Descargar el PDF Descargar el PDF

Podrías preocuparte si ves que tu tortuga se rehúsa a comer. Esto no solo aumentará la posibilidad de que sufra de hambre, sino que también podría enfermarla. Este artículo te mostrará la forma de hacerla comer y te enseñará qué hacer si aun así se rehúsa a masticar su alimento. Muchos dueños de tortugas tienen dificultades para hacer que sus mascotas coman. Lo más probable es que la tuya no coma debido a problemas en el entorno. No obstante, también podría padecer algún tipo de enfermedad. Podrás hacer que coma si modificas su entorno, identificas los signos de enfermedad y eres ingenioso con sus comidas.

Método 1
Método 1 de 3:

Reconocer el motivo por el que no coma

Descargar el PDF
  1. Las tortugas son reptiles de sangre fría y no comerán si la temperatura es demasiado baja. [1] Si tienes una tortuga de caja para espacios interiores, tendrás que brindarle un área cálida y una fresca. La temperatura de la fresca deberá estar entre 20 y 22 °C (68 y 72 °F), y la cálida deberá mantenerse a 29 °C (85 °F) durante el día. Por la noche, la temperatura podrá descender hasta encontrarse entre 15 y 23 °C (60 y 75 °F). [2]
    • En el caso de las tortugas acuáticas, la temperatura del agua deberá ser aproximadamente 25 °C (78 °F). El área de reposo deberá mantenerse entre 26 y 29 °C (80 y 85 °F).
    • Si tu tortuga de caja vive al aire libre, tendrá demasiado frío si la temperatura externa desciende a menos de 15 °C (60 °F). Quizás tengas que colocar un calefactor de cerámica en su entorno para que alcance una temperatura adecuada.
    • Revisa la temperatura de su entorno con un termómetro y haz cambios según sea necesario.
  2. La tortuga también necesitará una iluminación adecuada para tener un apetito saludable. Las acuáticas necesitarán una luz UVA y una UVB en su acuario. Bríndale de 12 a 14 horas de luz, y luego de 10 a 12 horas de oscuridad. [3] Las tortugas de caja necesitarán luz por un mínimo de 12 horas todos los días. Podrás usar la luz directa del sol o una combinación de una bombilla de luz UVB y una incandescente. [4]
    • Si el animal recibe menos de 12 horas de luz al día, es probable que deje de comer.
    • Si tienes una tortuga de caja para espacios exteriores, tendrás que adaptar la fuente de luz según la estación en la que estén. Por ejemplo, podrías usar una mayor iluminación artificial en el otoño y el invierno, ya que los días son más cortos; pero quizás no la requiera en verano.
  3. Si la tortuga no come y ya has revisado el entorno, podría padecer una afección como una insuficiencia de vitamina A, [5] estreñimiento, una infección respiratoria o problemas de visión; o podría estar preñada. [6] Si no come, identifica otros síntomas para así determinar si está enferma y necesita acudir al veterinario.
    • Si tiene áreas con decoloraciones blancas en el caparazón y se rehúsa a comer, podría sufrir de insuficiencia de vitamina A. [7] En las tortugas, este problema también guarda relación con las infecciones respiratorias. [8]
    • Estos son otros síntomas de una infección respiratoria: sibilancias, dificultad para respirar, estornudos, secreciones nasales, ojos hinchados y falta de energía.
    • Si ha dejado de comer e ir al baño, podría sufrir de estreñimiento.
    • Si tiene problemas de visión y no puede ver, no comerá. Revísale los ojos para garantizar que estén transparentes, libres de residuos y brillantes.
  4. Las tortugas de Asia, Europa y Norteamérica podrían hibernar en invierno. La tuya podría optar por hibernar incluso si tiene el entorno apropiado y mucha comida. Si has revisado su hábitat y su salud física, pero sigue sin comer, tendrás que llevarla al veterinario para saber si podría estar tratando de hibernar. [9]
    • La hibernación ejerce tensión en el cuerpo; por ello, esta solo se les deberá permitir a las tortugas saludables.
    • Si el veterinario indica que la tuya puede hacerlo, tendrás que empezar a reducir la temperatura de su hábitat poco a poco cada día. Esto será de utilidad para ralentizar su metabolismo.
    • No permitas que la temperatura descienda a menos de 10 °C (50 °F). Empieza a aumentarla un poco cada día luego de 10 semanas.
    • Sigue alimentándola hasta que deje de comer por completo.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Incitarla a comer

Descargar el PDF
  1. La tortuga se verá atraída por el movimiento y podría preferir los alimentos vivos, como grillos, gusanos de la harina, de cera o de tierra; caracoles; babosas; o crías de ratón pequeñas. [10] La comida viva también tendrá un olor fuerte que la atraerá. [11]
    • Ten cuidado al atrapar gusanos de tierra y dárselos a tu tortuga. No deberás hacerlo si han tratado el césped con químicos. Lo mejor será comprarlos en una tienda de carnadas.
    • También podrían gustarle las larvas, los escarabajos, las cochinillas, los cangrejos de río, las moscas, los saltamontes, los gusanos rojos y las arañas.
  2. Los gránulos o la comida seca para tortuga son alimentos básicos para la dieta de muchas de ellas. Tendrás que aplastar los gránulos y mezclarlos con un poco de comida viva para así hacer que tu mascota coma. También podrás remojarlos en el agua del atún enlatado y así hacer que adopten un olor más fuerte y atractivo. [12]
    • Asimismo, podrás remojarlos en jugo de fruta o en bebidas energéticas sin cafeína para incentivar a tu mascota a comerlos.
    • Si tienes una tortuga de caja, trata de colocar este alimento en el agua, ya que podría preferir comerla bajo ella, y no en tierra. [13]
  3. La tortuga se verá atraída hacia los alimentos de color brillante. Dale fresas, tomates, papaya, mango, sandía, pétalos de rosa y otros vegetales y frutas de color brillante. La fruta no deberá ser un alimento básico en su dieta, pero podrás dársela para que empiece a comer.
    • Puedes combinar la comida de color brillante con alimentos vivos para obtener resultados incluso mejores. El color brillante y el olor fuerte podrían atraerla más.
    • Los vegetales serán más importantes que la fruta. Remójalos en el agua del atún para hacer que se los coma.
  4. Quizás tu mascota no esté comiendo tan solo porque no le gusta la comida que le has dado. Por ejemplo, un día podrías cortar los vegetales y los gránulos en pedazos delgados, y remojarlos en jugo de gusano; y otro día podrías darle mangos y gránulos remojados en el agua del atún. Ella tendrá preferencias que deberás conocer.
    • Quizás sea de utilidad que lleves un registro de sus comidas y la forma en la que responda a ellas. Esto será de utilidad para conocer lo que le guste.
    • También puedes tratar de darle comida en tierra y en el agua, para así determinar si esto afecta la forma en la que coma.
  5. Las tortugas suelen estar activas temprano en la mañana, y prefieren comer a esas horas. Muchas se rehusarán a comer si les dan alimento en otro momento del día. [14] Alimenta a la tuya a las 4:30 a.m. o las 5:30 a.m., [15] o a la hora más cercana al amanecer.
    • Además del horario, podrías tener que adaptar sus comidas según la estación en la que estén. Por ejemplo, si tienes una tortuga para espacios exteriores, quizás haga demasiado frío como para que coma al amanecer durante el invierno. Podrías tener que alimentarla un poco más tarde durante esa estación.
    • A las tortugas de caja también les gusta comer en las mañanas lluviosas, ya que en dichos momentos pueden encontrar gusanos de tierra y babosas con facilidad. [16]
  6. Si tu tortuga no responde a ningún alimento que le ofrezcas ni a los cambios ambientales, deberás llevarla al veterinario. Además de poder estar combatiendo una enfermedad, su salud también podría correr peligro por rehusarse a comer. Si recibe un análisis profesional, esto aumentará las probabilidades de que se identifique el problema, y una solución más rápida eliminará la posibilidad de que empeore.
    • Un veterinario de reptiles estará más capacitado para tratar a tu tortuga. Estos especialistas reciben una formación adicional en medicina para reptiles. [17]
    • Si no puedes encontrar uno cerca, podrás comunicarte con el zoológico, una organización humanitaria o universidades (como el departamento de medicina veterinaria, el de ciencias de la salud animal, etc.) de tu localidad. [18]
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Brindarle una dieta saludable

Descargar el PDF
  1. Tu mascota deberá llevar una dieta equilibrada compuesta por frutas, vegetales y carne. Si tienes una tortuga acuática, su dieta deberá estar compuesta por un 65 a 90 % de carne (como gusanos de tierra, caracoles, moluscos, crías de ratón congeladas o comida seca o gránulos para tortugas) y un 10 a 35 % de alimentos vegetales (como hojas de mostaza o col, zanahorias ralladas, uvas, mango o melón). Si tienes una tortuga de caja, su dieta deberá estar compuesta por un 50 % de carne (grillos, gusanos de la harina moteados, babosas o caracoles) y un 50 % de alimentos vegetales (como bayas, vainitas, calabacín de invierno o inflorescencias).
    • Las tortugas jóvenes necesitarán más carne que aquellas que sean más maduras. [19]
    • Estas son reglas generales para estos animales, pero la dieta variará según su especie.
    • Siempre dale alimentos frescos.
  2. Ella obtendrá todas las vitaminas y los nutrientes que necesite si le brindas una dieta equilibrada. No obstante, los suplementos de calcio serán beneficiosos para la mayoría de ellas. Podrás darle calcio en bloques o polvo, [20] o jibiones. [21] Tendrás que darle suplementos una vez a la semana. [22]
    • Coloca los bloques de calcio o los jibiones en su hábitat para que pueda morderlos.
    • También podrás cubrir su comida con calcio en polvo antes de dársela.
    • Otra opción consiste en darle un multivitamínico para reptiles o tortugas dos veces a la semana.
  3. Tu mascota se desarrollará mejor si le das una variedad de alimentos con moderación. No obstante, hay algunos que nunca deberá comer. No le des los siguientes: [23] [24]
    • todo producto hecho con leche (como el queso y el yogur)
    • caramelos, chocolate, pan, azúcar refinada y harina
    • alimentos enlatados y procesados con un alto contenido de sal y conservantes
    • todo alimento de la familia de las cebollas y el ajo
    • ruibarbo
    • aguacate
    • todas las semillas de frutas
    Anuncio

Consejos

  • Siempre consulta con un veterinario si tienes alguna duda sobre la dieta de tu mascota.
  • Dale una variedad de alimentos. Dale frutas y vegetales cuando sea su temporada.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 99 841 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio