Descargar el PDF Descargar el PDF

¿Te gustaría poder viajar a lugares remotos y ver el mundo sin tener un ataque de pánico? Si tienes aerofobia, o miedo a volar, existen formas de evitar que afecte negativamente tu vida. Estar informado, usar técnicas de relajación y planificar tu viaje son formas en las que puedes superar tu miedo y ser libre de explorar el mundo. Aquí tienes un dato que puede ayudarte a empezar: tus probabilidades de morir en un accidente aéreo son alrededor de 1 en 11 millones. Eso es un enorme 0,00001 % de probabilidad de que algo salga terriblemente mal en tu vuelo. [1]

Parte 1
Parte 1 de 5:

Armarte de conocimiento sobre los aviones

Descargar el PDF
  1. Es posible que conocer una estadística no logre salvarte completamente cuando tu avión salga de la pista. Pero cuando reconoces que volar en un avión es muy seguro, puedes permitirte sentirte más cómodo en tu vuelo, así como de camino al aeropuerto. El hecho es que volar es muy, muy seguro. Es de lejos el medio de transporte más seguro.
    • Tus probabilidades de morir en un accidente aéreo son de 1 en 11 millones. Eso es un enorme 0,00001 % de probabilidad de que algo salga mal. [2]
  2. Hay una multitud de otras experiencias en la vida en las que es probable que no pienses dos veces. Resulta que son más peligrosas que viajar en un avión. Estos peligros no están destinados a hacerte sentir ansioso respecto a ellos. En cambio, están destinados a mostrarte cuán infundadas son realmente tus preocupaciones sobre volar. Aprende estas estadísticas, anótalas y repítelas para ti mismo cuando empieces a preocuparte sobre lo que sucederá en tu siguiente vuelo.
    • Tus probabilidades de morir en un accidente automovilístico son de 1 en 5,000. Esto significa que la parte más peligrosa de tu vuelo es tu trayecto al aeropuerto. Una vez que hayas realizado el trayecto al aeropuerto, date una palmadita en la espalda. Acabas de superar la parte más peligrosa de tu vuelo.
    • Tienes una probabilidad más alta de morir por intoxicación alimentaria que en un accidente aéreo (1 en 3 millones).
    • También tienes una mayor probabilidad de morir de una mordedura de serpiente, de que te golpee un relámpago, a causa de agua hirviendo o cayéndote de la cama. Si eres zurdo, es más riesgoso usar equipo para diestros que morir en un accidente aéreo.
    • Es más probable que te mueras por caerte mientras caminas para subirte al avión en sí.
  3. Una gran parte de tener miedo es no saber lo que pasará después. ¿Por qué el avión está yendo tan rápido? ¿Por qué mis oídos se sienten raros? ¿Por qué el ala se ve extraña? ¿Por qué se nos pide que mantengamos nuestros cinturones abrochados? Cuando se te presenta una circunstancia inusual, tu primer instinto es asumir lo peor. Para minimizar esto, aprende todo lo que puedas sobre volar y cómo funciona un avión. Mientras más sepas, habrá menos incertidumbres de las que preocuparte. Estas son algunas cosas que debes saber:
    • El avión debe alcanzar una determinada velocidad para poder despegar. Por eso es que puedes sentir que el avión va tan rápido. Una vez que el avión se levante del suelo, no notarás tanto la velocidad.
    • Tus oídos se tapan cuando el avión se mueve hacia arriba o hacia abajo debido a un cambio en la presión del aire.
    • Ciertas partes del ala deben moverse durante el vuelo. Esto es perfectamente normal.
  4. La turbulencia ocurre cuando un avión vuela a través de un área de baja presión hacia una de alta presión, lo cual hará que sientas una "sacudida" en el trayecto. La turbulencia es igual que conducir sobre un camino pedregoso.
    • En la rara ocasión en que la turbulencia ocasiona lesiones, esto es generalmente porque los pasajeros no tenían los cinturones abrochados o se lastimaron por equipaje que cayó del compartimiento superior.
  5. También puedes aprender sobre el funcionamiento interno de un avión para desmitificar el proceso que te tiene tan asustado. Los estudios demuestran que el 73 % de personas que tienen miedo a volar le temen a problemas mecánicos que puedan ocurrir durante un vuelo. Entonces, mientras más sepas sobre cómo funciona un avión, te sentirás más relajado a lo largo del proceso en lugar de preguntarte: "¿Por qué el avión está haciendo eso? ¿Eso es normal?". Estas son algunas cosas que debes saber: [3]
    • Hay cuatro fuerzas trabajando para hacer que el avión vuele: la gravedad, la resistencia aerodinámica, la sustentación y la propulsión. Estas fuerzas están destinadas a hacer que tu vuelo se sienta tan natural y relajado como caminar. Como dijo un piloto: "Los aviones están más felices en el aire". Puedes leer sobre la ciencia detrás de estas fuerzas si quieres llevar tu conocimiento al siguiente nivel.
    • Los motores a reacción son mucho más simples que los motores que encontrarás en un auto o incluso en una cortadora de césped. En el evento extremadamente improbable de que algo ande mal con uno de los motores del avión, este funcionará perfectamente bien con los motores restantes.
  6. También puedes frenar cualquier miedo de que la puerta de un avión pueda abrirse durante el vuelo. Una vez que alcanzas los 9,000 metros (30,000 pies) de altura, habrá alrededor de 9,000 kg (20,000 libras) de presión manteniendo la puerta cerrada, así que eso sería insólito. [4]
  7. Los aviones pasan por una tonelada de reparaciones y procedimientos de mantenimiento. Por cada hora que un avión vuela en el aire, pasa por 11 horas de mantenimiento. Esto significa que, si tu vuelo dura tres horas, el avión habrá pasado por 33 horas de mantenimiento para asegurarse de que todo funcione con fluidez.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Manejar tu ansiedad

Descargar el PDF
  1. Maneja tu ansiedad general . [5] Puedes hacer mucho por manejar tu ansiedad sobre volar siendo consciente en cuanto a manejar tu ansiedad en general. [6] Primero, reconoce tu ansiedad. ¿Cómo empiezas a sentirte ansioso? ¿Te sudan las manos? ¿Te hormiguean los dedos? Al reconocer cuáles síntomas sientes primero, podrás empezar los ejercicios de manejo más pronto para controlar tus sentimientos de ansiedad.
  2. Muchas personas que tienen miedo de volar tienen miedo porque sienten que no están en control. Las personas con esta fobia pueden sentir que nunca tendrán un accidente automovilístico porque están en control. Ellas son quienes conducen. Por eso es que pueden aceptar el riesgo de conducir en un auto por encima de volar. Sin embargo, alguien más es quien conduce allá arriba en el cielo, así que la falta de control a menudo es una de las cosas más alarmantes sobre volar.
    • Muchas personas experimentan ansiedad debido a un control percibido (o la falta de él) sobre una situación estresante. [7]
  3. Integra ejercicios de reducción de ansiedad a tu vida diaria. Si practicas estos ejercicios cuando no estés ansioso, tendrás herramientas listas para ayudarte cuando lo estés. Entonces, te sentirás más capaz de obtener el control y calmarte. Prueba el yoga o la meditación para reducir la ansiedad en tu vida. [8] [9]
    • Es importante recordar que puede tomar varios meses superar tu miedo y ansiedad y obtener el control completo sobre ellos.
  4. Empieza detectando cuál grupo de músculos está tenso o rígido. Los hombros son un buen ejemplo. A menudo, cuando estamos nerviosos o ansiosos, movemos los hombros hacia el cuello y tensamos esos músculos. [10]
    • Respira hondo y deja que tus hombros se hundan. Siente a los músculos relajarse. Ahora prueba esto con otros grupos de músculos, como tu rostro o tus piernas.
  5. Piensa en un lugar que te haga sentir feliz o cómodo. Imagina que estás en ese lugar. ¿Qué ves? ¿Qué hueles? ¿Qué sientes? Enfócate en cada detalle sobre el lugar que elijas. [11]
    • Existen varias cintas de imágenes guiadas que puedes comprar o incluso descargar para ayudarte a practicar.
  6. Coloca una mano sobre tu abdomen. Respira hondo por la nariz. Inhala todo el aire que puedas. Debes sentir que tu abdomen se expande, no tu pecho. Exhala por la boca, contando lentamente hasta 10. Contrae el abdomen para empujar todo el aire hacia afuera. [12]
    • Haz este ejercicio de 4 a 5 veces para ayudar a relajarte.
  7. Piensa en otra cosa sobre la que estés entusiasmado, o por lo menos en algo que te distraiga de tus miedos. ¿Qué harás para cenar? Si pudieras ir a cualquier lugar del mundo, ¿a dónde irías? ¿Qué harías allí? [13]
  8. Hay clases que pueden ayudarte a superar tu miedo a volar. Es posible que tengas que pagar por uno de estos cursos, pero sí existen. Hay dos tipos de cursos: aquellos a los que asistes en persona y aquellos que realizas a tu propio ritmo usando videos, materiales escritos y sesiones de terapia. Las clases a las que asistes te ayudan a acostumbrarte a volar exponiéndote a un aeropuerto y a un vuelo con el líder de tu clase. Sin embargo, es posible que la insensibilización obtenida al tomar este vuelo no dure a menos que la mantengas volando frecuentemente.
    • Puedes investigar sobre clases similares de terapia grupal en tu localidad. [14]
    • Las clases que se realizan a tu propio ritmo te dejan en control del proceso. Y, debido a que conservas los materiales del curso, puedes reforzar tu aprendizaje repasando los materiales periódicamente. [15]
    • Algunos cursos ofrecen sesiones grupales de terapia por teléfono semanales sin un costo adicional. [16]
    • Algunas clases te hacen entrar en un simulador de vuelo. Esto imita la experiencia de volar sin levantarte del suelo.
  9. Enfrenta tu miedo de frente tomando clases de vuelo. Hay innumerables historias de personas que le temieron a algo toda su vida solo para un día tener que enfrentarse a su miedo. Luego descubrieron que el objeto de su miedo no era nada a lo que temer. Una forma de conquistar una fobia es sumergirte en lo que sepas que sea una situación segura. En este caso, estarás en la presencia de un profesional capacitado.
    • Con la orientación de un instructor paciente, es posible que encuentres que volar no es tan alarmante después de todo. Aunque este es un enfoque extremo, puede ser tu forma de aliviar tu ansiedad.
  10. Si quieres mantener la calma sobre el tema, no te obsesiones con los accidentes aéreos que se reporten en las noticias. Estas historias no te harán sentir mejor. En cambio, solo contribuirán a tu ansiedad sobre que ocurra un evento improbable. Si ya estás luchando contra la ansiedad sobre volar, evita la tentación de satisfacer tus miedos.
    • Lo mismo va para ver El vuelo u otras películas sobre accidentes aéreos o vuelos aterradores.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Reservar tu vuelo

Descargar el PDF
  1. Aunque tienes un control limitado una vez que tomas asiento en el avión, hay algunas cosas que puedes hacer de antemano para aliviar tus preocupaciones. Primero, elige un vuelo directo a tu destino. Esto es lo más simple. Mientras menos tiempo estés en el aire, mejor.
  2. Los pasajeros que se sientan aquí tienden a tener los vuelos más tranquilos. El área sobre el ala es más estable y menos susceptible al movimiento adicional. [17]
  3. Elige un asiento que te haga sentir menos atrapado. Elige un asiento en el pasillo o incluso gasta un poco más en un asiento en la fila de la salida de emergencia.
  4. Cuando busques vuelos, encontrarás información sobre el avión que se usará. Si puedes elegir un avión más grande, hazlo. Mientras más grande sea el avión, el vuelo será más tranquilo.
  5. Si tienes miedo a volar de noche, elige un vuelo durante el día. A veces puedes sentirte mejor porque podrás mirar por la ventana y ver todo a tu alrededor. Es posible que sientas más ansiedad en la oscuridad porque sentirás que estás enfrentándote a lo desconocido.
  6. Incluso puedes consultar un sitio web llamado Turbulence Forecast en cuanto a cuáles partes del mundo tienen la menor turbulencia. Si tienes que planear un vuelo de conexión, observa si puedes elegir trayectos que tengan menos probabilidad de darte problemas.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Prepararte para el vuelo

Descargar el PDF
  1. Algunas personas recomiendan que incluso visites el aeropuerto cuando no planees volar. Simplemente pasa el rato en las terminales y acostúmbrate a cómo son las cosas allí. Esto puede sonar extremo, pero es otra forma de ponerte cómodo lentamente con tu próximo vuelo.
  2. Llega al aeropuerto temprano para que tengas tiempo de experimentar la terminal, pasar por seguridad y encontrar tu puerta de embarque. Llegar tarde o simplemente no tener el tiempo para prepararte mentalmente para lo que se viene definitivamente te hará sentir más ansioso cuando sea tiempo de tomar asiento en el avión. Acostúmbrate a la terminal, a las personas que llegan y se van del aeropuerto, y a la atmósfera general en el aeropuerto. Mientras más te acostumbres a ello, te sentirás mejor cuando llegue el momento de abordar el avión.
  3. Cuando subas al avión, saluda a los aeromozos o incluso al piloto. Velos vestidos en sus uniformes, haciendo su trabajo. Los pilotos reciben entrenamiento especial, tal como los doctores, y son personas a las que debes respetar y en quienes debes confiar. Si practicas tener fe en estas personas y comprendes que tienen tus mejores intereses en mente y que son competentes, te sentirás mejor acerca del viaje.
    • Los pilotos tendrán varios cientos de horas de experiencia en el aire. Tendrán que haber registrado 1,500 horas de vuelo solo para postular a un trabajo en una aerolínea principal. [18]
  4. Muchas personas empiezan a ordenar un suministro de vino o de Bloody Marys como para toda la vida apenas los aeromozos hacen su primera ronda. Pero esta no es una buena solución de largo plazo para aliviar tu ansiedad sobre volar. El alcohol en realidad puede hacerte sentir más ansioso sobre tener menos control. Esto puede ser el caso especialmente si estás preocupado por tener que evacuar el avión.
    • Emborracharte demasiado como para preocuparte puede simplemente hacerte sentir fatal, sobre todo después de que pasen los efectos del alcohol.
    • Si realmente necesitas calmar tus nervios, prueba solamente con un vaso de vino o una cerveza.
  5. Distráete con un bocadito que tome bastante tiempo para comerse, o simplemente con tu golosina favorita. Recompénsate con una golosina de tu elección por ser lo suficientemente valiente como para volar.
  6. Es posible que estés demasiado distraído como para hacer tu tarea de Química, pero podrías tener suficiente capacidad mental como para leer sobre el último escándalo de Hollywood.
  7. Algunas personas recomiendan que llegues al avión después de haberte levantado temprano. Así es más probable que eches un sueñecito durante el vuelo. ¿Qué mejor forma de pasar el tiempo que estar dormido?
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Estar en el aire

Descargar el PDF
  1. Inhala lentamente por la nariz. Luego, exhala suavemente, contando hasta diez hasta que dejes salir todo el aire de tus pulmones. Repítelo cuantas veces sea necesario. [19]
  2. Si te estás sintiendo ansioso, sobre todo durante el despegue o el aterrizaje, aprieta el reposabrazos lo más fuerte que puedas. Al mismo tiempo, tensa los músculos de tu estómago y sostén esta posición durante 10 segundos.
  3. Golpéala contra tu muñeca cuando te sientas ansioso. Este pequeño impacto de dolor ayudará a regresarte a la realidad.
  4. Si buscas tantas formas de distraerte como sea posible, te irá mejor cuando llegue el momento de volar. Lleva revistas o descarga episodios de tu serie de televisión favorita en la que hayas tenido la intención de ponerte al día y míralos en tu computadora. Puedes probar jugar un juego en tu computadora. También puedes llevar contigo trabajo de la oficina o tareas escolares.
    • Encuentra lo que funcione para ti. Considera tu tiempo en el aire como tiempo para hacer algunas de las cosas que hayas querido o necesites hacer en lugar de simplemente considerarlo como varias horas de ansiedad absoluta.
    Anuncio

Consejos

  • Una vez que tengas una estrategia para superar tus miedos el día del vuelo, vuela lo más a menudo que puedas. Establecer el hábito de volar hará que se sienta menos como un evento alarmante y aislado y más como una parte rutinaria de tu día. Una vez que adoptes el hábito, empezarás a sentirte más cómodo con el proceso. [20] Cuando tengas una elección entre volar y conducir, elige volar solo para enfrentar tu miedo aún más. Recuerda, ¡es mucho más seguro volar que conducir!
  • Acepta que no estás en control en ciertas situaciones, como volar. El riesgo es una parte de la vida. Nunca sabes lo que está a la vuelta de la esquina. El miedo tiene mucha relación con esperar, preocuparse y querer controlar el futuro. Una vez que te pones más cómodo con la idea de que lo que será, será, volar no será una gran amenaza para tu tranquilidad.
  • Al volar, lleva contigo cosas que te entretengan pero que también hagan que tu cerebro piense cuidadosamente. Una buena forma que le sirve a la gente es pensar dónde irías y qué harías si pudieras ir a cualquier lugar del mundo, aunque si esto no te sirve, trata de pensar en el lugar al que estás volando y lo que harás allí.
Anuncio

Advertencias

  • Si crees que experimentas niveles serios de ansiedad, consulta a un terapeuta para discutir un tratamiento. También puedes consultar a un doctor sobre ansiolíticos que pueda prescribirte para tu vuelo. Existen algunos medicamentos calmantes y pastillas para dormir sin prescripción médica, pero de todas formas debes consultar a tu doctor para que te dé instrucciones sobre la dosis y las interacciones con otros medicamentos.
Anuncio

Referencias

  1. http://theweek.com/article/index/246552/the-odds-are-11-million-to-1-that-youll-die-in-a-plane-crash
  2. http://www.mirror.co.uk/news/weird-news/scientists-calculate-odd-ways-die-282884
  3. http://flyfright.com/overcomingfear/
  4. http://flyfright.com/overcomingfear/
  5. http://psychcentral.com/lib/5-steps-to-reduce-worrying-and-anxiety/0006636
  6. Tartakovsky, M. (2011). "5 Steps to Reduce Worrying and Anxiety". Psych Central. Consultado el 19 de marzo de 2015 en: http://psychcentral.com/lib/5-steps-to-reduce-worrying-and-anxiety/0006636
  7. http://www.sevencounties.org/poc/view_doc.php?type=doc&id=38474&cn=1
  8. Roth, W. T. (2010). "Diversity of effective treatments of panic attacks: what do they have in common?". Depression and Anxiety , 27(1), 5-11. doi:10.1002/da.20601
  9. Gaudlitz, K., Plag, J., Dimeo, F., & Ströhle, A. (2015). "Aerobic exercise training facilitates the effectiveness of cognitive behavioral therapy in panic disorder". Depression and Anxiety , 32(3), 221-228. doi:10.1002/da.22337
  1. Francesco, P., Mauro, M. G., Gianluca, C., & Enrico, M. (2010). "The efficacy of relaxation training in treating anxiety". International Journal of Behavioral Consultation and Therapy , 5(3-4), 264.
  2. Kim, B. H., Newton, R. A., Sachs, M. L., Giacobbi, P. R., & Glutting, J. J. (2011). "The effect of guided relaxation and exercise imagery on self-reported leisure-time exercise behaviors in older adults". Journal of Aging and Physical Activity , 19(2), 137-146.
  3. Francesco, P., Mauro, M. G., Gianluca, C., & Enrico, M. (2010). "The efficacy of relaxation training in treating anxiety". International Journal of Behavioral Consultation and Therapy , 5(3-4), 264.
  4. Kim, B. H., Newton, R. A., Sachs, M. L., Giacobbi, P. R., & Glutting, J. J. (2011). "The effect of guided relaxation and exercise imagery on self-reported leisure-time exercise behaviors in older adults". Journal of Aging and Physical Activity , 19(2), 137-146.
  5. http://www.adaa.org/living-with-anxiety/ask-and-learn/ask-expert/how-can-i-overcome-my-fear-of-flying
  6. http://www.fearofflying.com/
  7. http://www.fearofflying.com/talkread/chat.shtml
  8. http://www.essentialtravel.co.uk/magazine/q-and-a/choose-the-best-seats-on-a-plane.asp
  9. http://flyfright.com/overcomingfear/
  10. http://lifehacker.com/how-i-beat-my-fear-of-flying-1052703615
  11. http://lifehacker.com/how-i-beat-my-fear-of-flying-1052703615

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 158 206 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio