Descargar el PDF Descargar el PDF

Es fácil atascarse en la rutina, e incluso si quieres avanzar con tu vida, tal vez no sabes por dónde empezar. Antes de que puedas tomar algo de impulso, necesitarás saber qué comportamientos tienes que dejar y cuáles deberás mejorar. Una vez que lo comprendas, puedes empezar a dar los primeros pasos hacia un mañana mejor.

Método 1
Método 1 de 3:

Parte 1: Lo que tienes que dejar de hacer

Descargar el PDF
  1. [1] El arrepentimiento, la culpa y la obsesión con las cosas malas que sucedieron en tu pasado pueden impedirte avanzar en el presente y en el futuro. Ya no puedes controlar el pasado, pero puedes impedir que el pasado te controle.
    • Toma en cuenta los errores que cometiste en el pasado y que no quieres repetir. Recoge todas las lecciones prácticas que puedas de esos errores y deja de lado los miedos teóricos que los rodean. Por ejemplo, un niño puede quemarse al tocar una estufa caliente y de este modo aprende a no tocar otras estufas calientes, pero esa experiencia no impide necesariamente que el niño toque y explore otras partes de su mundo.
    • Las interacciones pasadas con las personas pueden causar que desarrolles resentimientos contra ellas, pero los resentimientos también agotan tu propia energía y recursos y en definitiva te impiden avanzar.
  2. Tú debes vivir tu propia vida. Otros pueden ofrecerte orientación y consejo. Algunos pueden ser provechosos y otros pueden ser hirientes. En cualquier caso, debes tomar decisiones en base a tus propias ideas y deseos sin preocuparte por lo que los otros esperan de ti.
    • Ten presente que incluso las personas más cercanas a ti tienen un entendimiento limitado de quién eres en esencia.
    • Cuando persigues un objetivo, algunos pueden criticarte si no sigues la línea de las cosas que ellos consideran importantes. Por ejemplo, tu pasión nueva tal vez no genere mucho dinero, de modo que es probable que alguien que valore el dinero como una prioridad alta la considere como una pérdida de tiempo. Recuerda que tus valuaciones y las de los otros no son siempre las mismas, así que dirigir tu vida de acuerdo a las valuaciones de los otros no traerá satisfacción a tu propia vida.
  3. Fallar al tomar una decisión es una decisión en sí misma. Prepárate para ser una persona más decidida. Si no te separas de tus indecisiones, siempre dudarás de ti mismo(a) en los momentos más cruciales.
  4. En este preciso momento. Tienes un número indefinido de “mañanas” por enfrentar y el decirte a ti mismo(a) que empezarás a hacer algo “mañana” puede convertirse rápidamente en un hábito. Deja de posponer las cosas y comienza a hacerlas de inmediato.
    • Piénsalo así: puedes terminar persiguiendo un camino equivocado, pero mientras más pronto emprendas ese camino, más rápido puedes aprender de tu error y rectificarlo. Prolongar el viaje solo restringirá tus oportunidades futuras.
  5. Los problemas y cuestiones surgen inevitablemente y muchas de estas cuestiones no pueden evitarse por siempre. Mientras más tiempo pierdas en huir, menos tiempo tienes para salir adelante.
    • Por ejemplo, si hay un malentendido u otra forma de tensión entre tú y alguien más, trata de conversarlo con esa persona. La relación puede destrozarse después, pero también puede terminar por volverse más fuerte. De cualquier manera, el problema solo continuará por agudizarse en tu vida hasta que lo resuelvas.
  6. Es cierto, a menudo hay obstáculos válidos que pueden impedirte perseguir una meta o idea específica, pero a menudo, algo que uno considera un obstáculo puede superarse con un poco de esfuerzo. Cuando hay un obstáculo que puedes remediar, decirte que te impide conseguir algo es simplemente una excusa y esas excusas tienen que parar.
  7. [2] A menudo las cosas suceden en la vida sin razón o sentido. Querer una explicación de algo es natural, pero obsesionarse con ese deseo realmente puede detenerte si te niegas a tomar decisiones antes de tener una explicación.
  8. Todos tienen sus propios temores y preocupaciones. Sé honesto(a) contigo cuando identifiques los temores que te retienen. Una vez que sepas cuáles son esos temores, trabaja en dejarlos ir.
    • El desamor es un gran temor, en especial para aquellos que ya lo han sufrido. Entiende que las cosas pueden resolverse sin otra persona incluso si no funcionaron con alguien de tu pasado.
    • Otro temor que ronda a muchas personas es el miedo a la desconocido. El cambio es algo aterrador. Las cosas pueden mejorar o empeorar. Al evitar males posibles que pueden estar a la vuelta de la esquina, sin embargo, terminas obligándote a lidiar con males actuales que definitivamente ya existen a pesar de que te prives de cosas buenas posibles.
    • Algunas personas incluso le tienen miedo al éxito, en especial si no les gusta destacar. Entiende, sin embargo, en primer lugar que en general no vale la pena impresionar a las personas que te tratan mal por la forma en que destacas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Parte 2: Lo que debes empezar a hacer

Descargar el PDF
  1. Nadie es perfecto, después de todo. Los errores son parte de la vida y seguirás cometiendo errores sin importar lo que hagas o no. Mientras más pronto aceptes el hecho de que eres imperfecto(a), más rápido puedes empezar a actuar a pesar de ese hecho.
  2. Puede ser muy fácil enfocarse en todas las cosas negativas en la vida. Sin embargo, en lugar de pensar en todo lo que está mal, mira bien todo lo correcto y lo bueno. A menudo la vida es mejor de lo que uno puede percibir que es.
    • Piensa en las cosas que eres afortunado(a) de tener y siéntete agradecido(a) por tenerlas. En lugar de lamentarte por el hecho de que no puedes permitirte tomar unas vacaciones emocionantes o comprar un auto impresionante, piensa en el apoyo que recibes de tu familia y amigos o los placeres sencillos de los que puedes disfrutar en tu propio vecindario.
    • Incluso debes reconocer lo bueno en las cosas a las que planeas renunciar. Por ejemplo, puedes dejar una carrera en la que te sentiste miserable, pero esa carrera te proporcionó una vida cómoda. Eso, en sí mismo, es algo por lo cual estar contento(a).
  3. Aprende de tu pasado, aprecia tu presente y céntrate en tu futuro. Pensar en el futuro de la vida que deseas tener te dará algo para seguir y tener algo para seguir hará más fácil caminar hacia adelante.
    • En medio del enfoque hacia el futuro, también debes asegurarte de no pasar mucho tiempo preocupándote al respecto. Planifica lo que puedes y dale forma a los sueños, pero no te preocupes por los detalles pequeños. De todas formas, no puedes controlar o predecir todo.
    • Concéntrate en un objetivo en concreto y apunta alto. Un objetivo concreto te da algo a qué aspirar. Sin embargo, tener demasiados objetivos puede dispersar tu energía en muchas direcciones diferentes. Dado que solo te centras en una meta a la vez, es incluso más importante fijar metas que te desafíen y aprovechar al máximo tus capacidades. [3]
  4. Ten confianza y sé valiente. Piensa en quién quieres ser y ten tranquilidad de que ya tienes las cualificaciones básicas que necesitarás para llegar a convertirte en esa persona.
    • Al pensar "como si" ya fueses la persona en la que te quieres convertir, tus comportamientos e imágenes mentales naturalmente comenzarán a alinearse con lo que se necesita para convertirte realmente en esa persona.
  5. Trata de no ser demasiado duro(a) contigo cuando te esfuerces. Avanzar es difícil para muchas personas y estás obligado(a) a retroceder uno o dos pasos de vez en cuando. Muestra un poco de compasión por tus propias debilidades, pero ten la tranquilidad de que esas debilidades no te definen.
    • Reconfórtate con tus cosas favoritas. Cuando los cambios en tu vida amenacen con agobiarte, recurre a tus comodidades familiares para darte un descanso. Mira tu película favorita, come tu comida preferida o visita tu lugar favorito. [4]
  6. Rodearte de personas positivas hará más sencillo mantener tu propia actitud positiva. Rechaza el drama tanto como sea posible y promueve las relaciones que te proporcionen más fortaleza.
    • Sé razonable en tus relaciones y deja de esperar que las personas actúen de cierta manera. Déjate sorprender gratamente por las interacciones positivas en lugar de decepcionarte por las interacciones negativas.
    • Encuentra a alguien confiable para hablar acerca de tus temores e inseguridades. Asegúrate de que esta persona pueda escucharte y aconsejarte sin dejar que sus propios problemas interfieran.
    • Cuando trates con otros, da sin pensar en recibir algo a cambio. Algunas veces tu dedicación regresará con creces; otras veces, no será así. En cualquier caso, desarrollarás las habilidades y la actitud necesaria para mantener relaciones significativas como resultado de tus propias acciones.
  7. Una de las maneras más sencillas de construir la pasión es enfocarse en las cosas que ya te gustan o en las que tienes un fuerte interés. Al hacer lo que te gusta a diario, es probable que termines por amar tu vida cotidiana.
    • Fíjate en tus hábitos e intereses y determina si hay alguna manera de sacarles provecho.
    • Construye sobre tus fortalezas. Todos tienen un talento natural en alguna área. Si no estás seguro(a) por dónde empezar, comienza por uno de tus puntos fuertes y sigue desde allí. Tal vez no sea una “pasión”, de por sí, pero puede convertirse en una o dirigirte en la dirección correcta.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Parte 3: Da los primeros pasos hacia adelante

Descargar el PDF
  1. [5] Muchas personas hacen cosas que piensan que deben hacer, en lugar de cosas que quieren hacer. A menudo, incluso las cosas que piensas que debes hacer no son ni siquiera necesarias. Tómate el tiempo para sentarte y hacer una lista de todas las cosas que “debes” hacer y que no son de verdad necesarias o convenientes.
    • Para averiguar qué necesitas dejar de hacer, pregúntate qué cosas te quitan el entusiasmo y te detienen para conseguir tus metas. De estas cosas, honestamente pregúntate cuáles son necesarias y cuáles solo se hacen por un sentido equivocado de la obligación.
    • Asegúrate de que las cosas en tu lista de "dejar de hacer" sean problemas reales. Por ejemplo, tal vez piensas que eres infeliz con tu matrimonio cuando, en realidad, eres infeliz en el trabajo y permites que esa insatisfacción afecte otras áreas de tu vida.
  2. Un gran objetivo puede parecer desalentador, así que desglósalo en partes más pequeñas. Lo más probable es que haya al menos una acción que puedas tomar ahora mismo para hacer tu sueño realidad. Descubre esa acción y comienza a desarrollarla.
    • Por ejemplo, si quieres empezar un negocio nuevo, puedes dar el primer paso al abrir un blog y varias cuentas de redes sociales para ese negocio. Una vez que tengas algo tangible a la vista, puede ser más sencillo hacer la investigación que necesitas antes de continuar con el siguiente paso tangible.
  3. Encontrar la solución a tus propios problemas puede ser difícil porque es imposible para ti ver las cosas de forma objetiva. Por otro lado, ayudar a alguien a resolver sus propios problemas puede permitirte ser un(a) observador(a) objetivo(a). Luego puedes tomar lo que aprendiste al ayudar a otros y aplicar el conocimiento a tus propias circunstancias.
  4. [6] Cambiar a un paisaje nuevo a menudo puede transformar toda tu perspectiva de la vida. Si te cuesta dar tus primeros pasos hacia adelante en medio de tu rutina diaria, cambia las cosas un poco al hacer un viaje corto.
    • Hacer un viaje también te obliga a pensar en el presente en lugar de vivir en el pasado o preocuparte por el futuro.
    • También puedes hacerlo con un ejercicio práctico al ir a un seminario, una conferencia o un evento que se relacione con una carrera o interés nuevo que quieras seguir.
  5. Otra manera de cambiar tu rutina diaria y salir de ella es simplemente probar algo que nunca hayas hecho antes. No es necesario que el cambio sea algo inmensamente emocionante u osado, pero debe ser algo que te interese a pesar de que esté justo fuera de tu zona de comodidad habitual.
    • Por ejemplo, cantar karaoke en algún lugar para salir de tu cascarón o tomar una clase de algo que nunca intentaste, sin importar que sea kickboxing o decoración de pasteles. Ponte creativo(a) y desperézate.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 45 943 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio