Descargar el PDF Descargar el PDF

Las orugas, aunque no son mascotas tradicionales, pueden ser criaturas interesantes para cuidar. La mayoría de las orugas son fáciles de atrapar y se pueden tener en una jaula simple. Una de las partes interesantes de tener una oruga como mascota es verla transformarse en mariposa. Si deseas tener la oportunidad de ver el proceso de metamorfosis o simplemente quieres tener una mascota única, aprender adecuadamente a cuidar una oruga puede ser un primer gran paso.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Capturar una oruga

Descargar el PDF
  1. Las orugas necesitan condiciones climáticas y estacionales específicas antes de salir. Debes esperar un clima cálido y los meses de verano antes de poder empezar a buscar orugas. El mes de junio es el momento ideal para empezar a buscarlas, ya que comenzarán a estar activas durante este tiempo.
    • Si esperas demasiado, posiblemente las orugas estén en sus etapas de vida de pupa o mariposa.
    • Si las buscas muy temprano en el año es difícil o casi imposible que las encuentres.
  2. Una vez que tengas un buen día de junio con un buen clima, puedes salir al aire libre y empezar a buscar orugas. Muchas orugas seguirán siendo pequeñas en esta época del año, así que búscalas con cuidado para evitar perderlas. Trata de buscar en alguna de estas ubicaciones para que sea más fácil encontrarlas:
    • Mira cualquier hoja o arbusto que pases.
    • Ver pequeños agujeros o áreas cortadas de las hojas puede indicar que una oruga se las estaba comiendo recientemente.
    • Mira cuidadosamente. Muchas orugas tienen camuflaje natural y pueden ser difíciles de detectar.
  3. Muchas orugas tendrán cierto tipo de planta preferida. Debido a esto, a veces puede ser más fácil encontrar la planta antes que encontrar la oruga. Échale un vistazo a algunas de estas plantas que prefieren las orugas para que tu búsqueda sea exitosa: [1]
    • Los algodoncillos pueden atraer a las orugas de la mariposa monarca.
    • Se sabe que las orugas de benjuí prefieren la planta del benjuí.
    • La oruga cebra disfruta de estar cerca de la planta de asimina.
    • El eneldo, el hinojo y el perejil pueden ser buenos lugares para encontrar mariposas papilio.
  4. Si bien puede ser tentador levantar una oruga con las manos, debes evitar hacerlo. Las orugas son insectos pequeños y frágiles que pueden lastimarse fácilmente si las recoges. Algunas especies de orugas pueden tener pelos o secreciones que pueden irritar la piel si se las toca. Evita siempre tocar cualquier oruga que encuentres para que tanto tú como la oruga estén a salvo. [2]
  5. Una vez que hayas encontrado una oruga que quieras llevar a casa para cuidar, puedes recogerla al agarrar o romper toda la hoja en la que se encuentra. Llevar toda la hoja entera le proporcionará alimento a la oruga y ayudará a evitar que se lastime. [3] [4]
    • Sé cuidadoso con la oruga. Muchas orugas son pequeñas y fáciles de lastimar.
    • Puedes poner la hoja y la oruga directamente en una pequeña jaula para insectos si tienes una lista.
    • Una buena idea es tomar muchas de estas hojas para que la oruga tenga suficiente comida para comer cuando llegue a casa.
    • Vigila de cerca a la oruga. Asegúrate de que no se caiga ni el viento se la lleve de la hoja.
    • No saques demasiadas orugas de un solo lugar. Debes recolectar 5 orugas como máximo.
  6. Dependiendo de la especie de oruga que encuentres, tendrás que proporcionarle métodos específicos de cuidado. Siempre es una buena idea llevar una guía de campo contigo cuando busques orugas para poder identificarlas rápidamente. También puedes tratar de buscar el tipo de oruga después de haberla capturado para obtener más información sobre ella. Asegúrate siempre de tener la certeza del tipo de oruga que encontraste antes de darle un nuevo hogar.
    • Cuidar inadecuadamente a una oruga puede provocar una lesión o su muerte.
    • Puedes considerar algunas características físicas como la longitud, el color y la forma para conocer la especie de la oruga.
    • El tipo de planta en la que encuentres a la oruga puede ser una pista útil para identificar a qué especie pertenece.
    • Algunas orugas pueden convertirse en mariposas. Otras orugas pueden convertirse en polillas. Tanto las polillas como las mariposas tienen sus propios requerimientos de cuidado.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cuidar de la oruga

Descargar el PDF
  1. La oruga necesitará un espacio seguro para vivir y crecer. Los elementos clave de una buena casa para una oruga son el aire, el agua y la comida. Debes proporcionar todo lo que la oruga tendría normalmente en la naturaleza para ayudarla a convertirse en mariposa. Asegúrate de que la jaula de la oruga tenga algunas de estas características: [5] [6]
    • La jaula debe ser por lo menos tres veces más grande que la oruga.
    • Es necesario que haya una ventilación adecuada en la jaula para permitir que el aire circule.
    • La jaula debe tener espacio para algunos palos, hojas y ramas pequeñas.
    • Asegúrate de que la jaula no tenga ningún lugar donde la oruga se pueda atascar o cortar.
    • Puedes añadir tiras de papel adicionales para recoger cualquier desecho de la oruga.
    • Un frasco de plástico simple con agujeros perforados en la tapa funcionará bien como una casa para la oruga.
  2. Al igual que cualquier otra criatura, las orugas tienen que comer para crecer y sobrevivir. Es importante que le proporciones alimentos frescos todos los días. Las orugas suelen ser quisquillosas para comer y necesitarán comer hojas muy específicas. Asegúrate de seguir estas pautas al alimentar a la oruga: [7] [8]
    • Aliméntala exactamente con el mismo tipo de hoja en la cual la encontraste la primera vez.
    • Proporciónale hojas frescas todos los días.
    • Retira las hojas viejas de su hogar.
  3. Debes proporcionarle agua limpia para que beba mientras crece en su jaula. Si bien las orugas no necesitan mucha agua, es importante que tengan un poco disponible. Ten en cuenta algunos de estos consejos cuando le des agua a la oruga: [9] [10]
    • Simplemente puedes lavar las hojas de la oruga en agua y ponerlas nuevamente en la jaula. Las gotitas de agua restantes serán suficientes para mantenerla hidratada.
    • Algunas orugas pueden necesitar más o menos agua, según la especie. Debes identificar y conocer las necesidades de la especie de oruga que estés cuidando.
    • No añadas demasiada agua. Solo necesitas colocar pequeñas gotas de agua en las hojas. Las grandes cantidades de agua pueden ahogar fácilmente a la oruga.
  4. La oruga estará ocupada comiendo y creciendo, y puede causar un gran desastre en el proceso. Debido a que las orugas pueden ser muy sucias, tendrás que limpiar su jaula todos los días para ayudarlas a mantenerlas saludables y tener un buen ambiente en el que crecer. Recuerda siempre eliminar cualquier excremento o suciedad que la oruga produzca todos los días. [11]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Observar la metamorfosis

Descargar el PDF
  1. En algún momento, la oruga entrará en la etapa de pupa de su vida. Creará un capullo alrededor de ella y se volverá inactiva, metamorfoseándose lentamente en una mariposa. Si la oruga era una polilla, es probable que necesite un poco de tierra en el fondo de la jaula para que pupe adentro. Es mejor proporcionar lo necesario para cualquier tipo de oruga por si acaso. [12] [13] [14]
    • Alunas orugas construirán su pupa y la colgarán de una hoja o de una pared.
    • Es posible que debas trasladar la pupa a otro recinto si el original es demasiado pequeño para albergar a la mariposa o polilla cuando salga del capullo.
    • Proporciona ramitas o tallos resistentes para las orugas que les gusta colgar de su capullo.
    • Si no estás seguro de qué tipo de oruga tienes, puede ser una buena idea agregar una pequeña capa de tierra para que la polilla se convierta en pupa.
  2. Una vez que hayas notado que la oruga entre en la fase de pupa de su vida, todo lo que tienes que hacer es esperar. La oruga se sentará tranquilamente dentro del capullo a medida que cambia a su forma de mariposa. Observa a la pupa todos los días para identificar las señales de que se está preparando para nacer para que puedas captar el momento en que emerge. [15] [16] [17]
    • Algunas mariposas pueden eclosionar en solo 8 días.
    • Otras mariposas pueden tardar meses en salir del capullo y pasan el invierno dentro de él.
    • Debes mantener la pupa en un ambiente que tenga una temperatura y una humedad ideales para esa especie de polilla o mariposa.
    • Debes rociar ligeramente la pupa todos los días para proporcionarle humedad.
    • La pupa se volverá transparente justo antes de que la mariposa esté a punto de emerger.
  3. Tómate un tiempo para disfrutar de los hermosos colores o patrones de la mariposa o polilla después de que emerja de la pupa. Solo tendrás que cuidarla un poco más hasta que fortalezca sus alas y empiece a volar. Una vez que estés seguro de que la mariposa o la polilla esté completamente desarrollada, es hora de despedirte y dejar que tu amiga regrese a la naturaleza. [18] [19] [20]
    • Suelta la mariposa o polilla en la misma área en que la encontraste originalmente.
    • Asegúrate de que la mariposa tenga suficiente espacio en la jaula para que estire las alas. Si la jaula es demasiado pequeña, es posible que la mariposa o polilla desarrolle alas deformes.
    • Añade algunas ramitas a la jaula para que la mariposa descanse y estire sus alas.
    Anuncio

Cosas que necesitarás

  • un frasco u otro recipiente para que viva la oruga (con orificios para el aire)
  • hojas frescas para que la oruga pueda comer
  • un atomizador para brindarle agua
  • palos y tallos para agregar a la jaula de la oruga
  • abono o una capa de tierra fina

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 2048 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio