Descargar el PDF Descargar el PDF

En realidad, no pensamos mucho en la importancia del tracto urinario cuando vamos al baño. Sin embargo, si tienes una infección del tracto urinario (ITU), es probable que te cueste pensar en alguna otra cosa. Ya que las personas con una ITU necesitan antibióticos, necesitarás hacerte un examen y solicitar una receta. Luego, podrás usar métodos naturales para aliviar el dolor de la ITU en casa y prevenir su reaparición.

Método 1
Método 1 de 3:

Obtener tratamiento médico

Descargar el PDF
  1. Si las bacterias en la uretra y la vejiga causan una infección, empezarás a sentir dolor o dificultad al orinar. Es probable que sientas una necesidad frecuente de orinar, aunque solo orinarás poco o nada. Algunos otros síntomas de una infección del tracto urinario (ITU) son los siguientes: [1]
    • sensación de quemazón al orinar
    • dolor en el abdomen
    • orina de un color inusual (amarillo oscuro o verdoso) o de mal olor
    • sensación de cansancio o enfermedad
  2. Si has tenido síntomas de una ITU por varios días o semanas y no te has sometido a ningún tratamiento, esta infección puede propagarse a los riñones. Si eres hombre y dejas una ITU sin tratar, puede propagarse a la próstata. Si sientes los siguientes síntomas de una infección a la próstata o al riñón, acude a un centro médico de emergencia o busca atención médica de emergencia: [2]
    • dolor en los costados o espalda baja
    • fiebre o escalofríos
    • náuseas
    • vómitos
    • diarrea
    • dolor al orinar
  3. Si muestras algún síntoma de ITU, comunícate con tu doctor. El doctor buscará tu historial médico y preguntará por los síntomas que sientes. También te pedirá una muestra de orina para examinar las bacterias y así poder diagnosticar la ITU y decidir qué tratamiento tomar. [3]
    • El doctor podría hacerte un examen rectal, si considera que la próstata podría estar infectada.
    • Él podría realizar un examen pélvico si hay descargas que provinene de la vagina y que tienen mal olor. Esto le ayudará a descartar una infección de cuello uterino. [4]
    • Si has tenido varias ITU o una infección complicada, el doctor podría solicitarte imágenes del tracto urinario para descartar piedras o bloqueos en el riñón.
  4. El doctor te recetará antibióticos para tratar las bacterias causantes de la ITU. Sigue la dosis indicada y no dejes de tomar los medicamentos incluso cuando los síntomas empiecen a mejorar. Es importante tomar la batería completa de antibióticos para que las bacterias no reaparezcan. [5]
    • Pregúntale al doctor qué efectos colaterales tienen los antibióticos y si necesitas evitar el alcohol durante el tratamiento.
    • Si tienes un historial de vaginitis, deberás consultar sobre la prevención de las infecciones por hongos con una combinación de antibióticos y medicamentos antimicóticos.
  5. Después de un par de días, deberás empezarás a sentir alivio, pero si no es así, comunícate con tu doctor. Es posible que tu medicación tenga que modificarse o que la causa de la infección sea otra y requiera de otro tratamiento. [6]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aliviar las molestias

Descargar el PDF
  1. Puedes tomar analgésicos de venta libre durante el primer o segundo día del tratamiento hasta que los antibióticos hagan efecto. Estos pueden aliviar las molestias al orinar y aliviar la fiebre. [7]
    • Evita tomar ibuprofeno o aspirina si tienes una infección al riñón, porque estos pueden causar complicaciones.
    • No tomes Pyridium ni fenazopiridina hasta después de haber acudido al doctor. Estos medicamentos orales contra el dolor pueden conseguirse como tratamiento de venta libre contra las ITU, pero pueden darle un color anaranjado a la orina y esto invalidaría los resultados del examen.
  2. Tanto durante una ITU como después de esta, necesitarás muchos líquidos para expulsar la infección y mantenerte hidratado. Toma por lo menos 6 vasos de 250 ml (8 oz) de líquidos al día. Puedes tomar agua, tés verbales o descafeinado, o agua con limón. [8]
    • Si bien se ha pensado por mucho tiempo que el jugo de arándano trata o previene las ITU, los estudios han demostrado que es un tratamiento inefectivo y que hay pocas pruebas que respaldan esa creencia. [9]
    • Evita el alcohol, las bebidas azucaras y la cafeína, los cuales pueden irritar la vejiga.
  3. Ponte la almohadilla caliente o una botella de agua caliente sobre el abdomen bajo, la espalda o entre los muslos. El calor suave puede aliviar parte del dolor. [10]
  4. 4
    Orina cuando te den ganas de hacerlo. Evita aguantar la orina, aunque te duela al orinar. Orinar cuando lo necesites ayudará a expulsar las bacterias del tracto urinario. Tomar muchos líquidos diluirá la orina y así no arderá tanto.
  5. 5
    Toma un baño caliente de vinagre o de bicarbonato de sodio. Llena la bañera con agua caliente y vierte 1/4 (60 ml) de vinagre blanco o 60 ml (2 oz) de bicarbonato de sodio (si no has alcanzado la pubertad). El agua con vinagre o bicarbonato puede aliviar el dolor y eliminar los gérmenes cerca de la entrada del tracto urinario.
    • Si no tienes una bañera, puedes llenar un baño de asiento. Acomódate en el baño de asiento de modo que tu trasero esté sumergido en el agua con vinagre o bicarbonato de sodio. Recuerda que solo tendrás que añadir un par de cucharadas de vinagre o bicarbonato para un baño de asiento pequeño.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Prevenir la reaparición de una ITU

Descargar el PDF
  1. Orina siempre apenas te den ganas. La micción expulsa gérmenes del sistema del tracto urinario, lo cual puede acelerar el tiempo de curación de una ITU o prevenir su aparición. [11]
    • Inclínate ligeramente hacia delante cuando termines de orinar para asegurarte de que tu vejiga esté complementa vacía.
  2. Debido a que las relaciones sexuales pueden introducir gérmenes en la entrada del tracto urinario, es importante orinar justo después del acto sexual. No te quedes en la cama ni esperes ir al baño, sino las bacterias tendrán mayores oportunidades de propagarse al tracto urinario. [12]
  3. Si te has lavado y el agua de la bañera se ensucia, remojarse en la bañera puede introducir bacterias en la entrada del tracto urinario. Debes evitar también sentarte con trajes de baño mojados o en un jacuzzi. Al ducharte, evita usar jabones, limpiadores, espráis o lavados íntimos demasiado perfumados. [13]
    • También evita usar productos de higiene femenina perfumados porque pueden irritar el tracto urinario.
  4. 4
    Límpiate de adelante hacia atrás después de usar el inodoro. Evita usar el mismo papel para limpiarte hacia el frente. Más bien, límpiate de adelante hacia atrás para que no introduzcas gérmenes en la abertura de la uretra. Desecha el papel higiénico después de cada pasada. Recuerda lavarte las manos para prevenir las ITU y propagar otras enfermedades. [14]
    • Si tus manos se ensucian con materia fecal, lávatelas antes de volverte a limpiar (es la bacteria fecal E. coli la culpable del 80 al 95 por ciento de las ITU).
  5. Para mantener el área general seca, usa ropa interior de algodón que no retenga la humedad. Escoge ropa interior suelta y que no roce con tus genitales. Por ejemplo, escoge bóxeres en lugar de calzoncillos. [15]
    • Es importante cambiarse de ropa interior todos los días para evitar la propagación de gérmenes hacia el tracto urinario.
  6. Su consumo frecuente puede ayudar a prevenir las ITU en las mujeres que las padezcan con frecuencia. También podrás consumir arándano en tabletas de 400 mg una vez al día. [16]
    Anuncio

Consejos

  • Los productos de venta libre para el ITU suelen ser analgésicos o tiras de prueba. Si bien estos pueden ayudar a saber si tienes una ITU y a aliviar el dolor, no tratan la causa de la infección.
Anuncio

Advertencias

  • Evita tomar bicarbonato de sodio diluido para tratar una ITU, ya que no es un tratamiento efectivo y puede causar una sobredosis tóxica si no se utiliza correctamente. [17]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 201 648 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio