Descargar el PDF Descargar el PDF

Dependiendo del hemisferio en el que te encuentres, cuando las moras empiezan a brotar, sabes que está llegando el verano. Aunque las moras crecen de forma silvestre en muchos lugares del mundo, las variedades cultivadas producen moras particularmente oscuras que son jugosas y dulces y generalmente más grandes que sus parientes silvestres. Puedes cultivarlas en la mayoría de tipos de suelo y en la mayoría de regiones con veranos cálidos e inviernos relativamente leves. Puedes aprender a plantar una variedad apropiada, guiar los brotes y cuidar de las plantas de mora a lo largo de la temporada de crecimiento para obtener la cosecha más resistente. Lee el paso 1 para más información.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Seleccionar variedades

Descargar el PDF
  1. La mora silvestre del Himalaya es una especie tenaz e invasiva en algunas partes del oeste de los Estados Unidos, pero las variedades cultivadas tienden a ser más jugosas, grandes y firmes que las moras silvestres. Si vas a plantar algunas, tiene sentido elegir una de estas variedades, independientemente de dónde vivas, en base a la estructura de la caña, su patrón de crecimiento y si la variedad tiene o no espinas. Existen cientos de cepas y varietales para escoger, pero conocer las categorías básicas te ayudará a tomar una decisión informada.
    • Si vives en una región con inviernos muy fríos , es mejor seleccionar una variedad erguida con espinas. Estas son las que mejor resisten a los elementos y brindarán la base más sólida posible para tu clima.
    • Si vives en una región con veranos ventosos y muy secos , es mejor plantar variedades trepadoras, las cuales resistirán a los elementos en climas de desierto especialmente severos.
    • La mayoría de variedades puede crecer en regiones con por lo menos 200 a 300 horas por debajo de 7 grados Celsius (45 grados Fahrenheit) por temporada, incluyendo las zonas climáticas 7, 8 y 9 en los Estados Unidos establecidas por el Departamento de Agricultura. [1]
  2. Las variedades tradicionales para guiar crecen de forma muy parecida a la mora silvestre, brotando retoños y extendiéndose por todas partes, lo que significa que tendrán que colocarse en una espaldera con alambres y guiarse a lo largo de ella para controlar el crecimiento. Tendrán que retirarse las cañas antiguas que se usaron para dar frutos, pero las nuevas primocañas (nuevos brotes) no tendrán que podarse. [2] A las variedades trepadoras a menudo les cuesta crecer en regiones con inviernos especialmente fríos y no darán frutos hasta su segundo año de crecimiento.
    • Evergreen, Marion, Obsidian, Chester, Hull y Black Diamond son todas variedades populares de mora trepadora.
  3. Estas variedades de mora crecen más como setos y tendrán que respaldarse con una espaldera tipo T o un poste de algún tipo. Estas variedades son más fáciles de controlar y contener pero requieren una poda vigorosa, ya que producen cañas nuevas y rígidas directamente de la corona de la planta en lugar de extenderse por el suelo. Muchas de estas variedades producirán frutos en el primer año de siembra. Las variedades erguidas y espinosas son las más resistentes en climas fríos. [3]
    • Illini, Kiowa, Shawnee, Apache, Triple Crown y Natchez son todas variedades populares de mora erguida y semi erguida.
  4. Las variedades trepadoras, verticales e híbridas están todas disponibles ahora en cepas espinosas o sin espinas, lo que significa que puedes hacer que la cosecha sea mucho más fácil para tus dedos. Las variedades sin espinas tienden a ser un poco más sensibles al clima más frío, lo que hace que las variedades espinosas sean una opción mucho más resistente para la mayoría de climas.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Plantar moras

Descargar el PDF
  1. Las moras crecerán en la mayoría de tipos de suelo fértil, sobre todo en suelo ligeramente ácido (con un pH entre 5,5 y 7) que sea rico en humus. El suelo especialmente arenoso o rico en barro es menos deseable. Elige un lugar de siembra con buen drenaje y máxima exposición a la luz solar para asegurarte de que las moras maduren uniformemente, aunque algunas variedades sin espinas son propensas a "quemaduras de sol", así que un poco de sombra no es una preocupación en regiones especialmente soleadas.
    • No plantes las moras cerca de la belladona o miembros de esa familia, incluyendo el tomate, la papa y la pimienta. La verticilosis, una plaga común de la mora, puede transmitirse a través del suelo.
    • No plantes moras en las cercanías de otras zarzamoras o cerca de cualquier mora silvestre. Planta las moras en un lugar fresco para evitar enfermedades comunes que puedan transmitirse.
    • En climas más fríos , las moras pueden florecer y madurar más rápidamente dentro de un invernadero. Aunque se auto fertilizan, de todas formas se benefician de la polinización cruzada, lo que significa que es una buena idea cultivar dos variedades diferentes si las cultivas adentro. Tendrás que exponerlas por lo menos a 200 horas a una temperatura por debajo de 4 grados Celsius (40 grados Fahrenheit), pero deben mantenerse a una temperatura de entre 15 y 20 grados Celsius (60 a 70 grados Fahrenheit) cuando estén adentro. [4]
  2. Cuando hayas seleccionado el terreno, debes excavar la tierra por lo menos unos 30 cm (1 pie) y labrarla completamente para airearla. Mezcla una capa de 5 cm (2 pulgadas) de estiércol y una capa de 5 cm de acondicionador orgánico para abonar el suelo.
    • Generalmente es mejor empezar con algo pequeño . Debido a que las moras realmente pueden volverse invasivas en el clima adecuado (veranos largos y secos), es fácil abrumarte accidentalmente con moras. Si quieres probar cómo les irá a las moras en tu localidad, empieza con una sola variedad erguida colocada en algún lugar con espacio para expandirse. Planta más filas si no obtienes el tipo de producción en el que estás interesado después de empezar con una.
    • Si vas a plantar varias filas de moras , espacia las filas a una distancia de entre 2 y 3 m (6 a 10 pies). Las plantas erguidas pueden estar más cerca unas de otras que las variedades trepadoras. Puedes plantar las varas de la espaldera antes de colocar las plantas, o después. Las espalderas se discuten en la siguiente sección.
  3. Si vives en algún lugar con inviernos muy fríos, es mejor esperar hasta la primavera para plantar las moras. En áreas con inviernos más moderados, plantarlas en el otoño es apropiado para darles una oportunidad de establecerse para la temporada de crecimiento.
    • Las plantas de mora deben enterrarse a alrededor de 2 a 2,5 m (6 a 8 pies) en el suelo y espaciarse a una distancia de 1 a 2 m (3 a 6 pies) una de otra. Las plantas erguidas o rectas pueden estar más cerca unas de otras que las variedades trepadoras, las cuales deben estar a una distancia de 1,8 o 2 m (6 o 7 pies) una de otra. Agrega hasta 3,8 litros (1 galón) de agua después de plantar las cañas.
    • Las plantas de mora compradas en invernaderos normalmente tendrán de 2 a 2,5 m (6 a 8 pies) de un brote inactivo que sobresale de la parte superior de una bola de tierra que protege el sistema de raíces. No siempre serán las plantas más bonitas, pero empezarán a producir cañas vigorosamente en la primavera.
    • Compra las plantas de mora en un invernadero de tu localidad unos días antes de cuando quieras plantarlas. Si compras las plantas por correo, trata de pedirlas uno o dos meses antes de cuando quieras plantarlas y mantén las raíces húmedas colocándolas en el terreno de tu jardín y apilando un poco de tierra alrededor del sistema de raíces si tienes que esperar para plantarlas.
  4. Es posible que las plantas de mora necesiten entre 2,5 y 5 cm de agua a la semana dependiendo del clima. Si tienes un terreno grande de moras, instalar una línea de riego por goteo puede ser una buena opción, mientras que podrás regar a mano los terrenos más pequeños. En climas especialmente secos o ventosos, el mantillo puede ayudar a evitar la erosión.
    • Aplicar mantillo de corteza de pino, agujas de pino o estera de plástico para mala hierba puede ayudar a proteger de la mala hierba y la erosión a la tierra en el área que rodea a las moras. Alrededor de 5 cm (2 pulgadas) de cualquier tipo de mantillo será suficiente para la mora. [5]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Guiar y podar

Descargar el PDF
  1. Planta postes a alrededor de 2 m (6 pies) de alto adyacentes a cada planta erguida, con una vara transversal de aproximadamente 1 m (3 pies) de largo colocada a alrededor de 1 o 1,2 m (3 a 4 pies) de alto en el poste. A medida que las cañas crezcan, puedes guiar los retoños de primocaña (nuevos brotes) alrededor del poste para ayudar a soportar el peso de las cañas, las hojas y las moras.
    • Las variedades erguidas y semi erguidas de mora crecerán en su mayoría directamente hacia arriba, a veces bastante alto. Para promover el crecimiento, es importante usar una espaldera con un sistema de postes, como lo harías con las rosas u otra vid serpenteante. Debes darle a la mora algo por donde trepar. Normalmente, no tendrás que guiar o colocar en espalderas a las plantas erguidas en el primer año. [6]
    • Los postes de moras no tienen que ser muy elaborados. Planta a lo largo de cercas existentes o usa postes antiguos de cercas para respaldar a las moras. Idealmente, los postes serán aproximadamente del grosor de tu muñeca, así que unas tablas de 5 x 5 cm (2 x 2 pulgadas) funcionarán bien.
  2. Al plantar las variedades trepadoras, es importante darles una avenida horizontal a la que aferrarse. Planta postes de 1,2 a 2 m (4 a 6 pies) de alto cada 1,5 o 2 m (5 a 6 pies) a lo largo de la fila y luego pasa dos filas de alambre entre los postes, una en la parte superior del poste y la otra a aproximadamente 30 cm (1 pie) del suelo.
    • También es posible usar un cordel, una cuerda o madera para conectar cada poste al siguiente. Usa los materiales que tengas a la mano para dejar que las moras trepen.
    • Idealmente, las moras trepadoras se extenderán en dos filas, una más alta y una más baja, a lo largo de cada alambre. Con la poda adecuada, puedes guiar los nuevos brotes resistentes a lo largo de la espaldera y recortar los brotes menos vigorosos. Mantener las plantas recortadas promoverá el crecimiento de los frutos y la salud general de la planta, dejando que el agua y la luz solar lleguen a la caña más saludable.
  3. Arranca la mala hierba que crezca alrededor de las moras y sigue regando las plantas semanalmente a medida que cambien las estaciones. Debes ver hojas y tal vez algunas floraciones a finales de la primavera, o tal vez no, dependiendo del clima y la variedad. Las cañas y los nuevos brotes deben ser significativos, aunque es probable que no obtengas ningún fruto. [7]
    • A finales de la primavera , la caña debe estar brotando agresivamente y puedes practicar guiarla a lo largo de la espaldera si quieres, o respaldarla con el poste. Sin embargo, en general, no debes preocuparte por cortar nada porque no obtendrás ningún fruto, así que debes dejar que la planta establezca un sólido sistema de raíces.
    • En el invierno , después de la primera temporada, puedes cortar la caña hasta que tenga alrededor de 1,2 m (4 pies) de alto y 0,5 m (2 pies) de ancho para dejar que los nutrientes se desplacen de regreso hacia las raíces. Dependiendo del tipo de crecimiento que obtuviste durante la temporada, puedes preparar tu planta para el invierno como corresponde. Los métodos para preparar a la mora para el invierno se discuten en la siguiente sección.
  4. Los brotes aligerados darán más frutos que los mismos brotes en un racimo de zarzamoras. Sea cual sea la variedad, te favorece podar la mora regularmente.
    • Cuando tu planta esté lista para dar frutos , toma cartas en el asunto para mantener saludables a la mayoría de los brotes resistentes cortando los brotes nuevos desde la base de la planta. Guía a los brotes con más floraciones a lo largo del sistema de espalderas o hacia arriba por el poste y corta los nuevos brotes que quitarán agua y luz solar a los brotes saludables.
    • No tengas miedo de cortar la mora agresivamente . Los sistemas sobrecargados de zarzamoras no darán tantos frutos en la misma cantidad de espacio como una planta domesticada y bien podada. La planta regresará igual de agresivamente, si no más, el año siguiente, así que no dudes en darle unos buenos cortes. Es muy difícil matar a una planta saludable podándola de forma agresiva.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Cosechar y proteger tus plantas

Descargar el PDF
  1. En algún momento a principios del verano, deben formarse hermosas floraciones blancas de mora a través de los brotes saludables, lo cual cederá el paso a moras duras y verdes, las cuales gradualmente se volverán rojas y luego se intensificarán hasta adquirir un color negro purpúreo suave y oscuro. [8]
    • Las moras estarán listas para cosecharse cuando se las pueda jalar fácilmente del tallo de la vid sin mucho esfuerzo. No debe quedar ningún color rojo en la mora, sobre todo en la parte superior, en donde se encuentra con el tallo.
    • Recoge las moras a la hora más fresca del día , generalmente en la mañana antes de que el sol las caliente, y guárdalas en el refrigerador para mantenerlas frescas. Las moras se mantendrán frescas por no más de 4 o 5 días, dependiendo de la variedad, y se suavizarán mucho más rápidamente si se las recoge cuando están calientes. Si no puedes comerte todas las moras que cultives cuando estén frescas, son muy buenas para congelarlas .
    • Cuando las moras empiecen a brotar , es probable que tengas que recogerlas por lo menos cada 2 o 3 días dependiendo del clima. Empezarán a brotar todas a la vez, y es importante que las recojas antes de que los pájaros lleguen a ellas y antes de que maduren de más en la vid.
  2. ¿Quién puede culparlos? Así como a ti te gustan las moras rechonchas, jugosas y deliciosas, a los pájaros les gustan aún más. Ya que no hay nada más frustrante que salir a recoger moras y encontrar a las mejores a medio comer, es importante que tomes unas cuantas medidas rápidas y fáciles para desanimar a tus amigos con alas.
    • Cuelga algo llamativo al final de cada fila . Las franjas de cinta de tereftalato de polietileno o trozos de CDs rotos son disuasivos comunes para los pájaros. Debes usar algo que se mueva ligeramente con la brisa y refleje la luz solar, ya que los movimientos brillantes o parpadeantes ahuyentarán a los pájaros.
    • Usa un búho de plástico . Estos se venden comúnmente en tiendas de jardinería, pueden plantarse al borde de tu terreno de moras y a menudo asustarán a los pájaros menores.
    • Prueba una malla contra pájaros si tienes un problema serio . Si los pájaros no dejan en paz a tus moras, puedes conseguir un poco de malla de protección contra pájaros y colocarla en la parte superior de tus plantas. De todas formas podrán recibir toda la luz solar y agua que necesitan, pero esto mantendrá lejos a los pájaros. Desafortunadamente, es posible que los pájaros más pequeños se atasquen en algunos tipos de mallas contra pájaros, lo que las convierte en una opción muy molesta para algunos cultivadores.
  3. Como cualquier planta cultivada, las moras son susceptibles a una variedad de enfermedades, royas y pestes que puedes ayudar a controlar con una inspección cuidadosa y habilidades de identificación. Las plantas y cañas afectadas deben eliminarse y aislarse del resto de la planta, ya sea por medio de una poda agresiva o retirándolas.
    • Las hojas amarillentas tienden a ser una señal de deficiencia de nitrógeno en la tierra, la cual puedes arreglar rápidamente esparciendo un poco de poso de café alrededor de la base de las plantas que parezcan estar teniendo problemas. Las manchas amarillas, por otro lado, pueden ser una señal del Idaeovirus o del virus latente de la mora, lo que significa que tendrás que retirar las plantas afectadas.
    • Los ácaros, barrenadores de la caña, áfidos y escarabajos japoneses pueden afectar a las moras dependiendo de la región en donde vivas. Debes estar pendiente de hojas y frutos mordisqueados y tomar cartas en el asunto como corresponda. El jabón, el aceite de naranja y el tabaco son variedades orgánicas de insecticidas que puedes preparar tú mismo.
    • Varios hongos y royas , como la podredumbre de la corona, la roseta o la roya de la caña pueden tratarse con fungicidas como la mezcla de Burdeos o el polisulfuro de calcio. [9]
  4. Después de la temporada de crecimiento, los brotes y cañas empezarán a ponerse marrones y marchitarse. Sin embargo, generalmente es mejor esperar para podarlos hasta que se hayan marchitado significativamente, esperando hasta finales del otoño o invierno para podar completamente la mora. Esto le da a la planta suficiente tiempo para absorber los nutrientes de los brotes largos hacia el sistema de raíces, lo que la mantiene saludable para el invierno.
    • Puedes cortar las variedades erguidas hasta que tengan alrededor de 1,2 m (4 pies) de alto y no más de 30 a 60 cm (1 a 2 pies) de ancho, y luego cubrirlas con una estera en el invierno si va a haber mucha nieve, o puedes dejarlas expuestas. Es una buena idea cortar la planta hasta dejar solo las 3 o 4 cañas primarias más importantes para darle a la planta el mejor inicio posible para la siguiente temporada de crecimiento.
    • Las vides trepadoras pueden podarse retirando las cañas para dar frutos y dejando intactos los ramales primarios de las cañas a menos que se hayan marchitado y ya no puedan dar frutos en la caña. Normalmente, las cañas de mora darán frutos durante alrededor de 2 años antes de marchitarse, aunque las nuevas cañas continuarán creciendo de la base.
  5. Después de que tus plantas sobrevivan a cada invierno, dales el mejor inicio posible colocando composta o el abono de tu elección en capas alrededor de la mora antes de la temporada de crecimiento. Si se cuidan adecuadamente y se vuelven a energizar con abono, las plantas de mora pueden continuar dando frutos por hasta 20 años. Invierte en ellas y ellas te devolverán la inversión.
    Anuncio

Advertencias

  • Los arbustos de mora son invasivos. Incluso si crees que los tienes bajo control, ellos envían retoños a otros lugares inadvertidamente. Son considerados como una peste en muchas partes del mundo.
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • Espacio apropiado en tu jardín
  • Equipo de jardinería
  • Retoño de mora

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 82 313 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio