Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Así que decidiste que quieres plantar un jardín? ¡Es mucho más fácil de lo que crees! El primer paso es decidir qué quieres cultivar y después brindar el ambiente adecuado a tus plantas. Aprende como plantar tu jardín, empezar a sembrar tus plantas y darles el cuidado adecuado.

Método 1
Método 1 de 3:

Planeando un jardín

Descargar el PDF
  1. Hay muchos tipos diferentes de jardines y todos brindan un deleite diferente. Piensa por qué quieres empezar un jardín cuando decidas que quieres plantar. ¿Qué tipo de jardín se acomodará en tu patio, cumplirá con tus necesidades y te dará más deleite?
    • Los jardines de vegetales son una elección práctica para las personas que quieren comer lo que cultivan. Cultivar tus propios vegetales te ahorrará mucho dinero y los vegetales caseros son altamente nutritivos.
    • Si tu meta principal es agregarle belleza a tu casa, puedes empezar un jardín de flores. Elige flores con diferentes formas, colores y texturas para crear una hermosa característica nueva. Planta follaje entre las flores para que el jardín se mantenga bonito después de que las flores se han ido durante el verano.
    • Si no tienes mucho espacio, todavía puedes cultivar un hermoso jardín. Considera cultivar hierbas, que se pueden ver hermosas y también pueden tener un uso práctico.
    • Cuando tienes ideas específicas de lo que quieres cultivar, determina si las plantas crecerán en tu región particular de cultivo.
  2. Elige un área de tu patio o propiedad con condiciones que cumplan con las necesidades de las plantas que quieres cultivar. Por ejemplo, muchos vegetales, necesitan mucho sol casi todo el día. Por otro lado, las flores frecuentemente requieren un poco de sombra para florecer. Si tu jardín tiene sombra y sol, puedes tener plantas que necesiten ambas condiciones. Aparte del sol, toma en cuenta lo siguiente:
    • Elige un área con buenos canales de drenaje. Si ves un charco de agua estancada después de la lluvia, probablemente el suelo tiene arcilla o rocas que evitan que el agua se drene adecuadamente. Esto no es bueno para las raíces de muchos tipos de plantas. Si las condiciones del suelo no son las ideales siempre puedes construir un lecho elevado y llenarlo con tierra rica en nutrientes y con buenos canales de drenaje.
    • Considera la estética que quieres. Plántalo con vista desde la ventana de tu casa si quieres verlo desde adentro. Plántalo en un área alejada de los árboles que sueltan muchas hojas para que sea más fácil tenerlo limpio y aseado.
    • Es más fácil plantar en tierra plana, pero también puedes plantar en una colina y tener un efecto bonito. Elige un área sin muchas raíces y rocas, para que no sea un suelo difícil para cultivar.
    • Considera la ubicación con respecto a cómo la usarás y visítala. Si vas a cultivar hierbas para cocinar, plántalas cerca de tu puerta trasera. Si vas a cultivar flores con fines ornamentales, puedes quererlas en un lugar más alejado para poder dar un largo paseo.
  3. Necesitarás semillas, bulbos y plántulas recién germinadas para plantar. Estos pueden comprarse de un catalogo, una tienda en línea o en tu vivero local. También necesitas determinar que herramientas de jardín y otros suministros deberás comprar basándote en el tipo de jardín que quieres plantar y su tamaño. Las herramientas manuales simples son para jardines pequeños, pero si es más grande que algunas yardas, el trabajo será mucho más fácil con maquinaria grande. Considera conseguir lo siguientes suministros:
    • Semillas, bulbos o vástagos. Los viveros tienen buenas selecciones y puedes preguntarle al personal acerca de que variedades crecerán mejor en tu región. Usualmente las semillas se inician en el interior por uno o dos meses antes de que el clima se caliente y sea tiempo de plantar, en cambio los vástagos y bulbos pueden plantarse en cuanto se compran.
    • Fertilizante. Esto le da un aumento nutricional extra a tus plantas, ayudándolas a crecer fuertes y saludables. Elige un fertilizante natural como harina de sangre, harina de carne o composta. También puedes conseguir fertilizantes químicos adaptados para plantas específicas.
    • El mantillo y la capa superficial del suelo. Muchas plantas deberán protegerse del clima frío y el viento cuando se ponen por primera vez en el suelo. Dependiendo de lo que estés plantando, elige mantillo o alguna otra cobertura para el suelo como heno y levanta un poco de la capa superficial del suelo.
    • Un cultivador de suelo. Esta máquina rompe el suelo y agita la suciedad hasta que es lo suficientemente fina para que las raíces nuevas puedan crecer ahí. Compra o renta uno si tu jardín tiene un tamaño mayor a algunas yardas.
    • Una pala y un rastrillo de jardín. Estas herramientas esenciales de jardín se usan para cavar agujeros, mover plantas y desenterrar maleza.
    • Una regla o cinta métrica. Esto ayuda a determinar que tan profundo se deben cavar los agujeros para las plantas que se deben colocar en el suelo a distintas profundidades.
    • Una manguera.
    • Implementos para cercar. Ya sea que estés cultivando flores o vegetales, podrías querer cercar tu jardín para alejar a los venados, conejos, ardillas y otros bichos.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Plantando el jardín

Descargar el PDF
  1. Diferentes vegetales, flores, hierbas y otras plantas deben plantarse en épocas específicas del año. Algunas plantas deben ser plantadas antes de la última nevada del año, algunas después de que la temperatura se ha calentado después del punto de helar. Algunas deben ser plantadas en la primavera, algunas en el verano y otras en el invierno. Pon atención a cuando debes plantar las que elegiste cultivar.
  2. Marca las esquinas del área del jardín con rocas u otros marcadores para indicar que áreas cubrirá el jardín. Elimina las rocas, raíces, palos y maleza grande de los límites que has hecho. Usa el cultivador de tierra para romper la tierra en varias piezas. Trabaja la tierra a una profundidad aproximada de 12 pulgadas y mezcla la composta o fertilizante que vas a usar.
    • Asegúrate de usar la cantidad exacta de fertilizante en las plantas que vas a cultivar. Usar mucho podría dañarlas.
    • Si aras un área con grama, puede ser que quieras eliminar los grandes bultos de grama en el camino para que sea más fácil arar la tierra que está debajo.
    • Si tienes demasiadas rocas en el suelo, considera construir una pantalla para tamizar las rocas grandes. Construye un marco de madera para sostener un cuadrado de malla metálica. Una vez que hayas trabajado la tierra, colócala en la pantalla y tamiza la tierra en ella. Quedarán rocas grandes en la parte superior de la pantalla. Puedes usarlas para establecer un camino o borde para tu nuevo jardín.
  3. Usa la pala para cavar agujeros de profundidad adecuada y asegúrate de dejar suficiente espacio para que cada planta tenga suficiente espacio para crecer. Coloca los vástagos en la tierra y llena los agujeros con capa superficial del suelo. Termina con una capa de mantillo si es necesario.
  4. Un jardín nuevo debe mantenerse húmedo todo el tiempo. Si los vástagos se secan, será probable que mueran antes de madurar. Usa los agujeros de jardín para rociar el área con agua en la mañana y de nuevo en la tarde.
    • Revisa el suelo frecuentemente. Si parece que está seco, riégalo de nuevo.
    • No riegues el agua al anochecer, porque el agua se asienta en la noche y puede causar el crecimiento del moho.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Cuidando el jardín

Descargar el PDF
  1. Mientras tu jardín crece, también lo hará la maleza. Es importante eliminarlas antes de que desplacen a tus vegetales y flores. Se diligente y deshierba por lo menos dos veces a la semana para evitar que esto suceda.
  2. Algunas plantas requieren poco mantenimiento, en cambio otras necesitan cuidado constante durante la temporada de cultivo. A continuación verás algunos factores que debes tomar en cuenta:
    • ¿Qué tan seguido debes regar la planta? Generalmente la frecuencia disminuye después de las primeras semanas.
    • ¿Qué tan seguido debes fertilizar la planta? Algunas necesitan fertilizarse más de una vez durante la temporada de crecimiento.
    • ¿La planta necesita ser podada? Algunas plantas crecen más sanas cuando se eliminan los tallos, hojas y flores extras.
    • ¿La planta necesita apoyo? A algunas plantas les va mucho mejor con un enrejado, estaca o jaula para sostener sus extremidades mientras le crecen frutos pesados.
  3. Puede ser que necesites tomar medidas para proteger tu jardín de los venados, pájaros, ardillas e insectos que disfrutan comer plantas. Si ves agujeros en tus plantas u otros signos de que hay un problema, determina qué tipo de criatura los está causando y toma las medidas apropiadas.
    • Levantar una cerca pequeña puede ser una medida efectiva para mantener afuera a los animales.
    • Los repelentes naturales de insectos frecuentemente funcionan bastante bien y mantienen tu jardín orgánico.
    • Intenta plantar al menos el 20 % del jardín con flores para atraer a los depredadores beneficiosos que se comerán las plagas. Algunas plantas también ayudan a repeler insectos, como la albahaca y los geranios. [1]
    Anuncio

Consejos

  • Ten paciencia y no te comas los vegetales hasta que hayan crecido completamente.
  • No te preocupes, los insectos harán algunos agujeros en las plantas, pero no las arranques, aún estarán buenas.
  • No uses químicos fuertes en las plantas.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

Después de decidir dónde plantar un jardín, marca el área de las esquina con piedras, banderas o estacas para conocer los límites. Quita las piedras, los palitos, las raíces o la mala hierba grande que veas en el jardín. Luego, usa una motoazada u horqueta de jardín para rastrillar y así la tierra se rompa en trozos pequeños. Trabaja la tierra hasta unos 30 cm de profundidad y agrega la composta o fertilizante que vas a usar. Con una pala, cava hoyos para las plántulas y asegúrate de plantar cada una a la profundidad correcta. Riega el jardín cada mañana y quita la mala hierba por lo menos 2 veces a la semana. Si quieres más consejos de nuestro experto en jardinería, por ejemplo, para escoger las plantas que complementarán bien con tu jardín, ¡sigue leyendo!

Esta página ha recibido 8162 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio