Descargar el PDF Descargar el PDF

Las tortugas rusas son excelentes mascotas. Solo miden unos 15 o 20 cm (6 u 8 pulgadas), lo que las convierte en un buen reptil para un cuidador principiante. No obstante, no pueden ser criadas si el dueño carece de conocimientos. Al tener una larga vida, necesitan ser cuidadas adecuadamente a largo plazo.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Alojamiento

Descargar el PDF
  1. Asimismo, tampoco permiten que la tortuga tenga un lugar caliente, ni que se termorregulen. El vidrio de la parte delantera del vivario o acuario puede estresar a la tortuga, pues no podrá pasar a través de él. Un armario en la parte trasera, apoyado, es mucho mejor ya que proporciona una buena ventilación y los lados son opacos, por lo que la tortuga no se estresará. El recinto interior debe ser de al menos 2 × 2 m (6 x 6 pies). Puedes usar una bombilla UVB (12 %), así como una bombilla de 100 a 160 vatios. También puedes usar una bombilla combinada (una bombilla de calor y una bombilla UVB en una sola), lo cual sería perfecto. [1]
  2. Una capa de tierra vegetal esterilizada es lo mejor, y nada más. Asegúrate de que la tierra es lo suficientemente profunda como para permitir que la tortuga excave y se termorregule correctamente. No necesitas ningún otro sustrato. Tampoco necesitas elementos para hacer un lecho, como el heno, la paja, el álamo, y demás.
  3. Una maceta grande es adecuada para todo el recinto. Asegúrate de colocarla en el extremo más fresco de la superficie, pues si la colocas en el extremo caliente ocupará el espacio para calentarse. Además, es natural para una tortuga encontrar lugares frescos para esconderse y refugiarse. [2]
  4. El lado frío debería estar alrededor de 20 o 22 °C (68 o 72 °F). La temperatura en cualquier lugar del medio no importa, siempre y cuando hayas establecido lados fríos y cálidos. [3] Deberías tener un buen termómetro en ambos lados del refugio, para controlar con precisión la temperatura.
  5. Debe ser de un buen tamaño para que la tortuga pueda entrar fácilmente y beber.
  6. Las personas usan pieles húmedas para las crías. No obstante, esto no es necesario en absoluto, ya que si la humedad es demasiado alta y el ambiente se siente demasiado mojado, puede causar el Síndrome de la nariz seca, que puede ser fatal y matar a la nueva tortuga. [4]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Elegir una tortuga

Descargar el PDF
  1. La mayoría de las veces, los dueños de las tiendas de mascotas solo buscan una cosa: dinero. No se interesan por la tortuga que te venden, ni por su bienestar. Las tortugas activas, que tienen un caparazón liso (sin pirámides) y que no están letárgicas, son generalmente tortugas saludables y las que deben ser elegidas para llevar a casa.
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cuidado general de la tortuga

Descargar el PDF
  1. [5]
  2. No debes ofrecer frutas o verduras. Las tortugas rusas no comen frutas o vegetales en su hábitat natural y, por lo tanto, están adaptadas para comer solo hierbas y flores. Las frutas y vegetales pueden alterar la flora intestinal y dañar a la tortuga a largo plazo, si es que los problemas no ocurren de inmediato. Las hierbas deben ser espolvoreadas con harina de piedra caliza y Nutrobal, un suplemento mineral con alto contenido de calcio, hecho para reptiles. Debes mantener una piedra caliza o un jibión en la jaula, para proporcionar calcio (de canteras, y demás).
  3. Si la temperatura está por encima de los 15 °C (59 °F), es lo suficientemente cálida como para que la tortuga esté afuera. Las tortugas deben ser llevadas al interior si las temperaturas caen por debajo de 11°C. Deberías construir un recinto exterior seguro. 2 x 1 m (6 x 4 pies) sería adecuado para una tortuga. Asegúrate de que no puedan entrar ratas, zorros, perros, gatos, pájaros, y demás, ya que podrían matar a la tortuga. [6]
    Anuncio

Consejos

  • Las tortugas deben tener un gran plato de agua y ser alimentadas solo con hierbas y flores. Coloca un pedazo de losa junto a las hierbas, para mantener el pico recortado. Deben tener rocas grandes para mantener las uñas cortas y una maceta para esconderse. También deben tener una bombilla UVB y una fuente de calor.
  • No dejes que la tortuga merodee por casa, a menos que estés seguro de que no hay peligros. Asegúrate de que no haya migajas en el suelo, que ningún perro o gato puede entrar, y que los niños no la pisarán, entre otras cosas.
  • Baña a la tortuga por lo menos dos veces a la semana y con agua caliente, para permitirle que se empape. Esto aseará a la tortuga y le permitirá beber.
  • Ten en cuenta que estas tortugas pueden vivir hasta los 100 años, por lo que podrían vivir más tiempo que tú.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 5679 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio