Descargar el PDF Descargar el PDF

Una hernia se produce cuando una zona de la pared muscular, la membrana o el tejido que mantiene en su lugar a tus órganos internos se debilita o se abre. Si la zona debilitada o la abertura se hace lo suficientemente grande, una parte del órgano interno empezará a sobresalir del área donde se encuentra protegido. Es por eso que una hernia se parece a una bolsa con un agujero pequeño que deja salir todo lo que contiene. Como esta condición puede producirse por una variedad de razones, es importante saber cómo detectarla para así evitar complicaciones futuras.

Método 1
Método 1 de 2:

Informarte sobre los diferentes tipos de hernias

Descargar el PDF
  1. Una hernia puede afectar a distintas partes del cuerpo en una diversidad de formas, aunque una producida en el estómago o alrededor de él puede ser la clase más común. Entre las hernias producidas en esta área se encuentran las siguientes:
    • Hernia hiatal . Este tipo de hernia afecta la parte superior del estómago. El hiato es una abertura ubicada en el diafragma que separa el área del pecho del abdomen. [1] Existen dos tipos de hernia hiatal: deslizante o paraesofágica. La incidencia es mayor en mujeres que en hombres.
    • Hernia epigástrica . Se produce cuando las capas pequeñas de grasa empujan la pared abdominal ubicada entre el esternón y el ombligo. [2] Es posible tener más de una a la vez y, si bien no presentan síntomas, probablemente requieran cirugía.
    • Hernia incisional . Se produce cuando, a causa de un cuidado inadecuado después de una cirugía abdominal, aparece una protuberancia a través de la cicatriz quirúrgica. [3] Esto ocurre generalmente cuando se coloca incorrectamente un recubrimiento de malla y los intestinos sobresalen a través de este provocando así la hernia.
    • Hernia umbilical . Este tipo de hernia es particularmente común en los bebés. Generalmente aparece un bulto alrededor del ombligo cuando el bebé llora. [4]
  2. Las hernias también pueden aparecer en la ingle, la pelvis o los muslos cuando los intestinos se salen de su recubrimiento, lo que provoca bultos incómodos y, en ocasiones, dolorosos en dicha zona.
    • La hernia inguinal afecta el área de la ingle y aparece cuando una parte del intestino delgado atraviesa el revestimiento abdominal. [5] En ocasiones, se necesita una cirugía para tratar este tipo de hernia, pues las complicaciones pueden ser mortales.
    • La hernia femoral afecta la zona superior del muslo, justo por debajo de la ingle. Si bien es probable que no cause dolor, aparecerá un bulto en la parte superior del muslo. [6] Tal como ocurre con la hernia hiatal, este tipo de hernia es más común en las mujeres que en los hombres.
    • La hernia anal surge cuando los tejidos sobresalen alrededor de la membrana anal. Como este tipo de hernia es poco común, suele ser confundida con las hemorroides.
  3. Las hernias pueden aparecer en otras regiones del cuerpo aparte del estómago y la ingle. Las siguientes hernias en particular pueden causar problemas de salud:
    • Hernia discal . Surge cuando un disco de la columna vertebral se sale y empieza a apretar un nervio. [7] Los discos alrededor de la columna vertebral son los encargados de amortiguar los golpes, pero pueden moverse a causa de una lesión o enfermedad, lo que provoca una hernia discal.
    • Hernia intracraneal . Esta hernia se produce en la cabeza cuando el tejido cerebral, los fluidos y los vasos sanguíneos se desplazan fuera de su posición habitual en el cráneo. [8] Es necesario tratar inmediatamente este tipo de hernia, especialmente si se produce cerca de la región del tronco cerebral.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Prestar atención a los síntomas

Descargar el PDF
  1. Las hernias pueden producirse a causa de una serie de diversos factores y no necesariamente podrían ser dolorosas. Presta atención a los síntomas descritos a continuación, especialmente si las hernias se ubican en la región abdominal o de la ingle:

  2. Los doctores denominan a algunas hernias como “atrapadas” o “estranguladas” para hacer referencia a casos en los que el órgano afectado pierde el suministro de sangre o bloquea el flujo intestinal. [10] Estos tipos de hernias requieren atención médica oportuna.
    • Saca una cita con un médico y asegúrate de contarle sobre todos tus síntomas.
    • Sométete a un examen físico. El médico te revisará para ver si la zona aumenta de tamaño al levantarte, inclinarte o toser.
  3. ¿Por qué las hernias afectan a más de cinco millones de estadounidenses? [11] Ten en cuenta que pueden surgir por una gran variedad de razones. Algunos de los factores que aumentan el riesgo de sufrir hernias son los siguientes [12] :

    Anuncio

Consejos

  • Si notas alguno de los síntomas descritos en este artículo, acude al médico.
  • La cirugía es el único tratamiento para la hernia. El médico puede realizar una cirugía abierta o laparoscópica, la cual es menos dolorosa, presenta una incisión menor y tiene un tiempo de recuperación menor.
  • Si tu hernia es pequeña y no presentas síntomas, el médico podría mantenerla bajo supervisión para asegurarse de que no empeore.
  • Existen muchas formas de prevenir una hernia. Por ejemplo, puedes utilizar una técnica de levantamiento adecuada, bajar de peso (en caso de que sufras de sobrepeso) o evitar el estreñimiento consumiendo más fibras o líquidos.
Anuncio

Advertencias

  • Una hernia puede convertirse en una emergencia si la zona debilitada o la abertura aumentan de tamaño, y comienzan a estrangular el tejido y bloquear el suministro de sangre. En un caso como este, es necesario realizar una cirugía de emergencia.
  • Si eres hombre y debes esforzarte para orinar, debes ponerte en contacto con un médico. Este podría ser un síntoma de un problema de salud más grave, como una próstata agrandada.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1 310 517 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio