Descargar el PDF Descargar el PDF

De las muchas razas de perros que hay, pocas han sido tan negativamente estereotipadas como agresivas como el pitbull. No obstante, esta es una caracterización injusta e inexacta de una raza que puede ser increíblemente noble y cariñosa, sobre todo si se le cría correctamente desde cachorro. El cuidado de un cachorro pitbull es similar al de cualquier otra raza. Necesitarás alimentarlo, nutrirlo y entrenarlo para que se convierta en un buen ciudadano canino.

Método 1
Método 1 de 3:

Entrenar a tu cachorro pitbull

Descargar el PDF
  1. Comienza a informarte sobre el entrenamiento de tu pitbull desde antes de obtenerlo. De esta manera, podrás entrenarlo y socializarlo inmediatamente después de llevarlo a casa. Si consigues tu cachorro con un buen criador, es probable que este ya haya comenzado a socializarlo. De esta manera, tu cachorro ya se habrá expuesto a nuevas situaciones, sonidos, personas y animales. [1]
    • Considera la posibilidad de contratar a un entrenador cualificado y con experiencia para que interactúe con tu perro y le enseñe buenos modales. [2]
  2. Entrena a tu perro . Enséñale a tu cachorro algunos comandos básicos (como “ ven ”, “ siéntate ” y “quieto”). De esta manera, cuando veas que se comporta mal, podrás redirigir su atención inmediatamente. Por ejemplo, si ves que tu cachorro corre y salta sobre alguien, puedes decirle rápidamente el comando “ven”. Al hacerlo, deberá detenerse e ir hacia ti. [3]
    • Enseñarle a tu cachorro algunos comandos simples también puede mantenerlo seguro. Por ejemplo, si está a punto de hacer algo peligroso, como correr en medio del tráfico, puedes ordenarle que se “siente” o se “quede quieto” para que puedas sujetarlo.
  3. Muchos cachorros muerden o mordisquean cuando juegan, por lo que deben aprender a contenerse, sobre todo al momento del juego para que así sepan que no está bien hacerlo. Existen muchas formas en que puedes enseñarle a tu cachorro a contenerse, pero generalmente decir “Au” con firmeza y dejar de jugar le indicará que su acción no es aceptable. [4]
    • En lugar de permitir que tu cachorro juegue con tus manos, bríndale juguetes y enséñale a soltarlos.
    • También puedes ponerlo en tiempo fuera apenas comience a mordisquear. De esta manera, lo ayudarás a tranquilizarse y le indicarás que morder no es correcto.
  4. Durante el entrenamiento, nunca te enojes con tu perro, pues los animales no entienden el castigo y aprenderán a temerte. Los cachorros cometen errores cuando aprenden cosas nuevas, así que ten paciencia. Siempre debes buscar una razón para elogiar a tu mascota, incluso si solo logra algo pequeño. [5]
    • Por ejemplo, dale un premio a tu cachorro cuando permanezca calmado en lugar de castigarlo cuando se emocione demasiado.
  5. Tal vez quieras que tu cachorro repita ciertas acciones o comandos, en especial si no te obedece. Esto le indicará que no hizo algo correctamente y que debe seguir intentando hasta que lo logre. Una vez que esté a punto de completar el comando, deja que descanse y bríndale muchas oportunidades para que obedezca tus órdenes.
    • Tu cachorro debe acostumbrarse a que le sujetes las patas, las orejas, la cola y el cuerpo. Esto indicará que tú tienes el control y facilitará su acicalado, la administración de medicamentos y el recorte de uñas.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Darle alimentos nutritivos a tu cachorro pitbull

Descargar el PDF
  1. Haz que introduzcan un microchip debajo de la piel de tu pitbull y colócale un collar con una placa de identificación en su cuello. De esta manera, te será más fácil localizarlo si se pierde. Los pitbulls son buenos para escaparse, por lo que es muy importante colocarles un microchip. Para ello, considera la posibilidad de acudir donde sociedad humanitaria, pues algunas ofrecen microchips a bajo precio. [6]
    • Asegúrate de que tu patio sea seguro y de que esté cercado con una valla sólida de al menos 1,8 m (6 pies) de altura. Las rejas metálicas pueden ser escaladas y no representan un disuasivo para otros animales o humanos que pueden molestar a tu mascota.
  2. Habla con tu veterinario para que te indique qué alimento de alta calidad puedes darle a tu cachorro y evita los comerciales que incluyan ingredientes de baja calidad tales como subproductos de carne y granos. Procura elegir uno que tenga a la carne como ingrediente principal. [7] Dale a tu cachorro varias porciones moderadas a lo largo del día en lugar de dejarle un plato lleno de comida.
    • Lee la información del paquete o pregúntale a tu veterinario la cantidad de comida específica que debes darle a tu cachorro diariamente.
  3. Habla con el veterinario sobre la posibilidad de esterilizar o castrar a tu cachorro con la finalidad de evitar camadas inesperadas y pídele que lo desparasite. También necesitará que le coloquen las vacunas básicas a partir de las 8 semanas de edad. Al cabo de 3 o 4 semanas, se le debe aplicar un refuerzo. Asimismo, será necesario administrarle un refuerzo de cualquier otra vacuna que recomiende el veterinario. [8]
    • Será necesario que sometas al cachorro a su primer examen donde el veterinario antes de llevarlo a casa. Luego, tendrás que asegurarte de llevarlo a consulta cada año.
    • Infórmate sobre las leyes locales para determinar si es necesario administrarle una vacuna contra la rabia. La mayoría de las vacunas antirrábicas se administran a las 12 semanas de edad. Asimismo, a partir de las 9 semanas, se coloca una vacuna contra la enfermedad de Lyme para luego administrar un refuerzo 3 o 4 semanas después.
  4. Si tu perro tiene menos de tres meses de edad, procura llevarlo a paseos cortos (de menos de 15 minutos). Paséalo por lo menos dos veces al día, incluso si es un cachorro. El ejercicio es de vital importancia para mantenerlo sano, hacer que queme energía, y mantenerlo feliz y ocupado. Si es posible, haz que se ejercite en una zona con mucho espacio, pues así tendrá la libertad para correr.
    • Jugar a buscar la pelota es una excelente forma de interactuar con tu cachorro y al mismo tiempo hacer que se ejercite. [9]
  5. Proporciónale comida para perros, juguetes y premios mientras realizas el entrenamiento. Por ejemplo, puedes enterrar premios y dejar que tu pitbull escarbe para obtenerlos. De esta manera, permitirás que agote su energía y mantenga ocupado su cerebro. También puedes darle rompecabezas que surtan comida para evitar que se aburra y vuelva destructor. [10]
    • Los pitbulls son muy inteligentes y pueden ser muy destructivos cuando no tienen nada que hacer. Por ello, no dejes a tu cachorro solo por mucho tiempo. Si es necesario, déjalo en una zona cerrada (p.ej. una caja o jaula) con una gran cantidad de juguetes en el interior.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Socializar a tu cachorro pitbull

Descargar el PDF
  1. Comienza a relacionar a tu pitbull con diferentes personas y animales tan pronto como te sea posible para que se acostumbre a todos ellos. [11] El momento más ideal para comenzar a socializarlo es cuando tiene entre 3 y 5 semanas hasta las 14 y 16 semanas de edad. Durante este periodo tu cachorro podrá aprender y absorber fácilmente la información nueva que puede darle confianza en un futuro.
    • Dale premios como recompensa por saludar a las personas. Puedes dejar que otras personas lo premien para que las asocie con cosas buenas.
    • Los premios también pueden atraer la atención de tu cachorro cuando se encuentre en medio de situaciones ruidosas o posiblemente atemorizantes tales como el tráfico, las patinetas y las bicicletas.
  2. Tu pitbull podría tener miedo cuando está rodeado de gente nueva o se encuentra en situaciones nuevas. Para mantenerlo calmado, comienza introduciéndolo en situaciones tranquilas y cómodas antes de involucrarlo gradualmente en unas más emocionantes. Obsérvalo para determinar si está contento y nunca lo obligues a involucrarse en una interacción que parezca abrumarlo o asustarlo. [12]
    • Por ejemplo, si tu cachorro parece asustado al conocer a personas nuevas en un lugar público, procura presentárselo primero en casa, ya que en este entorno se sentirá más relajado. Con el tiempo, puedes exponerlo a cosas nuevas fuera de casa.
  3. Una de las mejores formas de socializarlo es llevándolo a clases de socialización para cachorros. [13] Busca un grupo de dueños de pitbulls responsables, un programa de buenos ciudadanos caninos o un programa de entrenamiento terapéutico para perros. En estas clases, te brindarán la formación necesaria para enseñarle a tu cachorro comandos y le ayudará a interactuar con otros perros.
    • Puedes encontrar programas disponibles en los centros de educación comunitaria, las sociedades humanitarias y las tiendas de mascotas grandes. Tu veterinario también podría recomendarte algunas clases locales. [14]
  4. Siempre debes prestar atención a tu cachorro cuando juegue con otros cachorros o perros. Si notas algún problema, detén la situación antes de que se produzca una pelea. Por ejemplo, si un cachorro comienza a morder a otro, en especial si comienza a agitar la cabeza y sujetar al otro contra el suelo, [15] significa que el juego ha llegado demasiado lejos. [16] Una vez que detengas la pelea y los cachorros se hayan tranquilizado, recompénsalos y déjalos jugar nuevamente.
    • Para interrumpir una pela con facilidad, mantén a los cachorros atados a unas correas de 1,8 m (6 pies). También puedes tocar una bocina o tirar botellas alrededor para interrumpir la pelea rápidamente.
    • Si tu cachorro no suele pelear con otros, puedes practicar los comandos. Por ejemplo, llámalo y recompénsalo cuando te obedezca.
    Anuncio

Consejos

  • Muchos criadores venden a sus cachorros cuando tienen unas 8 semanas de edad. En algunos lugares, la ley prohíbe la venta de cachorros menores de 2 meses.
  • Pasa tiempo de calidad con tu cachorro todos los días, y siempre trátalo con amabilidad y responsabilidad. De esta manera, fortalecerás su vínculo.
Anuncio

Advertencias

  • Siempre supervisa directamente a cualquier perro que se encuentre cerca de los niños. Asegúrate de que los niños de edad apropiada sepan cómo interactuar adecuadamente con el cachorro o perro. Asimismo, mantén a tu cachorro sujeto con su correa para que puedas alejarlo rápidamente de los niños en caso de que sea necesario.
  • Nunca golpees a tu perro. La violencia contra el cachorro solo producirá miedo y desconfianza, lo que hará que tu perro se vuelva agresivo. Si tienes problemas para disciplinarlo, solicita la ayuda de un entrenador profesional.
Anuncio

Referencias

  1. https://www.aspca.org/pet-care/virtual-pet-behaviorist/dog-behavior/enriching-your-dogs-life
  2. www.aspca.org/pet-care/virtual-pet-behaviorist/dog-behavior/socializing-your-puppy
  3. https://www.aspca.org/pet-care/virtual-pet-behaviorist/dog-behavior/socializing-your-puppy
  4. Evaluation of association between retention in the home and attendance at puppy socialization classes M. M. Duxbury, DVM; J.A. Jackson; S. W. Line, DVM, PhD, DACVB; and R. K. Anderson. JAVMA. 2003
  5. http://www.akc.org/events/training-clubs/
  6. https://www.cesarsway.com/dog-training/dog-socialization-training/dog-not-playing-nice
  7. www.thedodo.com/community/MarcBekoff/theres-nothing-simple-about-do-768002870.html

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 346 269 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio