Descargar el PDF Descargar el PDF

Los hibiscos son plantas bonitas que producen algunas de las flores más reconocibles. Sin embargo, después de unas temporadas de crecimiento, tu hibisco puede no estar produciendo tantos de esos llamativos brotes. En lugar de dejar que se tambalee, aprende los conceptos básicos de la poda para estimular nuevos brotes. Con unos cuantos recortes correctivos, tu jardín se llenará de nuevos brotes saludables de hibisco.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Conocer la poda

Descargar el PDF
  1. Las plantas de hibisco crecen con flores terminales; esto significa que cada flor en una planta de hibisco crece al final de una rama. Podar un arbusto saludable de hibisco estimulará el crecimiento y le dirá a la planta que debe dejar crecer más ramas, produciendo de esta forma más flores. También puedes podar un arbusto dañado o que está por morir para prevenir un deterioro más extenso y promover nuevos brotes saludables.
  2. La poda debe programarse para que se alinee con los patrones naturales de crecimiento de la planta de hibisco. Nunca debes podar un hibisco a finales del otoño o invierno, ya que esto evitará que crezcan nuevos brotes en la primavera. Las épocas exactas pueden variar dependiendo de tu ubicación geográfica, pero generalmente las podas completas o principales deben realizarse a principios de la primavera mientras que las podas más pequeñas hasta el comienzo del otoño, alrededor de septiembre en el hemisferio norte. [1]
  3. Para realizar una poda libre de daños, necesitas un cuchillo muy afilado, un par de tijeras de podar a una y dos manos afiladas y un serrucho que sirva para cortar cualquier cosa que sea demasiado grande como para cortarla con las herramientas más pequeñas. También puede que quieras conseguir un desinfectante hortícola para limpiar las herramientas antes de usarlas , de otro modo podrías propagar una enfermedad (de plantas) a los brotes delicados que estás exponiendo.
    • Tus herramientas deben estar absolutamente afiladas. Un cuchillo, unas tijeras de podar o un serrucho romos podrían hacer más mal que bien si intentas podar con ellos. Tómate un tiempo para afilar tus herramientas o compra unas nuevas si las tuyas son muy viejas. [2]
  4. Teniendo en cuenta que la ubicación de la poda será la ubicación de los nuevos brotes, siempre debes podar las ramas de los hibiscos que apunten hacia afuera. Realiza todos los cortes a 0,6 cm (¼ de pulgada) de la parte superior de un nudo (la ubicación de una hoja o ramita), a un ángulo de 45 grados hacia arriba. El extremo inferior de cada corte debe estar cerca del centro del arbusto, mientras el extremo superior del corte debe estar cerca de la parte exterior del arbusto.
  5. Aunque la cantidad de la planta que podes variará en cada situación, la regla general es que nunca debes cortar más de ⅔ de cualquier rama. Cortar demasiado de la planta ya no se considera podar sino simplemente dañar el hibisco.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Podar el hibisco

Descargar el PDF
  1. "Pellizcar" tu planta de hibisco es el proceso de cortar solo los extremos de las ramas cerca de la parte superior, a fin de estimular un poco los brotes sin perder la mayor parte de la planta. Esta es la forma más leve de podar y es la más segura para principiantes. Esto se debe realizar principalmente en plantas jóvenes o pequeñas, ya que no necesitan de mucha poda en la primera parte de su vida para promover muchos nuevos brotes. Corta las puntas de cada rama en el nudo que se encuentre en la parte más alta.
  2. Este es el siguiente paso después de ‘pellizcar’ tu hibisco e involucra cortar partes más largas de la planta, pero solo en ciertos lugares a fin de mantener el tamaño y la forma general del arbusto. En la poda selectiva, debes buscar los nudos que estén a ⅓ de la distancia desde la parte superior de la rama y cortar justo por encima de ellos. Haz esto en todas o casi todas las ramas para desarrollar lugares para nuevos brotes.
  3. La poda completa es el proceso de cortar una planta de hibisco entera a principios de la temporada, de forma que produzca la cosecha más linda de flores posible. Las podas completas tienen una sensación agridulce, ya que, aunque hacen que tu arbusto produzca la mayor cantidad de flores, requieren que se corte casi toda la planta de hibisco para poder comenzar. Corta cada rama del arbusto de hibisco de forma que solo queden 2 o 3 nudos por rama. Recuerda que nunca debes cortar más de ⅔ de cualquier parte de una rama.
  4. Como su nombre lo indica, la poda correctiva se realiza cuando necesitas arreglar un problema en la planta. Normalmente, la poda correctiva debe realizarse en las partes dañadas o enfermas de una planta de hibisco. Corta tanto como necesites de las ramas dañadas hasta que la madera verde quede expuesta después de un corte. Si podas la rama pero la madera está dura y blanca, está muerta y no se recuperará con un nuevo brote.
  5. Una poda severa se realiza solo en las situaciones más drásticas, cuando un arbusto de hibisco está casi completamente muerto o dañado. Una poda severa involucra cortar todas las ramas para exponer los brotes vivos, con suerte ocasionando que la planta comience a dejarlos crecer otra vez con el tiempo. Una poda severa puede que no funcione si la planta ya está muerta, pero si la realizas, al menos sabrás cuál es el estado final de tu hibisco. [3]
    Anuncio

Consejos

  • La poda es una buena oportunidad para detectar al escarabajo del hibisco. Rocía la planta si es necesario, ya que el escarabajo ataca a los brotes nuevos a medida que aparecen. Si hay señales del escarabajo, rocía cada dos semanas a lo largo de la temporada de crecimiento.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 119 760 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio