Descargar el PDF Descargar el PDF

Las tortugas miniatura son especies que se quedan pequeñas y por lo general su caparazón alcanza una longitud máxima de 15 cm (6 pulgadas) en la adultez. Las tortugas pequeñas no solo son lindas y divertidas, sino que también son más fáciles de albergar y cuidar que otras especies más grandes. El cuidado adecuado dependerá de la especie de tortuga miniatura que elijas, pero todas se beneficiarán con un acuario limpio y espacioso, y una dieta nutritiva variada. Investiga sobre las necesidades de algunas de las razas populares (como la almizclada, la de pantano y la manchada) antes de llevar una a casa.

Método 1
Método 1 de 3:

Darle una casa

Descargar el PDF
  1. Cada tipo de tortuga miniatura necesita un tipo de casa diferente, por lo que debes revisar la ficha de cuidados de la especie que lijas antes de comprar un acuario. Si bien algunas pueden vivir en un acuario de solo 75 L (20 galones), por lo general es mejor brindarle la mayor cantidad posible de espacio. [1]
    • Por ejemplo, una sola tortuga almizclada puede vivir en un acuario de 75 L (20 galones). Si planeas tener dos, necesitarás uno con una capacidad mínima de 150 L (40 galones). [2]
    • Una tortuga de pantano adulta necesita un acuario con una capacidad mínima de 190 a 380 L (de 50 a 100 galones). Si quieres tener más de una, necesitarás un acuario o una tina tipo bañera que brinde como mínimo un espacio de 15 cm (6 pulgadas) por cada 2,5 cm (1 pulgada) que ocupen las tortugas. [3]
    • Las tortugas manchadas se encuentran entre las de especie miniatura más grandes. Estas necesitan un acuario con una capacidad mínima de 210 L (55 galones) o un hábitat de bañera mediano. [4]
  2. Llena el área para nadar con agua declorada . La mayoría de las tortugas miniatura son acuáticas o semiacuáticas, lo que significa que necesitan mucha agua para nadar y bañarse. Dale un área para nadar y mantenla llena con agua limpia y sin cloro. [5] La cantidad de agua que debes brindarle varía según su especie. Por ejemplo:
    • Las tortugas almizcladas necesitan agua poco profunda que les permita estirar la cabeza hacia arriba para respirar mientras mantienen las patas traseras en el piso. [6]
    • A las de pantano les va bien en el agua más profunda. Mantenla con una profundidad del doble de la longitud de la tortuga. [7]
    • Las tortugas manchadas no son muy buenas nadando. Asegúrate de que su agua no tenga una profundidad de más de 10 a 15 cm (de 4 a 6 pulgadas). [8]
  3. Las tortugas ensucian mucho. Para mantener el acuario o la tina limpios y saludables, tendrás que colocar un filtro de agua con un filtrado químico y mecánico adecuado. [9] Si no sabes con certeza qué tipo de filtro funcionará mejor en el acuario o la tina, conversa con un veterinario de macotas exóticas o un especialista en reptiles en la tienda de mascotas local.
    • Algunas buenas opciones incluyen a los filtros de acuario sumergibles (o interiores) y los de cartucho. Busca un filtro clasificado para el tamaño de tu acuario o tina.
    • Revisa el manual de usuario del filtro para determinar con qué frecuencia debes cambiarlo.
  4. Incluso las tortugas acuáticas necesitan salir del agua en ocasiones. Asegúrate de que la tortuga miniatura tenga un área de reposo de fácil acceso, como una plataforma, una roca o un pedazo de madera flotante. [10]
    • Algunos tipos de tortugas miniatura necesitan áreas de reposo relativamente grandes. Por ejemplo, las de pantano deben tener un área de reposo que abarque como mínimo 1/3 del espacio del acuario. [11]
    • Las manchadas son malas nadadoras y son propensas a que se les pudra el caparazón, por lo que debes asegurarte de que tengan como mínimo 2 áreas de reposo a las que puedan ir para secarse por completo. Si tienes varias tortugas, bríndales suficientes áreas de reposo como para que todas puedan reposar al mismo tiempo si lo desean. [12]
  5. Las tortugas necesitan calor y luz para mantenerse saludables y con energía. Consigue una lámpara UVB para reptiles de alta calidad y colócala directamente sobre el área de reposo. La luz UVB no solo hará que conserve calor, sino que también la ayudará a sintetizar y metabolizar la vitamina D y el calcio de forma apropiada. [13] Busca una lámpara con un termómetro integrado, para que puedas supervisar y modificar la temperatura del área.
    • A la mayoría de las tortugas les va mejor si mantienes su área de reposo a una temperatura entre 29 y 32 °C (85 y 90 °F).
    • Mantén la luz encendida por 12 horas durante el día y apagada por 12 horas durante la noche, para así mantener los ritmos biológicos naturales de la tortuga.
  6. Además de calentar el área de reposo, también tendrás que mantener caliente el agua del acuario. Usa un calentador sumergible o un sistema calentador para la base del acuario, así mantendrás una temperatura adecuada para la especie de la tortuga. [14] Por ejemplo:
    • Si tienes tortugas almizcladas, mantén el agua a una temperatura de 22 a 25 °C (de 72 a 78 °F). [16]
    • A las de pantano les gusta que el agua esté un poco más caliente, a una temperatura de 25 a 27 °C (de 78 a 82 °F). [17]
    • Para las tortugas manchadas, mantén el agua más fría a una temperatura de 18 °C (65 °F). [18]

    Consejo: algunas tortugas pueden ser curiosas y tratar de morder el calentador del acuario. Para protegerla a ella y el calentador, cúbrelo con una sección de tubo de PVC. Perfora algunos agujeros en el calentador para permitir que el calor escape. [15]

  7. Si lo deseas, puedes agregarle un substrato de piedras de río o gravilla al acuario para crear una apariencia más natural. Elige piedras o gravilla tan grandes como para que la tortuga no pueda comérselas con facilidad. También puedes usar un substrato de arena. [19]
    • La mayoría de las tortugas miniatura no necesitan un substrato. Dejar el acuario descubierto hará que sea más fácil de cuidar, por lo que esta también es una buena opción si no quieres tomarte la molestia adicional de limpiar el substrato.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Alimentarlas

Descargar el PDF
  1. Muchos de los tipos de tortugas miniatura más populares son principalmente carnívoras, pero las necesidades dietéticas varían según la especie. Investiga sobre las necesidades específicas de tu tipo de tortuga. En general, lo mejor es ofrecerle una dieta variada compuesta por gránulos para tortugas, peces, insectos (como grillos, gusanos de harina y de cera), caracoles y lombrices. [20]
    • A algunos tipos de tortugas miniatura (como la manchada) también les gustan los vegetales. [22] Dale un poco de lechuga romana, hojas de diente de león o lechuga acuática. [23]

    ¿Sabías que…? Al igual que las personas, las tortugas necesitan una dieta variada para conseguir todos los nutrientes que necesitan. No le des una sola fuente de proteínas. Mézclala con diferentes alimentos vivos junto con varias marcas de gránulos para tortugas. [21]

  2. La mayoría de las tortugas miniatura solo necesitan comer dejando un día después de alcanzar la adultez, pero las crías o las jóvenes de menos de 6 meses podrían necesitar comidas más frecuentes (por lo general, dos veces al día). Investiga las necesidades específicas de tu especie para determinar cuánto debe comer y con qué frecuencia.
    • Como regla general, no debes darle más de lo que pueda comer con facilidad en 15 minutos. [24]
    • Si bien la mayoría de estas tortugas solo necesitan comer dejando un día, las de pantano adultas deben comer una vez al día. [25]
  3. Al igual que la mayoría de los reptiles, las tortugas de todo tipo se benefician con los suplementos de calcio. Cubre su comida con calcio o alimenta a los insectos que le des con una dieta rica en calcio a fin de garantizar que la tortuga consiga los nutrientes que necesita. [26] Asimismo, consulta con el veterinario o el especialista en reptiles de la tienda de mascotas sobre la opción de darle un suplemento multivitamínico. [27]
    • Otra manera de darle más calcio es brindarle un jibión para que lo muerda.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Mantener un entorno limpio y saludable

Descargar el PDF
  1. Un acuario sucio empezará a oler mal con rapidez y puede hacer que la tortuga corra el riesgo de enfermarse. Retira de 1/4 a 1/3 del agua del acuario con un sifón una vez a la semana y reemplázala con agua declorada limpia que esté aproximadamente a la misma temperatura. [28]
    • Si el acuario tiene substrato, agítalo un poco para soltar la tierra asentada en el fondo. [29] También puedes usar un sifón con una aspiradora de gravilla para mantener el substrato limpio.
  2. Limpia todo el acuario como mínimo una vez al mes. Incluso con un buen filtro, necesitarás realizar una limpieza más minuciosa cada 2 a 4 semanas. Retira la tortuga del acuario y colócala en un área temporal segura, luego seca todas las rocas o cualquier otro elemento del acuario. Restriega el interior del acuario y todos los elementos con un cepillo dental viejo y una mezcla de una parte de blanqueador y 20 partes de agua, luego enjuaga bien todo con agua limpia cuando termines. [30]
    • Este también es un buen momento para reemplazar el substrato viejo, si lo usas en tu acuario. [31]
  3. A la mayoría de estas tortugas no les gusta que las sostengan. Para minimizar su estrés y reducir las probabilidades de que te muerda, solo sostenla cuando sea necesario (p. ej., cuando limpies el acuario).
    • Si tienes que cargarla, sostenla cerca de la parte posterior del caparazón, para que tenga más dificultades para morderte. [32]
  4. La mayoría de ellas pueden portar la salmonela, por lo que es importante que practiques una buena higiene a fin de protegerte de la enfermedad. Siempre que la toques o algún objeto de su hábitat, lávate bien las manos después con agua tibia y jabón. [33]
    • No la mantengas en un área en donde sostengas o prepares comida.

    Advertencia: en los EE. UU., es ilegal vender tortugas con un caparazón que mida menos de 10 cm (4 pulgadas) de largo. Esto se debe a que las tortugas pequeñas son más propensas a portar la salmonela que sus contrapartes de mayor tamaño. [34]

    Anuncio

Consejos

  • Otras especies de tortugas pequeñas populares comprenden a las tortugas chinas de estanque, las mapa del norte y las de caja. Cada especie tiene necesidades diferentes, así que investiga sobre la mejor manera de cuidar el tipo que elijas.
  • Muchas especies de tortuga pueden tener una larga vida, y algunas alcanzan un periodo de vida de 50 años o incluso hasta 100 años o más. Si compras una, planea cuidarla por muchos años o décadas.
  • Siempre compra tortugas de criadores de buena reputación, en lugar de las que capturan en la naturaleza. Si las retiras de su hábitat natural, destruirás el ecosistema y puede ser traumático o incluso mortal para la tortuga. [35]
Anuncio

Advertencias

  • Coloca a las nuevas tortugas en cuarentena, alejadas de las demás por un mínimo de 60 a 90 días, para así garantizar que no tengan enfermedades infecciosas u otros problemas de salud. [36]
Anuncio
  1. http://www.reptilesmagazine.com/Turtles-Tortoises/Turtle-Care/Keeping-a-Turtle-Here-are-Some-Tips-All-New-Turtlekeepers-Need-To-Know/
  2. www.exoticpetvet.com/mud-turtle-care.html
  3. http://www.reptilesmagazine.com/Care-Sheets/Spotted-Turtle/
  4. http://www.reptilesmagazine.com/Turtles-Tortoises/Turtle-Care/Keeping-a-Turtle-Here-are-Some-Tips-All-New-Turtlekeepers-Need-To-Know/
  5. http://www.reptilesmagazine.com/Turtles-Tortoises/Turtle-Care/Keeping-a-Turtle-Here-are-Some-Tips-All-New-Turtlekeepers-Need-To-Know/
  6. http://www.exoticpetvet.com/mud-turtle-care.html
  7. http://www.reptilesmagazine.com/Care-Sheets/Turtles-Tortoises/Common-Musk-Turtle/
  8. www.exoticpetvet.com/mud-turtle-care.html
  9. http://www.reptilesmagazine.com/Care-Sheets/Spotted-Turtle/
  10. http://www.reptilesmagazine.com/Turtles-Tortoises/Turtle-Care/Keeping-a-Turtle-Here-are-Some-Tips-All-New-Turtlekeepers-Need-To-Know/
  11. http://www.reptilesmagazine.com/Turtles-Tortoises/Turtle-Care/Keeping-a-Turtle-Here-are-Some-Tips-All-New-Turtlekeepers-Need-To-Know/
  12. www.exoticpetvet.com/mud-turtle-care.html
  13. http://www.reptilesmagazine.com/Care-Sheets/Spotted-Turtle/
  14. http://www.reptilesmagazine.com/Turtles-Tortoises/Turtle-Care/Keeping-a-Turtle-Here-are-Some-Tips-All-New-Turtlekeepers-Need-To-Know/
  15. http://www.reptilesmagazine.com/Care-Sheets/Spotted-Turtle/
  16. www.exoticpetvet.com/mud-turtle-care.html
  17. http://www.reptilesmagazine.com/Turtles-Tortoises/Turtle-Care/Keeping-a-Turtle-Here-are-Some-Tips-All-New-Turtlekeepers-Need-To-Know/
  18. www.exoticpetvet.com/mud-turtle-care.html
  19. https://animals.mom.me/rid-turtle-tank-odors-8289.html
  20. www.exoticpetvet.com/mud-turtle-care.html
  21. www.exoticpetvet.com/mud-turtle-care.html
  22. https://animals.mom.me/rid-turtle-tank-odors-8289.html
  23. http://www.reptilesmagazine.com/Care-Sheets/Turtles-Tortoises/Common-Musk-Turtle/
  24. http://www.anapsid.org/salm3.html
  25. https://www.npr.org/sections/health-shots/2015/12/23/460561642/tiny-turtles-still-cute-still-illegal-and-still-spreading-salmonella
  26. http://www.hsi.org/issues/wildlife_trade/tips/DBW_products_food_exoticpets.html
  27. http://www.exoticpetvet.com/mud-turtle-care.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1608 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio