Descargar el PDF Descargar el PDF

“Mangaka” es un término que designa a una persona que crea un manga, el cual consiste en una historieta de estilo japonés. Estas personas dibujan a los personajes y las escenas de las historietas, y muchas de ellas también crean el argumento. Si deseas convertirte en mangaka, primero deberás obtener experiencia como artista. Por lo general, los mangakas empiezan creando sus propias historietas, y luego las presentan a las editoras y las revistas de manga.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Obtener experiencia

Descargar el PDF
  1. Empieza a desarrollar tus habilidades artísticas al asistir a clases de arte mientras sigas en secundaria. Dibujar y pintar te ayudarán a desarrollar tu conjunto de habilidades para dibujar manga, e incluso las clases de arte en general podrías ayudarte a desarrollar tus habilidades. [1]
    • También lleva cursos de literatura y escritura. Como mangaka, también tendrás que crear un argumento; por ello, debes dedicar un tiempo a enfocarte en la manera en la que desarrollarás una historia.
  2. Si trabajas junto con otras personas que tengan metas similares, esto podría ser de utilidad para incentivarte a cumplir las tuyas. Además, podrás aprender nuevas habilidades de otras personas del grupo. Busca a un grupo interesado en el manga en tu escuela o tu área. Asimismo, podrías inscribirte en un club de arte, lo que te ayudará a aumentar tus habilidades.
    • Si no encuentras uno al cual unirte, puedes crear el tuyo. Habrá otras personas que tendrán intereses similares a los tuyos.
    • Busca clases o grupos en la biblioteca de tu localidad o en el departamento de parques y recreación de tu región.
  3. No es obligatorio conseguir un título para convertirte en mangaka; sin embargo, la educación académica puede ser de utilidad para brindarte las habilidades profesionales que requieres. Una buena opción es conseguir una licenciatura en bellas artes, ya que te permitirá desarrollar tus habilidades artísticas. No obstante, también puedes obtener un título mucho más específico. Muchas universidades de los Estados Unidos brindan títulos en el arte de las historietas. [2] Asimismo, si estás dispuesto a viajar a Japón, podrás obtener una licenciatura o maestría específicamente en el arte del manga. [3]
    • Además, puedes realizar una segunda especialidad o llevar una asignatura secundaria en literatura o escritura. Si desarrollas tus habilidades de escritura, esto será de utilidad para escribir historias más adelante.
  4. La enseñanza académica aumentará tu conjunto de habilidades, pero también lo harás al practicar por tu cuenta. Del mismo modo que aprender a tocar un instrumento, si practicas tus dibujos, esto hará que mejores con el tiempo. Puedes empezar imitando a los personajes que te gustan, pero luego puedes crear tus propios personajes y viñetas. [4]
    • De hecho, los artistas de historietas recomiendan practicar todos los días. Debes reservar como mínimo una hora al día para trabajar en tu arte. [5]
  5. No requieres una educación académica para aprender de los profesionales. Encontrarás muchos recursos gratuitos. Podrás encontrar cursos gratuitos en Internet, en las páginas como YouTube, Coursera y Princeton; todo lo que podrás usar para desarrollar tus habilidades de dibujo. Asimismo, encontrarás recursos en la biblioteca de tu localidad. Desarrolla tus habilidades empleando los recursos disponibles. [6]
    • No basta con conseguir libros sobre dibujo. Revisa los libros que hablen sobre escribir historietas, así como los que solo se centren en la escritura.
    • Si tu biblioteca no cuenta con lo que deseas, la mayor parte de las bibliotecas pedirán libros de otras bibliotecas para que los uses.
    • Si quieres convertirte en mangaka, es evidente que conocerás el género en cierta medida. No obstante, debes leer muchas obras de este género para conocer qué es lo que se publica. No basta con leer tus mangas favoritos una y otra vez. Debes diversificarte y leer aquellos que normalmente no te atraerían, tan solo para conocer los demás aspectos que el manga puede ofrecer. Además, si te expones a diferentes estilos, esto puede ser de utilidad para desarrollar tu propio estilo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Crear tu propio manga

Descargar el PDF
  1. Los mangas tienen un enfoque visual; sin embargo, aun así, requerirás una trama que guíe la historia. Reflexiona sobre las historias que te encanten leer y sobre la manera en la que puedas realizar tus propias contribuciones. El manga cuenta con una gran variedad de historias (desde las de terror hasta las de amor); por ello, puedes concebir ideas con libertad. La clave consiste en pensar en tu historia en todo momento. Si limitas tu concepción de ideas a solo sentarte y escribir la historia, no permitirás que tu creatividad cuente con el tiempo que requiere para desarrollar una buena historia. [7]
    • Empieza anotando una idea en un pedazo de papel. Arma tu historia a partir de esa idea conectando los puntos con otras ideas que concibas.
    • Otra manera de hacer fluir tu creatividad consiste en tan solo escribir con libertad. Empieza con una palabra o una imagen, y tan solo empieza a escribir hasta tener algo que te agrade. Luego de ello, empieza a desarrollar esa idea.
    • Escoge una idea que disfrutes. Requerirás un poco de esfuerzo para trabajar en tu propio manga. Si no escoges una idea que adores, tendrás dificultades para motivarte y trabajar en tu manga. [8]
  2. Luego de tener una noción de la historia, tendrás que trabajar más, ya que los mangas suelen requerir más planificación que una novela normal. Tendrás que crear un esquema sobre la manera en la que tu historia procederá desde el inicio hasta el final. [9]
    • Primero determina los puntos principales de la trama. ¿Cuál es el factor que impulsa tu historia? ¿Cuáles son los acontecimientos principales? También debes indicar cuál será el ambiente. Reflexiona sobre el trasfondo que deseas para tu ambiente y la manera en la que este afectará a la historia. Por ejemplo, un ambiente urbano será muy diferente a uno rural con respecto a la historia.
    • Ahora revisa escena por escena, así tendrás una noción de cómo serán las principales.
  3. Al crear a tus personajes, tendrás que reflexionar sobre su posición en la historia (personalidad) y su apariencia física. Para lograr que se mantengan constantes en toda la historia, deberás desarrollar hojas de personajes que señalen ambos tipos de rasgos.
    • En el caso de la apariencia, puedes simplemente dibujar al personaje en una hoja de modelado o de ángulos. Básicamente, dibujarás al personaje desde todos los ángulos, y determinarás cuál será su ropa, su cabello y su proporción. Esto te permitirá recrearlo de la misma manera en todo tu manga. Asimismo, puedes crear un modelo 3D empleando un material como la arcilla. [10]
    • En el caso de la personalidad y los rasgos personales, anota los rasgos del personaje, como las peculiaridades de su personalidad, sus creencias personales, su religión, sus comidas y su color favoritos, etc. Recuerda los elementos como los defectos de su personalidad. Nadie es perfecto, y ningún personaje tampoco debe serlo. También reflexiona sobre los elementos como la motivación. [11]
    • Elabora hojas para todos tus personajes, pero tus personajes principales deben ser los más desarrollados.
  4. Para desarrollar un estilo, tendrás que dibujar por un buen tiempo y emplear tu creatividad para determinar qué es lo que te gusta. No obstante, es esencial que escojas algo que pueda hacerse. No debes iniciar un estilo que no puedas mantener con el tiempo. Emplea uno que disfrutes y que consideres fácil de dibujar. [12]
    • Esto no quiere decir que deba lucir sencillo; tan solo debe ser lo suficientemente simple como para poder dedicar las horas necesarias para dibujarlo en una historia completa o en una serie de historias.
    • Explora estilos diferentes. Luego de revisar lo que los demás hagan, podrás determinar qué es lo que te gusta y qué no. Esto te permitirá reconocer qué es lo que te gusta de tu propio estilo. Procura no copiar cualquier estilo de manera exacta. Tu estilo debe ser único en algún aspecto.
  5. Crea tu manga elaborando escena por escena. Primero esboza las escenas, y bloquea las partes en las que colocarás el diálogo y los personajes. No olvides que tan solo crearás un esbozo básico para saber en dónde irán las cosas. Ahora empieza a dibujar por completo las escenas, pero hazlo con lápiz, así podrás hacer cambios. Luego rellena con tinta y color. Muchos mangas no tienen color debido a las restricciones en los costos; por ello, podrás trabajar solo en blanco y negro, si lo prefieres. De hecho, muchas editoras prefieren que trabajes en blanco y negro. [13] La manera en la que crees tu manga dependerá de ti, ya que actualmente muchos artistas de manga trabajan en formatos digitales. [14]
    • Si prefieres trabajar de forma digital, puedes usar una aplicación para dibujar manga. Estas herramientas están diseñadas para crear historietas, por lo que te permitirán trabajar con más facilidad. [15]
    • Recuerda que tu texto debe ser legible. Si las personas no pueden leer tu texto, no leerán tu manga.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Lograr que publiquen tu obra

Descargar el PDF
  1. Al buscar editoras, ten en cuenta los tipos de obras que suelen publicar, y luego escoge una que encaje con tu estilo y tu temática. Debes seguir todas sus pautas con exactitud, incluido el nivel de madurez. Por ejemplo, la mayoría querrán obras aptas para todos o para adolescentes de 13 años en adelante. [16]
    • La mayoría de las editoras querrán una copia de tu manga, no la versión original. Puedes elaborar una copia con una fotocopiadora de alta calidad o una impresora láser.
    • Préstales atención a los formatos de tamaño de la compañía a la que enviarás tu obra.
    • La mayoría de las compañías esperarán que apliques las nociones básicas de dibujo, como las proporciones adecuadas. Si aún no las dominas, es probable que tengas que esperar un poco.
  2. Una manera sencilla de encontrar una editora o una revista con la cual quieras comunicarte consiste en revisar la parte posterior de tus mangas favoritos. Puedes llamar a la editora y reservar una cita para acudir y presentar tu obra. Esto es algo que se hace normalmente, y muchos mangakas empiezan de esta forma. Asimismo, puedes buscarlos por Internet. [17]
    • Debes tener tu obra lista para mostrarla. Es probable que no la publiquen; sin embargo, muchas editoras te brindarán consejos para que la mejores. Otras podrían contratarte para que trabajes para ellas.
    • Si no puedes acudir en persona, muchas editoras aceptarán las obras enviadas por correo.
  3. Algunas personas se convierten en mangakas al presentar sus obras en concursos organizados por las editoras. La mayoría de los concursos se centrarán en obras en idioma japonés, pero algunas aceptarán las obras en otros idiomas. En ocasiones se contrata a mangakas a través de estos concursos. [18]
    • Morning Manga y Comic Zeon patrocinan concursos de manga en otros idiomas, por lo que puedes visitar sus páginas web si deseas obtener más información.
  4. Esta opción se está volviendo más popular en todos los géneros de escritura y de historietas, en particular en una era digital en la que puedes hacer tantas cosas en tu propia computadora. Puedes hacer lo mismo con el manga y, en ocasiones, incluso pueden contratarte para trabajar como mangaka gracias a tu trabajo publicado en Internet. [19]
    • Si publicas tu obra tú mismo, podrás convertirla en un libro electrónico o publicar una serie de manga en un blog. Puedes publicar por tu cuenta libros electrónicos mediante páginas web como Ebooks Direct o Amazon. Puedes publicar blogs gratuitos mediante muchísimas páginas web, incluso páginas como Blogger o Tumblr.
    • Si escoges esta opción, tendrás que promocionarte en las plataformas como las redes sociales. Para ello publica sobre tu obra, y anima a los demás a leerte y seguirte.
    Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 65 884 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio