Descargar el PDF Descargar el PDF

Ver que un perro sufre cualquier tipo de enfermedad o malestar puede ser muy perturbador para el dueño. Las señales de derrame cerebral canino pueden ser muy aterradoras; no obstante, es importante recordar que esta afección por lo general no afecta a los perros de una forma tan grave como a los humanos. Aprende a reconocer las señales de advertencia de un derrame cerebral canino para que puedas responder adecuadamente si esto le pasa a tu perro. Si piensas que tu perro ha tenido un derrame cerebral, busca la ayuda de un veterinario de inmediato y sigue con detenimiento todas las instrucciones de tratamiento.

Parte 1
Parte 1 de 2:

Reconocer un derrame cerebral canino

Descargar el PDF
  1. El derrame cerebral canino se suele producir cuando los vasos sanguíneos del cerebro se rompen (derrame cerebral hemorrágico) o se bloquean (derrame cerebral isquémico). Los síntomas de derrame cerebral canino pueden aparecer de forma muy repentina y también pueden ser diferentes de las señales típicas de derrame cerebral en los humanos. Tu perro puede haber tenido un derrame cerebral si: [1]
    • camina en círculos sin una razón aparente;
    • mantiene la cabeza inclinada hacia un lado;
    • voltea hacia el lado equivocado cuando lo llaman;
    • tiene dificultades para mantener el equilibrio, pararse o caminar;
    • experimenta letargo extremo;
    • tiene problemas repentinos con el control de la vejiga y el intestino;
    • muestra señales de pérdida de visión;
    • se desmaya de forma súbita;
    • notas que los ojos de tu perro se mueven rápidamente de lado a lado como si siguieran un objeto en movimiento, problema conocido como nistagmo (el derrame cerebral es solo una posible causa del nistagmo; sin embargo, siempre es una buena idea hacer que un veterinario evalúe este síntoma).
  2. Podrás ayudar al veterinario a diagnosticar un derrame cerebral canino e identificar las posibles causas subyacentes con mayor rapidez al informarle si tu perro tiene algún factor de riesgo común de derrame cerebral. Hay más probabilidades de que ocurra un derrame cerebral en perros de edad avanzada y los que tengan un historial de las siguientes afecciones: [2]
    • traumatismos o lesiones en la cabeza
    • enfermedad cardiaca
    • diabetes
    • enfermedad renal
    • trastornos endocrinos (por ejemplo, la enfermedad tiroidea o la enfermedad de Cushing )
    • tumores cerebrales
    • exposición a algunos tipos de veneno
    • determinados parásitos o enfermedades transmitidas por garrapatas (por ejemplo, la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas)
  3. Si sospechas que tu perro ha tenido un derrame cerebral, llévalo al veterinario de inmediato y cuéntale sobre sus síntomas e historial clínico. Además de examinarlo y ver su comportamiento, el veterinario podría utilizar pruebas de imagen (por ejemplo, una resonancia magnética, una tomografía computarizada o rayos X estándar) a fin de confirmar o descartar un derrame cerebral.
    • El veterinario podría hacerle otras pruebas (por ejemplo, una punción lumbar) en un esfuerzo por detectar otras afecciones y enfermedades que muestren síntomas similares.
    • El veterinario buscará sangrado, coágulos, inflamación o masas en el cerebro.
    • Trata cualquier síntoma de derrame cerebral como una emergencia médica. La intervención médica temprana podría ayudar a asegurar el mejor resultado posible para tu perro.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 2:

Conseguir atención médica para tu perro

Descargar el PDF
  1. Si las pruebas revelan que hay un derrame cerebral canino, el médico conversará contigo sobre las causas que hayan generado el problema. No hay tratamientos específicos para un derrame cerebral, excepto atacar la causa subyacente de tal afección. [3]
    • El derrame cerebral isquémico está asociado con afecciones tales como la diabetes, las glándulas tiroides que no funcionan bien, la enfermedad cardíaca o renal y la hipertensión. A su vez, el derrame cerebral hemorrágico con frecuencia se debe a un coágulo de sangre, hipertensión, veneno para ratas y vasos sanguíneos en riesgo.
    • Otras causas de derrame cerebral son los tumores cerebrales y el traumatismo craneal. Una vez que la afección se haya diagnosticado como derrame cerebral canino y que la causa subyacente se haya identificado, el veterinario podrá implementar un plan de tratamiento.
  2. La mayoría de los casos de derrame cerebral canino se podrán manejar en casa una vez que el veterinario haya hecho un diagnóstico. El veterinario podría recetar medicamentos y también te explicará cómo cuidar a tu perro y controlar su afección en casa. Tu perro podría sentirse desorientado y tener dificultades para caminar. Sus cuidados en casa pueden implicar lo siguiente:
    • asegurarte de que tenga una cama cómoda;
    • sacarlo afuera para que pueda hacer sus necesidades fisiológicas;
    • poner comida y agua cerca de su cama;
    • darle cualquier medicamento que recete el veterinario;
    • hacerle masajes diarios a fin aumentar su capacidad para moverse (utiliza la palma de tu mano para frotar todo su cuerpo).
  3. En caso de derrames cerebrales graves o causados por un traumatismo, el veterinario podría desear mantener a tu perro en el hospital a fin de observarlo y darle tratamiento. Si la causa del derrame cerebral es un traumatismo, el primer paso será disminuir la inflamación del cerebro y rehidratar al animal. Por ello, se le administrará una vía intravenosa de líquidos para que pueda hidratarse.
    • Si el derrame cerebral ha sido causado por hipertensión, podrían administrarle medicamentos como el amlodipino a fin de controlar la presión arterial alta.
    • También le pueden administrar otros medicamentos, incluido un antiinflamatorio como un AINE (antinflamatorio no esteroideo) si es evidente que hay una hinchazón, antibióticos para el diagnóstico de una infección, un sedante para la ataxia y desorientación, un antiemético para los vómitos y el dolor de estómago, y anticonvulsivos para controlar las convulsiones.
    • Tu perro será puesto en una posición suave y cómoda durante el tratamiento para que su cabeza no quede debajo del resto de su cuerpo. Esta posición servirá para promover el flujo sanguíneo adecuado.
  4. El cuidado en casa implica el control constante de tu mascota durante la recuperación. Podrías necesitar la ayuda de otras personas; por ejemplo, es posible que debas pedirle a tu vecino que lo cuide si tienes que salir de casa. También puedes contratar a un cuidador de mascotas para que lo vigile cuando no estés.
    • Considera tomar pausas largas en el almuerzo a fin de ir a ver cómo está tu perro, o trabajar desde casa si es posible. También puedes consultar si puedes llevarlo al trabajo.
  5. Los medicamentos también se pueden recetar para ayudar a tu perro a recuperarse por completo de un derrame cerebral y así posiblemente evitar nuevos ataques. Los perros que tienen síntomas de ataxia y desorientación pueden recibir un sedante. Estos pueden ser otros medicamentos a administrarle:
    • un antiemético para problemas de vómitos
    • un antiinflamatorio para los síntomas de hinchazón
    • antibióticos para las infecciones
    • anticonvulsivos para controlar las convulsiones y evitar futuros ataques
    • medicamentos antiplaquetarios similares a Plavix, un anticoagulante para la terapia a largo plazo para la prevención de coágulos de sangre
    • medicamentos que aumenten el suministro de oxígeno de la sangre al cerebro, por ejemplo, la propentofilina (Vivitonin)
  6. La rapidez con la cual se recupere dependerá de diversos factores, incluidos la gravedad del derrame cerebral y cualquier problema de salud subyacente. Los derrames cerebrales graves pueden llevar a una discapacidad permanente. No obstante, con el tratamiento adecuado, podrás maximizar la calidad de vida de tu perro y ayudarlo a adaptarse a problemas como un equilibrio deficiente.
    • El veterinario podría recomendar terapia física a fin de ayudarlo a recuperar la funcionalidad y aprender a compensar los síntomas físicos permanentes.
    Anuncio

Consejos

  • Los síntomas de derrame cerebral en los perros se pueden parecer a los de otras afecciones, por ejemplo, a los de la enfermedad vestibular en perros mayores. Independientemente de la causa, un veterinario siempre deberá evaluar estos síntomas lo más rápido posible. [4]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 24 850 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio