Descargar el PDF Descargar el PDF

En algunos casos, los hermanos son nuestros amigos para toda la vida. En otros casos, las relaciones con ellos son tumultosas y distantes. Por ejemplo, si tu hermana o hermano suele ignorarte, puede herir tu ego en verdad. Tal vez quieres desarrollar una relación más profunda con esa persona, pero no sucede lo mismo con ella. Si bien no puedes controlar su comportamiento, hay algunos pasos que puedes seguir para mejorar tu conexión con ella. Puedes disfrutar de una mejor relación con un hermano o hermana que te ignora al arrojar una luz de esperanza sobre el problema, tratar de forjar un lazo y mejorar sus habilidades de comunicación.

Método 1
Método 1 de 3:

Abordar el problema

Descargar el PDF
  1. Identifica y detén la “ ley del hielo ”. ¿Tu hermano o hermana no te responde cuando le preguntas algo o haces un comentario? Intimidar o castigar a alguien con no decirle nada es una táctica común y agresiva. A simple vista, puede parecer que tu hermano te ignora, pero solamente te está negando atención a propósito para establecer algo o lograr que hagas lo que quiere. Si esto te ocurre, existen algunas formas en que puedes lidiar con ello.
    • Puedes desafiar a tu hermano por aplicarte la ley del hielo al decir “Oye, cuando me aplicas la ley del hielo, destruyes los sentimientos positivos que tengo por ti y haces que quiera mantenerme alejado. Quiero que tengamos una relación de apoyo, por lo que no siento que me apoyas cuando lo haces”.
    • También puedes intentar abordar la causa de esa ley del hielo directamente al decir “Deduzco que estás molesto conmigo porque no me hablas. Quiero conversar sobre esto y arreglarlo. Por favor, hazme saber cuando estés listo para hacerlo”.
    • Puedes parecer relajado y positivo cuando enfrentes la ley del hielo. De forma amable y amigable, sonríe o suspira cuando esa persona te esté castigando al no hablarte. Hazlo con la esperanza de que, al no obtener la respuesta negativa que espera (por ejemplo, que te enojes, ruegues o cedas ante sus demandas), tarde o temprano se cansará de hacerlo y se detendrá.
  2. Si el hecho de que tu hermano o hermana te ignore no está dentro de la categoría de la ley del hielo, deberás tener una conversación sincera con esa persona para llegar al fondo del asunto. Tal vez tu hermano simplemente tiene una nueva novia y ya no tiene mucho tiempo para ti. [1] Solo sabrás lo que ocurre si le preguntas.
    • Dile “Oye, en verdad necesito hablar contigo sobre algo. ¿Tienes un minuto?”. Vayan a un lugar donde puedan hablar sin interrupciones por algunos minutos.
  3. Cuando hables con tu hermano sobre que te ignora, querrás tomar responsabilidad de tus propios sentimientos y evitar que la otra persona sienta que la estás culpando. Una buena forma es utilizando enunciados en primera persona. Estos disminuyen la posibilidad de que la otra persona se ponga a la defensiva. [2]
    • Un enunciado en segunda persona puede ser “Me enoja que me sigas ignorando”. Esto no conllevará a una conversación productiva. En vez de eso, empieza con algo como “He sentido que me estás ignorando últimamente, lo cual me duele. Solíamos tener una buena relación, pero ahora difícilmente hablamos. ¿Qué está ocurriendo?”.
  4. El objetivo de su conversación es descubrir la razón fundamental de que te esté ignorando y, con suerte, proponer un plan para mejorar su relación. En vez de preocuparte demasiado en las tecnicidades de por qué estás siendo ignorado, será de mayor ayuda enfocarte en qué harás al respecto.
    • Aprender a resolver los problemas juntos es una buena forma de iniciar una conexión más fuerte entre ambos. Asumiendo que quieren que su relación mejore, intenta proponer formas posibles en que puedas disminuir el sentirte ignorado y aumentar el sentirte conectado. Es posible que sea de ayuda para ambos intentar ponerse en los zapatos del otro. [3]
    • Unas posibles soluciones pueden ser darle espacio a tu hermano o hermana mayor cuando llegue a casa de la escuela para relajarse antes de iniciar una conversación. Otra solución puede ser reservar unos minutos cada día para hablar sobre cómo estuvo el día de ambos.
  5. Existe la posibilidad de que esa persona se encuentre mal emocional o socialmente, lo que causa que te ignore o evite a propósito. Si esto ocurre, es posible que conversar sobre el problema con ella y aportar soluciones no sea efectivo. Aunque casi nunca se converse sobre eso, el bullying por parte de un hermano es un problema serio que conlleva consecuencias negativas para la víctima. [4]
    • Si tu hermano o hermana usa la agresión relacional para hacerte sentir mal o excluido, debes decírselo a alguien. Ve con tu mamá, papá o el consejero de la escuela, y explícale qué está ocurriendo entre ustedes. Puedes decir “Mi hermana actúa como si yo fuera invisible. Nunca me pide hacer cosas con ella. Cuando trato de hablarle, solo me ignora. Incluso le dice a sus amigos que no me hablen cuando vienen a casa. Esto ocurre desde hace mucho tiempo y me hace sentir muy mal”.
  6. Por más duro que sea aceptarlo, algunas veces, si un hermano o hermana adulta te ignora, es posible que no haya nada que puedas hacer para arreglar la situación. Una prolongada rivalidad entre hermanos, valores y creencias diferentes, o simplemente una diferencia grande de edad puede causar que tu hermano o hermana corte su relación contigo. [5]
    • Si estás intentando con urgencia conectarte con esa persona que se ha distanciado de ti o de la familia, es posible que sea ayuda conversar sobre ello con un terapeuta.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Fortalecer su vínculo

Descargar el PDF
  1. Algunas investigaciones han demostrado que, cuando los niños completan los quehaceres, tiene como resultado beneficios como un autoestima más alto, un mejor sentido de responsabilidad y un mejor manejo de la frustración. [6] De forma adicional, hacer quehaceres también te ayudará a sentirte más conectado con la familia, y te ofrecerá una maravillosa oportunidad para conectarte con tu hermano o hermana durante esa tarea compartida.
    • Cuando tus padres asignen tareas individuales para ustedes, ofrécete a ayudar a tu hermano para que tengan una oportunidad de hablar. Di “Oigan, el garaje estará limpio más rápido si lo ayudo. ¿Eso está bien para ti, Tomás?”.
  2. Aunque es posible que ambos tengan intereses y personalidades muy diferentes, puedes ser más cercano a esa persona que te ignora al demostrar interés en uno de sus pasatiempos. Ser partícipe de un pasatiempo compartido (o uno recientemente descubierto) te dará la oportunidad de realizar actividades con ella y crear recuerdos duraderos. [7]
    • Sugiérele a tu hermano o hermana que te encantaría empezar a practicar baloncesto, ir a nadar o aprender a tocar guitarra. Si esa persona tiene mucha experiencia, puedes pedirle incluso que te enseñe. Esto te dará la oportunidad de trabajar con ella y a ella la oportunidad de mostrar con orgullo sus habilidades. Puedes decirle “En verdad admiro tu dedicación de aprender guitarra. ¿Puedes pasar un par de horas a la semana enseñándome?”.
    • También puedes decir “Oye, me enteré de que están dando una nueva clase de baile en la universidad. Pensé que sería divertido si tú y yo vamos. ¿Te gustaría?”.
  3. . Es posible que exista una división entre ustedes dos porque parece que viven dos vidas separadas con muy poca coincidencia fuera de la unidad familiar. Incluso si ambos son completamente diferentes, puedes reforzar su vínculo al darle apoyo.
    • Cuando sepas que tu hermano tendrá pronto una prueba importante de química, ofrécele tu apoyo al decirle “Oye, sé que te irá muy bien en la prueba mañana”. Incluso puedes ofrecerte también a mencionar en voz alta algunos términos para que él los defina y así ayudarlo a estudiar.
  4. Si ambos son adultos y viven en diferentes casas, puede ser un reto encontrar formas valiosas de conectarse. Usa a toda la familia como una forma de establecer un vínculo más profundo con ese hermano o hermana distante. Además, las reuniones familiares ofrecen una experiencia social y positiva tanto para los adultos como para los niños. [8]
    • Sugiere que te gustaría que empezaran a cenar juntos los domingos. Diles “Oigan, todos... Estuve pensando en que sería agradable que empezáramos a cenar juntos los domingos. Los extraño y quiero que pasemos más tiempo juntos”.
    • Luego, usa esta oportunidad para conectarte con ese hermano o hermana que te ignora. Puedes sugerirle “Oye, ¿por qué no alistamos la mesa juntos?” para entablar una conversación con él o ella.
  5. Esa persona tendrá mucho más respecto por ti si demuestra que la respetas. Respetar no significa que tienes que estar de acuerdo con ella en todo o comportarte de manera servil. En vez de eso, respetar significa mostrar consideración por sus sentimientos, privacidad, espacio personal, interés y creencias. [9]
    • Por ejemplo, si molestas a tu hermana mayor sobre ser vegetariana, te verá como alguien inmaduro o desinformado, y persistirá en ignorarte. Si demuestras respecto por su elección al pedirle más información o tratar de entender su perspectiva, es posible que esté menos inclinada a ignorarte.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mejorar la comunicación

Descargar el PDF
  1. Una de las mejores formas de crear una conversación con la otra persona es mostrar un verdadero interés en ella. ¿Cómo hacerlo? Puedes iniciar una conversación al hablar sobre cosas que le gusta hablar. A la gente le gusta hablar sobre sí misma y sus intereses, así que mostrar curiosidad puede hacer que tu hermano o hermana continúe hablando, y su vínculo se profundice. [10]
    • Por ejemplo, si tu hermano está obsesionado con Doctor Who , puedes preguntarle “Así que... ¿cuál es tu episodio favorito de todos los tiempos y por qué?”. Usar un formato de pregunta abierta asegurará que tu hermano no te responda con solo una palabra.
    • Además, permitir que tu hermano comparta más sobre algo que le apasiona le hará sentir bien sobre sí mismo y sobre ti.
  2. Algunas veces, el silencio significa no saber cómo hablar sobre los sentimientos heridos o temas difíciles, o tener miedo de abrumarte por tales conversaciones y emociones que vengan con ellas. Si puedes romper esa barrera al hacerte presente, esto puede ayudar a facilitar la comunicación y detener el silencio.
    • Intenta peguntarle “¿Todo está bien? Pareces estar muy tranquilo hoy”.
  3. Escucha activamente . El mejor oyente es aquel que lo hace activamente. Esto significa que es alguien que escucha para comprender en vez de solo para responder. Cuando intentes crear una conversación con tu hermano, querrás asegurarte de que tenga tu completa atención. Sigue las estrategias para escuchar activamente y observa cómo la comunicación entre ustedes empieza a mejorar.
    • Escuchar activamente involucra usar el lenguaje corporal e indicaciones verbales para mejorar el proceso de la comunicación. El lenguaje corporal incluye tener una postura abierta y relajada (por ejemplo, brazos y piernas descruzadas), hacer contacto visual ocasionalmente, voltear hacia tu hermano, y dar indicaciones visuales como asentir con la cabeza o sonreír cuando sea apropiado.
    • Los componentes verbales para escuchar activamente incluyen lo siguiente:
      • Parafrasea o repite el mensaje de forma diferente (por ejemplo, si el mensaje original es “Me dijo que soy un perdedor en frente de todos, así que corrí al baño más cercano y lloré por horas”, puedes parafrasearlo como “Suena a que estuviste muy molesto”).
      • Aclara o muestra que quieres comprender mejor aspectos poco claros del mensaje (por ejemplo, “Déjame ver si he escuchado correctamente, dijiste que...”).
      • Muestra empatía o aborda la experiencia de la persona que te habla (por ejemplo, “Siento que te sentiste humillado cuando dijo eso en público”).
  4. No importa cuánto tienen en común, habrá un momento en el que no estarán de acuerdo. Discrepar no tiene que ser algo malo. De hecho, puede ser una oportunidad para aprender más sobre cada uno y tener una mentalidad abierta. A continuación, encontrarás cómo discrepar de forma educada. [11]
    • Enfócate en la acción o concepto en vez de discrepar con la persona en su totalidad (en lugar de decir “Eres un cretino”, dile “Lo que dijiste me lastimó mucho”).
    • Utiliza enunciados en primera persona para expresar cómo te sientes.
    • Escucha activamente cuando sea tiempo de hablar de la otra persona.
    • Evita menospreciar sus opiniones o creencias (por ejemplo, no le digas “¡Eso es tonto!”).
    • Respira profundamente . Si te das cuenta de que te enojas, tómate un tiempo para volver a calmarte.
  5. Sé paciente . Si tu hermano te ha estado ignorando, es posible que te sientas desesperado por volver a establecer o construir una conexión con él. No obstante, debes permitir que el vínculo se profundice a su propio ritmo. Es posible que forzar a esa persona parezca inauténtico, así que dale tiempo para que esté dispuesto a tener una conexión contigo.
    • A medida que la relación se profundice gradualmente, asegúrate de celebrar los éxitos menores que notes. Por ejemplo, si tu hermana empieza a aparecerse por tu habitación para hablar contigo por algunos minutos tras la práctica de natación, felicítate a ti mismo. Si bien aún no conversan sobre las personas que les gustan, al menos estarán progresando.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 80 278 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio