Descargar el PDF Descargar el PDF

Las tortugas acuáticas y terrestres pueden beneficiarse grandemente con una limpieza regular. El baño es importante para las tortugas terrestres debido a que les da la oportunidad de rehidratarse. [1] Además, te da una oportunidad de limpiar los bultos de algas de una tortuga acuática, así como la piel que mudan. [2] El procedimiento para bañar a estos animales es muy similar, pero debes tener un poco más de precaución al bañar a una tortuga terrestre. Asegúrate de lavarte las manos bien después de bañar a tu mascota a fin de evitar contaminarte con la salmonella.

Método 1
Método 1 de 2:

Baña a una tortuga acuática

Descargar el PDF
  1. Las tortugas acuáticas pasan la mayor parte de sus vidas en el agua y, si sus tanques se mantienen limpios, es raro que necesiten un baño especial. Sin embargo, tu tortuga puede beneficiarse de una limpieza si es que le empieza a crecer algas en el caparazón o si muda de piel a fin de ayudarle a eliminar las células muertas de la piel. [3]
    • Cuando tu tortuga muda de piel, puedes notar parches escamosos de piel en su cuello, en su cola o en sus patas. Esto es normal.
    • Sin embargo, si tu tortuga muda mucha piel, puede significar un problema para el tanque o para la salud de la tortuga y debes consultar a tu veterinario. [4]
  2. Las tortugas pueden albergar la bacteria de la salmonella, la que puede enfermar mucho a un ser humano, así que es importante que no bañes a tu tortuga en el lavabo o en tu bañera. [5] La salmonella es muy resistente a los desinfectantes, así que el mejor curso de acción es comprar o encontrar una tina para bañar a tu tortuga y usarla solo para ese fin. [6]
    • Un balde de plástico o una tina es ideal para bañar a tu tortuga. Solo asegúrate de que sea lo suficientemente grande para acomodar a tu tortuga.
  3. Para bañar a tu tortuga, solo necesitas una tina, un cepillo de dientes y una jarra de agua tibia. No debes usar ningún tipo de jabón o de champú en tu tortuga, a menos que te lo haya recomendado específicamente tu veterinario. [7]
  4. El agua debe estar a temperatura ambiente. Añade suficiente agua para alcanzar el mentón de la tortuga, más si deseas dejarla nadar un poco alrededor. [8]
  5. Usa un cepillo de dientes y friega suavemente todo el caparazón de la tortuga, prestando atención especial a cualquier área en la que haya alguna acumulación. Recuerda que la tortuga puede sentir su caparazón, así que no friegues muy fuerte. Luego, friega las patas de la tortuga, la cola y el cuello; sin embargo, ten cuidado con estas áreas ya que son más sensibles. Finalmente, friega el peto de la tortuga (el vientre) y asegúrate de eliminar toda el alga y la suciedad entre las escamas. [9]
    • No uses ningún tipo de jabón o cera en tu tortuga, esto puede dañarla o enfermarla.
  6. Este es el momento perfecto para revisar completamente a tu tortuga por si tiene algún signo de herida o enfermedad. Si ves algo fuera de lo ordinario, lleva a tu tortuga al veterinario para que la revisen inmediatamente. Los signos comunes de enfermedad en la tortuga incluyen los párpados y los oídos inflamados, otras hinchazones en el cuerpo, anomalías en la piel y parches descoloridos o difusos que puedan indicar una putrefacción en el caparazón. [10]
  7. Una vez que tu tortuga esté limpia, puedes enjuagar a tu mascota vertiendo agua de una jarra antes de devolverla a su recinto.
  8. Para evitar el riesgo de la contaminación por salmonella, no debes verter el agua de la bañera en el lavabo. En vez de eso, hazla pasar por el inodoro y asegúrate de lavarte bien las manos con jabón y agua tibia cuando termines.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 2:

Baña a una tortuga terrestre o a una tortuga semiacuática

Descargar el PDF
  1. Se debe bañar a las tortugas al menos 3 a 4 veces por semana. Algunos expertos recomiendan bañarlas todos los días si el clima es cálido. [11]
  2. Las tortugas pueden albergar la bacteria de la salmonella, la que puede enfermar mucho a un ser humano, así que es importante que no bañes a tu tortuga en el lavabo o en tu bañera. [12] La salmonella es muy resistente a los desinfectantes, así que el mejor curso de acción es comprar o encontrar una tina para bañar a tu tortuga y usarla solo para ese fin. [13]
    • Un balde de plástico, una tina de baño o una caja de desechos para el gato es ideal para bañar a tu tortuga, solo asegúrate de que sea lo suficientemente grande para acomodar a tu tortuga.
  3. Para bañar a tu tortuga, solo necesitas una tina, un cepillo de dientes y una jarra de agua tibia. No debes usar ningún tipo de jabón o de champú en tu tortuga, a menos que te lo haya recomendado específicamente tu veterinario. [14]
  4. El agua debe estar a temperatura ambiente. Añade el agua poco a poco hasta que esté a la altura del mentón de la tortuga o un poco menos. No añadas más, ya que la mayoría de las tortugas no pueden nadar y se pueden ahogar si su cabeza está debajo del agua. [15] También puede ser útil colocar el cuenco sobre un libro para que puedas crear un extremo “profundo” y un extremo “superficial” en el agua. Coloca el quelonio con su cabeza en el extremo superficial. Esto permite que su ano esté debajo de la línea del agua, lo cual es bueno debido a que beben agua a través de su ano, así que es una buena manera de asegurarte de que esté bien hidratada.
    • Añadir el agua después de que la tortuga esté en la tina te ayudará a no hacer que el agua esté muy profunda accidentalmente.
  5. Deja que tu tortuga esté en el agua por 10 a 20 minutos. Durante este tiempo la tortuga beberá agua y se rehidratará adicionalmente absorbiendo agua por su cola. También es probable que evacúe los desechos en ese momento. [16]
    • Por lo general, es suficiente que dejes a la tortuga que se remoje, por tanto, puedes evitar el paso del enjuague, pero más o menos una vez a la semana, debes darle a la tortuga una buena fregada.
  6. Asegúrate de sacar a la tortuga del agua mientras botas el agua para asegurarte de que no se caiga.
  7. Usa un cepillo de dientes y friega suavemente todo el caparazón de la tortuga, prestando atención especial a cualquier área en la que haya alguna acumulación. Luego, friega las patas de la tortuga, la cola y el cuello; sin embargo, ten cuidado con estas áreas ya que son más sensibles. Finalmente, friega el peto de la tortuga (el vientre) y asegúrate de eliminar toda el alga y la suciedad entre las escamas. [17]
  8. Este es el momento perfecto para revisar completamente a tu tortuga por si tiene algún signo de herida o enfermedad. Si ves algo fuera de lo ordinario, lleva a tu tortuga al veterinario para que la revisen inmediatamente. Los signos comunes de enfermedad en la tortuga incluyen los párpados y los oídos inflamados, otras hinchazones en el cuerpo, anomalías en la piel y parches descoloridos o difusos que puedan indicar una putrefacción en el caparazón. [18]
  9. Enjuaga a tu tortuga cuidadosamente usando agua tibia de una jarra. Luego colócala en una toalla y envuélvela para secarla completamente. Luego puedes devolver a la tortuga limpia a su recinto. [19]
  10. Para evitar el riesgo de la contaminación por salmonella, no debes verter el agua de la bañera en el lavabo. En vez de eso, hazla pasar por el inodoro y asegúrate de lavarte bien las manos con jabón y agua tibia cuando termines.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 116 981 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio