Descargar el PDF Descargar el PDF

Si has notado una comezón incómoda en tu región genital, es posible que tengas ladillas (es decir, piojos del pubis). Por lo general, las ladillas se transmiten sexualmente y su riesgo de infestación mediante el contacto de piel con piel es de más del 90 %. También se propagan mediante el contacto con ropa, toallas y sábanas usadas por una persona infectada. Aprende a tratar las ladillas, entender los tipos de medicamentos disponibles y prevenir futuros brotes.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prepararte para tratar las ladillas

Descargar el PDF
  1. Los piojos del pubis son pequeños parásitos comúnmente vistos en la región genital. Tienen tres pares de patas y garras peculiares en cuatro de sus patas. También se les conoce como "cangrejos" por su parecido con ellos. Las liendres o los huevos de las ladillas son brillantes, ovalados y se adhieren a la base del vello púbico. [1]
    • Los huevos por lo general eclosionan a "ninfas" en 8 a 10 días. Estos maduran hasta llegar a ser adultos al cabo de unas 2 semanas. Los piojos del pubis son más pequeños y más gordos que los piojos del cabello. Ellos solo viven en los humanos y necesitan sangre para sobrevivir. Se pueden alimentar hasta 5 veces al día.
  2. Verás liendres adheridas a tu cabello o piojos desplazándote en tu área genital. Las ladillas pican para alimentarse de sangre, por lo que sentirás una comezón que podría causar inflamación en la piel. La picadura podría provocar pequeñas contusiones en el área genital y picazón severa. Es posible que también notes pequeñas manchas de sangre en tu ropa interior. A veces, tendrás lesiones en la piel que se llenarán con pus de una infección bacteriana. Sin embargo, estos parásitos no transmiten ninguna enfermedad.
    • En casos poco comunes, también se han encontrado piojos púbicos en las cejas, pestañas y en la región de la axila. Esto puede causar picazón, enrojecimiento de ojos y párpados inflamados. [2] [3]
  3. Busca permetrina al 1 %, lociones de piretrina o champús. Estas lociones son insecticidas y neurotoxinas para los piojos. Puedes comprarlas en cualquier supermercado o farmacia. Las lociones de permetrina o piretrina matan los piojos vivos, mas no a los huevos, por lo que necesitarás un segundo tratamiento 1 semana después del primero. Esto matará los piojos recién nacidos. [4] [5]
    • Si estás embarazada, habla con tu médico para asegurarte de recibir el tratamiento más adecuado y seguro.
    • Evita los remedios caseros como los baños calientes o afeitarte el área. En realidad, no matan los piojos del pubis. [6]
Parte 2
Parte 2 de 3:

Tratar las ladillas tú mismo

Descargar el PDF
  1. Antes de aplicarte cualquier tratamiento, debes asegurarte de que tu región púbica esté limpia y seca. Usa agua tibia y jabón para limpiar completamente el área infestada por ladillas. Usa una toalla limpia para secar la zona.
  2. Lee y sigue las instrucciones del paquete cuidadosamente para obtener el mayor beneficio. Recuerda preguntarle a tu médico si tienes alguna pregunta sobre cómo utilizar el producto. [7]
  3. Los champús solo necesitan permanecer en la zona durante unos 10 minutos, pero las lociones y cremas pueden necesitar desde 8 a 14 horas. Ten en cuenta la hora en que aplicas el producto y pon un temporizador. [8]
  4. Después de haber dejado el producto la cantidad de tiempo indicado, enjuágalo con agua tibia. Enjuagar el producto te ayudará a eliminar las liendres y los piojos muertos de tu piel. Es importante eliminar los parásitos muertos, ya que pueden provocar problemas de higiene si los dejas en tu piel. [9]
    • Asegúrate de separar las toallas que uses de tus otras prendas de ropa y sábanas. Lava las toallas por separado para evitar la contaminación de otras prendas limpias.
    • En algunos casos en los que las liendres se quedan en la base del cabello, puedes eliminarlas utilizando tus uñas o un peine de dientes finos.
  5. Se necesita un peine especial diseñado para atrapar las liendres pequeñas y eliminarlas del cabello. Un peine común no funcionará. Peina tu cabello cuidadosamente, sección por sección. Sumerge el peine en una solución de agua caliente y jabón para deshacerte de las liendres a medida que vas avanzando.
    • Cuando hayas terminado, esteriliza el peine lavándolo con agua caliente y jabón. Enjuaga el área púbica para eliminar los piojos vivos o liendres.
    • También puedes utilizar pinzas limpias para extraer cuidadosamente las liendres. [10] Esto evitará que eclosionen y causen otro brote de piojos púbicos semanas más tarde.
  6. Estos piojos se tratan con un grado especial de vaselina que es segura para aplicar en los ojos. Se consigue solo con receta médica, así que si ves signos de piojos en el área de tus ojos, comunícaselo a tu médico. Aplica el medicamento a los márgenes de los párpados de 2 a 4 veces al día durante 10 días. [11]
    • No uses los champuses comunes antipiojos cerca de los ojos. En su lugar, es posible que el médico te prescriba un medicamento especial o puedas extraer los piojos con unas pinzas. [12]
  7. Si pruebas un tratamiento sin receta y los piojos no desaparecen, ve a tu médico para que te prescriba un medicamento más fuerte. Ve a un médico si tienes lo siguiente: [13]
    • Enrojecimiento severo debido a la picazón.
    • Infestación persistente que no desaparece con un tratamiento con medicamentos de venta libre.
    • Formación de pus debido a una infección bacteriana secundaria.
    • Ojos rojos y picazón.
    • Fiebre de más de 38 °C (100 °F).
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mantener las ladillas lejos

Descargar el PDF
  1. Para evitar nuevas infestaciones, ponte ropa limpia después del tratamiento. Recuerda lavar de inmediato cualquier prenda de vestir que hayas usado antes del tratamiento.
  2. Una vez que hayas tratado las ladillas, lava todas las prendas de vestir y sábanas que hayas utilizado en el último mes. Debes matar los piojos y las liendres en las sábanas, toallas y ropa con la lavadora y el secador (recuerda usar agua caliente). También debes usar el ajuste más caliente en la secadora por lo menos durante 20 minutos. [14] Repite este proceso después de cada tratamiento. Continúa hasta que todos los piojos se hayan ido de tu cuerpo y de tus pertenencias.
    • Guarda los artículos en bolsas de plástico selladas hasta que los laves. Si no puedes lavarlos, puedes guardarlos en bolsas de plástico selladas durante 2 semanas. Al cabo de ese tiempo, todos los piojos habrán muerto. [15]
  3. Observa el área en las próximas semanas para detectar signos de piojos. Si ves más piojos o experimentas picor y enrojecimiento, sigue el mismo proceso para volver a tratar el área al cabo de 1 semana después del primer tratamiento.
    • Algunas cremas solo matan los piojos vivos, mas no las liendres, por lo que sin duda tendrás que volver a tratar la zona una vez que las liendres eclosionen.
  4. Dile a todas tus parejas sexuales desde el mes anterior que tienes ladillas. Es posible que tú y tus parejas sean más propensos a tener gonorrea o clamidia, que son enfermedades comunes en las personas con ladillas. Tanto tú como tus parejas deben someterse a exámenes para detectar enfermedades de transmisión sexual. [16] Mientras tanto, evita cualquier contacto sexual hasta que ya no tengas ladillas.
    • El uso de condones no previene la propagación de ladillas, ya que estas se extienden mediante el contacto de piel con piel.

Consejos

  • Los perros, gatos y demás mascotas no desempeñan ningún papel en la transmisión de piojos humanos.

Advertencias

  • Las ladillas que se encuentran en la cabeza o las pestañas de los niños pueden ser un indicio de exposición sexual o abuso.

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 282 574 visitas.

¿Te ayudó este artículo?