Descargar el PDF Descargar el PDF

La esparraguera, espárrago helecho o esparraguera africana ( Asparagus sprengeri ) es una planta ornamental común y de crecimiento muy rápido. Aunque se le llama helecho, en realidad pertenece a la familia de las liliáceas. Posee hojas finas parecidas a las agujas y tallos arqueados que pueden llegar a alcanzar una longitud de 90 cm (3 pies). Cuando es adulta produce flores blancas o rosadas que luego dan paso a bayas verdes no comestibles. Para cuidar de una esparraguera de forma adecuada, es necesario crear el ambiente adecuado, propagar la planta y mantenerla regularmente. [1]

Parte 1
Parte 1 de 3:

Preparar el ambiente adecuado

Descargar el PDF
  1. La esparraguera puede ser una planta tanto de interiores como de exteriores. Tú decides si la plantas en una maceta, la cuelgas al exterior o la plantas directamente en el suelo. Asegúrate de elegir una zona abierta que le permita suficiente espacio para crecer. [2]
    • Ponla en un espacio que le permita crecer 1,2 m (4 pies) de altura y 90 cm (3 pies) de ancho.
    • Piensa con cuidado dónde vas a colocar la planta, ya que el paso del interior al exterior puede ser una experiencia traumática para ella. Si decides cambiarla de lugar, hazlo de forma progresiva durante 2 a 3 semanas. Primero trasládala a una zona con sombra, como un patio o bajo un árbol. Luego, pásala a un lugar que reciba más luz solar hasta que al final la lleves a tu lugar elegido al interior. [3]
  2. Las temperaturas ideales para esta planta son de 16 a 24 °C (60 a 75 °F) durante el día y de 10 a 18 °C (50 a 65 °F) en la noche. Elige un lugar que mantenga una temperatura ambiente promedio. [4]
    • La esparraguera puede crecer en ambientes con aire húmedo o seco, pero se desarrolla mejor en un lugar con aire húmedo.
    • Para asegurarte de que el aire esté húmedo, instala un humidificador en la habitación contigua a donde se encuentra la planta. [5]
  3. La planta crece mejor en un lugar con luz brillante pero indirecta. No debes ponerla en pleno sol. El exceso de luz solar directa quemará sus hojas y estas se desprenderán de ella. [6]
    • Sabrás que la esparraguera recibe mucha luz solar si sus hojas se vuelven amarillentas.
    • Plántala en una zona que se beneficie del sol matutino.
  4. Las esparragueras se desarrollan mejor en tierra rica, ligera, un poco ácida y con buen drenaje. Agrégale turba a la tierra o compra una mezcla para macetas de turba. La turba son los restos parcialmente descompuestos de varios tipos de musgos que contribuyen a una tierra con las condiciones adecuadas para la esparraguera. [7]
    • La tierra está bien drenada si el agua se filtra con facilidad. Para verificarlo, haz un agujero en la tierra, llénalo con agua y deja que se drene. El agua debe caer de 2,5 a 15 cm (1 a 6 pulgadas) por hora. [8]
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Cultivar la planta

Descargar el PDF
  1. Propaga la esparraguera. Puedes cultivarla por medio de semillas o la división de sus raíces. Si usas semillas, plántalas a una profundidad de 1,2 cm (1/2 pulgada) en el recipiente y déjalo en una ventana cálida e iluminada por 4 semanas. Sin embargo, la propagación por división, es el método más fácil y rápido y debes realizarlo a inicios de la primavera. [9]
    • En el caso de la propagación por división, puedes cortar el cepellón en mitades o cuartos con un cuchillo y trasplantarlos en macetas separadas y más pequeñas. Otra opción es separar los tubérculos con la mano, lo que te permite dividirlos en una dirección más natural que con el uso de tijeras. Los tubérculos necesitarán que los trasplantes en distintas macetas.
    • Para separar las semillas buenas de las malas, colócalas en un balde lleno de agua y déjalas durante unos días. Las semillas malas flotarán hacia la superficie y las semillas buenas se hundirán en el fondo. [10]
  2. Planta las semillas. Con las condiciones elegidas y adecuadas en mente, planta las semillas en una maceta o en el suelo. Para esto, haz un agujero en la tierra que sea el doble de largo de las semillas. Luego, cúbrelas con una ligera capa de tierra. Si has elegido plantar los tubérculos en vez de las semillas, no será necesario preocuparte por plantar y regar estas últimas. [11]
    • Por ejemplo, planta las semillas de 0,3 cm (1/8 de pulgada) en 1/4 de tierra.
  3. Debes regarlas con abundante agua justo después de plantarlas. La esparraguera debe empezar a crecer a partir de los plantones en 1 o 2 semanas. Durante dicho periodo, debes regar los plantones de forma constante. Debes regar las semillas cada vez que la tierra esté seca.
    • Si plantaste los tubérculos, aún será necesario regarlos justo después de plantarlos. Riégalos una vez al día y cada vez que la tierra esté seca.
    • En un clima caluroso, podría ser necesario regarlos dos veces al día. [12]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Mantener tu esparraguera

Descargar el PDF
  1. Debes comprar un fertilizante soluble (líquido) para todo uso. Durante la temporada de crecimiento (de marzo a agosto), necesitarás aplicar fertilizante cada 3 o 4 semanas. Después, fertiliza cada 3 a 4 meses. [13]
    • Por lo general, los fertilizantes solubles en agua vienen en la forma de líquido o polvo. Los productos en polvo deben mezclarse con agua. Aplícalos con una regadera o un rociador con extremo de manguera. Rocía o vierte el fertilizante hasta que la tierra quede saturada, pero no inundada en agua. [14]
  2. Una vez que los plantones se conviertan en una planta adulta, debes seguir regándola regularmente. Si bien la esparraguera puede sobrevivir a periodos de sequía, es necesario seguir regándola cada vez que la tierra esté seca. En invierno, riégala menos. [15]
    • Puedes regarla una vez por semana durante el invierno. El calor del verano seca más rápido la tierra, pero en invierno esta no se seca tan rápido. Debes regarla más de una vez por semana si vives en un clima cálido en invierno.
  3. Poda la planta. Podarla permite la aparición de nuevo crecimiento y la mantiene impecable. Cada primavera, debes cortar los tallos viejos o muertos que se ven secos, marchitos y que han dejado de producir crecimiento. Corta cualquier tallo o crecimiento que sobresalga mucho o que se note seco o muerto. No olvides ponerte guantes a la hora de podar la esparraguera para evitar que sus “agujas” te raspen. [16]
    • Te bastará con un par de tijeras o tijeras de podar manuales. No es necesario usar algo más grande.
  4. Si plantaste la esparraguera en una maceta, será necesario cambiarla a otra una vez por año en primavera. Trasládala a una maceta que sea solo de un tamaño más grande. Recuerda que crece con rapidez y trasplantarla le permitirá crecer con libertad y sin sufrir daños. [17]
    • Si la esparraguera se desborda de su maceta actual, puedes trasplantarla más de una vez al año.
    • Las raíces de la esparraguera a veces empujan la tierra hacia la parte superior de la maceta. Mantén la tierra hasta 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) del borde de la maceta.
  5. Las esparragueras pocas veces presentan problemas con insectos o enfermedades que puedan provocarles la muerte, así que no tendrás que rociarlas. Sin embargo, hay ocasiones en que se infestan con arañas rojas, cochinillas y chinches harinosas. Esto solo es un problema si las trasladas del exterior al interior.
    • Inspecciona la planta antes de trasladarla del interior al exterior. Si está muy infestada, puedes cortar los tallos hasta el nivel de la tierra. Luego, crecerán nuevos tallos. [18]
    • Cortar las ramas resolverá el problema de los insectos. En lo posible, evita usar espráis, ya que matan tanto los insectos dañinos como los beneficiosos.
    Anuncio

Consejos

  • La esparraguera se ve bien en macetas colgantes y macetas grandes sobre mesas pequeñas o pedestales. [19]
  • Sirve como una buena cubierta vegetal cuando la plantas en grupos.
  • También es una buena opción para plantarla si eres principiante o no quieres pasar mucho tiempo cuidando de una planta. [20]
Anuncio

Advertencias

  • La esparraguera se adapta bien y crece con rapidez. Por lo tanto, tiene el potencial de maleza y se le ha declarado como tal en Florida, Hawái y Nueva Zelanda. Mantenla controlada.
  • Puede provocar sarpullido, así que ten cuidado a la hora de manipularla y usa guantes siempre que puedas.
  • La esparraguera produce espinas. Ponte guantes al manipular las espinas y las hojas tipo aguja. [21]
  • Mantenla fuera del alcance de las mascotas y los niños. Su ingesta es venenosa para ellos. [22]
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 32 420 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio