Descargar el PDF Descargar el PDF

Ser feliz conlleva muchos beneficios. Sentirás menos estrés, tendrás más claridad mental y en general tendrás una mayor sensación de alegría. También existen muchos beneficios físicos que acompañan a la felicidad, como niveles más bajos de presión sanguínea y un mejor estado físico en general. Algunas personas podrían parecer naturalmente más felices que otras, pero todos pueden incorporar un poco de alegría a sus vidas. Ya sea que busques un cambio importante o solo esperes sonreír más, son muchas las cosas que puedes hacer para asegurarte de ser feliz en algún punto todos los días.

Método 1
Método 1 de 3:

Conocerte

Descargar el PDF
  1. Ser feliz todos los días no significa que serás feliz a cada momento. Eso es imposible y poco realista. En cambio, intenta convertirte en una persona integral emocionalmente. Una vez que estés cómodo al sentir un rango diverso de emociones, estarás mejor capacitado para ponerte en contacto con cómo ser feliz. [1]
    • La autovalidación es el proceso de reconocer tus sentimientos y reacciones. Es saludable entender que todos tienen un rango distinto de emociones y es normal expresarlas.
    • No te presiones para ser feliz todo el tiempo. En cambio, si te sientes decaído porque no te han dado ese ascenso importante, reconoce que es una reacción normal. Date la oportunidad de sentir. Entonces puedes seguir adelante.
  2. A veces, las cosas que te hacen feliz son bastante obvias. Por ejemplo, probablemente sabes que disfrutas tener un día libre en el trabajo. Pero tendrás que hacer un esfuerzo extra para adentrarte más en lo que te hace feliz. Dedica tiempo a reflexionar en qué es lo que te trae alegría. [2]
    • Una forma de hacer esto es pensar en tu propósito. Las personas que se sienten realizadas a menudo informan que son más felices.
    • Hazte preguntas como “¿Qué me emociona? ¿Qué me apasiona? ¿Cómo quiero que me recuerden?”
    Respuesta de especialista
    P

    Cuando se le preguntó "¿Cómo puedes ser feliz cada día?"

    Adam Dorsay, PsyD

    Psicólogo licenciado y conferencista en TEDx
    El Dr. Adam Dorsay es un psicólogo con licencia en práctica privada en San José, California, y cocreador del Proyecto Reciprocity, un programa internacional en la sede de Facebook, y consultor del equipo de seguridad de Digital Ocean. Se especializa en ayudar a adultos de alto rendimiento con problemas de relaciones, reducción de estrés, ansiedad y lograr más felicidad en sus vidas. En 2016, dio una charla de TEDx sobre hombres y emociones. El Dr. Dorsay tiene una maestría en asesoría de la Universidad de Santa Clara y recibió su doctorado en psicología clínica en 2008.
    CONSEJO DE ESPECIALISTA
    Respuesta de Adam Dorsay, PsyD :

    Adam Dorsay, psicólogo licenciado, respondió: "La principal fuente de felicidad se encuentra en su forma más sostenible en la búsqueda de una vida significativa. Puedes hacer esto al incorporar tus valores y fortalezas clave. Esto te hará más feliz que simplemente participar en actividades placenteras como ir de vacaciones, salir de compras o comer cosas deliciosas".

  3. De igual forma, el proceso de conocerte mejor debería incluir pasar tiempo pensando en las cosas que no te hacen feliz. De nuevo, algunas podrían ser simples y obvias. Por ejemplo, a nadie le gusta estar atrapado en el tráfico. Pero dedica tiempo a pensar en las partes de tu vida que podrían estar teniendo un impacto significativo en tu felicidad. [3]
    • Haz una lista de los componentes estresantes de tu vida. A menudo, poner las cosas por escrito nos puede ayudar a obtener una visión más clara de la situación.
    • ¿Tu trabajo te estresa? Escribe algunos aspectos específicos, como “Me siento estresado porque parece que mi jefe no me valora”.
  4. Escribir un diario es una de las formas más efectivas de conocerte mejor y llegar a estar más en contacto con tus emociones. Prueba escribir en un diario todos los días. Puedes llevar registro no solo de tus actividades, sino también de tus pensamientos y sentimientos. [4]
    • Una vez a la semana, dedica un tiempo a leer lo que has escrito en tu diario y reflexiona. Puedes empezar a ver patrones en las cosas que te hacen más feliz.
    • Se ha demostrado que escribir un diario reduce el estrés y la ansiedad. Esto puede dar lugar a que te sientas más feliz cada día.
  5. Puede ser fácil enfocarte en todas las tareas que es necesario hacer todos los días, en lugar de enfocarte en ti y en tus sentimientos. Prueba hacer varias pausas cortas a lo largo del día. Haz una pausa del trabajo y dedica tiempo para ver cómo estás y cómo te sientes.
    • Cada hora, haz una pausa de más o menos 5 minutos. Puedes ir a beber un vaso de agua, estirarte o solo desconectarte durante algunos minutos.
    • Hacer una pausa es bueno para tu mente y tu cuerpo. Mientras te estiras, sueña despierto con algo divertido que te gustaría hacer después del trabajo. Esta es una excelente forma de mejorar tu estado de ánimo.
  6. Una de las claves para ser feliz es practicar la aceptación propia. Si bien todos tenemos cambios que quisiéramos hacer, es importante recordar que también debemos aceptarnos por quiénes somos. [5]
    • Reconoce que la aceptación no es lo mismo que la resignación. Puedes aprender a aceptar las cosas que no puedes cambiar sin renunciar a tus metas.
    • Establece el objetivo de apreciar algo de ti mismo todos los días. Podrías dedicar parte de la entrada en tu diario a escribir algo bueno sobre ti, como tu ética laboral.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer cambios en tu estilo de vida

Descargar el PDF
  1. ¿Sientes que has estado de bajón? ¿O quizá todo va bien, pero desearías tener un mejor estado de ánimo cada día? Podrías tan solo tener que hacer pequeños cambios. Si cambias tu entorno, tu estado de ánimo también puede cambiar. El cambio no siempre tiene que ser aterrador. [6]
    • Algunos cambios ambientales pueden ser significativos. Por ejemplo, si tú y tu pareja constantemente pelean por el espacio del clóset, tener un apartamento más grande podría ser la clave para tener una perspectiva más positiva.
    • Cambiar tu ambiente también puede lograrse con pequeñas tareas. Prueba poner flores frescas en tu sala todas las semanas. Verlas todos los días podría darte el pequeño empujón que buscas.
  2. Estudios indican que más de la mitad de los estadounidenses que trabajan almuerzan en sus escritorios. Peor aún, algunas personas no almuerzan. Trabajar durante tu hora de almuerzo en realidad puede dar lugar a niveles más altos de estrés y a una menor productividad. Así que aléjate de tu escritorio y come algo. [7]
    • No tienes que ir a un restaurante o cafetería o “salir” a comer. Solo necesitas cambiar tu ubicación. Prueba comer en el salón de descanso. Si hace buen día, llévate tu comida afuera.
    • Haz algo que disfrutes. Tu hora de almuerzo en realidad debe ser un momento de descanso. Si almuerzas con otros compañeros, trata de evitar hablar de trabajo. En cambio, habla sobre tus planes para el fin de semana. Sino, hojea una revista.
  3. El buen humor es contagioso. Lo mismo ocurre con la negatividad. Si quieres sentirte más feliz, trata de pasar más tiempo con las personas que parecen estar satisfechas. Busca a familiares, amigos o compañeros de trabajo que tengan una sonrisa y elige tratar de pasar más tiempo con ellos. [8]
    • Pasa tiempo con las personas que te animan, son positivas y enriquecen tu vida. Por ejemplo, si tienes un amigo o amiga que regularmente te anima a que pruebes algo nuevo, trata de pasar más tiempo con él o ella.
    • Trata de agregar estos tipos de personas a tu rutina diaria. Por ejemplo, si hay dos cafeterías cerca de tu oficina, visita la que tenga al barista más amable.
  4. Para muchas personas, el trabajo ocupa un porcentaje significativo de su tiempo. Y muchas personas admiten que no son felices con sus trabajos. A veces podrías sentir que tu trabajo es aburrido, estresante o solo cansado. Si es factible, considera un cambio de carrera si sientes que tu trabajo impide que alcances tu felicidad. [9]
    • Haz una lista de tus prioridades. ¿Qué es lo más importante para ti en una carrera? ¿Es el salario? ¿Un horario flexible? ¿Un ambiente positivo de equipo?
    • Dedica un tiempo a determinar qué es lo que te gustaría hacer. Luego, formula un plan de acción. Sentir que estás tomando el control de esta parte de tu vida puede dar buenos resultados en cuanto a hacerte más feliz todos los días.
  5. Es posible que no seas feliz porque te encuentras estancado en cierta forma. Cuando las personas están aburridas, normalmente no se sienten muy animadas. Si pruebas cosas nuevas con regularidad, puedes aliviar el aburrimiento y aumentar tu felicidad. Probar cosas nuevas también te da la oportunidad de encontrar algo nuevo para disfrutar. [10]
    • ¿Siempre has querido aprender a jugar tenis? Inscríbete a clases. No solo estarás probando una nueva actividad, sino también estarás aprendiendo algo nuevo. Estudios muestran que aprender puede dar lugar a una mayor felicidad.
    • Si te encanta leer, prueba unirte a un club de lectura. Probablemente leerás un libro que no habrías elegido y conocerás personas con intereses similares.
  6. Tu salud física está conectada directamente con tu salud mental. Para aumentar tu felicidad, deberías considerar agregar hábitos saludables a tu estilo de vida. Por ejemplo, el ejercicio puede ser una excelente manera de mejorar tu estado de ánimo. [11]
    • El ejercicio libera endorfinas, las cuales elevan tu estado de ánimo. Trata de ejercitarte durante 30 minutos casi todos los días de la semana.
    • Puedes dividir el ejercicio en bloques. Incluso 10 minutos de actividad física pueden hacer que te sientas muy bien. Prueba dar una caminata a paso ligero alrededor de la cuadra durante tu hora de almuerzo.
    • Descansa lo suficiente. Muchas personas se sienten enfadadas y perezosas si no duermen lo suficiente. Trata de dormir de 7 a 8 horas por noche.
  7. ¡Buenas noticias! El chocolate puede elevar tu estado de ánimo. Las investigaciones muestran que existen varios componentes químicos en el chocolate que activan los centros de placer del cerebro. Por ejemplo, la feniletilamina que se encuentra en el chocolate se conoce como la “droga del amor” porque produce los mismos efectos que estar con alguien a quien amas. [12]
    • Prueba comer una pequeña cantidad de chocolate amargo todos los días. Una onza es una porción adecuada.
    • Come almejas. Las almejas tienen un alto contenido de vitamina B12, que combate la depresión. Otros alimentos con un alto contenido de B12 son el salmón y la carne. [13]
    • Come nueces. Las nueces contienen ácido alfa lipioco, que ayuda a combatir la depresión. Añádele nueces a tu avena, o intenta hacer tu propia mantequilla de nuez.
  8. Existe una relación importante entre el tacto y el estado de ánimo. Mientras más tocas (u otros te tocan), es probable que te sientas más contento y seguro. Si estás en una relación, abraza más a tu pareja. Intenta dar diez abrazos al día. Ambos se sentirán más felices. [14]
    • Ten más sexo. El sexo, al igual que otras actividades físicas, libera endorfinas. También ayudará a mejorar el vínculo con tu pareja.
    • Si no estás en una relación íntima, aun así puedes agregarle más contacto físico a tu vida. Establece el objetivo de dar apretones de manos cuando conoces a alguien o cuando felicitas a un compañero de trabajo por un proyecto que ha hecho bien.
  9. Tener un perro o un gato como compañero puede ayudar a que te sientas feliz. Los propietarios de mascotas tienen menos probabilidades de sufrir de depresión o ansiedad. Tener un animal también hace que te muestres más juguetón y te rías más. [15]
    • Elige un animal que se adapte a tu estilo de vida. Por ejemplo, si vives en un apartamento pequeño, considera tener un gato o un perro pequeño.
    • Adopta un animal de una sociedad de rescate. Te sentirás bien sabiendo que estás ayudando a una criatura en necesidad.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Tener una actitud positiva

Descargar el PDF
  1. Cuidar de ti mismo en esencia implica hacer algo en tu servicio. Puede ser tomar un descanso, físicamente, o hacer una pausa mental. Se ha demostrado que cuidar de sí mismas hace que las personas se sientan mejor, tengan menos estrés y funcionen a un nivel más productivo.
    • Dedica algunos minutos a cuidar de ti mismo todos los días. Toma un tiempo para darte un relajante baño de burbujas o date el gusto de leer un capítulo de un buen libro.
    • Considera cómo te encuentras. Hazte las siguientes preguntas: “¿Estoy acaparando mucho? ¿Necesito un descanso?” Si la respuesta es sí, date la oportunidad de tener un descanso libre de culpa.
  2. Criticarte a ti mismo es normal. Cuando tu cerebro está en reposo (o estresado), automáticamente empiezas a pensar en los problemas que tienes que resolver o en las tareas que tienes que terminar. Si puedes aprender a silenciar al crítico que llevas dentro, probablemente sentirás una mayor felicidad. [16]
    • Practica las afirmaciones positivas. Toma un momento todos los días para verte en el espejo y decir algo positivo. Prueba con “Sonríe. Tienes una linda sonrisa y es contagiosa”.
    • Haz una lista de tus atributos positivos. Cuando te sientas decaído, considera esta lista para que te levante el ánimo.
  3. Haz que tus relaciones personales sean una prioridad. Tus relaciones son clave para tu bienestar emocional. Ocúpate de pasar tiempo con tus familiares y amigos y de tener una comunicación abierta con las personas que amas. [17]
    • Programa el tiempo para tus familiares y amigos de la misma forma en la que programas otras citas. Esto asegurará que estás convirtiendo tus relaciones en una prioridad y que tienes que disfrutar de tu vida.
  4. Dedica un poco de tiempo todos los días para apreciar lo bueno de tu vida. No tiene que ser lo mismo todos los días. Puedes elegir algo significativo o algo relativamente menor. Pero agregar más aprecio a tu vida es una clave para la felicidad. [18]
    • Prueba elegir algo grande y algo pequeño por lo que estés agradecido todos los días. Podrías decir “Estoy agradecido porque mis hijos están bien de salud”. Más adelante podrías decir “Estoy agradecido por haberme dado el gusto de comer un helado hoy”.
    Anuncio

Consejos

  • No te preocupes por las cosas que no son importantes.
  • Sé amable. Ser rudo no te hará feliz. Si lo eres, podrías recibir malos comentarios. Eso no es divertido.
  • ¡Recuerda tratarte bien a ti mismo! No te sentirás feliz si no te cepillas el pelo o si no te bañas.
  • Solo sé tú mismo. No te hará feliz fingir ser alguien que no eres.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5274 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio