetes para proteger la pared detrás de ellos.
  2. Si puedes ver las bisagras o si las puertas se extraen con facilidad, sácalas de los gabinetes. Así no solo será más fácil pintarlas, también protegerás las superficies y los muebles alrededor de los gabinetes contra los goteos y las salpicaduras. Colócalas en un banco de trabajo o un caballete para pintarlas. [1]
    • Etiqueta las puertas antes de retirarlas para recordar dónde va cada una. Por ejemplo, toma un lápiz o un marcador y escribe la ubicación de la puerta, como “arriba a la derecha” en la parte posterior.
    • No olvides colocar una tela protectora debajo del banco o el caballete para atrapar los goteos.
  3. Esto evitará que los herrajes se pinten y también te permitirá pintar las puertas con un rodillo sin tener que bordear las perillas o los tiradores. La mayoría de los herrajes son fáciles de retirar con un destornillador. [2]
    • Si no puedes quitar los herrajes, cúbrelos con cinta de pintor. Presiona firmemente la cinta alrededor de todas las zonas que no deseas pintar de modo que la pintura no se filtre por debajo.
  4. El fosfato trisódico (TSP, por sus siglas en inglés) es una solución de limpieza popular para utilizarse antes de pintar. Elimina la grasa, junto con el acabado brillante del laminado, para ayudar a que la pintura se adhiera al gabinete. Moja un trapo en el TSP y frótalo enérgicamente en la superficie de los gabinetes. [3]
    • También puedes utilizar el xileno o un sustituto del TSP, que puedes encontrar en las ferreterías o las tiendas de pintura.
    • Ponte guantes al utilizar limpiadores químicos fuertes para proteger tus manos. También debes utilizar una mascarilla, en caso de vapores.
    • Si utilizas un limpiador químico, límpialo con un trapo húmedo y luego sécalo con una toalla limpia. De lo contrario, la pintura no se adherirá al gabinete. [4]
  5. Lijar los gabinetes crea una superficie áspera a la que la pintura puede adherirse mejor. Elige papel de lija que tenga un grano entre 150 y 220, que rayará los gabinetes sin destruir el laminado. [5]
    • Evita utilizar una lijadora eléctrica para esto, ya que es muy intensa y lijará demasiado los gabinetes.
    • Utiliza una mascarilla y lentes protectores durante el lijado.
    • Limpia los gabinetes con un trapo limpio después de lijar si es necesario, para retirar el polvo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Pintar los gabinetes con un rodillo

Descargar el PDF
  1. La imprimación adhesiva, de preferencia una a base de aceite, crea una superficie a la que la pintura puede adherirse y también evita que la pintura se descascare con facilidad. Puedes aplicar varias capas con un rodillo de espuma si sientes que los gabinetes son muy brillantes. [6]
    • La imprimación también puede decir “para superficies brillantes” en la lata.
    • Si notas que la imprimación presenta burbujas o rayas al aplicarla, eso significa que no se adhiere muy bien al laminado. Limpia lo que ya has aplicado si aún está húmeda y luego utiliza una imprimación distinta. Si ya está seca, líjala. [7]
    • Tiñe la imprimación para que combine con el color de tu pintura si vas a pintar los gabinetes con un tono más oscuro. Esto reduce la cantidad de capas que tendrás que pintar para cubrir la imprimación. Cualquier tienda de pintura podrá teñirla por ti. [8]
  2. Esta es una buena regla general para seguir si no sabes cuánto tiempo dejar secar la imprimación. Sin embargo, la lata de imprimación debe indicar el tiempo de secado para ese tipo específico de producto. Por ejemplo, algunas imprimaciones se secan en tan solo 30 minutos. [9]
    • Abre algunas ventanas o utiliza un ventilador para dispersar los vapores de la imprimación.
    • También hay una imprimación de secado rápido que puedes comprar en la tienda de pintura o la ferretería. Primero verifica que sea compatible con cualquier pintura que estés utilizando.
  3. Revuelve la pintura y viértela en una bandeja de pintura para poder saturar el rodillo con facilidad. Luego, en vez de una capa gruesa, aplica capas más finas y uniformes. Asegúrate de que cada capa se seque antes de aplicar la siguiente o terminarás retirando la capa anterior. [10]
    • Cubre toda la superficie visible de los gabinetes, incluidas las puertas, los costados, la parte superior y la parte inferior.
    • Puedes utilizar una brocha en vez de un rodillo, pero tardarás más y las pasadas de la brocha se notarán más fácilmente.
    • Cada capa debe tardar 4 horas en secarse lo suficiente para añadir una nueva capa.
    • Lija entre cada capa con papel de lija de grano fino, de 150 a 220, si notas cualquier bulto o burbuja.

    Cómo elegir pintura para gabinetes laminados

    Opta por un acabado brillante, semibrillante o satinado. Los acabados de cáscara de huevo y mate no son prácticos y mostrarán todas las manchas.

    Elige una pintura a base de aceite. Se seca de manera más uniforme, es más duradera y es más fácil de limpiar que la pintura a base de agua. [11]

    Busca una pintura específica para laminados si no quieres lidiar con la imprimación. Las pinturas para laminados no requieren la aplicación de imprimación en la superficie. [12]

    Omite los tintes. Los laminados no pueden teñirse.

  4. Aunque los rodillos son fáciles y prácticos para las superficies planas como los costados y las puertas del gabinete, necesitarás una brocha más pequeña, de preferencia con una punta en ángulo, para cubrir los bordes. Pinta con trazos largos y constantes para evitar las pinceladas visibles. [13]
    • Un pincel de acuarela pequeño funcionará como sustituto de la brocha en ángulo si no tienes una.
    • Es mejor hacer este paso cuando pintes la capa final. No es necesario dejar que la capa final se seque antes de empezar a retocar.
  5. Revisa la lata de pintura para encontrar el tiempo de secado exacto correspondiente a tu marca y tipo de pintura. Sabrás que está seca cuando ya no se sienta pegajosa al tacto. [14]
    • Si retiraste por completo las puertas del gabinete, debes esperar más tiempo que el tiempo de secado recomendado, para no cortar la pintura. Déjalas reposar durante toda la noche para estar seguro.
  6. Aunque no es necesario, una capa de sellador como el policrílico prolongará la duración de tu trabajo de pintura y evitará que se descascare. Aplícalo una vez que la pintura haya secado y luego deja que el sellador se seque por completo antes de utilizar los gabinetes. [15]
    • También puedes utilizar poliuretano, cera para muebles o cualquier otro sellador de pintura.
    • Los selladores vienen en distintos acabados, al igual que la pintura. Así que, si eliges un semibrillo, los gabinetes terminarán con un ligero brillo.
    • Evita un acabado de cáscara de huevo o mate que muestre las huellas digitales con facilidad.
    • Por lo general, el policrílico o el poliuretano tardan 24 horas en secarse por completo. [16]
    • Vuelve a colocar las puertas del gabinete en su lugar original y limpia cualquier tela protectora, papel protector o cinta de pintor que hayas utilizado.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Pintar los herrajes del gabinete con un espray

Descargar el PDF
  1. Para proteger el espacio donde vas a rociar, coloca los herrajes en algo que no te importe pintar. Recuerda siempre pintar con espray al exterior o en una zona bien ventilada de modo que no inhales los vapores. [17]
    • Para una forma fácil de cubrir las bisagras, las perillas y los tiradores, colócalos en un pedazo grueso de cartón. Sus tornillos perforarán el cartón, de modo que los herrajes se paren sin tener que sostenerlos.
  2. Si no utilizas la imprimación, la pintura en espray se quitará fácilmente de las manijas o las perillas. Rocía una capa fina sobre toda la superficie de los herrajes. Deja que se seque y luego rocía otra capa si crees que es necesario. [18]
    • Agita bien la imprimación por 1 minuto antes de empezar a rociar los herrajes.
    • Una imprimación a base de aceite es ideal para el metal, puesto que evita la oxidación.
    • Espera hasta que la imprimación se seque por completo antes de pintar los herrajes, para lograr los mejores resultados.
    • Si no puedes retirar los herrajes, utiliza una brocha para aplicar una imprimación estándar a base de aceite.
  3. Sostén la lata a unos 20 a 30 cm (8 a 12 pulgadas) de los herrajes. Muévela de un lado a otro mientras rocías, de modo que la pintura no gotee ni se acumule en una zona. Espera a que cada capa se seque antes de rociar la siguiente capa. [19]
    • Agita la lata al menos por 1 minuto completo antes de utilizarla. De lo contrario, podrías crear una textura burbujeante.
    • Cada capa debe tardar 1 o 2 horas en secarse lo suficiente para aplicar la siguiente capa.
    • Si gotea pintura en los herrajes, líjalos con papel de lija de grano fino, entre 150 y 220, cuando la capa se haya secado.
    • Para los herrajes que no pueden retirarse, aplica pintura con una brocha pequeña.
  4. La lata de pintura en espray debe tener instrucciones sobre el tiempo de secado de la pintura. Ten presente que la alta humedad y las temperaturas frías hacen que la pintura se seque más lento. Trata de colocar los herrajes en un lugar seco y a temperatura ambiente o más cálido. [20]
    • Para evitar las astillas o las manchas, también puedes rociar un sellador sobre la pintura. Espera hasta que la pintura se seque antes de aplicar el sellador.
    • Elige un sellador de esmalte, ya que es muy duradero y perfecto para los gabinetes que se abren y se cierran con frecuencia.
  5. Atornilla con cuidado las perillas o los tiradores en las puertas del gabinete. Asegúrate de que estén bien sujetados de modo que no se caigan o tambaleen.
    • Limpia cualquier tela protectora y retira cualquier cinta de pintor que hayas utilizado mientras pintabas.
    • Si los herrajes se descascaran con el paso del tiempo, repite el proceso de pintado para retocarlos.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

Preparar los gabinetes

  • un solvente de limpieza
  • un trapo o una toalla
  • papel de lija
  • un destornillador
  • una mascarilla
  • lentes protectores
  • guantes de goma
  • una tela protectora o una lona
  • cinta de pintor (opcional)

Pintar los gabinetes con un rodillo

  • un rodillo de espuma
  • una brocha en ángulo
  • imprimación
  • pintura
  • una bandeja de pintura
  • un palito para revolver
  • policrílico (opcional)

Pintar los herrajes del gabinete con un espray

  • imprimación en espray
  • pintura en espray
  • una tela protectora o una lona
  • sellador en espray (opcional)

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 25 285 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio