Descargar el PDF Descargar el PDF

Con frecuencia, a las personas les resulta difícil reconocer que tienen un problema. Si estás leyendo este artículo, es posible que sientas cierta obsesión por alguna celebridad, y esto te haga sentir incómodo o molesto. Quizás te sientas avergonzado o extrañado por preocuparte tanto por todo lo que ella hace. Por lo general, la sociedad suele adorar a las celebridades, pero cuando esto se traduce en pensamientos y comportamientos que perjudican la vida de las personas, es importante tomar medidas al respecto. No te preocupes, ¡detener o reducir la intensidad o gravedad de este problema es posible!

Método 1
Método 1 de 3:

Analizar la situación

Descargar el PDF
  1. Es hora de sentarte y escribir una lista para conocer los motivos por los cuales has creado una conexión con la persona en cuestión. Quizás descubras que tu admiración no está basada únicamente en la atracción física.
    • Muchas veces, las personas ven en las celebridades las cualidades que no están presentes en sus vidas, pero que desearían poder tener. Por ejemplo, quizás sean amables con todo el mundo, y tú sientas que la mayoría de las personas en tu vida no lo son.
    • Recuerda que las celebridades muestran al mundo un personaje (es decir, una versión ideal) de ellas mismas, excepto sus rasgos más básicos y auténticos. Por lo general, nunca podrás ver a tus artistas favoritos en sus momentos más íntimos o sus días malos, dado que esto podría arruinar la imagen o marca personal que tanto se esfuerzan por construir día a día.
  2. Las obsesiones son consideradas patologías debido a su impacto negativo en la capacidad de las personas de amar y ser un miembro productivo de la sociedad. [1] Si ocupas gran parte de tus pensamientos y energías pensando en una celebridad, no tendrás tiempo ni lugar para las cosas que realmente importan en la vida.
    • ¿Te estás aislando en lugar de participar en las interacciones sociales?
    • ¿Te molestas fácilmente con tus familiares o amigos cuando tu obsesión hace algo que te molesta?
    • ¿Te sientes deprimido o ansioso al estar con otras personas y huyes de las interacciones buscando privacidad para volver a conectarte con el objeto de tu obsesión? Esas emociones son muy comunes ante un cuadro obsesivo por las celebridades. [2]
  3. Algunas investigaciones han descubierto que las obsesiones por las celebridades cumplen dos funciones: la necesidad de compañía y de establecer una identidad propia. [3] ¿Te sientes solo y necesitas a alguien que te comprenda? Quizás te atraiga la forma en que esta persona maneja su vida y quieras parecerte más a ella.
    • Los psicólogos ven esta obsesión como una fijación con un objeto, persona o actividad. En el campo de la psicología, la obsesión se define como un pensamiento, concepto, imagen o necesidad continuas que la persona siente como algo invasivo o inapropiado, dando lugar al miedo, angustia e incomodidad. [4]
  4. Quizás te imagines saliendo con dicha celebridad, pero ¿ realmente crees que esto podría suceder? ¿Finges saber qué es lo que piensa acerca de alguna persona o situación? ¿Has olvidado que no es posible leer la mente de los demás?
    • ¿Has tenido interacciones significativas a solas con esta persona para creer que existe una relación saludable entre los dos? Si esto no es así, lo mejor es que aceptes que esa conexión “normal” que crees que tienen solo es producto de tu imaginación.
    • El investigador y profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de San Diego, Brian Spitz Berg, afirma que las interacciones con las celebridades a través de las redes sociales (como Facebook, Twitter o Instagram) pueden hacer que los admiradores se sientan únicos por conversar directamente con sus ídolos. Esta interacción puede causar un gran nivel de confusión.
    • Las relaciones unilaterales suelen ser consideradas parasociales, lo que significa que solo una parte invierte su energía emocional, interés y tiempo, mientras que la otra parte ni siquiera sabe de la existencia de la primera. [5] Las obsesiones por las celebridades suelen entrar en esta categoría.
  5. Todas las personas tienen necesidades emocionales que desean alcanzar como, por ejemplo, sentirse amadas, aceptadas y seguras, entre otras. ¿Tu obsesión te satisface hasta el punto de prescindir de las interacciones reales con otros seres humanos?
    • La introspección es el proceso de intentar acceder directamente a los procesos mentales propios. [6] Cuando entiendas cómo y por qué reaccionas con las personas y los objetos que te rodean, podrás resolver una gran cantidad de problemas personales. Solo tú eres capaz de encontrar las respuestas a estas preguntas. El análisis puede ser un proceso difícil, pero puede ayudarte a encontrar el camino hacia el cambio.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Hacer el cambio

Descargar el PDF
  1. Si has sido honesto contigo mismo hasta el momento, es muy probable que seas capaz de determinar el nivel de gravedad del problema. Es muy importante para el tratamiento poder identificar tu categoría. Cuando más consciente seas de tu comportamiento, más listo estarás para comenzar a cambiar tus pensamientos e interpretaciones. [7]
    • Algunos estudios han identificado tres tipos de trastornos relacionados con la adoración a las celebridades. Considerando la descripción de cada una, ¿en cuál crees que entrarías?
    • A. Admiración de carácter social o de entretenimiento. Se refiere a las personas que sienten atracción por una celebridad por su capacidad percibida de entretener y volverse el centro de atención en las conversaciones con personas similares.
    • B. Admiración intensa o personal. Se refiere a las personas que presentan sentimientos intensos y compulsivos con relación a una celebridad.
    • C. Admiración cercana a una patología. Se refiere a las personas que presentan fantasías y comportamientos incontrolables con relación a una celebridad. [8]
  2. Busca ayuda profesional para identificar los comportamientos que deseas cambiar, en el caso de que tengas problemas para hacerlo por cuenta propia. Busca un psicólogo o psiquiatra en tu zona a través de los Colegios de Psicólogos correspondientes a tu país. [9] También puedes pedirle una recomendación a tu médico de cabecera. [10]
  3. Este contrato te permitirá establecer tus metas y el plazo aproximado. La firma del mismo simboliza tu compromiso con los cambios que deseas hacer en tu vida para deshacerte de tu obsesión. [11]
  4. En ocasiones, la vida puede volverse un poco inestable. Si estás dedicándole demasiado tiempo a una cosa, es probable que estés limitándote mucho. Al pasar la mayor parte de tu día, semana o meses obsesionándote con la celebridad en cuestión, te perderás muchas experiencias valiosas.
    • En el mundo de hoy, donde el conocimiento es muy accesible prácticamente todo el tiempo, puedes aprender más acerca de lo que quieras, y nunca te quedarás sin material para leer, cosas para hacer o personas por conocer.
    • Piensa en tres actividades que te gustaría hacer o aprender. Nunca sabrás si algo realmente te gusta, a menos que lo pruebes. Esta es una forma muy saludable de distraerte y construir relaciones sólidas y auténticas con otras personas.
    • Diles a tus familiares y amigos que estás intentando aprender cosas nuevas para ampliar tu conocimiento del mundo. Si te sientes cómodo con la idea de contarles que quieres superar la obsesión por una celebridad, entonces hazlo. Con frecuencia, los demás pueden proporcionar consejos e ideas que quizás no hayas tenido en cuenta.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Crear una vida equilibrada

Descargar el PDF
  1. Muchas personas pasan gran parte de su tiempo en el mundo virtual de las computadoras y las redes sociales enfocadas en la vida de las celebridades que admiran. Esto puede ser un obstáculo a la hora de desarrollar habilidades sociales saludables y participar en interacciones con otras personas.
    • Algunos estudios han demostrado que las personas que aprenden habilidades sociales tienen más experiencias positivas en cuanto al comportamiento y el desarrollo socioemocional.
  2. Para algunas personas, lo mejor es cortar todo tipo de actividades de una sola vez, mientras que otras prefieren reducir la exposición de manera gradual. Sea cual sea tu decisión, asegúrate de elaborar una estrategia que te permita alcanzar tus objetivos.
    • Un estudio publicado en la revista científica “British Journal of Health Psychology” (Revista británica de Psicología de la salud) ha revelado que las personas que expresan su intención de alcanzar sus objetivos tienen más éxito que aquellas que no lo hacen. [12]
    • Escoge un día para comenzar. Una fecha límite te ayudará a enfocar tus esfuerzos.
    • Asegúrate de contar con el apoyo de tus familiares o amigos.
    • Deshazte de los elementos que te recuerden a tu obsesión. Puedes meterlos en una caja y deshacerte de ellos, o guardarlos en el ático o en la cochera. Esta es una especie de ritual para “liberarte” de tus pensamientos y sentimientos para emprender un nuevo camino. Además, también evitarás posibles factores desencadenantes.
    • Si cometes algún error y te encuentras nuevamente en medio de los pensamientos obsesivos, haz algunos ajustes en las áreas que presenten más dificultades y comienza de nuevo. ¡No te castigues y sigue hacia adelante!
  3. Establece un tiempo límite para ponerte al día con los logros de la celebridad en cuestión, como, por ejemplo, 30 minutos por mes. Hoy en día, las personas pierden demasiadas horas frente a los medios digitales y tradicionales. Por lo tanto, esta decisión será muy beneficiosa para ti, dado que tendrás más tiempo libre. Simplemente procura adaptarte a ello.
  4. Es posible conocer personas que cumplan con tus expectativas y estén dispuestas a construir una relación real contigo. El mundo está lleno de oportunidades para ayudar a los demás, y todos saben qué tan bien se siente hacerle un bien al prójimo. Si quieres encontrar una forma de lidiar con el estrés al intentar hacer un gran cambio, entonces reserva parte de tu tiempo para ayudar a los demás. [13]
  5. La vida es para vivirla plenamente. Limitarte al mundo virtual te impedirá construir la vida auténtica que deseas y mereces. [14]
    • Lo más probable es que crees y disfrutes una vida maravillosa sin la ayuda de una celebridad, quien posiblemente esté muy ocupada, al igual que tú.
    Anuncio

Consejos

  • Puedes seguir siendo fanático de esta persona, sin desarrollar emociones obsesivas.
  • Sé valiente a la hora de enfrentar situaciones nuevas y conocer personas. ¡Recuerda que tú puedes hacerlo!
  • Ten paciencia; desarrollar un comportamiento nuevo lleva tiempo.
  • Aprender más acerca del comportamiento humano puede ayudarte de muchas formas.
  • No tengas miedo de rechazar la invitación de alguien que quiera que participes en actividades que pueden perjudicar los logros y progresos obtenidos.
  • Concéntrate en aquellos aspectos de tu vida que realmente importen y te hagan feliz para mantenerte ocupado la mayor parte del tiempo.
Anuncio

Advertencias

  • Presta atención a tu comportamiento y observa cualquier señal de una obsesión violenta. Ante la primera señal de violencia hacia la celebridad en cuestión o hacia otras personas, habla con alguien, ya sean familiares o amigos. En caso de ser necesario, llama al 911.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 31 491 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio