Descargar el PDF Descargar el PDF

Probablemente sepas que necesitas aplicarte bloqueador solar mientras estés asoleándote en la playa. Sin embargo, los dermatólogos recomiendan que uses un bloqueador solar cada vez que salgas por más de 20 minutos, incluso en invierno. Debes usar bloqueador solar incluso cuando haya sombra o esté nublado. ¡Los rayos UV (ultravioleta) del sol pueden comenzar a causar daño en la piel en solo 15 minutos! [1] Este daño incluso puede ocasionar cáncer de piel.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Elegir un bloqueador solar

Descargar el PDF
  1. “FPS” se refiere al “factor de protección solar” de un bloqueador solar o por cuánto tiempo bloquea los rayos UVB. El número del FPS refleja la cantidad de tiempo que te toma quemarte con el sol cuando usas bloqueador solar a diferencia de cuando no lo usas. [2]
    • Por ejemplo, un FPS de 30 significa que puedes pasar 30 veces más tiempo en el sol antes de quemarte comparado a no usar ningún bloqueador solar. Así que si normalmente comenzarías a quemarte después de 5 minutos en el sol, un FPS de 30 en teoría te permitiría pasar tiempo afuera por 150 minutos (30 x 5) antes de quemarte. Sin embargo, tu piel única, tus actividades y la intensidad del sol causan variaciones en la efectividad del bloqueador solar, así que es posible que necesites usar más que los demás.
    • El número del FPS puede ser complicado, ya que su protección no aumenta proporcionalmente. De este modo, el FPS 60 no es dos veces más bueno que el FPS 30. El FPS 15 bloquea aproximadamente el 94 % de los rayos UVB, el FPS 30 bloque aproximadamente el 97 % y el FPS 45 bloque alrededor del 98 %. Ningún bloqueador solar bloquea el 100 % de los rayos UVB. [3]
    • La Academia Americana de Dermatología recomienda un FPS de 30 o más alto. [4] La diferencia entre un FPS extremadamente alto a menudo es insignificante y no vale la pena el dinero extra.
  2. El FPS se refiere solo a la habilidad de bloquear los rayos UVB, lo que causa quemaduras de sol. Sin embargo, el sol también emite rayos UVA. Los rayos UVA causan daños en la piel, como señales de envejecimiento, arrugas y manchas oscuras o claras. [5] Ambos incrementan el riesgo de cáncer de piel. [6] Un bloqueador solar de amplio espectro provee protección tanto de los rayos UVA como los UVB. [7]
    • Algunos bloqueadores solares podrían no decir “de amplio espectro” en el empaque. Sin embargo, siempre deben declarar si protegen contra rayos UVB y UVA.
    • La mayoría de los bloqueadores solares de amplio espectro contienen componentes “inorgánicos” como dióxido de titanio u óxido de zinc, así como componentes “orgánicos” como avobenzona, cinoxato, oxibenzona u octilmetoxicinamato. [8]
  3. Debido a que tu cuerpo elimina agua a través del sudor, debes buscar un bloqueador solar resistente al agua. Esto es especialmente importante si vas a hacer mucha actividad, como correr o hacer senderismo o si estarás en el agua. [9]
    • Ningún bloqueador solar es “a prueba de agua” ni “a prueba de sudor”. En Estados Unidos, los bloqueadores solares no pueden anunciarse como “a prueba de agua”. [10]
    • Incluso con un bloqueador resistente al agua, reaplica cada 40 a 80 minutos o como se indique en la etiqueta.
  4. Algunas personas prefieren los bloqueadores solares en aerosol, mientras que otros prefieren los geles o las cremas espesas. Lo que sea que decidas, asegúrate de aplicar una capa gruesa y uniforme. La aplicación es tan importante como el FPS y otros factores: si no lo aplicas apropiadamente, el bloqueador solar no hará su trabajo. [11]
    • Los aerosoles podrían ser mejores para las áreas con pelo, mientras que las cremas usualmente son mejores para la piel seca. [12] Los bloqueadores solares en alcohol o gel son buenos para la piel grasosa. [13]
    • También puedes comprar bloqueadores solares en barras de cera, los cuales son buenos para aplicar cerca de los ojos. Por lo general, esta es una buena alternativa para los niños, ya que impide que el bloqueador ingrese en los ojos. También tienen el beneficio de que no se derraman (como en un bolso) y pueden aplicarse sin embadurnarse las manos de loción.
    • Los bloqueadores solares resistentes al agua usualmente son pegajosos, así que no son buenas opciones para aplicar bajo el maquillaje. [14]
    • Si tu piel es propensa al acné, elige con cuidado el tipo de bloqueador solar. Usa uno específico para tu cara y que no obstruya los poros. Estos usualmente tienen un FPS más alto (15 a más) y es menos probable que obstruyan tus poros o aumenten brotes de acné.
      • Muchas personas propensas al acné afirman que los bloqueadores a base de óxido de zinc tienden a funcionar mejor.
      • En las etiquetas de los productos, busca las frases “no comedogénico”, “no obstruye los poros”, “para piel sensible” o “para piel propensa al acné”.
  5. Si ves alguna reacción alérgica o problema en la piel, compra un bloqueador solar diferente. Repite el proceso hasta que encuentres el bloqueador solar correcto o habla con tu doctor acerca de marcas recomendadas si tienes piel sensible o alergias.
    • La picazón, rojez, quemazón o las ampollas son señales de una reacción alérgica. Es menos probable que el dióxido de titanio y el óxido de zinc causen reacciones alérgicas en la piel.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Aplicar un bloqueador solar

Descargar el PDF
  1. La FDA requiere que el bloqueador solar retenga su poder de protección por lo menos por 3 años desde la fecha de fabricación. Sin embargo, siempre debes darte cuenta de las fechas de vencimiento. Si la fecha ha pasado, deshazte de la botella vieja y compra algún bloqueador solar nuevo. [15]
    • Si tu producto no tiene fecha de vencimiento al momento de comprarlo, usa un marcador permanente o una etiqueta para escribir la fecha de compra en la botella. De esta manera sabrás por cuánto tiempo habrás tenido el producto.
    • Los cambios evidentes en el producto, como cambios de color, separación o consistencia diferente, son signos de que el bloqueador solar ha expirado.
  2. Los químicos en el bloqueador solar tardan tiempo para adherirse a tu piel y ser completamente protectores. Aplica tu bloqueador solar antes de salir. [16]
    • El bloqueador solar debe aplicarse en la piel 30 minutos antes de salir al sol. El bloqueador solar para labios debe aplicarse 45 a 60 minutos antes de salir al sol. [17]
    • Es necesario que el bloqueador solar se “cure” sobre la piel para que funcione con toda su efectividad. Esto es especialmente importante en el factor de resistencia al agua. Si te pones bloqueador y te metes a la piscina 5 minutos después, gran parte de la protección se perderá.
    • Esto también es muy importante en el caso de los niños. Por lo general, son muy inquietos e impacientes, y normalmente lo son por partida doble cuando están emocionados por alguna aventura en el exterior. Después de todo, ¿quién puede quedarse tranquilo cuando el océano está justo al frente? Por ello, es recomendable que les apliques el bloqueador solar antes de salir de casa, en el estacionamiento o en la parada del autobús.
  3. Uno de los mayores errores al usar bloqueador solar es no usar suficiente. Los adultos usualmente necesitan aproximadamente 29 ml o 1 onza (lo que quepa en la palma de tu mano o en una copa de tequila) de bloqueador solar para cubrir la piel expuesta. [18] [19]
    • Para aplicar un bloqueador solar en crema o gel, aprieta una pizca en tu palma. Espárcela por toda la piel que estará expuesta al sol. Frota el bloqueador solar en tu piel hasta que ya no puedas ver su color blanco.
    • Para aplicar un bloqueador solar en aerosol, sujeta la botella verticalmente y muévela de un lado a otro a lo largo de tu piel. Aplica una capa uniforme y generosa. Asegúrate de que el viento no vuele el bloqueador antes de que haga contacto con tu piel. No inhales el bloqueador solar en aerosol. Ten cuidado al aplicar los bloqueadores solares en aerosol en la cara, especialmente cerca de niños.
  4. Recuerda las áreas como tus orejas, tu cuello, la parte superior de tus pies y manos e incluso la raya en tu cabello. Cualquier piel que esté expuesta a la luz solar debe cubrirse con bloqueador solar. [20]
    • Puede ser difícil cubrir por completo las áreas difíciles de alcanzar como tu espalda. Pídele a alguien que te ayude a aplicar bloqueador solar a dichas áreas. [21]
    • La ropa delgada a menudo no ofrece mucha protección contra el sol. Por ejemplo, una camiseta blanca solo tiene un FPS de 7. Usa ropa diseñada para bloquear los rayos UV o usa bloqueador solar bajo tu ropa. [22]
  5. Tu cara necesita incluso más bloqueador solar que el resto de tu cuerpo, ya que muchos cánceres de piel ocurren en la cara, especialmente en la nariz o cerca de ella. Algunos cosméticos o lociones podrían contener bloqueador solar. Sin embargo, si vas a estar en la calle por más de 20 minutos (en total, no por vez) es recomendable aplicar también un bloqueador solar para la cara.
    • Muchos bloqueadores solares faciales vienen en forma de crema o loción. Si usas un bloqueador solar en aerosol, rocíalo primero en tus manos, luego aplícalo en tu cara. Si es posible, es mejor evitar los bloqueadores solares en aerosol para tu cara.
    • La Fundación de Cáncer de Piel tiene una lista de búsqueda de bloqueadores solares recomendados para la cara. [23]
    • Usa protector labial o protector solar para los labios con un FPS de por lo menos 15 en tus labios.
    • Si eres calvo o tienes cabello delgado, también recuerda aplicar bloqueador a tu cabeza. Asimismo, puedes usar un sombrero para ayudar a protegerte contra el daño del sol. [24]
  6. Los estudios han demostrado que reaplicar tu bloqueador solar después de 15 a 30 minutos aproximadamente después de salir al sol protege más que esperar 2 horas. [25]
    • Una vez que hayas hecho esta nueva aplicación inicial, reaplica el bloqueador solar cada 2 horas según se indique en la etiqueta.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mantenerte seguro en el sol

Descargar el PDF
  1. Incluso cuando usas bloqueador solar, aún estarás expuesto a los poderosos rayos del sol. Mantenerte en la sombra o usar una sombrilla te ayudará a protegerte del daño del sol. [26]
    • Evita las “horas punta”. El sol está más alto entre las 10 a.m. y las 2 p.m. Si puedes, evita la exposición al sol durante este tiempo. Busca sombra si estás en la calle a estas horas. [27]
  2. No toda la ropa está creada de la misma forma. Sin embargo, las camisas de manga larga o los pantalones largos pueden ayudar a proteger tu piel del daño del sol. Usa un sombrero para ofrecerle a tu cara sombra adicional y proteger tu cuero cabelludo. [28]
    • Busca tela de tejido tupido y colores oscuros, la cual ofrece mayor protección. Para las personas que son muy activas afuera, existe ropa especial con protección solar incorporada, disponible en tiendas especializadas o en línea.
    • ¡Recuerda esos lentes de sol! Los rayos UV del sol pueden causar cataratas, así que compra un par de lentes que bloqueen los rayos UVB y UVA.
  3. La exposición al sol, especialmente durante las horas “punta” de 10 a.m. a 2 p.m., es muy dañino para los niños pequeños. Busca bloqueadores solares específicamente hechos para niños y bebés. Consulta con tu pediatra para determinar lo que es seguro para tus hijos. [29]
    • Los niños menores de 6 meses no deben usar bloqueador solar ni estar expuestos a la luz solar directamente. La piel de los bebés pequeños aún no ha madurado, así que podrían absorber más químicos del bloqueador solar. Si debes sacar a los niños pequeños a la calle, mantenlos en la sombra. [30]
    • Si tu bebé es mayor de 6 meses, usa un bloqueador solar de amplio espectro con un FPS de por lo menos 30. Ten cuidado al aplicar bloqueador solar cerca de los ojos. [31]
    • Viste a los niños pequeños con ropa protectora del sol, como sombreros, camisas de sol de manga larga o pantalones largos ligeros. [32]
    • Consigue lentes de sol con protección UV para tus hijos. [33]
    Anuncio

Consejos

  • Compra un bloqueador solar especial para tu cara. Si tienes piel grasosa o tus poros tienden a obstruirse, busca bloqueadores solares “sin aceite” o “no comedogénicos”. Existen fórmulas especiales disponibles para piel sensible.
  • Incluso si te aplicas bloqueador solar, no te sobreexpongas al sol.
  • Reaplica bloqueador solar después de mojarte cada 2 horas o según se indique en la etiqueta. El bloqueador solar no es un producto de un solo uso.
Anuncio

Advertencias

  • No existe un bronceado “seguro”. La luz UV de las camas solares y la luz solar natural causan cáncer de piel. Un bronceado dorado podría verse bien, pero no vale la pena tu vida. Considera alternativas como el uso de un bronceador en espray.
Anuncio
  1. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/best-sunscreen/art-20045110?pg=2
  2. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/best-sunscreen/art-20045110?pg=2
  3. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/best-sunscreen/art-20045110?pg=2
  4. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/sunscreen-agent-topical-application-route/proper-use/drg-20070255
  5. http://www.skincancer.org/prevention/sun-protection/sunscreen/sunscreens-explained
  6. https://www.aad.org/media-resources/stats-and-facts/prevention-and-care/sunscreen-faqs
  7. http://www.skincancer.org/prevention/sun-protection/sunscreen/sunscreens-explained
  8. http://www.mayoclinic.org/drugs-supplements/sunscreen-agent-topical-application-route/proper-use/drg-20070255
  9. https://www.aad.org/dermatology-a-to-z/health-and-beauty/general-skin-care/sun-protection/how-to-apply-sunscreen
  10. http://www.skincancer.org/prevention/sun-protection/sunscreen/sunscreens-explained
  11. https://www.aad.org/dermatology-a-to-z/health-and-beauty/general-skin-care/sun-protection/how-to-apply-sunscreen
  12. https://www.aad.org/dermatology-a-to-z/health-and-beauty/general-skin-care/sun-protection/how-to-apply-sunscreen
  13. http://www.cnn.com/2012/07/10/living/guide-to-sun-safety/
  14. http://www.skincancer.org/products?SubCategoryId=3
  15. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/best-sunscreen/art-20045110?pg=2
  16. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11712033
  17. http://www.cdc.gov/cancer/skin/basic_info/sun-safety.htm
  18. https://www.aad.org/media-resources/stats-and-facts/prevention-and-care/sunscreen-faqs
  19. http://www.cdc.gov/cancer/skin/basic_info/sun-safety.htm
  20. http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/expert-answers/baby-sunscreen/faq-20058159
  21. http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm309136.htm
  22. https://www.healthychildren.org/English/safety-prevention/at-play/Pages/Sun-Safety.aspx
  23. http://www.fda.gov/ForConsumers/ConsumerUpdates/ucm309136.htm
  24. https://www.healthychildren.org/English/safety-prevention/at-play/Pages/Sun-Safety.aspx

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 88 765 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio