Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Tu pareja te ha sido infiel? Para estar satisfecho en una relación, ambos deben confiar el uno en el otro. [1] La confianza se desarrolla entre personas que son confiables y constantes por un largo periodo de tiempo. [2] Si esta confianza se rompe, ambos deben querer repararla y trabajar en ello. Si ambos están de acuerdo en trabajar en su relación luego de que alguno fue infiel, es posible que al final sea más fuerte y satisfactoria que antes.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Reconocer la infidelidad

Descargar el PDF
  1. Si quieres reparar una relación, debes estar motivado para hacerlo. Pregúntate a ti mismo si realmente quieres arreglar o terminar la relación. A continuación encontrarás algunas preguntas que puedes usar como guía durante el proceso de pensamiento:
    • ¿Es la primera vez que mi pareja ha traicionado mi confianza?
    • ¿Es esta relación lo suficientemente importante como para luchar por ella?
    • ¿Quiero continuar con esta relación incluso si algunas cosas cambian y no vuelven a ser exactamente como eran antes?
  2. Es posible que tengas que considerar que otras personas que conoces saben acerca de la infidelidad: hijos, familia, colegas o amigos. Tú decides cómo tomar sus opiniones en tu relación personal. Ten en cuenta que la dificultad de dejar atrás la infidelidad depende de la forma en que fue descubierta. [3]
    • Esto te ayudará a decidir cómo seguir adelante o qué aspectos de tu relación son más importantes para ti en el futuro. [4]
    • Es posible que, si tienen hijos, sea muy importante para ellos saber que uno de sus padres es un adúltero. Piensa sobre los valores que quieres enseñarles.
    • Puedes decirle a otras personas que tu vida personal no es asunto de ellos o es privada.
    • Es posible que parezca que todo el mundo lo sabía excepto tú, pero no significa necesariamente que sea así.
  3. Dile a tu pareja exactamente qué fue lo que te lastimó y qué necesitas que haga para que vuelvas a confiar nuevamente en ella. Tu pareja debe saber por qué quieres volver a confiar en ella y por qué necesita ser confiable.
    • Dile a tu pareja que tus sentimiento son verdaderos e importantes aun si no cree que debas sentirte lastimado o triste.
    • Es importante que expreses tus sentimientos con palabras en vez de con el cuerpo. Puedes abrazarlo, llorar, besarlo o realizar otra forma tranquila de interacción. Nunca des puñetazos, golpees, abofetees o uses otro tipo de violencia general.
    • Esta no es una oportunidad para lastimar a tu pareja. Si sientes deseos de hacerlo, dilo pero no lo intentes realmente.
  4. Deja que tu pareja te diga qué es lo falta en la relación y si cree que vale la pena repararla. Si tu pareja no quiere continuar con la relación, deberán hablar sobre terminarla.
    • Recuerda que se trata de una conversación sobre sus sentimientos, no sobre los hechos o peleas.
    • Escucha cuáles son las necesidades de tu pareja en la relación. ¿Puedes darle lo que necesita? Es posible que la infidelidad haya sido el resultado de que alguno se sintiera rechazado y, aun así, incómodo para decirlo.
    • Los sentimientos de tu pareja son verdaderos e importantes aun si no estás “de acuerdo” con ellos. Si no son verdaderos ni importantes para ti, es posible que debas conservar con él o ella acerca de terminar la relación.
  5. Ambos deben tomar responsabilidad de sus acciones pasadas, ya sean buenas o malas. No podrán reparar algo si ninguno se hace responsable de hacerlo. La responsabilidad es la clave para poder mejorar sus acciones para seguir adelante.
    • Reconoce que puedes tener un cierto efecto en la otra persona sin haber tenido la intención de hacerlo o sin ser consciente de ello.
    • Existe la frase “Se necesitan dos para bailar un tango”. Si parece que tu pareja tiene la culpa de algo completamente, busca otros factores o razones más allá de tu pareja. Una persona casi nunca es verdadera y completamente culpable de un problema en la relación.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Decidir seguir adelante

Descargar el PDF
  1. ¿Qué se necesita para que ambos sean felices y confíen el uno en el otro? ¿Qué medidas y acciones puede tomar cada uno para lograrlo? Responder estas preguntas les ayudará a decidir cómo debe actuar cada uno para seguir adelante. Escriban cinco cosas importantes que creen que deban ocurrir para tener una relación segura.
  2. Si tu relación parece ser imposible, pero aún quieres arreglarla, no estás solo. Puede ser útil buscar consejos u orientación de un profesional para mejorar la relación, especialmente si un factor externo complica la traición. Los expertos pueden ser consejeros matrimoniales, terapeutas, psicólogos familiares, terapeutas sexuales o líderes comunitarios como sacerdotes.
    • Algunos ejemplos de problemas afines a la relación son los siguientes: constante infidelidad, adicción al sexo, fetiches sexuales, abuso sexual y relaciones familiares.
    • Algunos ejemplos de otros problemas que pueden afectar tu relación son los siguientes: abuso o adicción de sustancias, problemas financieros, problemas legales y problemas de salud.
  3. Dile a tu pareja que no debe verla y que debe romper todo tipo de contacto con ella. Aunque algunas personas consideran que es fundamental hacerlo, en algunos casos no es necesario. Esto depende de lo que crees que es útil y tu situación específica.
  4. Muéstrate de acuerdo con lo que esperas literalmente de ustedes mismos y tu pareja para seguir adelante. Considera empezar desde la base misma de tu relación y conversar sobre cada aspecto para que nada quede en simples suposiciones. Por otro lado, considera pensar sobre lo que crees que es más frustrante y comienza a tomar medidas para afrontarlo primero.
    • Algunos ejemplos de estas medidas son los siguientes: tener acceso a su celular, o llamarlo y verificar lo que hace por las noches.
    • Cada uno puede tomar medidas diferentes pero hacia el mismo objetivo. También pueden ayudarse el uno al otro a tomar medidas y realizar juntos cada una.
    • Puede ser útil escribirlas en un papel, como si fueran las reglas de un salón, y firmar con sus nombres en la parte inferior como si se tratara de un contrato.
  5. Tu pareja puede hacerse responsable por su comportamiento al explicar cómo pasa su tiempo, y al ser transparente y estar dispuesto a ofrecer información antes de que le pregunten. [5] Tu pareja debe prometer hacer mejor las cosas, y saber que solo una promesa o disculpa restaurará la confianza a corto plazo. [6]
    • Establece formas de hacerse responsable por acciones futuras. Por ejemplo, si tu pareja no te permite ver su celular una noche, tendrás un protocolo o conversación establecida para manejarlo de antemano.
    • Esta planificación de contingencia permite que las medidas “concretas” tengan mayor flexibilidad. Puedes demostrar que te estás esforzando incluso cuando algunas veces rompas una regla o no realizas una medida.
    • Finalmente, tú y tu pareja deben ser responsables en mantener comunicación y ser confiables el uno para el otro. Conversen sobre si creen que alguno no está siendo responsable.
    • Prometer hacer mejor las cosas funciona a corto plazo, pero debe cumplirse a largo plazo para que tenga valor.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Construir el perdón

Descargar el PDF
  1. A menudo, la infidelidad está relacionada con la distancia emocional que hay entre alguien y su pareja. Una forma de evitar la necesidad de engañar en primer lugar es permanecer cerca emocionalmente. [7] ¿Es posible que tú y tu pareja hayan tenido dificultades para compartir sus emociones en el pasado?
    • Aprender a compartir tus sentimientos de forma efectiva en el futuro puede abrir la posibilidad de que compartas con tu pareja tus deseos de engañarla antes de hacerlo.
    • Considera hablar abiertamente con tu pareja sobre tus experiencias y perspectivas respecto al compromiso. [8]
    • Para evitar hacer que alguien se sienta atacado o lastimado, empieza tus enunciados con “Siento que”. Esto pone en claro que te sientes de cierta forma y que no estás discutiendo o dando algo por hecho.
  2. Permítete seguir adelante. Recuerda que es posible que te sientas triste o enojado en el presente, pero no te sentirás así siempre. No reprimas tu enojo, sino convérsalo. Trabaja en dejar ir el dolor al mismo tiempo en que recuerdas lo que has aprendido. [9]
    • Si estás enojado con tu pareja sin que ella sepa la razón, debes decírsela.
    • Resiste la necesidad de echarle en cara la infidelidad cuando estén discutiendo. Si lo haces, lastimará la confianza que se tienen y evitará que dejen atrás esa traición.
  3. Para seguir adelante en su relación, deben confiar el uno en el otro. No busques pistas o indicios de que te está engañando de nuevo. Si eres capaz de perdonar a tu pareja y superar esta valla, fortalecerás tu relación a largo plazo. [10]
    • Confía en tu pareja para lograr que cumpla cualquier regla, límite o resultado que decidieron poner en marcha. Si se lo has dicho, confía en ella para poner algún problema que tenga sobre la mesa.
    • Es posible que dé miedo confiar en alguien para que se logre exactamente lo que no se pudo la última vez, pero no existe alguna alternativa que conduzca a una relación de confianza nuevamente.
    • Confía en ti mismo. Si no te sientes cómodo, descubre la causa. Si sientes que no puedes confiar en tu pareja, convérsalo en lugar de ignorar cómo te sientes.
  4. Una parte del perdón es ver nuevamente a tu pareja como una persona íntegra, siendo positivo en lugar de pensar que solo es alguien que te lastimó. [11] Querrás ver a tu pareja como alguien vulnerable y capaz de ser lastimado en vez de maligno. [12]
    • Ejercicios tales como el cambio de roles y representar a un personaje pueden ayudarles a ser empáticos el uno con el otro. [13]
    • Intenten pensar cómo sería “estar en sus zapatos” o hablar como si fueran la otra persona.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Mantener la relación

Descargar el PDF
  1. La traición no significa que no seas digno o que haya sido tu culpa. Además, es posible que alguien te haya traicionado debido a que no sabía cómo pedirte lo que necesitaba. Pídele a tu pareja que te diga cómo pueden mejorar la relación, y mantente abierto a las sugerencias sobre cómo mejorarla y fortalecerla.
    • Empieza las oraciones con un “Siento que” para evitar que alguien se sienta atacado o lastimado. Esto pone en claro que estás experimentando algo, y que no estás discutiendo o dándolo por hecho.
    • “Refleja” lo que la otra persona diga. Reflejar algo es cuando repites lo que la otra persona ha dicho para reconocer su perspectiva y asegurarte de que están en la misma página.
  2. Rodéate de las personas que amas y que te ayudarán a sentirte mejor contigo mismo. Tener el apoyo social de otros mientras arreglas tu relación te ayudará a seguir adelante. [14]
    • Siéntete libre de decirle a los demás que tu relación privada “no es asunto de ellos”. Las personas que se preocupan por ti respetarán tus límites.
    • Consigue el apoyo social de las personas en que tu pareja confía y cree. Algunas veces, las personas de quienes buscas apoyo pueden ser parte del problema para tu pareja.
  3. Si has tratado de reparar tu relación por cuenta propia y no ha funcionado, es posible que un experto sea de ayuda al haber visto antes parejas como ustedes. Puede ser útil buscar consejos u orientación de un profesional para mejorar la relación, especialmente si un factor externo complica la traición. Los expertos pueden ser consejeros matrimoniales, terapeutas, psicólogos familiares, terapeutas sexuales o líderes comunitarios como sacerdotes.
    • Algunos ejemplos de problemas afines a la relación son los siguientes: infidelidad constante, adicción al sexo, fetiches sexuales, abuso sexual y relaciones familiares.
    • Algunos ejemplos de otros problemas que pueden afectar tu relación son los siguientes: abuso o adicción de sustancias, problemas financieros, problemas legales y problemas de salud.
  4. Enfócate en demostrarle a tu pareja que aún la amas y en aceptar asimismo sus actos de amor. Sean amables el uno con el otro y atesoren esos actos de bondad. [15] Si tu pareja trata de demostrarte afecto, tómalo como algo verdadero.
    • Cocinen juntos, salgan juntos, hagan contacto físico y háganse cumplidos el uno al otro.
    • Realicen actos de bondad que demuestren que conocen y se preocupan por la otra persona. Por ejemplo, lleva a tu pareja a un restaurante que sabes que le gusta o llévala a ver a su familia en vacaciones.
  5. Pueden pasar meses o incluso años antes de que alguien se recupere de una traición; además, es posible que tu relación nunca vuelva a ser la misma. Acepta cómo es tu vida ahora y que es posible que te lleve bastante tiempo llegar a donde quieres estar. Es posible que incluso tu pareja esté yendo a un ritmo diferente al tuyo, por lo que es muy importante comunicarse.
    • No te compares a ti mismo con otras parejas o relaciones.
    • Avanza poco a poco. ¿Hoy fue un buen día? ¿No pensaste en la infidelidad en todo el tiempo durante la cena?
    • No existen los atajos cuando se quiere construir una relación. Esfuércense y tomen todo el tiempo que necesiten para que su relación sea como quieren que sea.
    Anuncio

Consejos

  • Tienes que amarte a ti mismo antes de que puedas amar a alguien más.
  • Mereces ser feliz.
  • No puedes hacer que alguien te ame, así que dale el tiempo y espacio, y ámalo pero también ámate a ti mismo.
  • El mejor indicador para tener éxito en las terapias es que tanto el paciente como el terapeuta sepan que el objetivo es mejorar.
Anuncio

Advertencias

  • Asegúrate de que tu pareja quiera dejar a la persona con quien te fue infiel.
  • Si da señales de que te está siendo infiel nuevamente, conversa sobre ello por adelantado y sobre si su relación debe continuar.
Anuncio

Referencias

  1. Simpson, J. A. (2007). Psychological foundations of trust. Current directions in psychological science, 16(5), 264-268.
  2. Simpson, J. A. (2007). Psychological foundations of trust. Current directions in psychological science, 16(5), 264-268.
  3. Afifi, W. A., Falato, W. L., & Weiner, J. L. (2001). Identity concerns following a severe relational transgression: The role of discovery method for the relational outcomes of infidelity. Journal of Social and Personal Relationships, 18(2), 291-308.
  4. Afifi, W. A., Falato, W. L., & Weiner, J. L. (2001). Identity concerns following a severe relational transgression: The role of discovery method for the relational outcomes of infidelity. Journal of Social and Personal Relationships, 18(2), 291-308.
  5. Bird, M. H., Butler, M. H., & Fife, S. T. (2007). The process of couple healing following infidelity: A qualitative study. Journal of Couple & Relationship Therapy, 6(4), 1-25.
  6. Schweitzer, M. E., Hershey, J. C., & Bradlow, E. T. (2006). Promises and lies: Restoring violated trust. Organizational behavior and human decision processes, 101(1), 1-19.
  7. https://www.psychologytoday.com/blog/suffer-the-children/201309/after-the-infidelity-can-counseling-help
  8. Nelson, J. A., Li, C. S., Eckstein, D. G., Ane, P., & Mullener, W. (2008). Antidotes for Infidelity and Prescriptions for Long Lasting Relationships: Four Couples' Activities. The Family Journal, 16(4), 375-378.
  9. Bird, M. H., Butler, M. H., & Fife, S. T. (2007). The process of couple healing following infidelity: A qualitative study. Journal of Couple & Relationship Therapy, 6(4), 1-25.
  1. Afifi, W. A., Falato, W. L., & Weiner, J. L. (2001). Identity concerns following a severe relational transgression: The role of discovery method for the relational outcomes of infidelity. Journal of Social and Personal Relationships, 18(2), 291-308.
  2. Bird, M. H., Butler, M. H., & Fife, S. T. (2007). The process of couple healing following infidelity: A qualitative study. Journal of Couple & Relationship Therapy, 6(4), 1-25.
  3. Bird, M. H., Butler, M. H., & Fife, S. T. (2007). The process of couple healing following infidelity: A qualitative study. Journal of Couple & Relationship Therapy, 6(4), 1-25.
  4. Bird, M. H., Butler, M. H., & Fife, S. T. (2007). The process of couple healing following infidelity: A qualitative study. Journal of Couple & Relationship Therapy, 6(4), 1-25.
  5. Abrahamson, I., Hussain, R., Khan, A., & Schofield, M. J. (2011). What Helps Couples Rebuild Their Relationship After Infidelity?. Journal of Family Issues, 0192513X11424257.
  6. Abrahamson, I., Hussain, R., Khan, A., & Schofield, M. J. (2011). What Helps Couples Rebuild Their Relationship After Infidelity?. Journal of Family Issues, 0192513X11424257.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 45 839 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio