Descargar el PDF Descargar el PDF

Tener cachorros recién nacidos en casa puede ser emocionante, pero es imprescindible que cuides bien tanto a la madre como a los cachorros. Un cuidado de buena calidad garantizará que la madre y sus crías se mantengan sanos y se sientan seguros. Los métodos mencionados en este artículo te ayudarán a preparar tanto a tu perro como a tu hogar para la llegada de los cachorros, así como para brindarles un cuidado de la manera adecuada.

Parte 1
Parte 1 de 6:

Preparar una caja de parto

Descargar el PDF
  1. Una caja de parto es una en la que la perra da a luz. También debe mantener a los cachorros calientes y protegerlos de ser aplastados en caso de que la madre se acueste sobre ellos. [1]
    • La caja debe tener 4 lados y una base. Opta por una longitud y un ancho que le permita a la perra recostarse con la cabeza y las patas extendidas. Agrega una vez más la mitad de su altura al ancho de la caja, lo que permitirá crear un espacio para los cachorros.
    • Asegúrate de que los lados tengan la altura suficiente como para que los cachorros permanezcan dentro pero que la madre pueda saltar sin dificultad.
    • Puedes comprar una caja de parto en la mayoría de las tiendas de mascotas. También puedes usar una caja de cartón o hacer una con aglomerado o madera contrachapada. Consigue dos cajas grandes y rígidas, como la de un televisor u otro electrodoméstico. Corta un extremo de cada una y únelas para crear una caja más grande.
  2. Los cachorros necesitarán un lugar seguro en la caja donde la madre no pueda recostarse sobre ellos (lo que podría sofocarlos). Marca el ancho adicional de la caja y coloca un barandal de madera resistente elevando aproximadamente a unos 10 o 15 cm (4 o 6 pulgadas) de la base de la caja. [2]
    • El mango de una escoba puede servir para este propósito.
    • Esto es especialmente importante cuando los cachorros tienen más de dos semanas de edad y se mueven más.
  3. Cubre el piso con muchos periódicos y algunas toallas gruesas. También puedes usar una cama especial para mascotas (como la de la marca Vetbed), la cual consiste en una lana de poliéster que absorbe la humedad de la perra y de los cachorros.
  4. Después de haber creado el área de los cachorros, coloca una alfombra de calor debajo del papel periódico. Después de que los cachorros nazcan, enciende esta alfombra en un nivel bajo. Eso les ayudará a los cachorros a mantenerse calientes mientras que están lejos de su madre. [3]
    • Una alternativa para esta alfombra es una lámpara de calor, colocada en ángulo hacia una esquina de la caja a fin de proporcionar un punto cálido. Sin embargo, este artefacto proporciona un calor seco, lo que puede resecar la piel del cachorro. Si es necesario usarla, asegúrate de revisar a los cachorros con regularidad en busca de piel escamosa o enrojecida. Si notas estas señales, retira la lámpara. [4]
    • Utiliza una botella con agua caliente envuelta en una toalla para proporciona calor temporal.
  5. Durante el parto, es posible que la perra quiera sentirse como si estuviera en una cueva. Esto la ayudará a sentirse segura, lo que también facilitará la labor de parto. Coloca una toalla o manta grande sobre una parte de la caja para cubrirla un poco. [5]
  6. La perra no debe ser perturbada mientras da a luz, así que escoge una habitación tranquila en donde puedas colocar la caja de parto.
  7. Facilítale a tu perra el alcance a la comida y el agua al asegurarte de colocarlos cerca de ella. Aún puedes colocar la comida y el agua en el lugar de costumbre, pero al asegurarte de que tu perra sepa que hay alimento cerca de la caja de parto la ayudará a sentirse más a gusto en ese lugar.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 6:

Preparar todo para el parto

Descargar el PDF
  1. Al menos dos semanas antes de que los cachorros nazcan, deja que la perra explore la caja de parto. Asegúrate de colocarla en un lugar tranquilo. Ella querrá anidar en un lugar tranquilo durante el tiempo anterior al nacimiento.
  2. Para ayudar a tu perra a que se acostumbre a la caja, coloca bocadillos en ella con regularidad. De esta manera, se relacionará con ella como un lugar tranquilo y con cosas buenas. [6]
  3. No te preocupes si no escoge dar a luz en la caja de parto. Se encargará de elegir un lugar en el que se sienta tranquila, ya sea detrás de un sofá o debajo de la cama. Mientras no corra el riesgo de hacerse daño, déjala tranquila. [7]
    • Si intentas moverla, es posible que se estrese. Esto puede retrasar o incluso detener la labor de parto.
  4. Si la perra elige dar a luz debajo de la cama o detrás de un sofá, puede ser útil tener una linterna. De esta manera, podrás verla sin problema.
  5. Coloca el número del veterinario en tu teléfono o en tu refrigeradora. Si se presenta una emergencia, querrás tener un acceso inmediato a dicho número.
    • Consulta con tu veterinario acerca de cómo cuidar de tu perra si da a luz en la noche.
  6. Una persona de confianza debe permanecer al lado de la perra para asegurarse de que no haya problemas durante el parto. La persona debe estar muy familiarizada con la perra. Limita el acceso a las personas y deja espacio para que la perra dé a luz. Esto puede angustiar y distraer a la perra, lo que podría causar que posponga su labor de parto. [8]
  7. Tu perra necesita concentrarse en la labor de parto. No invites a tus vecinos, niños u otros amigos a que vean el evento. Esto solo distraerá y angustiará a la perra, lo que podría hacer que postergue su labor de parto. [9]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 6:

Brindar atención durante los primeros días después del parto

Descargar el PDF
  1. Cortarla antes de que las paredes elásticas de los vasos sanguíneos se hayan contraído puede provocarle una hemorragia al cachorro. Deja la placenta intacta. Pronto secará, se contraerá y se romperá. [10]
  2. No es necesario aplicar desinfectante en el ombligo del cachorro ni en el muñón de la placenta. Si mantienes la caja de parto correctamente limpia, el ombligo deberá permanecer sano. [11]
  3. Es importante mantener la caja de parto limpia después de que los bebés nazcan, pero también necesitas tener cuidado de no perturbar mucho a la perra lactante. Cuando la madre vaya a hacer sus necesidades, retira las toallas sucias y reemplázalas con unas nuevas. Desecha los periódicos sucios y reemplázalos a la brevedad posible. [12]
  4. Los primeros días de vida de los cachorros sin cruciales para desarrollar un vínculo con su madre. Deja a los perros solos el mayor tiempo posible durante los primeros días.
    • Limita la manipulación de los cachorros durante los primeros días. Solo manipula a los cachorros cuando necesites limpiar la caja, lo que debería ocurrir a partir del tercer día en adelante.
  5. Utiliza tu mano para palpar el cuerpo del cachorro. Un cachorro frío se sentirá fresco al tacto. También podría no reaccionar y estar muy callado. Un cachorro con demasiado calor tendrá las orejas y la lengua de color rojo, además de sentirse inusualmente inquieto, lo cual significa que hace su mayor esfuerzo para alejarse de cualquier fuente de calor.
    • La temperatura corporal de un cachorro recién nacido debe ser de entre 34 a 37 °C (94 a 99 °F). Esta temperatura se incrementará hasta casi 38 °C (100 °F) a la edad de dos años. Sin embargo, no necesitas tomarle la temperatura con un termómetro. Consulta con tu veterinario en caso de que tengas dudas o preguntas.
    • Si usas una lámpara de calor, asegúrate de revisar constantemente a los cachorros en busca de piel escamosa o enrojecida. Retira la lámpara si esto sucede. [13]
  6. Los cachorros recién nacidos no pueden regular su propia temperatura corporal y están propensos a enfriarse. Si la madre no esté presente, necesitarás proporcionarles una fuente de calor. [14]
    • Ajusta la temperatura ambiente hasta el punto en el que te sientas cómodo usando unos shorts y una camiseta.
    • Proporciona calor adicional en la caja donde se encuentran los cachorros al colocar una almohadilla eléctrica debajo de la cama. Configura el calor a un nivel “bajo” para no correr el riesgo de sobrecalentamiento. Al ser recién nacido, el cachorro no podrá moverse si hace demasiado calor. [15]
  7. Utiliza una báscula postal para pesar a cada cachorro a diario durante las primeras 3 semanas. Mantén un registro del peso de cada cachorro para asegurarte de que todos estén bien y de que reciban la nutrición suficiente. Desinfecta el plato de la báscula antes de pesar a cada cachorro. Utiliza un desinfectante doméstico para limpiarlo y luego sécalo.
    • Verifica el aumento de peso constante todos los días. Sin embargo, no entres en pánico si un cachorro no aumenta o si pierde 30 o 60 g (1 o 2 oz) un día. Siempre y cuando se mantenga animado y se alimente, espera y pésalo nuevamente al día siguiente. Comunícate con el veterinario si el cachorro aún no aumenta de peso. [16]
  8. Los visitantes que vayan a ver a los nuevos cachorros son los más propensos a causarles una infección. Sus zapatos o sus manos pueden portar bacterias o virus.
    • Pídeles a los visitantes que se quiten los zapatos antes de entrar a la habitación donde se encuentra la perra con los cachorros.
    • Pídeles que se laven bien las manos con agua y jabón antes de tocar o manipular a los cachorros. Ten en cuenta que debes limitar el tiempo en que los tocan o manipulan. [17]
  9. Otros animales pueden portar enfermedades y bacterias que podrían poner en riesgo a los cachorros recién nacidos. Incluso la madre puede ser vulnerable a las enfermedades, lo que también puede exponer más a los cachorros. Mantén alejados a los animales que no pertenezcan a tu familia durante las primeras dos semanas después del parto. [18]
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 6:

Ayudar a los cachorros a que aprendan a mamar

Descargar el PDF
  1. Un cachorro recién nacido es ciego y sordo, y no es capaz de caminar hasta tener unos 10 días de edad. Se retuerce alrededor para encontrar el pezón de su madre y mamar. Algunos cachorros podrían necesitar un poco de ayuda para aprender a prenderse de él. [19]
    • Para ayudarlo, primero lávate y sécate las manos. Levanta al cachorro y colócalo frente a un pezón. El cachorro podría realizar movimientos de exploración con su boca, pero si no encuentra el pezón guía su cabeza suavemente para que su boca llegue hasta el pezón.
    • Tal vez necesites exprimir una gota de leche del pezón. El cachorro la olerá y tratará de prenderse.
    • Si el cachorro sigue sin prenderse del pezón, introduce un dedo suavemente en la comisura de su boca para abrirle un poco la mandíbula. Luego coloca su boca abierta sobre el pezón y retira el dedo. Ahora el cachorro debe empezar a mamar. [20]
  2. Haz una nota mental de qué cachorros se alimentan de cual pezón. Los pezones posteriores producen más leche que los que están más adelante. Un cachorro que se alimenta de un pezón delantero podría recibir menos leche que uno que lo hace de uno posterior.
    • Si un cachorro no aumenta de peso al mismo ritmo que los demás, trata de hacer que se alimente de un pezón ubicado en la parte posterior. [21]
  3. Cuando una madre amamanta a su cachorro, su cuerpo produce leche. Si la lactancia se reduce, la producción de leche también lo hace. Si hay menos producción de leche, existe el riesgo de que el cuerpo de la madre deje de producir la suficiente para proporcionar una nutrición adecuada a sus bebés. [22]
    • Alimenta a los cachorros con biberón únicamente si es completamente necesario. Esto puede suceder en el caso de que el cachorro no tenga suficiente fuerza física para competir con sus hermanos. Otro motivo podría ser si la madre ha parido una camada más grande y tiene más cachorros que pezones.
  4. La madre se sentirá reacia a abandonar a sus recién nacidos, así que asegúrate de que tenga acceso a la comida y el agua. Algunas perras no se moverán de la caja durante los primeros 2 o 3 días. En ese caso, ofrécele comida y agua dentro de la caja. [23]
    • Los cachorros podrán observar a la madre mientras se alimenta.
  5. Los cachorros dependerán únicamente de la leche de su madre para obtener su nutrición durante unas 3 o 4 semanas. Hacia el final de este periodo, podrían comenzar a investigar la comida de su madre, lo cual es una parte del proceso de destete. En esta edad, ya no se les considera recién nacidos. [24]
    Anuncio
Parte 5
Parte 5 de 6:

Cuidar a un cachorro recién nacido huérfano

Descargar el PDF
  1. Si tienes que criar tú mismo a un cachorro, prepárate para trabajar duro y comprometerte con la tarea, sobre todo durante las primeras 2 semanas de su vida. Al principio, necesitará una atención permanente. [25]
    • Probablemente necesites pedir permiso en el trabajo para cuidar de los cachorros, pues ellos necesitarán de una atención constante las primeras dos semanas.
    • Ten esto en cuenta antes de reproducir a tu perra. Si no puedes comprometerte con el cuidado de unos cachorros huérfanos, entonces no reproduzcas a la madre.
  2. Si tus cachorros son huérfanos, necesitarás darles un sustituto adecuado de la leche. Lo ideal es conseguir un reemplazo para la leche de la madre, el cual puede venir en forma de polvo y se mezcla con agua hervida (de manera muy similar a cómo se hace la fórmula de un bebé). [26]
    • Puedes conseguir estos suplementos en la clínica de un veterinario o en las grandes tiendas de mascotas.
    • No utilices leche de vaca, de cabra ni la fórmula para un bebé humano, pues ninguna es adecuada para alimentar a los cachorros.
    • Puedes usar temporalmente una mezcla de leche evaporada y agua hervida mientras buscas el sustituto adecuado para la leche de perra. Emplea 4 partes de leche evaporada con una parte de aguara hervida para alimentar a los cachorros.
  3. Los cachorros necesitan mamar cada 2 horas, lo que significa que debes alimentarlos 12 veces al día.
    • Sigue las instrucciones del envase para preparar el sustituto de la leche (normalmente 30 gramos de polvo mezclado con 105 ml de agua hervida).
  4. Un cachorro hambriento es ruidoso. Chillará y gemirá, lo que normalmente atraería la atención de su madre para amamantarlo. Si el cachorro se retuerce y se queja, y si no ha comido en unas 2 o 3 horas, podría estar hambriento y necesitar que lo alimentes.
    • La forma de su ombligo también podría darte una pista. Dado que los cachorros tienen poca grasa corporal, cuando su estómago está vacío, su vientre estará plano o hundido ligeramente. Si su estómago está lleno, se parecerá a un barril. [27]
  5. Las tetinas diseñadas para cachorros son más suaves las de seres humanos. Puedes comprarlas en la clínica de tu veterinario y en las principales tiendas de mascotas.
    • En caso de emergencia, puedes utilizar un gotero para alimentar al cachorro. No obstante, debes evitar esta alternativa, pues existe el riesgo de darle demasiado aire junto con la leche, lo que podría hacer que su estómago se hinche provocándole dolor. [28]
  6. Sigue las indicaciones en el envase del sustituto de la leche para determinar aproximadamente cuánto darle al cachorro. No obstante, una buena regla es permitir que se alimente hasta que ya no tenga hambre. Dejará de comer cuando esté lleno. [29]
    • Lo más probable es que el cachorro se quede dormido y luego solicite alimentarse cuando vuelva a tener hambre, o en unas dos o tres horas.
  7. Cuando el cachorro haya terminado de alimentarse, limpia su cara con algodón remojado en agua tibia. Esto imitará la limpieza que la perra le hace al cachorro y reducirá el riesgo de infecciones en la piel. [30]
  8. Lava todo el equipo que uses para alimentar a los cachorros y esterilízalo por completo. Usa un líquido desinfectante diseñado para artículos de bebé o un esterilizador a vapor. [31]
    • También puedes hervir el equipo en agua.
  9. Los cachorros recién nacidos no orinan ni defecan de manera espontánea, pero es necesario estimularlos a que lo hagan. Por lo general, la perra se encarga de realizar esta función al lamerles la región perianal (debajo de la cola donde se encuentra el ano). Esto normalmente ocurre después de que el cachorro se alimenta.
    • Limpia la parte trasera del cachorro con un poco de algodón sumergido en agua tibia antes y después de cada comida. Esto deberá estimularlo a liberar las heces y a orinar. Limpia las heces y la orina que salgan. [32]
  10. A medida que el cachorro crece, el estómago se hará más grande y podrá almacenar más comida. Para la tercera semana, aliméntalo cada 4 horas aproximadamente.
  11. Utiliza tu mano para palpar su cuerpo. Un cachorro con frío se sentirá fresco al taco. También podría no reaccionar y estar muy callado. Un cachorro con demasiado calor tendrá las orejas y la lengua de color rojo, además de sentirse inusualmente inquieto, lo cual significa que hace su mayor esfuerzo para alejarse de cualquier fuente de calor.
    • La temperatura corporal de un cachorro recién nacido debe ser de entre 34 a 37 °C (94 a 99 °F). Esta temperatura se incrementará hasta casi 38 °C (100 °F) a la edad de dos años. Sin embargo, no necesitas tomarle la temperatura con un termómetro. Consulta con tu veterinario en caso de que tengas dudas o preguntas.
    • Si usas una lámpara de calor, asegúrate de revisar constantemente a los cachorros en busca de piel escamosa o enrojecida. Retira la lámpara si esto sucede. [33]
  12. Los cachorros recién nacidos no pueden regular su propia temperatura corporal y están propensos a enfriarse. Si la madre no esté presente, necesitarás proporcionarles una fuente de calor. [34]
    • Ajusta la temperatura ambiente hasta el punto en el que te sientas cómodo usando unos shorts y una camiseta.
    • Proporciona calor adicional en la caja donde se encuentran los cachorros al colocar una almohadilla eléctrica debajo de la cama. Configura el calor a un nivel “bajo” para no correr el riesgo de sobrecalentamiento. Al ser recién nacido, el cachorro no podrá moverse si hace demasiado calor. [35]
    Anuncio
Parte 6
Parte 6 de 6:

Proporcionar atención médica a los cachorros jóvenes

Descargar el PDF
  1. Los perros pueden portar gusanos y otros parásitos que pueden provocar problemas de salud, así que es recomendable que los trates con un medicamento de desparasitación tan pronto como tenga la edad suficiente. No existen productos de desparasitación que sean recomendables para los cachorros recién nacidos. Sin embargo, el fendebazol (Panacur) es adecuado a partir de las 2 semanas de edad.
    • El Panacur viene como un desparasitador líquido que puede inyectarse suavemente en la boca del cachorro después de comer o lactar. Por cada kilogramo de peso que tenga, la dosis será de 2 ml al día vía oral. Dale el medicamento una vez al día durante tres días.
  2. Los tratamientos contra las pulgas nunca deben aplicarse a un cachorro recién nacido. La mayoría de los productos para este tratamiento recomiendan un peso y edad mínimos para su uso, y actualmente no hay ningún producto adecuado para los recién nacidos.
    • Los cachorros deben tener al menos unas 6 semanas de edad antes de que puedas darles selamectina.
    • Los cachorros deben tener como mínimo unas 8 semanas de edad y pesar más de 2 kg antes de que puedas aplicarles el fipronil.
  3. Los cachorros adquieren cierto nivel de inmunidad de su madre, pero necesitarán una inmunización adicional para mantenerse sanos. Consulta con tu veterinario para que te brinde un programa de inmunización adecuado.
    Anuncio

Consejos

  • No sujetes al cachorro recién nacido hasta que comience a abrir los ojos y caminar. ¡La madre podría seguir siendo hostil!
  • Cuando un cachorro deje de amamantar al comienzo del proceso (4 a 5 semanas), asegúrate de brindarle alimento y agua, y sigue supervisando su peso. Consulta con un veterinario si surge algún problema.
Anuncio

Referencias

  1. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  2. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  3. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  4. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  5. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  6. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  7. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  8. Reproduction in the Dog and Cat. Christiansen. Publisher Bailliere Tindall
  9. Reproduction in the Dog and Cat. Christiansen. Publisher Bailliere Tindall
  1. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  2. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  3. Reproduction in the Dog and Cat. Christiansen. Publisher Bailliere Tindall
  4. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  5. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  6. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  7. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  8. Reproduction in the Dog and Cat. Christiansen. Publisher Bailliere Tindall
  9. Reproduction in the Dog and Cat. Christiansen. Publisher Bailliere Tindall
  10. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  11. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  12. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  13. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  14. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  15. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  16. Reproduction in the Dog and Cat. Christiansen. Publisher Bailliere Tindall
  17. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  18. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  19. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  20. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  21. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  22. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  23. Reproduction in the Dog and Cat. Christiansen. Publisher Bailliere Tindall
  24. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  25. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston
  26. The Book of the Bitch. Evans & Kay. Publisher: Henston

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 584 303 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio