Descargar el PDF Descargar el PDF

La delincuencia existe en todo el mundo. A pesar de que la situación puede parecer abrumante, hay algunas cosas que puedes hacer para tratar la delincuencia en tu comunidad. No tienes que sentirte impotente por los delincuentes. Causarás unos cambios positivos en tu vecindario al tomar cartas en el asunto.

Método 1
Método 1 de 3:

Educarte a ti y a tu vecindario

Descargar el PDF
  1. Conoce tu vecindario. El conocimiento es una herramienta muy poderosa cuando se combate la delincuencia. El adiestramiento acerca de los diferentes individuos puede ser una pieza clave para la prevención de todo tipo de delincuencia.
    • Habla con tus vecinos. Conocerás a las personas que forman parte de tu vecindario cuando conozcas a tus vecinos. Un ladrón puede ingresar en una de las casas de tus vecinos, y no lo pensarías dos veces si no conocieras a las personas que viven ahí. Puedes llamar a los padres de un niño si les conoces si este último destruye una propiedad.
    • Aprende los sucesos normales de tu vecindario para que te sirva de ayuda para reconocer cuándo algo está mal.
    • Infórmate acerca de los delitos en donde vives. Busca en línea o en el periódico local para seguir la actividad delincuencial que se da cerca de donde vives. Comunícate con el departamento local de policía para ver si pueden brindarte las estadísticas de delincuencia.
  2. Puedes mantenerles informados acerca de tu vecindario al cooperar con estas. Además, las fuerzas del orden de la localidad pueden brindar apoyo y educación a los residentes. Recuerda que quieren servir de ayuda.
    • No llames a las líneas de emergencia si no tienes una.
    • Ve personalmente a la estación policial para pedir información.
  3. Esto se puede hacer para las áreas infestadas de delincuencia y para los proyectos comunitarios para rehabilitarlas. Se puede pedirles a los medios de comunicación que difundan los eventos de la comunidad y que promuevan la educación pública. Asimismo, se les puede pedir que expongan los delitos en las áreas que cuentan con poco patrullaje.
    • Publica un comunicado de prensa.
    • Escribe una carta al editor del periódico local o regional.
    • Acude a los medios sociales.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Organizar tu vecindario

Descargar el PDF
  1. Esto se conoce también como "guardia de la cuadra", "guardia de apartamentos", "guardia de hogares" o "guardia de la comunidad". Estos programas organizan unas comunidades para que se unan a la policía local para tratar la delincuencia en las áreas en las que viven. Los tres componentes primarios de estos programas son vigilar las actividades sospechosas, marcar la propiedad para indicar pertenencia y realizar algunas encuestas acerca de la seguridad del hogar. [1]
    • Los patrullajes nocturnos de los ciudadanos, el apoyo a las víctimas y la comunicación cercana con las autoridades se pueden emplear con estas organizaciones.
    • Estos programas han comenzado a darse en el territorio estadounidense. Es posible que alguno de estos ya exista en tu comunidad. Estas organizaciones no requieren de reuniones frecuentes (más o menos una vez al mes). No le piden a nadie que tomen riesgos personales para prevenir la delincuencia. Dejan la responsabilidad de atrapar a los delincuentes a quien le compete, la policía.
    • Estos no son grupos de personas que toman la ley en sus manos. Al contrario, son grupos que se reúnen para aprender acerca de la prevención de la delincuencia por parte de las autoridades locales. Cooperas con tus vecinos para informar las actividades sospechosas en el vecindario de modo que se vigile los hogares de los residentes cuando no estén presentes y para que todas las personas se mantengan atentos a las precauciones estándares para la propiedad y para sí mismas, las cuales se deben tomar siempre. Los delincuentes suelen evitar los vecindarios en donde se encuentran estos grupos.
  2. Se ha notado que esto ha sido útil en muchas áreas infestadas de delincuencia. Las comunidades deciden ocupar en grupos las áreas que los delincuentes suelen tomar. En los lugares en los que hay violencia con armas, vendedores de drogas y otras actividades ilícitas, las comunidades han logrado reclamar su espacio con tan solo ocuparlo.
    • Las comunidades en Chicago han notado que esta táctica ha sido muy efectiva; incluso, la policía se ha presentado para apoyar el movimiento. [2]
    • Por ejemplo, la ciudad de Santa Cruz afirma que merodear positivamente es un medio efectivo para combatir la delincuencia. [3]
  3. La delincuencia es muy estresante para las vidas de las personas. Los problemas comunitarios pueden ser abrumantes. Por ello, es importante celebrar con la comunidad los logros pequeños que se consiguen. Esto puede ayudar a reforzar la moral, además de fortalecer más los vínculos comunitarios.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mejorar tu vecindario

Descargar el PDF
  1. Esta es una manera comprobada de reducir la delincuencia en un área. La iluminación atenuada hace fácil que la delincuencia y los delincuentes operen de manera desapercibida. Puedes ayudar a reducir la delincuencia al colocar más iluminación y luces más brillantes en las áreas poco iluminadas.
    • Los programas en Inglaterra que han mejorado las condiciones de iluminación en las calles redujeron innegablemente la delincuencia en las áreas. [4] [5] [6]
    • Se descubrió con un estudio similar de los parques de Los Ángeles que mantener los parques iluminados en la noche también redujo la delincuencia en las áreas no iluminadas. [7]
  2. Puedes ayudar a atrapar los delincuentes en el caso de que les captures en un delito en video si colocas unas cámaras de seguridad en el exterior para monitorear la actividad delincuencial.
    • En Chicago, la investigación demuestra que por cada $1 gastado en cámaras, más de $4 se ahorró en los costos de una corte, además de que se evitó un encarcelamiento y el dolor y sufrimiento asociados con los delitos prevenidos. [8]
    • Las cámaras funcionan mejor para disuadir a los delincuentes cuando hay suficientes y son visibles.
  3. Las áreas con alto nivel de tráfico y que no son favorables para los peatones pueden ser refugios para la delincuencia. Los tiroteos desde un vehículo utilizan las calles abiertas y de movimiento rápido. Las áreas sin aceras, que favorecen a los automóviles por encima de los peatones, facilitan más las operaciones de los delincuentes.
    • La operación "Cul-de-Sac" en Los Ángeles comprobó reducir efectivamente los homicidios relacionados con los tiroteos desde un vehículo. Se acondicionó unas barreras de tráfico para interrumpir el acceso automovilístico a ciertas calles. [9]
    • La ciudad de Bridgeport encontró el éxito contra la delincuencia con su proyecto "Phoenix". Los planificadores implementaron un programa complejo de modificación de las calles. Tuvieron una reducción del 75 % de la delincuencia al cambiar y controlar el flujo del tráfico en la ciudad.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 47 613 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio