Descargar el PDF Descargar el PDF

Es momento que te diferencies teniendo tu propia marca. Tus productos o servicios serán conocidos por el público a través de su identificación con la marca que los designa. La misma te servirá para distinguirte frente a tu competencia, para indicar la procedencia de tu producto, señalar la calidad y las características y además, ejerce y refuerza la función publicitaria.

Parte 1
Parte 1 de 6:

Registrar la marca

Descargar el PDF
  1. Es posible que el nombre que elijas acompañe tu producto o servicio durante mucho tiempo, por este motivo deberás elegir uno que sea representativo y con el cual estés a gusto.
  2. A fines de 2007 se estableció una clasificación internacional de productos y servicios promulgada en la ley 26.230. Deberás buscar a cuál de las 45 categorías pertenece la marca que piensas registrar. Esto último lo podrás hacer acá .
  3. 3
    Consulta la disponibilidad de marcas. Para ver si la marca que quieres está disponible puedes acceder acá. o bien acercarte al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), el mismo se encuentra en Paseo Colón 717 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  4. Consigue a algún profesional para que diseñe el logo de la mejor manera. Lo ideal es que tengas ya pensado cómo quieres que sea y se lo comuniques detalladamente quien lo vaya a diseñar. De esa forma el diseñador podrá plasmar lo que tenías pensado de la mejor manera con la mayor eficiencia.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 6:

Presentar la solicitud en línea

Descargar el PDF
  1. 1
    Solicita una clave fiscal. Podrás encontrar la información actualizada de cómo realizarlo acá. [1]
  2. 2
    Entra al portal del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. Deberás ingresar con tu clave fiscal, adhiriendo tu número de CUIT junto a la clave. [2]
  3. Deberás adjuntar una nota escaneada con el consentimiento de los titulares, y de ser el caso de una marca figurativa o mixta, deberás adjuntar una imagen de la marca en formato JPG o BMP.
  4. Debes asignar un número de orden web con el importe que abonarás. Luego, desde el mismo portal podrás generar un volante electrónico de pago para abonar desde una cuenta bancaria o en alguna sucursal del Banco Nación.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 6:

Presentar la solicitud personalmente

Descargar el PDF
  1. Los encontrarás en el portal del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial.
  2. Es mejor que lo puedas hacer correctamente a la primera vez así no tienes ningún inconveniente.
  3. Acude a la mesa general de entradas, que se encuentra en Paseo Colón 717, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la planta baja.
  4. Podrás hacer esto también en la planta baja, en la tesorería.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 6:

Presentar la solicitud por correo postal

Descargar el PDF
  1. Son los mismos formularios que necesitas para hacer el trámite personalmente.
  2. Trata de escribir con la mayor claridad y detalle posible, ya que será complicado si hay algo que no se logre comprender.
  3. Lo deberás hacer mediante un giro postal a nombre de “INPI 5100/622 recaudadora FF 12” por el monto correspondientes.
  4. Adjunta los formularios, el giro postal y el acta de correo a Av. Paseo Colon 717, 1° piso. CABA. (CP 1063).
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 6:

Seguir el trámite

Descargar el PDF
  1. [3] Actualmente lo puedes hacer de tres formas, en línea, en persona o por teléfono: (011) 4344-4832 o al 0800-222-INPI (4674).
  2. A los 30 días de que hayas presentado los papeles, se realiza un estudio de forma, en donde se corroboran los aranceles y otras formalidades.
  3. A los 70 días se realiza la publicación de la solicitud de marcas para que los terceros deduzcan oposición. Se estima que con oposición el plazo de presentación es de 18 meses, mientras que sin oposición es de 12.
  4. 4
    Espera el correo electrónico. Te enviarán un correo con un código alfanumérico para descargar el título digital de propiedad industrial de tu marca.
    Anuncio
Parte 6
Parte 6 de 6:

Distinguir diversos tipos de marcas

Descargar el PDF
  1. Se denomina así cuando la marca solo se compone de texto.
  2. En este caso la marca es una imagen que no posee texto.
  3. Como su nombre lo indica, este tipo de marca cuenta con una imagen con diseño que puede incluir tanto palabras, letras, números o alguna combinación de las mismas.
  4. 4
    Registra una marca tridimensional. En este caso tu marca debe tener la forma de un objeto exteriorizado a través de diferentes vistas.
  5. Debes contar con una marca que sea un sonido distintivo para algún servicio o producto que ofrezcas.
  6. 6
    Registra una marca olfativa. Es cuando puedes distinguir el producto mediante el olfato.
  7. 7
    Registra una marca secuencial. Esta última es una marca que se compone de una secuencia de movimiento animada.
    Anuncio

Consejos

  • Puedes consultar los aranceles actuales del trámite [4] según la categoría correspondiente.
  • No dudes en comunicarte con el INPI para que puedan asesorarte y guiarte en el trámite.
Anuncio

Advertencias

  • Cerciórate que puedas efectuar el trámite. Para poder hacerlo deberás ser o una persona física o jurídica, aunque también lo puede realizar algún apoderado. En este último caso deberá acompañar una copia del poder suscripto por la persona física o jurídica y declarar bajo juramento.
  • Debes saber que tienes ciertos derechos por el registro de la marca. Tales como la propiedad de la marca, el derecho a utilizar de manera exclusiva la marca en el mercado económico; puedes también transferir el dominio de la marca, otorgar licencia de uso, impedir que otros la utilicen sin tu autorización, entre otros derechos.
  • En caso de oposición de terceros, deberás contactar a quien se haya opuesto para poder conocer los fundamentos de sus objeciones. Si logran llegar a algún acuerdo, deberán presentarlo en la mesa general del INPI. De lo contrario, se deberá mantener informado a la Dirección Nacional de Marcas que aún se encuentran en mediación.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 8823 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio