Descargar el PDF Descargar el PDF

Construir una jaula al aire libre para tu tortuga requerirá un poco de tiempo y planificación. Una vez que la termines, ella tendrá un área totalmente nueva que explorar y disfrutar. Una jaula al aire libre imitará el entorno de la tortuga de forma más natural y le dará acceso a la luz del sol y la vitamina D que necesita para estar saludable.

Método 1
Método 1 de 4:

Planificar la jaula al aire libre

Descargar el PDF
  1. Solo debes construir una jaula al aire libre para la tortuga si vives en un área que sea relativamente cálida todo el año. Una buena regla general es determinar si la raza de la tortuga es oriunda de áreas con climas similares. Por ejemplo, si tienes una tortuga de caja, es una buena idea que te cerciores de que sea oriunda de tu área antes de planear hacer una jaula al aire libre. [1]
  2. En lo que respecta a las jaulas al aire libre, un mayor tamaño suele ser lo mejor, pero por lo general requerirá más mantenimiento. [2] El tamaño del patio y la porción del mismo que estás dispuesto a dedicar a la jaula determinarán su tamaño. Las tortugas no crecen hasta alcanzar el tamaño de su jaula; su tamaño en la adultez no depende del hábitat en el que vivan. Tienes que construir una jaula lo suficientemente grande como para una tortuga adulta si la que tienes es una bebé. [3]
    • Tendrás que construir una más grande si quieres alojar a varias tortugas. Una jaula del tamaño adecuado para 3 o 4 tortugas relativamente pequeñas (como las de caja) debe medir 1,5 x 1,5 m (5 x 5 pies). [4]
  3. Las tortugas necesitan la luz directa del sol para su salud y bienestar. También necesitan un área sombreada a la cual puedan retirarse siempre que sientan la necesidad de quitarse del sol. Muchas personas optan por construir la jaula cerca de su casa o de un cobertizo, ya que esto crea un área sombreada por una parte del día y actúa como una cuarta pared para la jaula. [5]
    • Si eliges construirla en un lado de tu casa, las paredes que apunten al este y el sur son ubicaciones ideales, ya que reciben la luz del sol temprano por la mañana. De este modo, las tortugas podrán calentarse luego de la noche y esto imitará la luz del día que recibirían en la naturaleza.
    • Luego de elegir un lugar, obsérvalo todo un día para determinar cuánta luz directa del sol y sombra recibe. Si el lugar no recibe sombra en lo absoluto, tendrás que construir un par de refugios con sombra para que la tortuga tenga lugares en donde refrescarse.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Asegurar la jaula

Descargar el PDF
  1. Esta jaula medirá 2,5 x 2,5 m (8 x 8 pies). Puedes optar por agrandar esta área o cambiar las especificaciones para que coincida con tus necesidades. Esta jaula alojará a 3 o 4 tortugas pequeñas o medianas de forma cómoda. Usa madera tratada a presión, ya que durará más tiempo. No debes usar madera que hayan tratado con arsénico. La madera de construcción tratada con amonio cuaternario y cobre es una buena opción, pero debes evitar la que tenga arseniato de cobre cromatado. Puedes determinar con qué se ha tratado la madera si revisas la etiqueta engrapada en cada pieza. [6] Para esta parte del proyecto, necesitarás lo siguiente:
    • vigas de paisajismo con una longitud de 2,5 m (8 pies)
    • vigas de 5 x 10 cm (2 x 4 pulgadas) con una longitud de 2,5 m (8 pies)
    • estacas de 90 cm (3 pies) de alto
    • vigas de 5 x 5 cm (2 x 2 pulgadas) con una longitud de 60 cm (2 pies)
    • una caja de clavos para madera
    • martillo
    • cinta métrica
    • pala
    • pedazo de malla metálica de 2,5 x 2,5 m (8 x 8 pies)
  2. Retira todos los escombros del área para que tengas un espacio de trabajo limpio. Usa una cinta métrica y algunas estacas de madera para marcar el área. Este será un área con forma de cuadrado.
  3. Tienes que excavar una zanja para que puedas colocar las paredes en el suelo. Las tortugas son muy hábiles para escarbar y podrán escaparse de la jaula con facilidad si las paredes no están a una profundidad adecuada. [7]
  4. Una vez que excaves la zanja, debes colocar una viga de paisajismo de 2,5 m (8 pies) de largo en cada zanja de la misma longitud. Esto creará una forma cuadrada y la primera parte de la pared de soporte. Usarás las vigas de 5 x 5 cm (2 x 2 pulgadas) de 60 cm (2 pies) de largo para unir las paredes en las esquinas.
    • Usa el martillo para unir cada esquina con clavos. Las cuatro esquinas deben conectarse y estar aseguradas.
  5. Ahora que tienes los soportes de las esquinas unidos, serán mucho más altos que las vigas de paisajismo de 2,5 m (8 pies) de longitud, las cuales solo tienen una altura de unos centímetros o pulgadas cuando se colocan en las zanjas. Usa las vigas de 5 x 10 cm (2 x 4 pulgadas) y de 2,5 m (8 pies) de largo para agregarles altura a las paredes. Para ello, clava estas vigas en cada lado de las estacas de 5 x 5 cm (2 x 2 pulgadas). Esto hará que las vigas estén una sobre otra y le dará altura a la pared.
    • Puedes hacer la pared tan alta como quieras. La altura mínima debe ser el doble de la longitud de una tortuga adulta. Por lo tanto, si tienes tortugas que alcanzan los 25 cm (10 pulgadas) una vez que son adultas, la pared tendrá que medir como mínimo 50 cm (20 pulgadas) de alto. Esto garantizará que no pueda trepar por las paredes y escapar.
    • Las tortugas no entienden del todo el concepto de las paredes y, cuando pueden ver fuera de la jaula (como con las paredes de vidrio o barreras de malla), podrían pasar el tiempo empujando la barrera con la esperanza de escapar. Evitarás este problema con una barrera de madera con una altura que sea al menos la de la de la tortuga. [8]
  6. Una jaula al aire libre tendrá que permitir el paso de la luz solar, pero no el de depredadores que quieran atrapar a la tortuga. La malla metálica es una buena barrera, ya que permite el paso de la luz del sol y la caída de la lluvia mientras brinda protección. [9] Clava la malla directamente en la parte superior de la jaula, pero asegúrate de dejar una esquina accesible, de modo que puedas colocar la comida y el agua.
    • También puedes construir una tapa extraíble, pero esto tomará más tiempo y requerirá materiales adicionales.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Llenar la jaula

Descargar el PDF
  1. La jaula ideal imitará el entorno natural de las tortugas con la mayor exactitud posible. Sin embargo, su objetivo es mantenerlas en su interior y fuera del alcance de los depredadores, por lo que no podrá imitar al hábitat natural por completo. Ten en cuenta que tanto las tortugas acuáticas como las semiacuáticas necesitan un área con agua y una con tierra. [10]
    • Investiga sobre el hábitat natural de tu tortuga, para poder incluir el tipo correcto de plantas y modificar la temperatura del agua si es necesario.
    • Si su hábitat natural está compuesto principalmente por agua o por tierra, asegúrate de que su jaula sea similar.
  2. Las plantas son una manera fantástica de incluir áreas en donde las tortugas puedan esconderse y dormir. Esto también ayudará a imitar su hábitat natural, y hará que sea más agradable a nivel estético. Los tipos de plantas que agregues dependerán del clima de la zona, pero asegúrate de que sean seguras y no sean tóxicas para las tortugas. [11] Puedes mantener el suelo cubierto con césped o agregar sustrato como mantillo.
    • Algunas de las plantas comestibles para tortugas incluyen a los hibiscos, las rosas, los geranios, los dientes de león, las moreras y los pensamientos. [12]
    • No uses pesticidas en la jaula. [13]
  3. Las tortugas son de sangre fría, por lo que necesitan un lugar en el que puedan reposar bajo el sol y absorber sus rayos. A ellas les gusta tener troncos, palitos y rocas en los cuales trepar, y piedras o troncos más planos en los cuales reposar. Puedes reunir diversos troncos y piedras para hacer que las tortugas se sientan como en casa.
  4. 4
    Coloca juguetes y objetos interactivos en la jaula. Si le das algo con lo cual mantenerse ocupada, mejorarás su calidad de vida. Rota los juguetes de vez en cuando para que no se aburra de ellos. Si parece que no le gusta un juguete en particular, ofrécele otra cosa.
    • Deja una pelota de goma en la jaula para que tenga algo que empujar.
    • Dale juguetes que dispensen golosinas.
    • Coloca un par de escondites en la jaula.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Agregar áreas con agua

Descargar el PDF
  1. Todas las tortugas de tierra y semiacuáticas necesitan un suministro de agua limpia y fresca en su hábitat. Si creas un estanque pequeño, le brindarás el agua que necesita para nadar, bañarse y beber. El tamaño del estanque dependerá de la cantidad de tortugas que tengas en la jaula y el espacio disponible. Las piscinas deben ser lo suficientemente grandes como para que las tortugas puedan ejercitarse y moverse con libertad. Toma su longitud adulta y multiplícala por 2,5; esta será la profundidad mínima que deberá tener el agua. La longitud de la piscina debe ser como mínimo 5 veces la longitud adulta del animal. Esto le dará espacio para nadar y reposar. [14]
    • En el caso de los estanques con varias tortugas, estos deben ser más grandes. Los pequeños acumulan desechos y no pueden limpiarse de forma apropiada. [15]
    • Para las tortugas terrestres, debes crear un estanque poco profundo con una profundidad máxima de 30 cm (1 pie) en el centro. El estanque debe tener lados un poco inclinados para que las tortugas puedan ingresar y salir del agua con facilidad.
  2. La luz directa del sol puede hacer que un estanque pequeño se caliente hasta alcanzar una temperatura peligrosa, y generará el desarrollo de algas indeseadas. [16] Lo ideal es que el área tenga tanto sombra como cobertura del sol durante todo el día. Si colocas el estanque al lado de la casa o de un cobertizo, esto también brindará cobertura del sol por varias horas del día.
  3. Una vez que elijas la ubicación del área con agua, podrás empezar a excavar. Esta puede tener la forma que desees, y la profundidad dependerá del tipo de tortuga que tengas. A las tortugas de orejas rojas les va mejor en los estanques más profundos, mientras que las otras prefieren las aguas poco profundas. Investiga sobre el tipo de aguas que habita la especie de tu tortuga en la naturaleza para tener una idea clara de lo profundo que debe ser el estanque. [17]
    • Si quieres que tus tortugas acuáticas hibernen al aire libre durante el invierno, la piscina necesitará como mínimo 30 cm (1 pie) de agua por debajo del hielo para que puedan hibernar. Revisa el clima del área local para notar cuán grueso es el hielo en los estanques de la localidad.
  4. Puedes comprar forros de piscina en internet, en un distribuidor o en una tienda de artículos para actividades al aire libre. El forro evitará que el agua llegue a la tierra, lo que haría que se vuelva muy lodosa. Tendrás que seguir las indicaciones del fabricante para su uso.
    • Una piscina de concreto durará más, pero su creación es un proceso más complicado. Si prefieres usar una lona impermeable, usa las de color bronceado o tela (en lugar de las negras). Las lonas negras absorben la luz del sol y pueden sobrecalentar los estanques pequeños. [18]
  5. Ahora puedes llenar el estanque con una manguera. Asegúrate de que la temperatura del agua sea la misma que tendría el agua en el hábitat natural del animal.
    • Recuerda cambiar y limpiar el agua siempre que empiece a lucir sucia.
  6. Los troncos deben colocarse alrededor del estanque para que algunos puedan llegar al agua. Estos ayudarán a las tortugas a entrar y salir de ella, y también les brindarán un lugar en donde reposar. Los troncos ayudan a imitar los hábitats naturales de las tortugas y también tienen una función decorativa. [19]
    Anuncio

Advertencias

  • No construyas una jaula al aire libre para tortugas que no pueden sobrevivir en el clima de tu área. Una tortuga tropical morirá con rapidez en una jaula al aire libre en un clima frío.
  • Ten en cuenta a los depredadores cuando construyas la jaula. Las tortugas no deben correr riesgos, por lo que podrías tener que adoptar precauciones de seguridad adicionales, como colocar una tapa extraíble en lugar de una cubierta de malla.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 4416 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio