Descargar el PDF Descargar el PDF

Tener un hermano menor puede ser muy divertido, pero es posible que no siempre se lleven bien. Sin embargo, si te has comprometido a mejorar tu relación con él, puedes hacer muchas cosas. Para empezar, mejora tu comunicación con él e incrementa el tiempo de calidad que pasen juntos. De este modo, tendrán muchos recuerdos felices que podrán compartir conforme ambos vayan creciendo. Asimismo, puedes trabajar en lidiar con el conflicto de una manera saludable y productiva. Con tiempo y esfuerzo, tu relación con tu hermano mejorará más y más.

Método 1
Método 1 de 3:

Comunicarte con tu hermano

Descargar el PDF
  1. Escucha a tu hermano cuando te hable. Una de las principales formas en las que puedes comunicarte con eficacia con tu hermano es siendo un buen oyente. No hables hasta que tu hermano haya terminado de hablar. En caso de que no comprendas algo que diga, pídele que te lo aclare. Estas son algunas otras formas en las que puedes ser un buen oyente:
    • mantener el contacto visual con tu hermano
    • asentir y decir cosas neutras (por ejemplo, "Sí", "Ya veo" y "Continúa")
    • evitar las distracciones (por ejemplo, no mirar tu teléfono o la televisión ni jugar videojuegos mientras habla)
  2. En caso de que tu hermano tenga un teléfono celular, también podrías enviarle mensajes de texto de vez en cuando para mantener el contacto. Esta constituye una excelente forma de transmitirle que piensas en él aunque no tengas tiempo para tener una conversación larga y extensa. [1]
    • Por ejemplo, podrías enviarle un mensaje de texto diciendo algo como "¡Hola, José! ¿Cómo estuvo tu día?".
    • También podrías decirle "Ay Dios, ¿ya viste la nueva película de superhéroes?".
  3. En ocasiones, parte del problema en las relaciones entre hermanos es que uno de ellos no le dice al otro lo suficiente que le importa, lo cual puede hacer que el otro hermano no se sienta querido. Aunque tengas la certeza de que tu hermano sabe que lo amas y que harías cualquier cosa por él, debes tener cuidado de decírselo de vez en cuando. [2]
    • Por ejemplo, podrías tan solo decirle "Te quiero" a tu hermano menor antes de despedirte de él.
    • También podrías decirle "¡Estoy muy orgulloso de ti, hermanito!" como una declaración cotidiana de afecto.
  4. En caso de que te encuentres en una situación con tu hermano en la que debas imponerte, debes hacerlo de tal forma que no lo culpes. Exprésate hablando en primera persona y no etiquetes ni asumas nada sobre tu hermano al hacerlo.
    • Por ejemplo, podrías decir "Me siento triste cuando te cuento sobre mi día y no me escuchas".
    • También podrías decir "Me frustro cuando limpio el baño y vuelve a estar sucio unas horas después. En el futuro, hagamos el intento de trabajar juntos para mantenerlo limpio".

    Consejo : como una buena regla general, debes hablarle a tu hermano de la forma como le hablarías a un amigo. Antes de hablar, considera la forma como te expresarías con un amigo.

  5. En caso de que consideres que no sabes mucho sobre lo que tu hermano quiere en la vida, puedes empezar por compartir tus propias esperanzas y sueños con él. Si te dejas ser vulnerable con tu hermano, esto puede ser de ayuda para que él también se sienta más cómodo con el hecho de abrirse contigo. [3]
    • Por ejemplo, podrías decir "De verdad me gustaría ser veterinario algún día. Ese es el trabajo de mis sueños".
    • También podrías decirle "Espero que, cuando tenga una familia, pueda hacer muchos viajes familiares con ellos como los que hacíamos con nuestros padres. ¡Eso era muy divertido!".
    • Ten cuidado de preguntarle también a tu hermano por sus esperanzas y sueños para el futuro. Podrías decir algo como "¿Qué quieres hacer después de graduarte?" o "¿Cuál es el trabajo de tus sueños y en dónde te gustaría vivir?".
  6. Todos somos buenos para algo, y es posible que tú y tu hermano sean buenos para distintas cosas, lo cual no hace que ninguno sea mejor que el otro, así que no tiene sentido hacer comparaciones. Reconoce en cambio los logros de tu hermano por lo que son. [4]
    • Por ejemplo, si tu hermano acaba de obtener su certificación de educación secundaria, ¡felicítalo! Evita comparar tus logros con los suyos.
    • En caso de que tengas un cinturón negro en karate y tu hermano apenas haya obtenido su cinturón morado, de todos modos obtener un cinturón constituye un logro importante, así que ¡díselo!
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Pasar tiempo de calidad con tu hermano

Descargar el PDF
  1. Una de las mejores formas en las que puedes incrementar los sentimientos positivos entre ustedes es divirtiéndote con tu hermano. Cada vez que estés con tu hermano, tómate un tiempo para hacer algo que les guste a ambos. De este modo, podrán crear recuerdos felices juntos sobre los cuales ambos puedan reflexionar durante los años venideros. [5]
    • Por ejemplo, podrían construir juntos un fuerte de almohadas en la sala, salir a montar bicicleta o jugar juntos un juego.
    • En caso de que tu hermano tenga un juego o pasatiempo favorito, interésate en ello. Por ejemplo, en caso de que a tu hermano menor le encante Minecraft, pregúntale si puedes jugar con él o pídele que te enseñe a jugar si es que no sabes.

    Consejo : en caso de que no estés seguro en cuanto a lo que le gustaría hacer a tu hermano por diversión, pregúntaselo. Podrías decirle "Deberíamos hacer algo divertido hoy, pero no estoy seguro de qué. ¿Tienes alguna idea?".

  2. Las actividades que incentivan el trabajo en equipo también pueden servir para fortalecer tu vínculo con tu hermano menor. Debes buscar oportunidades para trabajar en conjunto con tu hermano para planificar o lograr algo. Puede ser una tarea pequeña y cotidiana (por ejemplo, limpiar la sala) o una actividad grande por única vez en la vida (por ejemplo, planificar una fiesta especial de cumpleaños para uno de sus padres o para otro hermano). [6]
    • Asimismo, puedes incentivar el trabajo en equipo con tu hermano al ayudarlo con sus tareas, jugar un videojuego o juego de mesa colaborativos, o pedirle que te ayude a resolver un problema personal.
  3. Asegúrate de que sepa que estás orgulloso de él pase lo que pase. Felicítalo cuando tenga éxito y anímalo cuando se tope con un desafío. [7]
    • Por ejemplo, en caso de que tu hermano obtenga la calificación más alta en un examen importante de matemáticas, podrías decirle "¡Bien hecho, amigo! ¡Sabía que podías hacerlo!".
    • En caso de que el equipo de fútbol de tu hermano pierda un partido, podrías decirle "Sé que es difícil perder un partido, pero hiciste tu mejor esfuerzo y estoy orgulloso de ti por todo tu trabajo duro".
  4. Lleva a cabo obras aleatorias de amabilidad hacia tu hermano. De este modo, le transmitirás que piensas en él incluso cuando podría parecer que no es así. Busca oportunidades para sorprenderlo con una pequeña sorpresa, regalo u otro acto de amabilidad.
    • Por ejemplo, podrías darle una sorpresa aleatoria a tu hermano en la escuela o el trabajo con su almuerzo favorito, enviarle un paquete mientras esté fuera en la universidad u ocuparte de uno de sus quehaceres cuando tenga un día difícil.
  5. El cariño es una forma importante en la que puedes demostrarle a alguien que te importa. En caso de que tu hermano se lastime, ya sea física o emocionalmente, debes hacer tu mejor esfuerzo por consolarlo. Abrázalo o dale una palmadita en la espalda. Evita ignorarlo o avergonzarlo por estar molesto. [8]
    • Por ejemplo, si es que tu hermano se cae y se raspa la rodilla, ayúdalo a ponerse de pie y llévalo a limpiarse.
    • Si es que alguien más hiere los sentimientos de tu hermano, escúchalo y deja que llore si lo necesita. Transmítele que estás allí para él.
  6. No juzgues a tu hermano ni trates de mangonearlo. Es importante que él sienta que puede confiar en ti y, por tanto, debes tener cuidado de demostrarle que eres de confianza. [9]
    • Nunca debes juzgarlo, burlarte de él, molestarlo ni mangonearlo. Muéstrate genuinamente amable con él y debes estar allí para él como lo harías con un amigo cercano.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Lidiar con el conflicto

Descargar el PDF
  1. No intentes resolver el problema sin antes tomarte unos minutos para tranquilizarte y manejar tu ira. Camina un poco o discúlpate yendo a otra habitación en lo posible. Luego, respira hondo durante unos minutos para ayudar a tranquilizarte. [10]
    • Podrías decir: "Regreso en unos minutos. Hablemos en ese momento".
  2. Una excelente forma en la que puedes calmar una discusión es responsabilizándote por tu papel en ella, además de que podría incitar a tu hermano a reconocer también su responsabilidad. Considera lo que podrías haber dicho o hecho de otra forma y luego díselo a tu hermano. [11]
    • Por ejemplo, podrías decir "No debí haber tomado prestada tu patineta sin pedírtelo. Trataré de ser más considerado la próxima vez".
  3. En ocasiones, puede ser difícil pedir perdón, pero es importante hacerlo si lo que hiciste estuvo mal. Decir "Lo siento" puede servir para limar las asperezas entre tú y tu hermano de forma que puedan seguir adelante. Aunque el conflicto entre ustedes haya sido algo en lo que ambos hayan tenido un papel, puedes ser el primero en pedir perdón y empezar a trabajar para resolverlo.
    • Ten cuidado de incluir en tu disculpa un reconocimiento de que lo que hiciste no estuvo bien y la garantía de que no volverás a hacerlo. [12]
    • Podrías decir algo como "Lamento haberte llamado tonto. No quise decirlo. En el futuro, tendré más cuidado con lo que diga".
  4. En caso de que te encuentres en una situación difícil con tu hermano, debes tratar de hacer las paces con él y llegar a una concesión. Identifica lo que podrías hacer que sería satisfactorio para ambos. Debido a que esto a veces puede ser difícil de determinar, quizás debas pedirle ayuda a un amigo o pariente imparcial para resolverlo. [13]
    • Por ejemplo, en caso de que te hayas peleado con tu hermano sobre a quién le tocaba usar la computadora, podrían trabajar juntos para elaborar un horario con el cual puedan dividirse el tiempo en la computadora de manera equitativa.
  5. En todas las relaciones hay asuntos candentes que lo mejor es no tocar del todo. Quizás hayan discutido sobre algo una vez o quizás simplemente sepas que le molestará que traigas a colación un tema en particular. De ser el caso, debes evitar estos temas al conversar con tu hermano. [14]
    • Por ejemplo, en caso de que tu hermano jure que perdiste su videojuego favorito cuando te lo prestó pero no recuerdas haberlo tomado prestado nunca, evita traer a colación el videojuego.
    • Si es que tu hermano menor se enoja cuando hablas sobre política, evita hacerlo en su presencia.

    Consejo : en caso de que tanto tú como tu hermano tengan varios asuntos candentes que generen problemas cuando estén juntos, incluso podrían elaborar juntos una lista de ellos.

    Anuncio

Consejos

  • Para mejorar una relación entre hermanos, se necesita tiempo, paciencia y persistencia. No debes rendirte en caso de que las cosas no mejoren de inmediato sino tan solo sigue trabajando en ello.
Anuncio

Advertencias

  • Se necesitan dos personas para tener una mejor relación. En caso de que tu hermano no tenga interés en trabajar en la relación, quizás sea necesario que lo aceptes. Sigue siendo amable y cariñoso con él, pero no debes culparte si es que la relación no mejora a pesar de tus esfuerzos.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 29 562 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio