Descargar el PDF Descargar el PDF

Todas las luces fluorescentes consisten por lo menos de una lámpara(s), un portalámparas, una balastra y el cableado interno. Algunos modelos antiguos también tienen "arrancadores". Se utiliza la balastra para generar el voltaje y la corriente necesaria para arrancar e iluminar la lámpara fluorescente. Con el tiempo, es posible que necesites reemplazar la balastra. Continúa leyendo para que aprendas cómo cambiar una balastra antigua por una aprobada y de la misma tecnología. Asegúrate de leer todo el artículo (particularmente las advertencias) antes de proceder.

  1. En primer lugar, reemplaza los tubos fluorescentes con tubos nuevos o que sepas que se encuentran en buenas condiciones. Por lo general, cuando las lámparas se tornan negras en uno o ambos extremos, es porque están en mal estado, pero la única manera de saber con seguridad es reemplazándolas por unas en buen estado. Sin embargo, ten en cuenta que, por lo general, las lámparas fluorescentes se queman gradualmente con el tiempo, no de repente. Si todos los tubos en un mismo dispositivo de iluminación dejan de funcionar súbitamente al mismo tiempo, es probable que el problema no se encuentre en los tubos. Si al reemplazar los tubos no se soluciona el problema y si el dispositivo tiene uno o más "arrancadores" (que se encuentran solo en los dispositivos antiguos), reemplaza estos últimos. Observarás un arrancador por cada lámpara (tubo). El arrancador es una pequeña pieza cilíndrica de 20 mm (0,78 pulgadas) de diámetro x 30 mm (1,18 pulgadas) de largo que se acopla en una cuenca separada, que normalmente se encuentra cerca del final del dispositivo o detrás de la lámpara. Los arrancadores son muy económicos (cuestan cerca de $ 2 cada uno) y fáciles de reemplazar. Es difícil determinar si el arrancador está funcionando bien con solo una inspección visual. Cámbialo por un arrancador nuevo o uno que sepas que está “en buenas condiciones” para verificar. Si al cambiar los tubos y los arrancadores no se corrige el problema, es muy probable que la culpa sea de la balastra.
  2. Si no estás seguro de que el interruptor opera la luz, apaga las luces de toda la casa con el disyuntor. Dobla las lengüetas de metal cerca del centro del dispositivo de manera perpendicular a su longitud. Este caerá del dispositivo. Jálalo hacia ti y guárdalo en un lugar seguro. Realiza lo mismo con el otro lado.
  3. Antes de cortar los cables, te recomendamos que revises tanto los cables de corriente y como los cables neutros para verificar el voltaje con respecto a la toma de tierra. Consulta la alternativa de corte en el paso 11 antes de comenzar a cortar. El voltaje se puede comprobar con un voltímetro simple o un sensor de tensión. Localiza la balastra y sigue los cables hasta que encuentres las tuercas para cable (tapas) que conectan los cables del mismo color (por ejemplo, rojo con rojo, etc.). Si no hay tuercas para cable, tendrás que cortar los cables alrededor de 30 cm (12 pulgadas) desde el centro del dispositivo en cada lado. Completa esto hasta que cortes todos los cables o retires todas las tuercas para cable.
  4. Esto se realiza mejor con una llave para tuercas o una llave de vaso. Retira la balastra bajando la parte que la tuerca sostiene, y deslizándola en esa dirección.
  5. Ten en cuenta el número de tubos en el dispositivo y su potencia, longitud, y tipo (T8, T12, T5, etc.). Además, ten en cuenta que puedes necesitar dos balastras para un dispositivo de cuatro tubos (cada balastra hace funcionar dos tubos).
  6. Asegúrate de que el cable rojo y azul esté acorde con los cables rojos y azules del extremo, y los cables blancos y negros con el otro extremo.
  7. Si optas por el método de corte, corta los cables para que se superpongan a los cables del dispositivo por cerca de 15 cm (6 pulgadas).
  8. Utiliza una tuerca para cable para conectar el cable azul con el cable azul, el rojo con el rojo, el blanco con el blanco, y el negro con el negro. Como una alternativa rápida y fácil para cortar y cablear, simplemente gira y jala los cables de los conectores de la lámpara. Basta con una pequeña rotación (como si usarás un destornillador); es necesario hacer esto ya que de otra forma los cables no pudieran salir. Toma nota de los colores de los cables cuando los jalas hacia fuera. Para conectar la nueva balastra, simplemente pasa el cable por el orificio por el que jalaste el cable viejo y dale un tirón para asegurarte de que está ubicado firmemente (este es el mismo método que se utiliza en la fábrica).
  9. Asegúrate de que las lengüetas se encuentren en los agujeros al extremo del dispositivo.
  10. Anuncio

Consejos

  • Puedes aprovechar la oportunidad para limpiar el dispositivo.
  • Si compraste una de las nuevas balastras electrónicas, tendrás dos cables azules y dos rojos. Pero tu dispositivo de una sola bombilla puede tener solo un cable azul procedente del conector de la bombilla. El otro cable es el cable neutro (blanco). Tendrás que cortar el cable neutro suelto de la bombilla. De esta manera, dos cables azules irán a un extremo de la bombilla y dos cables rojos al otro extremo, y el de corriente de 100V (negro) y el neutro (blanco) SOLO irán a la balastra electrónica. Si conectas un cable azul a un cable neutro (blanco), la balastra electrónica se quemará.
  • Muchas veces, las lámparas que no se encienden por completo indican (con el fin de que las verifiquen): lámparas frías o baja temperatura en el ambiente; lámparas o arrancadores defectuosos; una balastra de 120V conectada al revés; un portalámparas en mal estado o una balastra defectuosa. Además, algunos dispositivos requieren una conexión a tierra adecuada.
  • Dale por lo menos un minuto a la luz para que arranque.
Anuncio

Advertencias

  • Si adaptas una nueva balastra electrónica a una balastra magnética fallada, la nueva balastra puede requerir nuevas lámparas de bajo consumo, y portadores nuevos de mayor tamaño para adaptarse a los pasadores de la lámpara. Los portalámparas antiguos pueden no soportar las lámparas nuevas, y la nueva balastra no podrá encender las lámparas antiguas. Dada la cantidad de tiempo y dinero que se gasta en esta adaptación, te aconsejamos reemplazar la balastra fallada con la misma tecnología electromecánica o reemplazar el dispositivo completo.
  • Si quieres realizar una adaptación, requerirás habilidades de lectura esquemática. La balastra electrónica no se conecta "cable por cable" como la balastra antigua. Es imperativo que el esquema en la nueva balastra se siga de manera precisa . Verifica el tipo de lámpara que soporta la balastra (probablemente de tipo T-8), y compra portalámparas adecuados para las lámparas. Si necesitas cables adicionales entre la balastra y los portalámparas, asegúrate de que el cable adicional sea del mismo tamaño y tipo de aislante que el cable en la balastra. Esto evitará la sobrecarga y el riesgo de incendio. Las tuercas para cable (si es necesario) deben seleccionarse en función del tamaño y el número de cables que se conectan entre sí.
  • Recicla adecuadamente las lámparas fluorescentes usadas. Todas las lámparas fluorescentes contienen mercurio (incluso los supuestamente "ecológicos" que vienen con tapas verdes), y debes tener cuidado para evitar que se rompan.
  • Selecciona una balastra que tenga el mismo número de parte o que sea un reemplazo directo en función del tipo (tecnología electrónica o electromagnética ), la tensión de entrada, el número y tipo de lámparas, la potencia, y si se desea, el grado de sonido. Además, tanto las balastras magnéticas como las electrónicas a menudo vienen en versiones de "arranque rápido" (también conocido como arranque programado o "PS") o "arranque instantáneo" ("IS"). Tu elección debe basarse en cómo usas el dispositivo, es decir, si siempre lo dejas encendido por más de diez horas, escoge "IS" que ahorra un poco más de energía; pero si lo apagas y enciendes con frecuencia, utiliza el "arranque rápido" para alargar la vida de la bombilla y de la balastra.
  • Cuando trabajes con componentes eléctricos, te recomendamos que utilices zapatos antiestáticos y que te pares sobre un pedazo de madera (o una escalera de madera). No te apoyes ni toques las superficies conductoras mientras trabajas en el circuito. Si no estás seguro de que el circuito es de corriente o si debes trabajar en un circuito de corriente, emplea una sola mano y mete la otra en tu bolsillo trasero. Utiliza un voltímetro o preferiblemente un sensor de tensión para determinar el voltaje en todos los cables de colores en la caja o circuito con respecto a la toma de tierra.
  • Un dispositivo de iluminación fluorescente nunca debe estar en contacto con materiales combustibles, debido al calor generado por la balastra. Deja un espacio de 25 mm (1 pulgada) entre el dispositivo y cualquier material combustible para que circule el aire y se reduzca el riesgo de un incendio.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 34 330 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio