Descargar el PDF Descargar el PDF

El líquido de arranque es un fluido que ayuda a que los motores de combustión interna funcionen adecuadamente. Generalmente se usa para arrancar autos que no han tenido un buen mantenimiento de motor o cuando se trata de vehículos antiguos y la temperatura es menor al punto de congelación. Para usarlo, rocía un poco de líquido en la toma de aire del motor y luego prueba encender el auto. Siempre utilízalo con precaución porque es un líquido muy inflamable y usarlo en exceso puede dañar el motor.

Método 1
Método 1 de 3:

Ser cuidadoso

Descargar el PDF
  1. El líquido de arranque es sumamente inflamable y combustible. Siempre almacénalo y manipúlalo con cuidado. Por ejemplo, nunca rocíes ni coloques la lata de líquido de arranque sobre un motor caliente. [1]
  2. Una cantidad excesiva puede dañar tu motor. Consulta el manual de usuario de tu auto y las instrucciones que vinieron con el líquido para saber cuál es la cantidad que debes usar. [2]
    • Por lo general, un par de chorros de líquido de arranque son suficientes para encender el motor.
  3. El líquido de arranque no se puede usar en todos los vehículos. Por ejemplo, no podrás usarlo si tu auto lleva bujías o usa combustible diésel. [3] Revisa el manual de usuario de tu auto para asegurarte de que puedas echarle el líquido de arranque. [4]
    • El líquido de arranque tampoco se puede usar en motores de dos tiempo como los de las cortadoras de césped. [5]
    • Si tu auto no puede usar líquido de arranque, intenta algo alternativo como un limpiador de carburador. [6]
  4. Escoge un producto de una marca de confianza, un buen líquido de arranque encenderá el motor con solo una pequeña cantidad. Pregunta en una tienda de autos cercana qué clase de fluido de arranque te recomiendan para tu auto. [7]
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Aplicar el líquido

Descargar el PDF
  1. Las tomas de aire son dispositivos que todos los autos tienen para mezclar el aire con el combustible, lo que hace posible la combustión. Siempre están conectadas al motor que se ubica debajo del capó; sin embargo, los diversos fabricantes usan especificaciones diferentes para producir sus autos por lo que las tomas de aire se ubican en distintos lugares en cada vehículo. Consulta el manual de usuario de tu auto para localizar la toma de aire.. [8]
    • Generalmente, las tomas de aire parecen tubos de metal. Pueden estar cubiertos de polvo o pintado del mismo color del auto.
  2. Mantén la lata en posición vertical. Apunta la boquilla de la lata hacia la toma de aire a una distancia de 20 centímetros (12 pulgadas). Rocía el líquido de arranque por aproximadamente dos segundos y luego intenta encender el motor. Si el auto todavía no enciende, rocía el líquido por otros dos segundos. [9]
    • Para hacerlo, es probable que tengas que quitar el filtro que cubre la toma de aire. [10]
  3. Si el motor no enciende incluso cuando le hayas aplicado adecuadamente el líquido de arranque, es probable que el problema no sea el motor mismo. Podría ser que el interruptor de encendido esté dañado o que algún otro sistema sea el causante de la falla. En ese caso, pide la opinión de un mecánico de confianza de tu área sobre cómo manejar el problema. [11]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Solucionar los problemas de un auto que no enciende

Descargar el PDF
  1. Si tu vehículo usa un carburador (un dispositivo que mezcla aire y combustible) y no enciende, revisa el obturador. Si el obturador está cerrado mientras intentas prender el motor, ábrelo. Y si está abierto cuando tratas de apagar el auto, debes cerrarlo. [12]
    • Regular el obturador también puede ser una buena idea cuando tu auto usa un carburador y se enciende, pero se apaga un poco después.
    • Si no encuentras el obturador, consulta el manual de usuario de tu auto.
  2. Si tu auto tiene dificultad para arrancar en días lluviosos, revisa el interior de la tapa del distribuidor. Si encuentras humedad, ponla boca abajo y rocíala con solvente mecánico (en caso tuvieras una botella de solvente en lugar de una lata con rociador, vierte un poco de solvente en la tapa). Enjuaga la tapa con el solvente revolviéndola y luego bótalo. Usa un trapo limpio para quitar lo que quede del solvente en la tapa antes de ponerla en su lugar. [13]
    • La tapa del distribuidor es un protector pequeño que cubre el distribuidor de tu auto.
  3. Si no se escucha ni una chispa cuando giras el encendido, probablemente sea porque los terminales de los cables de la batería no están correctamente conectados. Si los terminales se ven corroídos, coloca un destornillador entre el conector y el terminal. Gíralo para ajustar la conexión y luego intenta encender el motor. Si enciende, limpia o cambia los cables de la batería. [14]
    • Usa un destornillador con mango de madera o aislante cuando ajustes el conector y la terminal.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 16 365 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio