Descargar el PDF Descargar el PDF

El dolor en los muslos internos ocasionado por una lesión en la ingle puede variar de leve a grave y podría sucederle a cualquiera, sin importar su edad. El dolor es el resultado de un desgarro o una ruptura en uno de los cinco músculos que recorren la parte interna de la ingle, los cuales están unidos al hueso pélvico en el extremo superior, y se encuentran justo arriba del área de la rodilla en el otro extremo. El tratamiento requiere paciencia y un regreso gradual a la actividad física. Se requerirá atención médica en el caso de las lesiones graves y aquellas que curen con lentitud.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Obtener alivio inmediato

Descargar el PDF
  1. Aplica hielo sobre el área lesionada lo más pronto posible a fin de limitar la inflamación, detener el sangrado bajo la piel y evitar los hematomas. [1]
    • Aplica hielo por 15 minutos cada dos o tres horas dentro de las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión. [2]
    • Evita aplicar hielo directamente sobre la piel. Toma una compresa, hielo molido en una bolsa o verduras congeladas como las arvejas, y envuélvelos con un paño o una toalla antes de colocártelos. [3]
    • Sigue aplicándote hielo por varios días luego de la lesión y, al retomar la actividad, hazlo 3 o 4 veces al día, o justo después de realizar una actividad leve. [4]
  2. La gravedad de tu lesión en la ingle determinará el tiempo durante el cual tengas que evitar la actividad física. [5]
    • Los esguinces o las distensiones en la ingle leves y moderados requieren cómo mínimo de 2 a 4 semanas de descanso. En el caso de las lesiones más graves, se requerirán al menos de 6 a 8 semanas (o incluso más) para lograr una recuperación adecuada. [6]
    • Tómate al menos entre cinco y siete días de descanso de tus actividades físicas, a fin de que tu lesión comience a sanar. Evalúa tu dolor cuando se cumpla este plazo para determinar el posible regreso gradual a tu práctica deportiva. [7]
  3. La compresión ayuda a reducir más la inflamación y a estabilizar el músculo lesionado. [8]
    • El uso de una ortesis especialmente diseñada para el área de la ingle será de gran utilidad. Estas están hechas para amoldarse al área de la ingle con comodidad, sin ajustar demasiado, ya que esto podría cortar la circulación en la región. Las ortesis están disponibles en la mayoría de las farmacias.
    • También puedes usar una venda elástica, pero procura que la venda no esté demasiado ajustada. [9]
  4. Esto te ayudará a prevenir la hinchazón y fomentar un flujo adecuado de sangre. [10]
    • Utiliza toallas enrolladas, cobijas o almohadas para elevar la pierna lesionada con la mayor frecuencia posible. Trata de mantener el área elevada sobre el nivel de la cadera. [11]
  5. Aplícate calor entre las aplicaciones de hielo cuando hayan transcurrido varios días después de la lesión inicial (y si tienes tiempo). [12]
    • El calor puede ayudar a aliviar parte del dolor y el malestar relacionados con la lesión. [13]
  6. Los medicamentos que ayudan a reducir la inflamación y el dolor incluyen al ibuprofeno, el naproxeno y la aspirina. [14]
    • Los productos de venta libre con paracetamol pueden ayudar a controlar el dolor, pero no actúan contra la inflamación.
    • Sigue las instrucciones de la etiqueta del producto o las indicaciones que el doctor te haya dado.
  7. Las lesiones o las distensiones en la ingle pueden presentar síntomas similares a los de otros problemas, como una hernia por practicar deporte. [15] Cerciórate de que tu malestar en verdad sea una distensión en la ingle, y no otro problema.
    • Los síntomas comúnmente relacionados con una distensión o una lesión inguinal incluyen a la sensación de tirantez o de calambres, dolor repentino o agudo, y dolor cuando el músculo se contrae o se estira. [16]
    • Las lesiones graves pueden generar un dolor extremo incluso cuando solo caminas. [17]
    • Una hernia por deportes presenta un dolor en la parte baja del abdomen y en la ingle, dolor al toser o estornudar, y un dolor constante en la ingle que se agrava cuando estás activo. [18]
    • Las fracturas por tensión en el fémur o el hueso púbico podrían provocar dolor en la ingle y extenderse a las nalgas. [19] Es probable que sientas dolor en la noche, sensibilidad e hinchazón, y tus síntomas no mejorarán si descansas, o si empleas hielo, la compresión o la elevación. [20]
    • Si tienes dolor testicular, entumecimiento, hormigueo, una mayor hinchazón, síntomas urinarios y fiebre; tendrás que acudir a un doctor para que identifique otras posibles causas.
  8. Si tus síntomas son leves y no estás seguro del tipo de lesión que tengas, un ejercicio podría ayudarte a determinar si se trata de una lesión inguinal. [21]
    • Un ejercicio de aducción que ayuda a identificar una lesión en la ingle consiste en colocar un objeto de poco peso (como una pelota medicinal) entre las piernas e intentar comprimirla apretándola suavemente con ellas. Si esto te causa dolor, lo más probable es que tengas una distensión inguinal. [22]
  9. Un dolor sordo que empeora con el movimiento o ejercicio podría indicar la presencia de una hernia y no de una lesión en la ingle. [23]
    • Otra señal de una hernia incluye a la formación de un bulto en el área baja del abdomen o en la región inguinal superior. La hernia se presenta cuando una porción debilitada del tejido muscular de la pared abdominal permite el ingreso de una parte del intestino. [24]
    • Una hernia requerirá atención médica. [25]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Buscar atención médica

Descargar el PDF
  1. Hay cinco músculos que facilitan los movimientos de las piernas, los cuales se llaman músculos de aducción. [26]
    • La aducción consiste en el movimiento hacia adentro, hacia el centro del cuerpo. Las personas que suelen sufrir lesiones que involucran a los músculos aductores son los atletas que corren, patean, hacen carrera corta, cambian de posición con rapidez o ejercen un gran esfuerzo cuando realizan un movimiento de cruce, como patear una pelota de fútbol. [27]
    • Los cinco músculos aductores son el pectíneo, el aductor menor, el aductor mediano, el grácil y el aductor mayor. [28]
  2. Las lesiones en la ingle se clasifican según la gravedad de la misma. [29]
    • Las lesiones de grado 1 son más leves y surgen al estirar en exceso uno o más de los cinco músculos aductores, además presentan micro desgarros en las fibras musculares de la lesión. [30]
    • Las lesiones de grado 2 son las más comunes y provocan el desgarro parcial del tejido muscular. [31]
    • Las lesiones de grado 3 son las más graves y causan un dolor más intenso. Estas son el resultado del desgarro o la ruptura total de uno o más de los cinco músculos aductores. [32]
  3. El tiempo que necesitarás para recuperarte dependerá del grado de tu lesión. [33] En muchos casos, se requerirá hasta 6 a 8 semanas (o incluso más) para permitir que el tejido muscular se cure de forma apropiada. [34]
    • Es importante que descanses durante el tiempo que el doctor te recomiende, así evitarás que vuelvas a lesionarte.
  4. Si sientes que tus síntomas empeoran o no sientes una mejoría significativa dentro de un lapso de tiempo razonable, podría haber otra causa para el dolor. [35]
    • Visita al doctor según lo indicado para que evalúe el malestar persistente y te examine para detectar otras posibles causas. [36]
    • Supervisa tu dolor. Solicita atención médica si sientes que ha habido muy poca o ninguna mejoría, o si tu dolor empeora después de los primeros días posteriores a la lesión. [37]
  5. Un área anudada, un bulto o una masa hinchada dentro o cerca de un testículo son condiciones que requerirán atención médica. [38]
    • Todo dolor que se presente en la región baja de tu abdomen y hacia un costado, o que se irradie hacia la ingle, también requerirá atención médica. [39]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Prevenir una lesión subsiguiente

Descargar el PDF
  1. Emplea la gravedad de tus síntomas como una guía para retomar tus actividades. [40] Si retomas la práctica de tu deporte mientras el dolor persiste, esto puede ocasionar una lesión subsiguiente. [41]
    • Evita las actividades deportivas si sientes dolor. Si sientes algún dolor, no camines rápido, no trotes ni corras. [42]
    • Una vez que ya no sientas dolor, retoma tus actividades deportivas de forma muy gradual, así evitarás una lesión subsiguiente. [43]
  2. Cuando comiences a retomar tus actividades, presta atención a las señales de tu cuerpo y respeta sus límites. Presta atención al dolor que vaya más allá de “ardor” habitual del ejercicio y considéralo como una señal de que debes detener tus actividades. [44] Aumenta el desafío durante el ejercicio, pero no te esfuerces hasta el punto de lesionarte nuevamente.
    • Si sientes dolor cuando practicas tu actividad, reduce su intensidad o su duración, y vuelve a retomar tu nivel de una forma más gradual. [45] Podría ser frustrante, pero lo sería aún más tener que dejar de ejercitarte a causa de una nueva lesión.
    • El dolor persistente puede indicar una mayor probabilidad de volver a lesionar el área, o puede ser una señal de advertencia de que podría haber otra lesión subyacente. Reduce la intensidad o la duración del ejercicio hasta que el dolor desaparezca. Consulta con el doctor si el dolor persiste. [46]
  3. Repasa lentamente los movimientos que tendrás que hacer a fin de participar en tu deporte de forma activa. [47]
    • Muévete lenta pero deliberadamente, y evita el peso o la fricción, así determinarás si ya no sientes dolor antes de participar en tu deporte de forma activa. [48]
  4. Un entrenador que conozca tu deporte no solo podrá ayudarte a lograr la recuperación total de tu capacidad, también te enseñará actividades de calentamiento y estiramiento adecuadas para que evites lesiones futuras.
  5. Ten presente que una de las principales causas de una lesión en la ingle es la falta de ejercicios adecuados de calentamiento y estiramiento antes de la actividad física. [49]
    • El estiramiento afloja el músculo aductor y lo prepara para la actividad, mientras que un periodo suficiente de calentamiento previo al ejercicio hace que la sangre fluya a los músculos y los prepara para trabajar apropiadamente bajo tensión. [50]
    • Masajear el área también fomenta el flujo sanguíneo y calienta las articulaciones.
    • Realiza un estiramiento sencillo enfocado en el área inguinal antes y después de entrenar o de participar en una actividad deportiva. Siéntate en el piso con la espalda levemente apoyada en la pared. Junta las plantas de los pies y jálalos hacia tu ingle. Mueve las rodillas hacia el piso de forma suave y lenta. Mantén este estiramiento por 20 segundos y repítelo una vez más. [51]
  6. Cuando hayas retomado tus actividades deportivas, sigue aplicando frío en el área después de hacer ejercicio, junto con una compresión y periodos de descanso, por varias semanas más. [52]
    • Sigue aplicando calor después de hacer ejercicio a fin de reducir cualquier dolor remanente. [53]
    Anuncio

Consejos

  • Evita los riesgos conocidos. Correr por terrenos irregulares (como la playa) es una de las principales causas de las lesiones inguinales.
  • Incluso las personas que no sean atletas pueden sufrir una lesión inguinal a cualquier edad. Los adultos mayores que padecen de artritis en el área de la cadera también son propensos a este tipo de dolor y lesión. Sin importar tu edad, debes hablar con un doctor si tienes dolor en los músculos de la parte interna del área superior del muslo.
  • Si el dolor te lo permite, considera la posibilidad de nadar durante tu periodo de recuperación. Dado que el agua sostendrá tu peso, podrás mover tus piernas suavemente para comenzar a recuperar la actividad muscular.
Anuncio
  1. http://www.mountsinai.org/patient-care/health-library/diseases-and-conditions/groin-strain
  2. http://www.drugs.com/cg/groin-strain-aftercare-instructions.html
  3. http://www.mountsinai.org/patient-care/health-library/diseases-and-conditions/groin-strain
  4. http://www.mountsinai.org/patient-care/health-library/diseases-and-conditions/groin-strain
  5. http://www.coreperformance.com/knowledge/injury-pain/groin-strain.html
  6. http://www.physioadvisor.com.au/9464750/groin-strain-adductor-strain-physioadvisor.htm
  7. http://www.physioadvisor.com.au/9464750/groin-strain-adductor-strain-physioadvisor.htm
  8. http://www.physioadvisor.com.au/9464750/groin-strain-adductor-strain-physioadvisor.htm
  9. http://www.totalperformancept.com/2013/02/15/groin-strain-or-sports-hernia/
  10. http://www.sports-health.com/sports-injuries/groin-injuries/common-types-groin-injury
  11. http://www.sports-health.com/sports-injuries/groin-injuries/common-types-groin-injury
  12. http://www.physioadvisor.com.au/9464750/groin-strain-adductor-strain-physioadvisor.htm
  13. http://www.physioadvisor.com.au/9464750/groin-strain-adductor-strain-physioadvisor.htm
  14. http://www.physioadvisor.com.au/9464750/groin-strain-adductor-strain-physioadvisor.htm
  15. http://www.physioadvisor.com.au/9464750/groin-strain-adductor-strain-physioadvisor.htm
  16. http://www.physioadvisor.com.au/9464750/groin-strain-adductor-strain-physioadvisor.htm
  17. http://www.sportsinjuryclinic.net/sport-injuries/hip-groin-pain/groin-strain
  18. http://www.sportsinjuryclinic.net/sport-injuries/hip-groin-pain/groin-strain
  19. http://www.sportsinjuryclinic.net/sport-injuries/hip-groin-pain/groin-strain
  20. http://www.mountsinai.org/patient-care/health-library/diseases-and-conditions/groin-strain
  21. http://www.mountsinai.org/patient-care/health-library/diseases-and-conditions/groin-strain
  22. http://www.mountsinai.org/patient-care/health-library/diseases-and-conditions/groin-strain
  23. http://www.mountsinai.org/patient-care/health-library/diseases-and-conditions/groin-strain
  24. http://www.mountsinai.org/patient-care/health-library/diseases-and-conditions/groin-strain
  25. http://www.sportsinjuryclinic.net/sport-injuries/hip-groin-pain/groin-strain/rehabilitation-of-a-groin-strain
  26. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/003111.htm
  27. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/article/003111.htm
  28. http://www.mayoclinic.org/symptoms/groin-pain/basics/causes/sym-20050652
  29. http://www.mayoclinic.org/symptoms/groin-pain/basics/causes/sym-20050652
  30. http://www.mayoclinic.org/symptoms/groin-pain/basics/causes/sym-20050652
  31. http://www.sportsinjuryclinic.net/sport-injuries/hip-groin-pain/groin-strain/rehabilitation-of-a-groin-strain
  32. http://www.sportsinjuryclinic.net/sport-injuries/hip-groin-pain/groin-strain/rehabilitation-of-a-groin-strain
  33. http://www.sportsinjuryclinic.net/sport-injuries/hip-groin-pain/groin-strain/rehabilitation-of-a-groin-strain
  34. http://www.sportsinjuryclinic.net/sport-injuries/hip-groin-pain/groin-strain/rehabilitation-of-a-groin-strain
  35. http://www.physioadvisor.com.au/9464750/groin-strain-adductor-strain-physioadvisor.htm
  36. http://www.physioadvisor.com.au/9464750/groin-strain-adductor-strain-physioadvisor.htm
  37. http://www.physioadvisor.com.au/9464750/groin-strain-adductor-strain-physioadvisor.htm
  38. http://www.sportsinjuryclinic.net/sport-injuries/hip-groin-pain/groin-strain/rehabilitation-of-a-groin-strain
  39. http://www.sportsinjuryclinic.net/sport-injuries/hip-groin-pain/groin-strain/rehabilitation-of-a-groin-strain
  40. http://www.sportsinjuryclinic.net/sport-injuries/hip-groin-pain/groin-strain/stretching-for-a-groin-strain
  41. http://www.sportsinjuryclinic.net/sport-injuries/hip-groin-pain/groin-strain/stretching-for-a-groin-strain
  42. http://www.sportsinjuryclinic.net/sport-injuries/hip-groin-pain/groin-strain/stretching-for-a-groin-strain
  43. http://www.physioadvisor.com.au/9464750/groin-strain-adductor-strain-physioadvisor.htm
  44. http://www.mountsinai.org/patient-care/health-library/diseases-and-conditions/groin-strain

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 990 643 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio