Descargar el PDF Descargar el PDF

Cuando llegas a cierta edad, podría empezar a molestarte que tus padres no se sientan cómodos dejándote solo en casa. Sin embargo, ya sea por un asunto de seguridad o de confianza, los padres normalmente tienen buenas razones para no estar seguros de dejarte solo en casa. No obstante, si estás listo para hacerlo, todo se trata de demostrarles lo responsable y maduro que eres. Esto quiere decir comportarte lo mejor posible y saber cómo reaccionar a los problemas y asuntos que podrían aparecer cuando estés solo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Demostrar que eres responsable

Descargar el PDF
  1. Una de las mejores maneras de demostrarles a tus padres que eres responsable es teniendo el mejor rendimiento académico posible. Esto quiere decir estudiar para las pruebas, terminar toda tu tarea y entregar los informes y proyectos a tiempo. Si saben que tomas la escuela en serio sin que te obliguen, pueden empezar a ver que estás listo para más responsabilidades, como quedarte solo en casa. [1]
    • Si tienes problemas con cierta asignatura, demuestra que eres responsable pidiendo ayuda. Fíjate si tu profesor puede reunirse contigo después de la escuela o pregunta si podrías tener un profesor particular. Asimismo, puedes pedirles a tus padres o hermanos que te ayuden si es una asignatura de la que saben algo.
    • Si te sacas mala nota en una prueba o informe, sé honesto con tus padres al respecto. Explícales por qué no te fue tan bien como esperabas. Si no tratas de ocultárselo, sabrán que pueden confiar en ti.
  2. Realizar los quehaceres del hogar sin que te lo recuerden es otra manera de demostrarles a tus padres lo responsable que eres. Definitivamente, se darán cuenta si tiendes la cama o si sacas la basura sin que tengan que fastidiarte. Si te cuesta recordarlo, elabora un cuadro con todas las cosas que tienes que hacer y cuándo tienes que hacerlas, para que puedas colgarlo en tu dormitorio como un recordatorio. [2]
    • Si tus padres te piden a ti y a tus hermanos que hagan cierta tarea, como ayudarles a traer los comestibles del auto, puedes ganar puntos ofreciéndote como voluntario.
    • También puedes darles una gran impresión haciendo lo que no te han pedido. Por ejemplo, si notas que el jardín está cubierto de hojas, córtalo para que tus padres no tengan que hacerlo.
    • Cuando estén ocupados con los quehaceres del hogar u otras tareas, podrías ofrecerte cuidar a tus hermanos menores o ayudarlos con su tarea para recordarles lo responsable que eres.
    • Si hay mascotas en la familia, es buena idea ayudar a cuidarlos también. Saca a pasear al perro cuando sea necesario, llena el plato de agua del gato cuando esté vacío o limpia la jaula del pájaro cuando notes que está sucia.
  3. Tus padres te verán como responsable si saben que sigues las reglas que han establecido. Asegúrate de seguir todos ellas sin quejarte demasiado. Por ejemplo, si te dicen que solo puedes navegar en Internet cierta cantidad de tiempo al día, no trates de hacerlo por más tiempo ni de quejarte por cómo tus amigos pueden navegar en Internet cuando quieran. Respeta sus reglas para que tus padres sepan los respetas. [3]
    • Si hay ciertas reglas que debes quebrantar de vez en cuando, habla con tus padres al respecto. Por ejemplo, si se supone que debes ir a dormir a cierta hora pero la película o evento deportivo que quieres ver todavía no termina, pregúntales a tus padres si pueden hacer excepción solo esa noche.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Presentar tu caso

Descargar el PDF
  1. Siempre que les pidas algo, hazlo en el momento oportuno. Si lo haces cuando están de mal o humor o estresados, es más probable que te digan que no. Esa es la razón por la que debes escoger un momento en que estén relajados y felices, porque será más probable que te digan que sí. [4]
    • Trata de identificar los momentos en los que con frecuencia están de buen humor, como después de comer su comida favorita o despertarse después de haber dormido bien la noche anterior. Esos son los momentos ideales para preguntarles si puedes quedarte solo en casa.
    • También presta atención a los momentos en que tus padres normalmente están malhumorados. Por ejemplo, tal vez esté de mal humor después de un largo día en el trabajo o cuando su equipo favorito ha perdido un partido. Evita preguntarles si puedes quedarte solo en casa en esos momentos.
  2. Si te pones muy sensible cuando hablas con ellos, es probable que no te tomen en serio. Eso significa pedírselo gritando, quejándote o llorando. También debes evitar quejarte por el hecho de que a todos tus amigos sus padres les dejan quedarse solos en casa. Por lo general, tus padres no lo verán como una buena razón para darte permiso. [5]
    • Si sientes que te estás frustrando y perdiendo la calma mientras hablas con tus padres, cuenta hasta 10 en tu mente. Esto puede ayudarte a darte tiempo para controlarte a fin de que no hagas algo de lo que después te puedas arrepentir. [6]
  3. Para convencerles a tus padres de que eres lo suficientemente responsable para quedarte solo en casa, es importante que les expliques por qué crees que estás listo. Indica todas las formas en que les has demostrado lo responsable que eres, como las buenas notas en tu libreta y cómo no han tenido que recordarte que laves los platos después de la cena. También debes reiterarles que sabes qué hacer en caso de una emergencia. Por lo tanto, asegúrate de saber cómo encontrar todos los números de contacto que podrías necesitar. [7]
    • Cuando se los expliques a tus padres, mantén las cosas simples. Podrías decirles “Creo que estoy listo para quedarme solo en casa, porque soy lo suficientemente responsable para obtener notas A y B en todas las asignaturas y sacar a pasear al perro todas las tardes. También sé llamar a la línea de emergencias o al vecino, el señor Smith, en caso de que ocurra un problema. Pueden confiar en mí”.
    • Quizás a tus padres les preocupe que te dé miedo quedarte solo en casa. Asegúrales que no tienes miedo. Por ejemplo, podrías decirles “Me siento completamente cómodo con el hecho de quedarme solo en casa” o “No me preocupa en absoluto quedarme solo en casa”.
    • Asegúrate de saber cómo usar el sistema de seguridad de la casa y de saber dónde se encuentran ciertos equipos de seguridad, como el extinguidor.
  4. Es más probable que te dejen quedarte solo en casa si les explicas cómo te volverás más maduro y responsable. Explícales que te permitirá ser más independiente para que puedas cuidarte mejor y ayudar en casa. [8]
    • Podrías decirles algo como “Me ayudará a volverme más maduro porque me daré cuenta de lo importante que es ser cuidadoso en casa con cosas como cerrar la puerta con llave y conocer otras medidas de seguridad”.
  5. Cuando les pidas permiso a tus padres para quedarte solo en casa, es buena idea que les demuestres tu agradecimiento. De esa manera, no pensarán que solo esperas conseguir lo que quieres siempre que les pidas algo. Reconoce los momentos en que tus padres han demostrado confiar en ti o que te permitieron hacer algo que les pediste, para que sepan que valoras su confianza en ti. [9]
    • Sé lo más específico posible cuando les demuestres tu agradecimiento. Por ejemplo, podrías decirles “Realmente valoro que me dejaran quedarme hasta tarde viendo el partido de eliminatoria la semana pasada” o “Realmente significó mucho para mí que confiaran lo suficientemente para quedarme en la casa de Carla una noche después de la escuela”.
  6. En algunos casos, es posible que tengas que explicar cómo el hecho de quedarte solo en casa les beneficiará directamente a tus padres. Por ejemplo, podrías resaltar que no gastarán tanto dinero en niñeras si puedes quedarte solo. Asimismo, puedes mencionarles que podrían salir más de noche solo o con amigos. [10]
    • No exageres cuando uses este tipo de persuasión. Si haces que parezca que eres el que les está haciendo un favor, es probable que duden de ti.
  7. Si sientes que tus padres están indecisos sobre dejarte solo en casa, podría ser una buena idea que te hagan una prueba antes de que te lo permitan. Para tranquilizarlos, fíjate si están dispuestos a dejarte solo en casa por un breve periodo de tiempo en vez de todo un día o noche para ver cómo te va cuando estás solo. [11]
    • Haz que esta prueba les quede corta. Podrías recomendarles que la próxima vez tengan que ir al supermercado para comprar leche, te dejen quedarte solo en casa. Aunque estés solo en casa por 15 o 20 minutos, podría ayudar a convencerlos de que puedes encargarte de la responsabilidad.
    • En algunos casos, es posible que tus padres tengan que hacerte varias pruebas antes de que se sientan cómodos dejándote solo en casa por toda una noche. Debes estar dispuesto a hacerlo la cantidad de veces necesarias para convencerlos de que eres lo suficientemente responsable para quedarte solo por periodos de tiempo más largos.
  8. Si pones a tus padres en aprietos y les exiges una respuesta lo más pronto posible, es mucho más probable que te digan que no. Más bien, diles que quieres que piensen en la situación por un tiempo mientras toman una decisión. Mientras piensen, sé paciente y no los molestes constantemente al respecto. [12]
    • Para ayudarte a mantener la paciencia, es buena idea que establezcas un tiempo específico en que hablen del tema de nuevo. Por ejemplo, podrías decirles “¿Por qué no lo piensan por un momento? Podemos volver a hablar de este tema el viernes por la tarde”.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Recibir la respuesta

Descargar el PDF
  1. Cuando tus padres estén determinando si dejarte quedarte solo en casa, debes estar dispuesto a verlos en medio de ese tiempo. Es posible que solo se sientan cómodos dejándote solo en casa en ciertas situaciones, y debes respetar sus sentimientos y aceptarlos. Aunque solo puedas quedarte solo en casa de vez en cuando, es una oportunidad para demostrar que pueden confiar en ti en todo momento. [13]
    • Tus padres podrían ponerte algunas condiciones sobre cuándo puedes quedarte solo en casa, como solo cuando van a salir por un par de horas o menos, o cuando los vecinos de confianza van a quedarse en su casa mientras tus padres no estén. Las condiciones podrían parecer molestas, pero te da la oportunidad de desarrollar la confianza.
    • Tal vez tus padres también quieran establecer reglas básica para cuando estés solo en casa. Por ejemplo, quizás no quieran que invites a tus amigos o que uses la cocina cuando no estén. Asegúrate de revisar todas las reglas para que comprendas lo que esperan de ti.
  2. Si tus padres determinan que no estás listo para quedarte solo en casa, debes reaccionar de forma madura. Si gritas o te quejas, solo los convencerás de que tenían la razón en decirte que no. Por el contrario, acepta la decisión con calma y de forma controlada para que puedan ver lo maduro que eres. [14]
    • Está bien hacerles saber a tus padres que te molesta su decisión, pero sé respetuoso. Por ejemplo, podrías decirles “Estoy muy decepcionado, pero comprendo su decisión”.
    • Es posible que también quieras pedirles si pueden lo reconsideren más adelante. De esta manera, tus padres sabrán que hablas muy en serio sobre la idea de quedarte solo en casa y tendrás esperanzas para el futuro.
  3. Si no te dejan quedarte solo en casa después de conversar, probablemente quieras preguntarlo de nuevo lo más pronto posible. Sin embargo, es mala idea impulsar el tema apenas te han dicho que no. Más bien, dales un poco de tiempo para pensar más al respecto. Espera al menos uno o dos meses antes de preguntar de nuevo, para que tus padres tengan aun más tiempo para ver lo maduro y responsable que eres. [15]
    • Cuando esperes preguntarles de nuevo a tus padres si puedes quedarte solo en casa, compórtate lo mejor posible. Mantén buenas notas en la escuela, realiza todos los quehaceres del hogar y sigue las reglas de tus padres. Mientras más vean que te comportas con responsabilidad, más probable será que te digan que sí la próxima vez.
    Anuncio

Consejos

  • Antes de preguntarles a tus padres si puedes quedarte solo en casa, asegúrate de estar listo para hacerlo. Si tienes algún temor o preocupación, es posible que no sea el momento adecuado para asumir esa responsabilidad.
  • Es posible que quieras elaborar un horario con tus padres para que te llamen y se comuniquen contigo mientras no estén. Por ejemplo, pueden llamarte cada hora para asegurarse de que todo está bien. Puede ayudar a que ambos se sientan mejor
  • Asegúrate de comprender todos los procedimientos de seguridad en casa. Además de tener los números de contacto de emergencia, debes saber qué hacer si se va la luz, si se emite una advertencia de tormenta o si se apaga una alarma de humo.
  • Debes conocer las prácticas básicas de primeros auxilios en caso de que te lesiones en casa mientras estás solo.
Anuncio

Advertencias

  • Cuando estés solo en casa, no les abras la puerta a los desconocidos. También debes preguntarles a tus padres qué decirle a cualquier persona que llame preguntando por ellos: quizás no quieran que un desconocido sepa que no están en casa.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 10 648 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio