Descargar el PDF Descargar el PDF

Elaborar un anuncio que atraiga a posibles consumidores podría parecerte difícil; no obstante, es más sencillo de lo que te imaginas. A decir verdad, mientras más sencillo sea, mejor. Un anuncio resume todo lo que es inteligente, innovador y distinguido en tu marca; y es casi indispensable en el mercado financiero de la actualidad. Ten en cuenta que los anuncios están evolucionando con rapidez en el entorno digital actual. Existen muchas compañías que usan la publicidad convencional en poca medida (o nada en lo absoluto), y ahora usan las redes sociales. Las plataformas pueden cambiar con el tiempo, pero los principios básicos de la publicidad seguirán aplicándose. Sigue los pasos brindados a continuación para planear, redactar, diseñar y poner a prueba un anuncio.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Comprender a tu público

Descargar el PDF
  1. Tu empresa o producto podría apuntar a una amplia variedad de consumidores; sin embargo, para los fines de la publicidad, suele ser de utilidad solo pensar en un subgrupo específico de este posible público. Un solo anuncio no podrá atraer o apuntar a todas las personas. Acéptalo y ten en cuenta qué consumidores son los más importantes para este proyecto. [1] For example:
    • Si vas a crear un anuncio para un cochecito de bebé, es más probable que el público sean nuevas mamás que personas que ni siquiera tienen un bebé.
    • Si vas a crear un anuncio para una tarjeta gráfica, es probable que el público sepa lo suficiente sobre computadoras como para darse cuenta de que pueden actualizar su antigua tarjeta gráfica.
  2. Cuanto más descriptivo pueda ser tu equipo aquí, más orientado y eficaz será el anuncio. Imagina a tu cliente objetivo en tu mente y pregúntate lo siguiente: [2]
    • ¿Cuál es la edad aproximada o su sexo?
    • ¿Vive en una ciudad importante o en un entorno más rural?
    • ¿Cuál es su rango de ingresos? ¿Son directores ejecutivos adinerados o estudiantes universitarios con un presupuesto limitado?
    • ¿Qué otros productos usa o disfruta? ¿Ya utilizan otros productos fabricados por tu empresa?
    • Mientras más detallada sea la descripción que tu equipo pueda crear en este punto, más delimitado (y posiblemente más eficaz) será tu anuncio.
  3. Luego de describir el estilo de vida básico y la información demográfica de tu consumidor objetivo, ahora ten en cuenta la forma en la que interactúe con tu producto específico. [3] Considera lo siguiente:
    • ¿Cuándo lo usará? ¿Lo usará de inmediato o cuando lo necesite?
    • ¿Con qué frecuencia usará su producto? ¿Una vez? ¿Diario? ¿Semanalmente?
    • ¿Reconocerá inmediatamente sus beneficios o funciones, o tendrás que enseñarle?
  4. ¿Existen otros productos además del tuyo que realicen funciones similares? Con suerte, habrás diseñado tu producto teniendo en cuenta a la competencia. [4] Ahora debes tener en cuenta la forma en la que tu anuncio podría retar (o complementar) de manera específica los esfuerzos publicitarios de tu competencia, y en qué forma podrían reaccionar a tus acciones publicitarias.
    • Pregúntate: ¿existen otros productos además del tuyo que realizan funciones similares? Si es así, concéntrate en las diferencias, especialmente en cómo tu producto supera al de la competencia.
  5. Ten en cuenta la posición actual de tu producto. ¿Es un artículo en demanda y popular en este momento? Si es así, pregúntate si puedes distinguir tu producto de lo que ya está disponible en el mercado y cómo. También debe considerar el panorama competitivo y los clientes que están actualmente en juego. [5] Pregúntate:
    • ¿Los clientes ya reconocen tu marca o confían en ella?
    • ¿Esperas convertir a las personas que actualmente utilizan el producto de la competencia?
    • ¿Apuntarás a aquellos que no tienen una solución actual? ¿Si tu producto es el "único" como este?
  6. Ahora estarás listo para idear una estrategia de publicidad basándote en la información que hayas reunido sobre el público que intentas alcanzar y la forma en la que podrían considerar tu producto. Tu estrategia debe tener en cuenta lo que se conoce normalmente como las 3 C: la compañía (tú), el cliente (tu público objetivo) y la competencia. [6]
    • La estrategia es un tema complicado; no obstante, al concentrarse en los deseos, las fortalezas y las posibles acciones futuras de los 3 involucrados (tu cliente, tu competencia y tú), cualquiera podrá desarrollar una estrategia complicada con el tiempo.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Redactar un anuncio

Descargar el PDF
  1. Mantenlo breve y agradable; el producto promedio solo requiere un máximo de 6 o 7 palabras. Si lo dices en voz alta y suena como un trabalenguas, edítalo. Sin importar lo que sea, debe captar la atención del consumidor y convencerlo de que el producto es diferente al de los demás. [7] Puedes usar lo siguiente:
    • rimas (“usarlo es posible, olvidarlo es imposible”)
    • humor (“¿Boca sucia? ¡Límpiala con la goma de mascar Orbit!”)
    • juego de palabras (“Divino vino”)
    • simbolismos creativos (Páginas amarillas: “Deja que tus dedos busquen el camino”)
    • metáforas (“Red Bull te da alas”)
    • aliteración (“Solares solo sabe a agua”)
    • un compromiso personal (Motel 6: “Dejamos las luces encendidas para ti”)
    • una ironía (“La cerveza Carlsberg tiene un letrero grande en el centro de Copenhagen que dice: “Probablemente la mejor cerveza de la ciudad”)
  2. Tu mensaje debe ser lo primero que se le venga a la mente al cliente en el punto de venta. Un anuncio puede confundirse con miles más tan pronto como adopte una frase publicitaria conocida (como “nuevo y mejorado”, “garantizado” o “regalo gratis”, o una de algún otro tipo). Además, el público está tan acostumbrado a las frases trilladas en los anuncios que ni siquiera vuelven a prestarles atención. [8]
    • Lo más importante es lo que el consumidor siente, no lo que piensa. Si se siente bien con tu marca, tu trabajo estará hecho.
    • Sorprender al lector para que preste atención es muy útil si tienes mucho que decir. Por ejemplo, un anuncio largo y enfocado al medio ambiente no llamaría mucho la atención si no fuera por su eslogan controvertido e inusual. Si el lector desea entender la broma, tendrá que leer más.
    • Conoce la forma de mantener el equilibrio entre lo controversial y lo entretenido. Muchos anuncios sobrepasan los límites del buen gusto para lograr captar la atención, pero no debes excederte. Las personas deben reconocer tu producto por sus propios méritos, no porque estaba vinculado a un anuncio de mal gusto.
  3. Ten en cuenta que la persuasión no significa “convencer”. El objetivo es hacer que los consumidores se sientan mejor con tu producto que con el de los demás. Para la mayoría de las personas, lo que sienten determina lo que van a comprar. Existen algunos métodos comprobados que los publicistas emplean para lograr que las personas recuerden sus anuncios. [9] Entre estos tenemos a los siguientes:
    • Repetición : haz que las personas recuerden tu producto repitiendo elementos clave. Con frecuencia, las personas tendrán que escuchar el nombre de tu producto muchas veces para saber que lo han escuchado (las melodías son una manera de hacerlo, pero también pueden ser molestas). Si vas a emplear esta opción, concibe una técnica de repetición más creativa y menos evidente. Las personas creen que odian la repetición, pero esta les ayuda a recordar, lo que hará que tengas la mitad de la batalla ganada.
    • Sentido común : desafiar al consumidor para que piense en un buen motivo por el cual no deba adquirir un producto o servicio.
    • Humor : hacer que el consumidor ría y, por consiguiente, agradarle más y hacer que te recuerde con más facilidad. Esta técnica combina muy bien con la sinceridad. ¿Tu empresa no es la más exitosa en su campo? Anuncia que tus frases son más cortas.
    • Exigencia : convencer al consumidor de que el tiempo es esencial. Las ofertas de tiempo limitado, las ventas de liquidación y los elementos similares son las maneras más comunes de hacerlo, pero nuevamente, no emplees frases sin importancia que pasarán desapercibidas entre tus clientes.
  4. Toma nota del grupo de edad, el nivel de ingresos y los intereses especiales de tu público objetivo. [10] También debes considerar el tono y apariencia del anuncio. Consulta con tu público con frecuencia para ver cómo están respondiendo. Aunque hayas creado el mejor anuncio de todos los tiempos, no será efectivo si no atraes a las personas que compran tu producto. Por ejemplo:
    • Los chicos suelen estimularse en exceso, lo que significa que tendrás que captar su atención en varios niveles con color, sonido e imaginación.
    • Los adultos jóvenes aprecian el humor y suelen responder a lo que está de moda y la influencia de sus iguales.
    • Los adultos serán más perspicaces y responderán a la calidad, el humor sofisticado y el valor.
  5. En este punto, compara con tu estrategia. Debes centrarte en el aspecto más atractivo de tu producto. ¿Por qué debería atraer a las personas? ¿Qué lo diferencia de otros productos similares? ¿Qué es lo que más te gusta de él? Todos estos pueden ser buenos puntos de inicio para un anuncio. [11]
    • Reflexiona si tu producto o evento hace que las personas se sientan bien consigo mismas. ¿Vas a vender algo que las personas comprarían para sentirse mejor con su estatus social o económico? Por ejemplo, podrías vender boletos para una fiesta benéfica diseñada para sentirse elegante y suntuoso, incluso si el precio del boleto está muy por debajo de lo que la mayoría de las personas acaudaladas podrían pagar. Si vendes un producto que inspire, procura que tu anuncio transmita una sensación de indulgencia.
    • Determina si tu producto sirve para fines prácticos. Si vas a vender algo diseñado para realizar tareas comunes (como una aspiradora) o para facilitar la vida del consumidor, dale un rumbo diferente. En lugar de hacer énfasis en el lujo, céntrate en la forma en la que el producto o evento relajará y tranquilizará a tu consumidor.
    • ¿Existe un deseo o una necesidad sin cubrir, o alguna frustración en la mente de tu consumidor, los cuales podrían generar un mercado para tu producto específico? Evalúa la necesidad del producto o servicio.
  6. Si tu consumidor necesita saber tu ubicación, número telefónico o página web (o todo ello) para tener acceso a tu producto, bríndale esta información en alguna parte del anuncio. Si vas a publicitar un evento, coloca la ubicación, la fecha, la hora y el precio del boleto. [12]
    • El elemento más importante es lo que se denomina “llamado a la acción”. ¿Qué es lo que el consumidor debe hacer justo después de ver el anuncio? ¡Debes indicárselo!
  7. Si vas a publicitar un evento, empieza a promocionarlo como mínimo con una anticipación de 6 a 8 semanas si vas a recibir a más de 100 personas; si la cantidad de asistentes será menor, hazlo de 3 a 4 semanas antes. Si vas a publicitar un producto, ten en cuenta la época del año en la que las personas estarán más dispuestas a comprar lo que vendes. [13]
    • Por ejemplo, si vas a promocionar una aspiradora, podría venderse mejor en la primavera, cuando las personas realizan la limpieza de primavera.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Diseñar un anuncio

Descargar el PDF
  1. Algo simple pero inesperado suele ser la mejor opción. Por ejemplo, los anuncios con siluetas coloridas y marcadas que casi no mostraban los iPods que venden no podrían ser más sencillos; sin embargo, no hay otro anuncio que se asimile, por lo que se pueden reconocer al instante.
  2. Una hamburguesa es una hamburguesa, pero si piensas de esta forma, nunca venderás. Usa tu anuncio para resaltar las ventajas de tu producto frente al de tu competencia. [14] Para evitar las demandas, centra tus frases en tu producto, no el de ellos.
    • Por ejemplo, un anuncio de Burger King se burlaba del tamaño de una Big Mac, pero solo decía la verdad, ya que al fin y al cabo, la caja que mostraban era la de una Big Mac, por lo que McDonald's no tenía bases legales para adoptar medidas.
  3. Diseña un Diseña un logotipo para tu empresa (opcional). Una imagen vale más que mil palabras, y si un logotipo es lo suficientemente eficaz, puede hacer que el texto sea innecesario (el visto bueno de Nike, la manzana mordida de Apple, los arcos de McDonald's, la concha de Chevron). Si vas a lanzar un anuncio impreso o en televisión, intenta desarrollar una imagen sencilla y atractiva que se mantenga en la mente de quienes la vean. Ten en cuenta estos puntos:
    • ¿Ya tienes un logotipo? Si es posible, idea maneras novedosas y creativas de volver a concebirlo.
    • ¿Tienes un esquema de colores que emplees normalmente y con el cual puedas trabajar? Si las personas identifican tu marca al instante por los colores del anuncio o el logotipo, saca provecho de ello. McDonald's, Google y Coca-Cola son buenos ejemplos.
  4. La forma en la que crees tu anuncio dependerá del medio que emplearás para difundirlo. Ten en cuenta que si vas a empezar desde cero, tardarás un largo tiempo en volverte habilidoso con una aplicación de diseño, o con el diseño en sí. En estos casos, podría ser más útil (y menos frustrante) buscar páginas de trabajadores independientes (como craigslist y 99designs) para que te ayuden con el diseño. Si deseas intentarlo por tu cuenta, aquí te brindamos algunas recomendaciones de software para iniciar:
    • Si vas a crear un anuncio impreso a pequeña escala (como un volante o un anuncio en una revista), usa un programa como Adobe InDesign o Photoshop. Por otro lado, si buscas una opción gratuita, puedes usar GIMP o Pixlr.
    • Si vas a crear un anuncio en video, usa iMovie, Picasa o Windows Media Player.
    • En el caso de un anuncio en audio, puedes usar Audacity o iTunes.
    • Para crear un anuncio impreso a gran escala (como un cartel o una valla publicitaria), quizás tengas que comunicarte con una imprenta para que se encargue del trabajo. Consulta qué software recomiendan usar.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Probar el anuncio

Descargar el PDF
  1. Si los clientes tienen la opción de llamar a tu establecimiento (por ejemplo, en respuesta a un anuncio), pídeles que “pregunten por Mike”. En otro anuncio, pídeles que “pregunten por Laura”. No importa si Mike o Laura no existen; lo que importa es que la persona que atienda estas llamadas registre la cantidad de personas que pregunten por cada uno. Esta es una manera gratuita de registrar qué anuncio atrae a las personas, y cuál no.
  2. Si tu anuncio está en Internet y los clientes pueden hacer clic en él, o este dirige al cliente a una página web, tendrás un conocimiento inmediato de lo bien que le va. [15] Hay muchas herramientas de control de datos que te ayudarán a iniciar.
    • Haz que tus anuncios se destaquen, pero no los haga molestos. A la gente no le gustan los anuncios gigantes, las ventanas emergentes y todo lo que tiende a reproducir música alta al azar.
    • Si haz que el anuncio sea molesto, es más probable que la gente lo desactive. Esto no te dará muchas vistas.
  3. Esta es una manera grandiosa de comparar de forma directa el rendimiento de 2 anuncios aparte que podrías haber lanzado al mismo tiempo. Configura tu página web para tener una página de inicio diferente para cada anuncio que vayas a probar, luego registra la cantidad de personas que hayan visitado cada una de estas páginas de inicio. Esto te brindará una manera sencilla y discreta de determinar qué estrategias atraen a la mayoría de las personas.
    • Lleva un registro del número de visitas que recibe cada página. Esto hará que sea aún más fácil ver qué funciona y qué no. Un simple contador funcionará.
    • Incluso si realmente te gusta cierto diseño, es posible que a tu audiencia no le guste. Si no obtienes suficientes vistas, prueba con un enfoque diferente.
  4. Si repartir cupones forma parte de la estrategia de tu anuncio, cerciórate de que cada anuncio cuente con cupones de diferente color, así podrás contarlos por separado. Los cupones también los harán más distinguibles para sus clientes. [16]
    • ¿No eres fan del color? Juega con diferentes formas, tamaños y fuentes.
  5. 5
    Mide la respuesta general a tu anuncio. Esto le permitirá evaluar qué tan bien fue tu primer esfuerzo y aprender una lección para la próxima vez. Házte las siguientes preguntas y luego ajusta tu próximo anuncio según lo que hayas aprendido:
    Anuncio
  1. 1
    • ¿Las ventas parecen haber aumentado luego del lanzamiento de tu anuncio, o han descendido?
    • ¿Tu anuncio contribuye con las nuevas cifras, o estas se deben a factores que escapan de tu control?
    • Pregúntese por qué cambiaron las ventas. ¿Se debieron al anuncio o fuerzas fuera de tu control (es decir, una recesión).

Consejos

  • Revisa varias veces la copia de tu anuncio.
  • Menos siempre es más. Mientras menos deba leer u oír el público, mejor le irá a tu anuncio.
  • Los anuncios cuestan mucho dinero, y un buen anuncio te permitirá sacarle el mayor provecho a tu dinero. Podría valer la pena contratar a un redactor publicitario profesional para crear un anuncio grandioso.
  • Siempre que sea posible, emplea verbos de acción o imperativos como “compre ahora”.
  • No uses colores apagados o letras diminutas, estos desviarán la atención lejos de tu anuncio. Ten en cuenta que el ojo humano suele sentir atracción hacia las cosas con los colores más brillantes, y si tu anuncio no tiene colores vivos, no lo notarán tanto. Haz que tu diseño sea un rasgo distintivo, no un aditamento.
  • Tu anuncio debe estar colocado de forma apropiada. Tu público objetivo tendrá que verlo.
  • Considera la forma en la que tu anuncio cambiará con el tiempo. Los anuncios pueden y deben sacar provecho de las tendencias modernas en diseño, tecnología y lenguaje; sin embargo, las personas no deben sentirse totalmente impactadas por su contenido luego de 10 años, ya que este podría ser inapropiado para ese entonces.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 303 722 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio