Descargar el PDF Descargar el PDF

¡Una bicicleta eléctrica es mucho más fácil de armar de lo que piensas! Todo lo que necesitas es una bicicleta en buen estado, un kit de conversión y una batería. El uso de un kit facilita y agiliza aún más este proceso. Si logras comprar el kit a través de internet (para conseguir la mejor oferta) y reutilizas una bicicleta que ya posees, este puede resultar un proyecto bastante económico.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Reunir los materiales

Descargar el PDF
  1. Si no posees una bicicleta, puedes buscar a través de internet o en tu localidad para conseguir una de segunda mano a buen precio. Por fortuna, puedes utilizar casi cualquier bicicleta que tengas a la mano, aunque ciertas características brindan los mejores resultados: [1]
    • Escoge una bicicleta con ruedas de 66, 50 o 40 cm (26, 20 o 16 pulgadas), ya que estos son los tamaños más comunes disponibles en el mercado. Por lo general, las ruedas más pequeñas se encuentran en bicicletas plegables que aceleran más, son más desiguales y menos eficientes a velocidad de crucero.
    • Las bicicletas montañeras suelen convertirse en bicicletas eléctricas, aunque puedes utilizar un tipo diferente siempre y cuando cuente con un cuadro resistente y un soporte inferior estándar. Evita el uso de una bicicleta con un cuadro u horquillas de fibra de carbono, ya que estos elementos no son lo suficientemente resistentes como para soportar el peso adicional o manejar el par de torsión adicional. [2]
    • Los manillares más anchos son los mejores, ya que te brindan mucho espacio para todos los accesorios y luces.
    • Los frenos de disco delanteros ayudarán a detenerte más fácilmente en pendientes empinadas.
  2. Si nunca antes has armado una bicicleta eléctrica, un kit de conversión simplificará mucho más el proceso. Estos kits para atornillar contienen un acelerador, un controlador de velocidad y una rueda con un motor acoplado al cubo. Algunos también vienen con indicadores, monitores y palancas de freno, aunque estos elementos no son estrictamente necesarios. [3]
    • ¡Asegúrate de que el kit venga con una rueda del mismo tamaño que las ruedas existentes en la bicicleta! Es mucho más fácil reemplazar la rueda delantera que la trasera, debido a la posición de los engranajes, así que puedes optar por un kit en el que el motor acoplado al cubo se encuentre en la rueda delantera.
    • En la mayoría de los casos, la batería no viene con el kit de conversión. Sin embargo, para facilitar la instalación, es mejor comprar tanto la batería como el kit de conversión del mismo fabricante.
  3. Escoge una batería diseñada para utilizarla en una bicicleta eléctrica, ya que vendrá con un cargador y será mucho más fácil de instalar. Asegúrate de que el voltaje y la capacidad de la batería que escojas sean compatibles con el kit de conversión que compraste. Cuanto mayor sea el voltaje de la batería, más potente será la bicicleta. Al armar una bicicleta eléctrica, debes escoger una batería de 36 o 48 voltios para ganar velocidad y comodidad. [4]
    • La capacidad de la batería definirá su duración. Si planeas realizar viajes cortos, una batería de 10 Ah te vendrá bien, mientras que una de 20 Ah te proporcionará capacidad adicional para viajes un poco más largos. [5]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Reemplazar la rueda

Descargar el PDF
  1. Comienza por abrir el freno de llanta o cantiléver con la palanca (si corresponde). Si la bicicleta cuenta con frenos de disco, debes retirar la chaveta o el perno de retención o los clips o resortes que sujetan las pastillas en su lugar. Extrae las pastillas con un alicate de puntas finas y déjalas a un lado. [6]
    • Para retirar la rueda delantera, debes colocar la bicicleta al revés para que se asiente sobre el asiento y el manillar. Luego, gira la palanca de liberación rápida a la posición “abierta”. Por último, simplemente levanta la rueda delantera de la bicicleta. [7]
    • Para retirar la rueda trasera, agáchate detrás de la bicicleta. Sostén el cuadro con la mano no dominante y utiliza la mano dominante para jalar el desviador de cambios hacia atrás. Luego, levanta el cuadro y retíralo de la rueda trasera con la mano no dominante y desengancha la cadena con la mano dominante. [8]
  2. Deja salir el aire del neumático antiguo y utiliza un desmontable para separar el neumático de la rueda. Debes retirar tanto el neumático como la cámara. Invierte el procedimiento para instalar el neumático y la cámara sobre la rueda que vino con el kit de conversión. [9]
  3. Simplemente debes invertir el procedimiento que seguiste para retirar la rueda para volver a instalarla. Asegúrate de ajustar la cadena para que encaje correctamente si planeas reemplazar la rueda trasera. Si la bicicleta tiene frenos de llanta o cantiléver, simplemente ciérralos por encima de la rueda nueva utilizando el desmontable. Si la bicicleta tiene frenos de disco, vuelve a colocar las pastillas en su lugar y asegúralas con los clips, resortes, chavetas o pernos de retención. [10]
    • Ajusta los frenos según sea necesario, ya sea alineando las pinzas (para frenos mecánicos) o bombeando la palanca (para frenos hidráulicos).
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Agregar las demás piezas eléctricas

Descargar el PDF
  1. Sigue las instrucciones del kit de conversión para instalar ambas piezas utilizando la herramienta incluida. Utiliza los pernos provistos para asegurar el controlador de velocidad al cuadro de la bicicleta por encima de la cadena. Luego, conecta el acelerador al manillar para que sea fácil de alcanzar. [11]
    • Si tienes otros accesorios, conéctalos también. Asegura el sensor de velocidad a la rueda trasera y conecta los monitores e indicadores al manillar con la herramienta incluida. [12]
  2. Sigue las instrucciones incluidas en el kit para conectar cada pieza. Por lo general, solo necesitas enchufar el conector del controlador de velocidad en el conector de la batería y luego repetir el procedimiento para el acelerador. ¡Asegúrate de no juntar los cables de la batería, ya que esto podría generar una chispa peligrosa! [13]
  3. La mayoría de las baterías para bicicletas eléctricas están diseñadas para encajar en el cuadro en lugar del soporte para botellas. Esta se considera la ubicación ideal, ya que mantiene bajo el centro de gravedad. Utiliza la herramienta incluida para conectar la batería al marco como se indica en las instrucciones provistas. [14]
    • Otra alternativa puede ser colocar la batería en una caja o una canasta sobre la parte delantera o trasera de la bicicleta, en especial si es demasiado grande como para encajar bien en el cuadro (por ejemplo, si tiene más de 60 voltios).
  4. Utiliza bridas plásticas para sujetar las piezas sueltas al cuadro. Ten en cuenta la seguridad, ya que no deseas que ningún cable quede atrapado mientras conduces. [15]
  5. ¡Eso es todo! Ahora puedes pasear con tu nueva bicicleta. Simplemente presiona suavemente el acelerador cuando estés listo para conducir. Realiza una prueba de manejo en un área menos poblada para que logres acostumbrarte antes de llevarla a la carretera.
  6. La batería de una bicicleta eléctrica viene con un cargador, lo que simplifica mucho más este procedimiento. Sigue las instrucciones para conectar la batería al cargador y conéctalo a un tomacorriente compatible siempre que sea necesario. [16]
    Anuncio

Consejos

  • La aceleración intensa consume más rápido la carga de la batería, en especial desde un punto muerto.
  • También puedes agregar un motor de transmisión intermedia para armar una bicicleta eléctrica, aunque esta opción resulta más costosa y mucho más complicada. [17]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una bicicleta
  • una batería
  • un kit de conversión
  • un alicate de puntas finas
  • un desmontable
  • bridas plásticas

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 150 987 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio