Descargar el PDF Descargar el PDF

Cómo poner una tienda de ropa en Argentina Los negocios de ropa son una buena inversión dentro de la sociedad actual. Asegúrate de elegir bien qué, cómo y a quién vender. Una vez que decidas eso, ¡ponte en marcha con el negocio!

Parte 1
Parte 1 de 5:

Elegir el target al que le quieres vender y la mercadería

Descargar el PDF
  1. Especialízate hacia el sector de la clientela con el que mayor comodidad sientas y mayor cantidad de ganancias creas que puedes obtener. Mientras mejor puedas balancear esos factores más disfrutarás tu negocio.
    • Decide a quién vender. Así como hay muchos tipos de ropa, también hay mucha clientela. En las diversas regiones del país hay locales orientados a distintas ramas. Para sacar mayor provecho, elige una rama en la que no tengas tanta competencia.
    • Por ejemplo: ropa para animales, para gente alta, etc.
  2. Ya elegido a quién o quiénes le venderás, debes elegir qué venderás. Puedes tratar de destacarte vendiendo algo muy puntual o bien puedes tratar de vender diversas cosas a la vez.
    • Elige prendas. Aunque esta no sea tu decisión final, tómalo como idea para poder investigar sobre el tema. Busca proveedores de las fábricas textiles, averigua precios, servicios de transporte, etc.
  3. Averigua sobre los proveedores que hay, sobre otros que ya hayan puesto su tienda.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Buscar el sitio para ubicar la tienda

Descargar el PDF
  1. La elección de la ciudad o el barrio puede hacer que te replantees los pasos anteriores ya que puede que no obtengas los beneficios que esperas por falta de demandantes o exceso de competencia.
    • Piensa en las comodidades que buscas. Antes de ponerte a buscar tómate un tiempo para pensar cuales son los requisitos mínimos que quieres, para que cuando busques lugares te sea más fácil decidir rápidamente. Por ejemplo: una gran vidriera, una sala espaciosa, muchos probadores, etc.
  2. Quizás tengas la suerte de encontrar el local ideal muy fácil, o puede que te cueste mucho encontrar uno que cumpla tus expectativas. Ten en cuenta que puede demandar un gran tiempo.
    • Tal vez sea mejor alquilar. A menos que estés con mucha seguridad y puedas hacerlo no conviene comprar un local porque quizás no resulta como habías analizado. El tipo de contrato que realices dependerá de ti y del dueño.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Acondicionar el ambiente y decora la tienda

Descargar el PDF
  1. Elige colores que sean amenos y agradables para tus futuros clientes. Los colores claros hacen que las personas quieran quedarse más tiempo.
    • Los colores que son muy intensos generan ansiedad por irse de la sala.
  2. Piensa dónde irá colgada la ropa, donde irán los probadores, la caja, bancos para que la gente se pueda sentar, cortinas, luces, maniquíes, etc.
    • Acondiciona la vitrina. Deja bien limpio y pintado el espacio que atraerá a tus clientes a entrar y comienza a pensar ideas para hacerlo lucir bien.
    • Ubica la ropa. Compra percheros, mesas o lo que te parezca conveniente para mostrar la ropa que venderás. Trata de lograr que combine lo mejor posible con la ropa, su diseño y su calidad.
    • Organiza los probadores. Ponle cortinas, espejos y asientos para que la gente se sienta cómoda. Puedes también aromatizarlos con alguna fragancia.
  3. Consigue maniquíes y vístelos con alguna ropa que atraiga a los clientes a entrar. Agrégale objetos que se relacionen con lo que estás vendiendo, por ejemplo pueden ser objetos antiguos, mamaderas y peluches si vendes cosas de bebés o cosas afines.
    • Recuerda que esta es una gran herramienta para atraer a clientes potenciales que pasan por la tienda y dependiendo de cómo la acomodes podría hacer la diferencia.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Registrarse y darse de alta para el pago de impuestos

Descargar el PDF
  1. 1
    Regístrate y haz los trámites correspondientes en el AFIP. Antes de abrir tu tienda asegúrate tener solucionado el tema impositivo. Pasa por alguna oficina del AFIP y registra tu local.
    • Tramita el CUIT. Posiblemente ya lo tengas, pero es el primer requisito para iniciar el trámite. [1]
    • Date de alta. Elige el régimen en el que te anotarás, esto dependerá de la magnitud de tu negocio. Puedes anotarte como responsable inscripto [2] o como monotributista [3] .
    • Solicita el talonario. De acuerdo al régimen en el que te anotes te será otorgado un talonario de facturas y recibos.
  2. Este proceso suele demorar aproximadamente un mes, así que tendrás que tener paciencia. Una vez que los tengas listos concluirás con los trámites y simplemente deberás pagar regularmente.
  3. Una vez que estés inscripto en AFIP, la agencia recaudadora de la provincia (en Buenos Aires ARBA) enviará a un inspector para habilitar tu tienda.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Publicitar e inaugura la tienda

Descargar el PDF
  1. Haz uso de todos los medios gratuitos y considera hacer un fondo para hacer publicidad un poco más localizada. Estas son algunas ideas:
    • Crea folletos. Manda a diseñar folletos por alguien que sepa. Imprímelos y repártelos en la calle. Puedes acompañarlos de la infaltable frase “Gran inauguración”.
    • Crea una página web. Haz tu propio y personalizado sitio web, en donde puedes ofrecer ropa por internet o que vean tus ofertas para luego pasar por el local.
    • Crea páginas en las redes sociales. Vende a través de Internet. Haz ofertas especiales, sorteos y promociones para los que te siguen.
  2. Si tú no manejarás la tienda o si necesitarás ayuda, asegúrate de contratar la cantidad de empleados adecuada.
    • Decide cuántos empleados necesitarás. Es mejor si ya tienes personas de confianza o que por lo menos provean referencias comprobables.
  3. Cuando haya llegado el gran día, ya todos los detalles listos, sólo queda esperar la llegada de los clientes y la prosperidad del negocio.
    • Este es un buen momento para proporcionar cupones o alguna promoción para empezar a hacer clientes leales.
    Anuncio

Consejos

  • La parte del diseño es de gran importancia. Recuerda que será lo primero que los clientes vean de tu tienda. Haz que se lleven una buena impresión.
  • Mientras más lindos sean los probadores mejor harán sentir a la persona que vaya a verse con la ropa, y mayores serán las chances que compre tu producto.
  • Un buen trato a los clientes hará que quieran volver y que recomienden el lugar.
  • Puedes vender a todo el país y al extranjero a través de las redes sociales, aprovecha esta ventaja para obtener grandes beneficios.
  • Lleva un buen control del inventario y mantén bien organizado el lugar donde almacenes la ropa, así si te quedas sin stock en el mostrador podrás reponerlo sin tener inconvenientes.
  • Puedes contratar un contador para mantener tus impuestos al día.
Anuncio

Advertencias

  • Cuando encuentres el lugar para alquilar, corrobora si hay locales que vendan productos similares a los tuyos cerca. Si no los hay, averigua por qué. Puede que no sean demandados en ese sector, por lo que tendrás que cambiar de lugar o de producto en ese caso.
  • Nunca está de más averiguar cuán segura es la zona donde te instalarás.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 30 286 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio