Descargar el PDF Descargar el PDF

Por más que no seas una persona experta en autos, puedes ocuparte del mantenimiento básico y la reparación por tus propios medios. Por ejemplo, puedes reemplazar una tapa del distribuidor desgastada para mantener la energía eléctrica del vehículo. Con algunas herramientas básicas, es fácil reemplazar el filtro de combustible o de aire para asegurarte de que tu vehículo funcione bien. Un kit de herramientas básico y un manual de taller te ayudarán a llegar lejos a la hora de conservar tu auto en buen estado.

Método 1
Método 1 de 4:

Reunir la documentación y los recursos de reparación

Descargar el PDF
  1. Nada es más molesto que estar hasta el codo de grasa y darte cuenta de que necesitas una herramienta económica que no tienes. Algunas idas y venidas son inevitables al reparar autos, pero reunir algunas herramientas básicas puede evitar gran parte de los problemas. Las llaves de vaso, los destornilladores, las llaves, los alicates, los gatos, el aceite penetrante y un mazo de goma son algunas herramientas que te ayudarán a solucionar la mayoría de los problemas comunes. [1]
    • Ten en cuenta la reparación que tienes que hacer. Por ejemplo, si quieres cambiar un fusible, tendrás que comprar un fusible nuevo. Si quieres cambiar el aceite, necesitarás un colector de aceite.
    • Visita la tienda local de autopartes para ver qué tipo de programa de renta de herramientas ofrece. Estos programas proporcionan una forma de usar herramientas costosas sin tener que comprarlas.
  2. Haynes y Chilton son algunos de los manuales impresos que pueden ser útiles. Incluso los profesionales utilizan estos manuales para hacer las reparaciones. Son amigables para los principiantes, a diferencia de los manuales de servicio para distribuidores. Usa un manual específicamente hecho para el auto que quieres reparar. [2]
    • Puedes comprar un manual en línea o en una tienda de autopartes.
    • Lee la portada del manual para saber para qué marca y modelo es. Por ejemplo, dirá algo así como “BMW serie 3 del 2008 al 2012”.
    • También puedes buscar manuales de reparaciones de fabricantes en línea. Escribe la marca y el modelo de tu auto y las palabras “manual de reparación”. Estos manuales pueden ser un poco más complejos de entender que los impresos, así que ten cuidado.
  3. Gracias a internet, los recursos de reparación de autos son muy accesibles. Es posible que encuentres muchos videos de personas realizando reparaciones, lo que te ayudará a aprender acerca de las partes y las herramientas, o determinar los pasos que tienes que dar para completar una reparación.
    • Muchos videos están hechos por aficionados novatos de autos. Es posible que no tengan tanta experiencia o formación profesional. Asegúrate de consultar videos con recursos oficiales, como un manual de reparación.
  4. Conserva una lista detallando el tipo de trabajo realizado, una descripción de lo que se ha hecho y una indicación de la fecha de la reparación. Guarda los recibos de los materiales que compres. Los distribuidores y proveedores de garantías suelen requerir los registros de mantenimiento. De todas formas, mantener estos registros te ayudará a realizar un seguimiento de tu trabajo. [3]
    • Puedes comprar una tarjeta de mantenimiento impresa en una tienda de autopartes o hacer una en un cuaderno. Guarda el registro en la guantera del auto para tenerlo siempre a mano.
  5. Las instrucciones como “reemplazar el soporte de ceja perimetral” no tienen sentido si no recuerdas cómo se quita el soporte. Para facilitar las cosas, desarrolla un sistema de las partes. Toma notas o fotos con la cámara o el teléfono antes de quitarlas. Luego, cuando las dejes a un lado, colócalas en el mismo orden en que las quites.
    • Marca las partes con una etiqueta o algo así como esmalte para uñas para indicar la alineación.
    • Guarda las partes en un lugar seguro, como bolsas plásticas en un banco de trabajo.
  6. Siempre y cuando operes tu auto, ten en cuenta que necesitará reparaciones periódicas. Revisa todo el auto de manera ocasional para encontrar posibles componentes dañados o sucios. Luego, reemplázalos tan pronto como puedas para que tu auto se mantenga en buen funcionamiento [4]
    • Consulta el manual del usuario para conocer el cronograma de reparaciones recomendado. Si bien figurará cuál es la vida útil de cada parte, recuerda que son solo estimativos. Las inspecciones frecuentes son una forma mucho más precisa de determinar si un auto necesita una reparación.
    • Por ejemplo, los filtros de aceite y el aceite se deben reemplazar cada 4800 kilómetros (3000 millas). Cuando lo hagas, revisa las baterías, los líquidos y las mangueras.
    • Reemplaza los filtros de aire cada 19 000 kilómetros (12 000 millas), junto con los componentes como los líquidos de dirección asistida. Revisa las pastillas de freno, la suspensión y componentes similares para detectar daños.
    • Por lo general, los otros componentes duran al menos 56 000 kilómetros (35 000 millas). Esto incluye la batería, las bujías, los fusibles y los neumáticos.
  7. Si algo parece estar mal, revísalo de inmediato. No ocuparte del asunto puede causar más daños. Observa y escucha los problemas cuando conduzcas el vehículo. Un ruido metálico puede ser una señal de tuercas o pernos flojos, mientras que el chirrido puede indicar un problema en las pastillas de freno, por ejemplo. [5]
    • No ignores la luz del motor del control. Si se enciende, revisa el auto tan pronto como puedas.
    • Utiliza los “síntomas” del auto para diagnosticar el problema. Si el auto carece de fuerza, sabrás que se trata de un problema con el sistema eléctrico, como una batería descargada o un fusible quemado.
    • Usa un lector de diagnóstico para encontrar los problemas con facilidad. Los empleados de las tiendas de autopartes tienen estas herramientas y podrían rentarlas. También puedes comprar una en línea.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Reemplazar la tapa del distribuidor y el rotor

Descargar el PDF
  1. Busca la tapa del distribuidor debajo del capó. Abre el capó y busca una pieza redonda de plástico, generalmente gris o negra, cerca del centro del compartimento del motor. La tapa se asemeja un poco a una corona con cables gruesos y negros conectados a los rayos en la parte superior. Estos son los cables de las bujías que alimentan el motor. [6]
    • Consulta el manual de usuario si necesitas ayuda para encontrar la tapa.
    • Si observas desgaste o grietas en la tapa o el rotor, asegúrate de hacer un reemplazo de inmediato.
  2. Revisa el costado de la tapa para saber cómo se conecta al vehículo. Sin importar cuál sea tu auto, quitar la tapa será relativamente sencillo. Si está sujeta con abrazaderas, levántalas para quitar la tapa. Si hay tornillos que la mantienen en su lugar, necesitarás un destornillador Phillips para girarlas en sentido antihorario. [7]
    • Algunas tapas del distribuidor no tienen abrazaderas ni tornillos. En este caso, presiona hacia abajo y rota en sentido antihorario hasta que salga.
    • No tires los cables de la bujía de la tapa de inmediato. Estos cables se deben conectar en partes específicas de la tapa, por lo que debes manejarlos con cuidado. De lo contrario, podrían sobrecargar el sistema eléctrico del auto.
  3. El rotor se encuentra justo debajo de la tapa del distribuidor en el compartimento del motor. Luce como una pequeña aspa de un ventilador. En primer lugar, revisa bien para encontrar tornillos. Los rotores generalmente no están atornillados en su lugar, por lo que se pueden quitar solo con la fuerza. Mueve el rotor hacia adelante y atrás hasta que se desprenda. Luego, desliza firmemente el nuevo en su lugar. [8]
    • Si el rotor tiene un tornillo, se encontrará en el eje, debajo de la hoja. Quítalo con cuidado para que no se caiga en el motor.
    • Gira el rotor con la mano después de colocarlo en su lugar para asegurarte de que gire libremente.
  4. Coloca las tapas del distribuidor en una superficie plana, orientándolas de forma tal que luzcan idénticas. Usa la tapa vieja como guía, si lo deseas. Deben tener una marca que diga algo así como “#1”, lo que indica que se trata de la primera bujía. Comienza con la primera bujía, quitándola de la tapa vieja y presionándola en el radio en la tapa nueva. Repite con el resto de las bujías. [9]
    • Trabaja lento y asegúrate de que las bujías estén conectadas en los rayos correctos. Si las bujías no se instalan el lugar correcto, podrías causar un daño eléctrico al vehículo.
  5. Coloca la tapa en el compartimento del motor y asegúrate de que se encuentre en el mismo lugar que solía ocupar la anterior antes de quitarla. Los cables de las bujías deben estar colocados cuidadosamente en el compartimento. Revísalos para asegurarte de que no estén enrollados o amontonados en absoluto. Cuando estés listo, asegura la tapa con las abrazaderas o los tornillos que has quitado antes. [10]
    • Si las bujías están dobladas u obstruidas, el sistema del auto posiblemente no reciba la electricidad necesaria.
  6. Los pistoneos y fallos de encendido indican que la tapa y el rotor no están posicionados correctamente. Apaga el auto para poder revisarlos bien. [11]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Instalar un filtro de combustible nuevo

Descargar el PDF
  1. Busca el filtro de combustible cerca del tanque de combustible. Existen dos lugares donde pueden estar los filtros de combustible, por lo que tendrás que buscar un poco. El lugar más común es debajo del auto, justo al lado del tanque de combustible. En algunos vehículos, el filtro de combustible se encuentra en el compartimento del motor. Abre el capó para ver si lo encuentras debajo del tablero.
    • El filtro de combustible es un recipiente redondo con dos rayos que salen por los costados. Las mangueras de la línea de combustible se conectan a los rayos. El filtro en sí suele ser negro, gris o naranja.
    • Consulta el manual del usuario para encontrar el filtro de inmediato.
    • Si un auto está lento o atascado, generalmente el problema es que el filtro de combustible está sucio. Reemplázalo para ver si esto permite que tu auto acelere mejor.
  2. Apaga el auto y encuentra la caja de fusibles debajo del capó. Luce como una caja rectangular grande, y generalmente está etiquetada. Tira hacia arriba y observa el diagrama impreso. Aquí, se indicará el lugar del fusible que necesitas, que puedes quitar simplemente al sacarlo con un alicate. [12]
    • En este paso, el auto debe estar apagado. Los fusibles conducen electricidad, así que nunca toques la caja mientras el auto esté encendido.
  3. Pon el cambio de detención para asegurarte de que el auto no se mueva mientras trabajas. Luego, afloja la tapa de gasolina y enciende el auto. Permite que esté encendido durante un minuto para expulsar el aire de la línea. Luego, apaga el auto y reemplaza el fusible. [13]
    • Solo necesitas que el auto esté encendido por uno o dos minutos. Esto te permitirá escuchar el silbido del aire al salir de la tapa del combustible cerca de la parte trasera del auto.
  4. Levanta el auto con un gato si el filtro se encuentra abajo. Consulta el manual de usuario para encontrar los puntos del gato, que generalmente están justo detrás de las ruedas. Bombea el gato para levantar el auto y desliza el soporte del gato debajo como seguridad adicional.
    • Por cuestiones de seguridad, aparca el auto en una superficie dura y plana antes de levantarlo.
    • El soporte del gato sujetará el auto en el caso de que algo le ocurra al gato. Siempre debes colocar un soporte al lado del gato para reducir el riesgo de accidentes.
  5. Los restos del combustible en la línea gotearán tan pronto como la desconectes del filtro. Ten un recipiente, un cubo o cualquier otro recipiente a mano. También es útil usar guantes para evitar que el combustible te ensucie las manos. [14]
    • Mantén el combustible en un recipiente separado de otros líquidos, incluyendo el aceite. Cuando termines, tíralo en un lugar de reciclado. Los talleres mecánicos generalmente aceptan el combustible para reciclar.
  6. Los pernos sujetan las líneas de combustible en el filtro. Si el filtro los tiene, estarán justo donde las líneas se conectan con los rayos del filtro. Gira los pernos en sentido antihorario para quitarlos. Luego, tira las líneas hasta que se desprendan del filtro. [15]
    • Algunos filtros de combustible tienen abrazaderas en vez de pernos, que puedes quitar si las tiras con los dedos.
    • Si notas que es difícil quitar las líneas del combustible, gíralas con una llave.
  7. Quita el filtro viejo y desliza el nuevo en el soporte que cuelga del auto. Asegúrate de posicionar el filtro nuevo de la misma forma que el viejo. Luego, presiona las líneas del combustible en los rayos del filtro y vuelve a colocar los pernos o las abrazaderas que solían sujetar todo en su lugar. [16]
    • Para facilitar una instalación correcta, los filtros generalmente tienen líneas de flujo impresas. Usa las líneas para guiar los filtros nuevos y viejos antes de cambiarlos. La línea de flujo debe apuntar hacia el motor del auto.
  8. Baja el auto del gato y recuerda regresar el fusible de la bomba de combustible a la caja de fusibles si aún no lo has hecho. Permite que el auto esté encendido por un minuto. Luego, revisa debajo. Si observas una pérdida de combustible, apaga el auto. Revisa las líneas del combustible y el filtro para asegurarte de que estén posicionados de manera correcta y firmemente conectados. [17]
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Reemplazar un filtro de aire

Descargar el PDF
  1. El filtro de aire es una caja negra grande que se encuentra en el compartimento del motor. Generalmente, se encuentra en el lado izquierdo del compartimento, justo detrás de las luces del auto. La caja estará etiquetada con un símbolo que se asemeja a una flecha que atraviesa una pantalla. [18]
    • Encontrar el filtro suele ser bastante sencillo, pero lee el manual de usuario si necesitas ayuda para ubicarlo.
  2. Busca alrededor del borde de la caja para saber qué la sujeta en su lugar. Dependiendo de tu auto, es posible que haya tres tornillos o abrazaderas. Si el filtro tiene tornillos, usa un destornillador con cabeza hexagonal y gira los tornillos en sentido antihorario para quitarlos. [19]
    • En el caso de las abrazaderas, simplemente tíralas para atrás para quitar el cobertor.
  3. El filtro es lo único que encontrarás en la carcasa, así que no lo pasarás por alto. Es el rectángulo plástico con las tiras de un material filtrante generalmente blanco adentro. Dependiendo del filtro, podría ser rojo o naranja. Todo lo que tienes que hacer es tomar el borde plástico y levantarlo para sacarlo del vehículo. [20]
    • Un filtro viejo lucirá muy sucio. Si apuntas una luz a través del material del filtro, no podrás ver hacia el otro lado. Cuando esto ocurra, reemplaza el filtro para quitar la suciedad peligrosa del auto.
  4. Toma un trapo limpio y pásalo cuidadosamente por los restos de suciedad debajo del filtro. Evita que caiga más en el compartimento del filtro. Luego, coloca el filtro nuevo en su lugar. El extremo con el material filtrante expuesto debe colgar en el compartimento. [21]
    • Usa el filtro viejo como referencia para instalar el nuevo. Observa cómo estaba colocado en el compartimento para saber exactamente dónde poner el nuevo.
  5. Coloca la cubierta de la caja y comienza a asegurarla en su lugar. Si tiene abrazaderas, ponlas en su lugar. Si tiene tornillos, vuelve a colocarlos en los agujeros del borde de la caja. Luego, gíralos en sentido horario para ajustarlos. [22]
    • No es necesario probar el filtro para ver si funciona. Siempre y cuando encaje de forma segura en la cámara, funcionará.
    Anuncio

Consejos

  • Estudia los sistemas de autos. Visita la biblioteca o librería para conseguir libros que expliquen cómo opera cada parte de los autos.
  • Usa los ojos. Además de los oídos, que puedes usar para escuchar señales de que tu auto tiene un problema, los ojos son la herramienta de diagnóstico más importante.
  • Los sonidos de chirridos, crujidos y traqueteos suelen ser indicadores de que un auto necesita una reparación. Además, revisa tu auto cuando sientas vibraciones inusuales.
  • Habla con un mecánico de autos profesional u otro aficionado de las reparaciones cuando puedas. Esta persona podría proporcionarte consejos para resolver varios problemas.
  • Protégete las manos. Usa guantes al trabajar y lavar el auto cuando termines. Es muy probable que te ensucies mientras trabajas, y la grasa puede ser difícil de quitar.
Anuncio

Advertencias

  • No trabajes debajo de un auto sin usar un gato que tenga un soporte. El soporte te protegerá en el caso de que haya un problema con el gato.
  • Estar debajo de un auto puede ser peligroso. Siempre debes usar gatos estables sobre una superficie plana. Asegúrate de que el auto esté fijo antes de comenzar a trabajar.
  • Ten cuidado al trabajar cerca de partes calientes del auto (incluyendo los sistemas de refrigeración y aceite) para evitar lesiones por quemadura.
Anuncio

Cosas que necesitarás

Reemplazar la tapa del distribuidor y el rotor

  • tapa del distribuidor nueva
  • rotor del distribuidor nuevo
  • destornillador Phillips

Instalar un filtro de combustible nuevo

  • alicate de punta fina
  • gato
  • soporte de gato
  • filtro de combustible nuevo
  • bandeja de goteo o recipiente

Reemplazar un filtro de aire

  • filtro nuevo
  • destornillador de cabeza hexagonal
  • trapo limpio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1721 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio