Descargar el PDF Descargar el PDF

Comprar un auto es un gran acontecimiento y abarca varios pasos, incluso para los ciudadanos norteamericanos. En realidad, hay pocos requisitos (o ninguno) para los visitantes o inmigrantes de otros países que quieran comprar un auto en EE. UU. Sin embargo, es importante que te informes sobre todos los requisitos, ya que hará que el proceso sea más fácil. A lo largo del proceso, tendrás algunos recursos que pueden ser útiles para los extranjeros en EE. UU.

Parte 1
Parte 1 de 5:

Planificar las opciones de financiamiento

Descargar el PDF
  1. Conseguir un préstamo para un auto no es imposible para quienes acaban de llegar a EE. UU., pero hay algunas dificultades adicionales. Primero busca los precios más baratos (tal vez un auto usado). Si puedes pagar en efectivo, no tendrás que preocuparte por el financiamiento.
  2. Si necesitas un préstamo para un auto, ten en cuenta que cada banco o cooperativa de crédito tiene requisitos diferentes en torno al historial crediticio previo. Tendrás que comparar precios y preguntar. Podrás conseguir un préstamo como extranjero. Tan solo prepárate, ya que podrías tener que pagar una tasa de interés un poco más alta.
  3. Quizás el prestamista establezca restricciones de envío entre fronteras mientras no pagues la deuda. Además, si planeas llevar el auto fuera de los EE. UU., otros países podrían no tener centros de reparación para el vehículo o quizás requieran modificaciones en el motor para que puedas conducirlo de forma legal.
  4. Antes de mudarte a los EE. UU., empieza a buscar “compañías de financiamiento y préstamo vehiculares para expatriados”. Encontrarás diversas compañías, como Expatride, [1] International AutoSource [2] y muchas otras. Ellas brindan tasas de financiamiento y préstamo para expatriados a precios locales competitivos. Si es posible, comunícate con una compañía antes de mudarte a los EE. UU., para así aprovechar las ofertas y los descuentos especiales.
  5. Muchos compradores podrían no saber que los bancos no son los únicos prestamistas. La mayoría de vendedores de autos nuevos también manejan su propio financiamiento. En algunos casos, si financias la compra del auto mediante el vendedor, podrías conseguir una mejor tasa que la de un banco u otra compañía de financiamiento. Primero investiga sobre los prestamistas convencionales y luego ten en cuenta estas cifras cuando busques un auto. [3]
  6. Consulta con el servicio de autos para expatriados a fin de comprender mejor cuál de estas opciones es la más adecuada para la duración de tu visa y el tiempo que planeas quedarte en el país.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 5:

Conseguir un seguro para autos

Descargar el PDF
  1. UU. Para poder conducir en este país, necesitarás un tipo de identificación de conductor acreditado. Si tienes una licencia extranjera escrita en inglés, puedes usarla como visitante o por un tiempo después de volverte residente (el tiempo específico variará según el estado). No obstante, si la licencia está en otro idioma, tendrás que conseguir una licencia de conducir internacional (IDL, por sus siglas en inglés) a través de tu país de origen antes de visitar los EE. UU. Si planeas inmigrar, tendrás que cambiar tu licencia de extranjero por una de EE. UU. en un determinado tiempo. Los residentes de los siguientes países podrían hacerlo con facilidad mediante acuerdos de reciprocidad:
    • Canadá
    • Francia
    • Alemania
    • Corea del Sur [4]
  2. En la mayor parte de los EE. UU., debes tener un seguro automovilístico para poder conducir. Para poder conducir tu nuevo auto fuera del concesionario, tendrás que mostrar evidencia de que tienes un seguro automovilístico. [5]
    • Nuevo Hampshire es el único estado que no requiere este tipo de seguro, [6] pero recomiendan enérgicamente conseguir uno. [7]
  3. Por lo general, cada estado requiere un seguro de responsabilidad automovilístico, pero los requisitos mínimos varían según el estado. Además, los prestamistas suelen requerir un seguro integral y contra choques para los autos nuevos. Tendrás que identificar los requisitos para el estado en el que planees comprar y registrar el auto. [8]
  4. Compara precios antes de ir a los EE. UU. o después de tu llegada para así conseguir las mejores tasas. El servicio de autos para expatriados podrá ayudarte a conseguir un seguro a una tasa asequible. [9] [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 5:

Conseguir y comprar un auto

Descargar el PDF
  1. Cuando compres un auto, tendrás que considerar los aspectos como el tamaño (¿cuántos miembros tiene tu familia?), la distancia que necesitas viajar y si el rendimiento eficiente de la gasolina es importante para ti.
  2. Dedica un tiempo a investigar y familiarizarte con los vehículos que puedes comprar. Los fabricantes disponibles en los EE. UU. pueden ser diferentes a los de tu país de origen. Puedes consultar sobre los vehículos disponibles con el empleado del servicio de autos para expatriados.
  3. En los EE. UU., los vendedores establecen los precios para la mayoría de los artículos y no son negociables. Sin embargo, los autos son diferentes. Los autos tienen una etiqueta en la ventana con su precio. Sin embargo, la mayoría de los vendedores esperan que hagas una oferta que puede ser algunos miles de dólares más baja que el precio de la etiqueta. En el caso de un auto usado, por lo general incluso puedes negociar más. Estos son algunos aspectos clave para negociar: [11] [12]
    • Investiga sobre el auto que quieres antes de empezar a negociar. Una vez que encuentres el auto que quieres, investiga sobre él de forma minuciosa. Si usas recursos en línea como KellyBlueBook.com o Edmunds.com, podrás encontrar el valor de los autos tanto nuevos como usados. Esto te dará un punto inicial para negociar.
    • Ten en mente un precio objetivo. Antes de empezar el proceso, debes saber cuánto quieres pagar e identificar un monto mayor que estarías dispuesto a aceptar.
    • Usa la presión a tu favor. Cuando negocies el precio de un auto, indícale al vendedor que estás dispuesto a irte y comprar el auto de otra persona. Si sabe que podría perderse la venta, quizás esté dispuesto a bajar el precio.
    • Céntrate en el precio del auto, no las cuotas mensuales. Muchos vendedores de autos tratarán de negociar el precio con cuotas mensuales, en lugar del monto total. Si aceptas, correrás el riesgo de agregarle miles de dólares al precio sin darte cuenta. Mantén la conversación enfocada en el precio total. [13] [14]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 5:

Registrar un auto nuevo o usado

Descargar el PDF
  1. Casi todos los concesionarios de autos profesionales (sin importar si vas a comprar un auto nuevo o usado) se encargarán de registrar el vehículo y conseguirle la matrícula. [15]
  2. Cada estado tiene uno de estos departamentos (que también podría denominarse como Departamento de transporte, Registro de Vehículos Motorizados o algo similar). Si vas a encargarte del registro por tu cuenta, tendrás que comunicarte con esta oficina o revisar su página web para encontrar los requisitos específicos para el registro del auto.
    • DMV.org es una página útil con información de contacto de los 50 estados.
  3. En la mayoría de los estados, necesitarás reunir la información indicada a continuación para registrar un auto:
    • Una solicitud de registro, la cual por lo general podrás descargar de la página web del DMV de tu estado.
    • El título de propiedad del nuevo auto, el cual muestre tu nombre como propietario. El gravamen podría figurar en el título si ha sido financiado.
    • Evidencia de una revisión satisfactoria del vehículo. En la mayoría de los estados, cada auto debe aprobar una revisión satisfactoria para poder registrarlo. Algunos estados también requieren una prueba de emisiones o contaminación. Tendrás que llevar el auto a una mecánica o un centro de evaluación certificados para que lo revisen.
      • Si aún no has registrado el auto, no podrás conducirlo al centro de revisión. Si vas a comprar un auto usado, probablemente lo conduzcas al centro de revisión con la matrícula del vendedor y luego podrás registrarlo a tu nombre.
    • Evidencia de seguro.
    • Pago por impuesto de venta y otros montos de registro. Revisa la página del DMV en tu estado para determinar qué debes pagar. Esto variará según el estado.
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 5:

Enviarlo a otro país

Descargar el PDF
  1. Si decides regresar a tu país con el auto que has comprado en EE. UU., tendrás 3 opciones de envío. Estas variarán según el tiempo, el costo y la seguridad. [16]
    • Embarcaciones para vehículos: los vehículos se conducen directamente a una embarcación y se atan de forma segura. El tiempo de viaje a través del océano (de la costa este a Europa o de la costa oeste a Asia) es alrededor de dos semanas. El costo es razonable, pero existe el riesgo de que el auto se dañe o lo roben.
    • Envío en contenedores: se puede colocar alrededor de 6 autos en un contenedor con seguro, el cual luego se subirá a un barco. Esta es una opción más costosa, pero brinda más seguridad que el método anterior.
    • Transporte de carga aérea: este es el método más seguro y rápido para enviar el auto, pero también es el más costoso.
  2. UU. como parte del proceso de envío. Tendrás que mostrar el título que hayas recibido al comprarlo (con tu nombre como el dueño del vehículo) para poder pasar la revisión de las aduanas. Si has comprado el auto en una subasta (principalmente para vendedores), necesitarás el certificado de despacho de la subasta y un informe del DMV que muestre que el título ha sido revisado.
  3. Muchas compañías de envíos recomiendan que retires toda posesión personal del interior del auto antes de enviarlo. Muchos recomiendan que protejas los asientos y el panel de control con láminas de plástico. [17] También debes enviarle el auto a la compañía de envíos con la menor cantidad posible de gasolina en el tanque. [18]
  4. Antes de enviarlo, retira estos artículos. Asegúrate de tener el título y el certificado de registro, junto con toda la información privada o documentos de identificación personales, antes de dejar el auto con la compañía de envíos. Lleva estos materiales para cuando recojas el auto en su lugar de destino. [19]
    Anuncio

Consejos

  • Investiga. Recuerda consultar sobre servicios financieros, seguros para autos y las opciones de alquiler a largo plazo antes de elegir una compañía. Elige una compañía de autos para expatriados que ofrezca todos estos servicios a tarifas asequibles.
  • Investiga si necesitas una licencia de conducir internacional antes de dejar tu país. Los requisitos varían según el estado y el tiempo que permanecerás en EE. UU. En la mayoría de los estados, podrás conseguir una licencia de conducir local y conservar la original si decides ser residente de este país. Si solo vas a quedarte de forma temporal, podrías conducir solo con la licencia de tu país.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4035 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio