Descargar el PDF Descargar el PDF

Los moretones, también conocidos como “contusiones”, aparecen cuando los vasos sanguíneos se rompen debajo de la superficie de la piel. Normalmente, aparecen después de caerse, golpearse con cosas o cuando se recibe el impacto de objetos como una pelota. Si bien desaparecen con el tiempo, hay unos cuantos pasos que puedes tomar para acelerar el proceso de curación.

Método 1
Método 1 de 3:

Tratar los moretones

Descargar el PDF
  1. Poner una compresa fría en el moretón bajará la hinchazón y ayudará a que sane más rápido. Envuelve una compresa fría, una bolsa de plástico con cierre llena con pedazos de hielo o una bolsa de vegetales congelados con una toalla y ponla en el moretón en intervalos de 10 a 20 minutos. Repítelo varias veces en los 2 primeros días. [1]
    • Hay compresas frías flexibles con gel, específicamente diseñadas para heridas, de venta en las tiendas de deportes. Los atletas suelen tener unas a la mano para combatir los moretones.
  2. Reduce la circulación de sangre a la zona amoratada con un poco de ayuda de la gravedad para evitar que la sangre se aglomere y se reduzca la coloración oscura. Eleva la parte del cuerpo donde esté el moretón varios centímetros (un par de pulgadas) por encima del corazón. [2]
    • Por ejemplo, si el moretón está en tu pierna, acuéstate en el sofá y apóyala sobre unos cuantos cojines.
    • Si el moretón está en tu brazo, trata de elevarlo en un apoyabrazos o con unas cuantas almohadas de modo que esté al nivel del corazón o por encima de este.
    • Si el moretón está en tu torso, no podrás hacerlo. Más bien, céntrate en poner hielo en la zona.
  3. Las vendas compresoras reducen la circulación sanguínea en la zona vendada, lo cual puede evitar la aglomeración de sangre en la zona del moretón. También ayudan a bajar la hinchazón y el dolor. Pero no te pongas la venda demasiado ajustada, solo envuelve una venda elástica en la zona en cuestión.
    • Solo venda la zona amoratada durante el primer o segundo día.
  4. Ejercitar los músculos incrementa la circulación sanguínea, lo cual no ayuda durante la curación de un moretón. Descansa ese día y no hagas ejercicio para evitar mayores lesiones y para que el moretón tenga tiempo de sanar. [3]
    • Descansa en el sofá. Mira una película, juega algo, lee un libro o haz algo que no requiera de mucha actividad física.
    • Acuéstate temprano. El cuerpo necesita dormir para repararse a sí mismo, así que ve a dormir apenas te sientas cansado.
  5. Si el moretón duele mucho, toma un analgésico de venta libre. Sigue las instrucciones de la dosis y nunca tomes más de la cantidad recomendada. [4]
  6. Después de las primeras 24 horas aproximadamente, aplícate calor húmedo para ayudar a eliminar el moretón. Usa una compresa caliente reutilizable o una toalla de mano caliente en vez de algo seco como una manta eléctrica, ya que el calor húmedo es mejor para las heridas que el calor seco. [6]
    • Aplícate la compresa caliente en intervalos de un par de minutos, de manera intermitente durante 1 o 2 días.
  7. Algunos alimentos y suplementos; tales como la hierba de San Juan, los ácidos grasos omega 3, la vitamina E, el ginkgo, el ginseng, el alcohol y el ajo; pueden prolongar los moretones. Por consiguiente, evítalos mientras estás en el proceso de sanación. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Probar remedios caseros

Descargar el PDF
  1. No masajees el moretón directamente, sino a unos 1 a 2 cm (0,4 a 0,8 pulgadas) alrededor del moretón visible, ya que suelen ser más grandes de lo que parecen. Un masaje directo en el moretón puede irritarlo y empeorarlo. [8]
    • Hazlo varias veces al día empezando el día después de formado el moretón. Esto ayudará a que el proceso linfático natural del cuerpo lo haga desaparecer.
    • Ten presente que la presión no debe doler. Si el moretón duele demasiado al tocarlo, no lo hagas.
  2. La luz ultravioleta desintegra la bilirrubina, la cual es el producto de la degradación de la hemoglobina que causa la coloración amarillenta de un moretón. Si puedes, expón el moretón a la luz solar para acelerar la isomerización de la bilirrubina restante.
    • Unos 10 a 15 minutos de luz solar directa todos los días es suficiente para ayudar a quitar el moretón sin producir una quemadora solar. Aplícate filtro solar al resto de tu cuerpo cuando estés expuesto al aire libre.
  3. La vitamina C aumenta la cantidad de colágeno alrededor de los vasos sanguíneos, lo cual puede ayudar a quitar un moretón. Consume alimentos como las naranjas o las verduras de hoja verde y oscura para garantizar la obtención de vitamina C en tu alimentación. [9]
  4. El árnica es una hierba que siempre se ha recomendado para los moretones. Contiene un compuesto que reduce la inflamación y la hinchazón. Escoge un ungüento que contenga árnica en alguna farmacia y aplícatelo sobre el moretón 1 o 2 veces al día. [10]
    • No te apliques árnica en un corte o herida abierta.
  5. La bromelina, una enzima digestiva que se encuentra en el ananá y la papaya, descompone las proteínas que atrapan líquidos en los tejidos después de una lesión. Come ananá o papaya 1 vez al día para ayudar a acelerar el proceso de curación. [11]
  6. La vitamina K ayuda a detener el sangrado, puesto que tiene efecto coagulante. Ve a una farmacia y compra una crema de vitamina K. Aplícala según se indique en el envase para ayudar a quitar el moretón. [12]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Buscar un tratamiento médico

Descargar el PDF
  1. Si sientes presión, dolor grave, sensibilidad, tensión muscular, hormigueo, quemazón, debilidad o entumecimiento en la zona alrededor del moretón, podrías tener el síndrome compartimental. Llama a los servicios de emergencia para que puedas ir a un hospital de inmediato. [13]
    • El síndrome compartimental aparece cuando hay hinchazón o sangrado en un compartimiento muscular. La presión en el compartimiento muscular reduce la circulación sanguínea a la zona afectada, lo cual puede causar daños musculares o en los nervios.
  2. Si se forma un bulto encima del moretón, podría ser un hematoma. Acude a tu proveedor de servicios de salud cuanto antes, ya que podría ser necesario drenar sangre de la zona afectada. [14]
    • Un hematoma se forma cuando la sangre se coagula debajo de la superficie de la piel, lo cual causa hinchazón. [15]
  3. Si la piel está abierta y la zona alrededor del moretón está roja, caliente o supura sangre, podría haber una infección. Asimismo, si tienes fiebre, también podría deberse a una infección. Si observas estos síntomas, saca una cita con tu proveedor de servicios de salud cuanto antes. [16]
    Anuncio

Advertencias

  • Consulta con tu doctor antes de empezar a tomar cualquier medicamento nuevo o dejar de tomar alguno.
  • Asegúrate de no ser alérgico a algo antes de probar alguno de los métodos de este artículo.
  • Cuando los moretones aparecen de pronto sin causa aparente, es recomendable buscar la opinión de un profesional de la salud.
  • Los remedios caseros para tratar los moretones no están probados médicamente y, como cualquier otro remedio casero, presentan riesgos desconocidos. [17]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Resumen del artículo X

La forma más rápida de quitar un moretón antiguo es masajear el área que lo rodea sin tocar el moretón en sí. Para eliminar un moretón nuevo, ponte hielo de inmediato en el área y elévala para reducir la mancha. Toma un analgésico de venta sin receta como ibuprofeno para calmar el dolor, pero evita tomar aspirina porque puede empeorar el moretón. Sigue leyendo para encontrar otras formas de quitar los moretones rápidamente, así como algunos consejos para saber cuándo debes consultar con el médico.

Esta página ha recibido 2 007 342 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio