Visitar templos budistas es una actividad cada vez más atractiva. Su arquitectura, sus fabulosos jardines y su ambiente espiritual marcan toda visita. Por si fuera poco, hasta puedes pasar la noche allí. Prepárate para esta experiencia.
Pasos
-
Haz una lista de templos para visitar. En Japón hay miles de templos budistas. Solo en Kioto existen más de 1600. Unos son majestuosos y otros, más bien, sencillos. [1] X Fuente de investigación
- El Budismo Nara (sur de Honshu) está representado en templos como el Horyuji (de madera), el Yakushiji (resalta la pagoda del oeste, declarada Tesoro Nacional), el Toshodaiji y el Todayji.
- El Budismo Shingon tiene templos como el Enryakuji, el Toji Daikakuji en Kioto. También el Rinnoji (en Nikko). Algunos de ellos considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. [2] X Fuente de investigación
- El Budismo Zen se practica en templos como el Kenninji (el más antiguo) y el Tofukuji, ambos en Kioto. Además, el Engakuji (en Kanagawa) y el Eiheiji (en Fukui).
-
Ten en cuenta ciertas pautas de conducta. Ya que se trata de lugares sagrados, es recomendable que evites ciertas acciones. Así conocerás mejor la cultura y te evitarás frustraciones. [3] X Fuente de investigación
- La mayor parte de templos budistas están abiertos a creyentes y no creyentes. En cualquier caso, es importante que te desenvuelvas con tranquilidad y demuestres respeto hacia el lugar.
- En algunos templos más tradicionales, es posible que sea necesario ingresar sin zapatos. Podrás guardarlos en una bolsa o dejarlos en el lugar indicado en la entrada del templo.
- Por lo general, está permitido tomar fotografías en los alrededores del templo. No es así dentro del mismo. Asegúrate de esto mirando los letreros en cada uno.
-
Participa de diferentes actividades. Visitar un templo budista te enseñará sobre la historia del país. También, sobre diversos aspectos de la cultura y te ayudará a apreciar la belleza natural.
- Observa la ceremonia del té. Templos como el Hokokuji (en Tokio) la ofrecen. Se prepara té verde ligero y espeso de diferentes tipos. Se acompaña de comida. Todo se realiza en silencio.
- Contempla los jardines. Muchos templos están rodeados de esplendorosos jardines. Son de varios estilos y tamaños. También puedes observarlos desde el interior del templo. [4] X Fuente de investigación
- Aprende sobre la meditación zen. Si deseas participar en el ritual budista, tendrás que levantarte temprano. Los monjes te ayudarán con los rezos y algunos cantos.
Anuncio
-
Considera las ventajas de dormir en un templo. En diferentes regiones japonesas ofrecen este servicio para conocer de cerca la cultura. Suelen estar ubicados en áreas naturales muy bellas.
- El precio promedio es de 5 000 a 10 000 yenes al día. Pero puede aumentar en un 200 % en temporada alta. Esta rige en mayo (1-6), agosto (10-20), y del 20 de diciembre al 5 de enero. [5] X Fuente de investigación
- Por lo general, el costo del alojamiento incluye desayuno y cena. El primero suele ser un tipo de arroz con leche. El segundo consiste de un plato vegetariano.
- Los templos suelen estar en lugares alejados de las ciudades. Tienen un horario para cada actividad. El ambiente es de mucha paz y tranquilidad. Adecuado para relajarse.
-
Encuentra un shukubo con anticipación. Los japoneses llaman shukubo al alojamiento dentro de un templo. Aunque originalmente eran para los peregrinos, hoy reciben a turistas.
- Busca en el portal de la JNTO (Oficina Nacional de Turismo Japonés). Encontrarás una lista de los principales shukubo en Japón. Estos se ubican en Tokio, Kioto y el Monte Koya. [6] X Fuente de investigación
- Puedes reservar. La lista de shukubos contiene una descripción del lugar. También el precio por noche y el teléfono. Aunque la reserva se hace en persona o mediante la oficina de turismo.
- El monte Koya (o Koyasan) en Kioto cuenta con aproximadamente cincuenta shukubos . Es el centro del Budismo Shingon. Hay más de cien templos budistas en este lugar.
-
Alójate en los shukubos del monte Koya. Están acondicionados para recibir tanto peregrinos como turistas. Son de los mejores del país. Puedes hacer reservas en el portal de Japanican. [7] X Fuente de investigación
- La cena se sirve a las seis de la tarde. Las oraciones de la mañana empiezan a las seis y treinta y duran de 30 a 45 minutos. Sirven el desayuno a las siete.
- Por lo general, las habitaciones son privadas y de estilo tradicional. El baño es compartido y puede ser japonés u occidental. La cama suele ser un futón. Pocos shukubos ofrecen baño privado. [8] X Fuente de investigación
- Visita el cementerio. Es el más grande del país. Guarda aproximadamente 200 000 tumbas de antepasados del Budismo. Están ubicadas a lo largo de dos kilómetros.
Anuncio
-
Conoce datos básicos para llegar al lugar. El otoño es la mejor estación para pasear. El natural cambio de colores se puede apreciar de octubre a noviembre. Invita a recorrer jardines y templos. [9] X Fuente de investigación
- Puedes llegar a muchos templos utilizando el transporte público. En el portal de la JNTO hay una lista completa de las diferentes opciones en todo el país. [10] X Fuente de investigación
- El precio del transporte puede variar en cada región. También hay billetes de descuento en varias rutas nacionales de ferrocarril y autobús. Igualmente los hay para servicios de taxi en varias regiones. [11] X Fuente de investigación
- Utiliza tu tarjeta de crédito extranjera para sacar dinero de un cajero automático del servicio postal. Solo algunos bancos de ciudades grandes aceptan tarjetas bancarias no japonesas.
-
Ten en cuenta otros datos sobre los templos. El templo más antiguo en Tokio es el Sensoji. Se distingue su gran puerta roja y su pagoda de cinco pisos. Se encuentra en el distrito de Asakusa. [12] X Fuente de investigación
- También en Tokio, recuerda visitar el Templo Engakiji de Kamakura. Tiene una estatua de Buda en bronce de más de once metros de altura y una campana considerada Tesoro Nacional.
- La mayor parte de las municipalidades japonesas tiene por lo menos un templo budista. La estructura básica de este incluye una sala principal con estatuas y objetos sagrados.
- Además, suele haber una sala de lectura, una pagoda (puede tener tres o cinco pisos), que contiene algún resto de Buda, las puertas de entrada, una campana y un cementerio.
-
Identifica los servicios de los shukubos . A diferencia de otros tipos de alojamiento, la mayor parte de templos budistas ofrece servicios austeros. Y mantiene un horario establecido para sus actividades.
- Algunos templos son más estrictos que otros. Durante la estadía hay que unirse a los monjes en la meditación y el rezo. Es mejor preguntar antes de reservar si esto es opcional u obligatorio.
- En muchos casos, tienes que llevar artículos de higiene personal (toallas, champú, etcétera) y ropa de dormir. Tampoco es común que haya aire acondicionado en los templos.
- Las habitaciones están separadas por una puerta deslizable y hecha de papel. Por lo general, las camas son de paja y al ras del suelo ( tatami ). Hay ciertos templos con camas y sillas occidentales.
Anuncio
Consejos
- No te pierdas los templos budistas de Kioto, Nara y Kamakura. Son los más famosos e impresionantes.
- Los mejores templos para alojarse están en el Monte Koya. En la actualidad, cuenta con la mejor calidad de servicios adaptados a los visitantes occidentales.
- Al entrar y al salir del templo, es aconsejable hacer una ligera inclinación.
- Es recomendable que revises la página web del Monte Koya. Presenta una breve descripción de sus templos, actividades y enlaces útiles.
- Si prefieres otra opción de alimentos, puedes ir a algún restaurante cercano. Nota que muchos templos budistas cierran y apagan las luces alrededor de las siete de la noche.
Anuncio
Advertencias
- Antes de reservar, es recomendable preguntar si el templo tiene aire acondicionado y si los baños son de tipo tradicional u occidental.
- Evita la confusión con los llamados ryokan . Estos son posadas tradicionales. Su estructura es muy parecida a la de los shukubos . Pero la comida no es solo vegetariana y no exigen la participación en la meditación.
Anuncio
Referencias
Acerca de este wikiHow
Esta página ha recibido 5075 visitas.
Anuncio