Descargar el PDF Descargar el PDF

Si sufres de dolores de estómago o a menudo sientes náuseas, quizá no sea bueno que sobrecargues tu organismo con fármacos fuertes como los antieméticos. El jengibre fresco se ha empleado durante siglos como remedio natural para los dolores de estómago y puede ayudarte a mitigar tus síntomas sin necesidad de saturar a tu cuerpo con productos químicos fuertes. Antes de consumir el jengibre para aliviar tus problemas estomacales consulta con el médico; sin embargo, si tus síntomas son graves y el dolor es persistente es mejor que le pidas una cita.

Ingredientes

  • 1 raíz de jengibre
  • 1 ½ taza (380 ml) de agua hirviendo
  • miel o azúcar (opcional)

Rinde 1 taza de té.

  • 1 raíz de jengibre
  • 1/2 taza (120 ml) de agua
  • 1 zanahoria (opcional)
  • 1 manzana (opcional)

Rinde 1 vaso de jugo.

Método 1
Método 1 de 4:

Preparar té de raíz de jengibre

Descargar el PDF
  1. Coloca la raíz bajo el chorro de agua fría y frótala ligeramente para sacar la tierra y cualquier otro resto. Luego, retira la cáscara de la parte externa con un pelador de papas o con un cuchillo afilado. [1]
    • La cáscara puede alterar el sabor del té, además, no se disolverá en el agua.
  2. Ralla cuidadosamente la raíz con un rallador de queso y coloca los trozos en una fuente pequeña o en un plato para usarlos más adelante. Si no tienes un rallador de queso, corta el jengibre en tiras delgadas con un cuchillo afilado. [2]
    • El jengibre rallado se disuelve más fácilmente en el agua caliente.
  3. Coloca agua en la tetera y ponla a calentar en la cocina hasta que hierva. Viértela en una taza, agrega 1 ½ cucharadita de jengibre molido en el fondo y mezcla. [3]
    • Dependiendo de qué tan cargado prefieras el té, puedes agregar una cantidad mayor o menor de jengibre.
  4. El jengibre no tardará mucho en darle sabor al té. Los trozos de jengibre quizá sean muy picantes y no se puedan comer, por eso retíralos todos de la taza con la ayuda de un colador. [4]

    Consejo: si el sabor del jengibre te parece muy fuerte, puedes añadir azúcar o miel como edulcorante natural. Si sientes náuseas, ten cuidado con los edulcorantes, ya que pueden provocar malestar estomacal.

  5. El jengibre ayuda a calmar el dolor estomacal, mientras que el agua caliente tiene un efecto relajante sobre la garganta. Tómalo de sorbo en sorbo para no sobrecargar el estómago, sobre todo si has estado vomitando. [5]
    • Se recomienda tomar de 1 a 2 tazas de té de jengibre por día.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Preparar jugo de jengibre

Descargar el PDF
  1. Frótala ligeramente con los dedos para sacar la tierra y cualquier otro resto. Hacerlo antes de licuar la raíz es verdaderamente importante, ya que no le quitarás la cáscara. [6]
  2. Corta una raíz de jengibre en rodajas delgadas de 6 mm (1/4 de pulgada) sobre una tabla de picar con un cuchillo afilado. No hace falta quitarle la cáscara antes de cortarla, puesto que todo se va a licuar junto. [7]
    • Cortar la raíz en rodajas permite que se licué más fácilmente, de manera que el jugo quede más homogéneo.
  3. Sácales las hojas a las zanahorias y córtalas en rodajas de 6 mm (1/4 de pulgada). Luego, abre una manzana y quítale las semillas y el carozo para cortarla en rodajas de 6 mm (1/4 de pulgada). Coloca todos los ingredientes en la licuadora. [8]
    • La manzana y la zanahoria son lo suficientemente suaves para neutralizar el sabor fuerte del jengibre sin provocar malestar estomacal.

    Consejo: si quieres algo más dulce, en lugar de manzana agrégale rodajas de piña.

  4. Primero, presiona el botón “pulsar” de la licuadora de 2 a 3 veces para deshacer los trozos grandes. Luego, empieza a licuar en el nivel más bajo hasta que el jugo quede homogéneo. [9]
    • Asegúrate de que el jengibre quede particularmente bien molido para que libere su sabor.
  5. Utiliza una taza o un vaso para volcar el jugo asegurándote de dejar fuera los trozos de jengibre. Para que te sea más fácil puedes presionar la mezcla con una cuchara mientras la cuelas. [10]
    • Al colar el jugo este no quedará como un batido si no que tomará una consistencia más líquida.
  6. El jengibre tiene propiedades relajantes naturales que pueden ayudar a mitigar el malestar y a aliviar las náuseas. Cuando tengas malestar estomacal, haz la prueba y toma jugo de jengibre para calmar los síntomas. [11]
    • Para aliviar las náuseas puedes tomar de 1 a 2 tazas de jugo de jengibre al día.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Comer jengibre o tomar suplementos

Descargar el PDF
  1. Lava la raíz con agua fría y quítale la cáscara con un pelador de papas. Córtala en rodajas de 6 mm (1/4 de pulgada) y añádele encima un poco de sal. Puedes comerlo solo o agregarlo a una ensalada si quieres darle un toque adicional. [12]
    • Si te sientes mal, la forma más rápida de que el jengibre llegue a tu estómago es comerlo solo.
    • A pesar de que algunas veces se promociona el ginger ale como bebida efectiva para aliviar el dolor estomacal, esta contiene azúcar añadida que podría ser muy fuerte y hacerte sentir peor. Además, generalmente el ginger ale no contiene mucho jengibre fresco. [13]
  2. Cuando empieces a sentir malestar en el estómago, haz la prueba y toma una dosis de 250 mg de jengibre. Para que haga efecto deberás esperar aproximadamente 30 minutos a que la cápsula se disuelva en el estómago. Puedes tomar hasta 4 cápsulas de 250 mg al día. [14]
    • Estas cápsulas contienen jengibre en polvo y podrían provocar hinchazón, acidez o empeorar las náuseas.
  3. Busca en la tienda de abarrotes caramelos de jengibre cristalizados o caramelos duros saborizados con jengibre de verdad. Cuando empieces a sentir náuseas, mantén uno de estos caramelos en la boca y deja que se disuelva. [15]

    Consejo: el aumento paulatino de la dosis puede dar mejores resultados que sobrecargar tu organismo con cápsulas o con jengibre fresco.

    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Buscar asistencia médica

Descargar el PDF
  1. Generalmente, el consumo de jengibre es seguro; no obstante, quizá algunas personas deban restringir su uso. En algunos casos puede originar acidez mientras que en otros quizá provoque diarrea. De igual manera, si tomas anticoagulantes, no debes consumir jengibre, ya que este puede inhibir la coagulación de la sangre. Para saber si el consumo de jengibre es seguro en tu caso, conversa con el médico. [16]
    • Explícale al doctor que quieres consumir jengibre con frecuencia para tratar el dolor de estómago.

    Advertencia: si estás embarazada, tienes diabetes, cálculos biliares o un problema de coagulación, resulta particularmente importante que acudas al médico para que estés seguro de que el jengibre no afectará tu salud. [17]

  2. Aunque muy probablemente estarás bien, los síntomas graves pueden indicar la existencia de una enfermedad más seria. Acude al médico para determinar el origen de los síntomas y pregúntale cuál es el tratamiento más efectivo. [18]
    • Es posible que presentes hinchazón o que sientas que el dolor empeora.
    • Si descubres sangre o una sustancia con aspecto de café molido en las heces o en el vómito, comunícate con tu médico.
  3. Aunque no debes preocuparte, si estás perdiendo peso a causa del dolor estomacal, lo mejor es que acudas al médico porque podría tratarse de una enfermedad más seria. Explícale cuáles son tus síntomas y cuéntale que últimamente has perdido peso para que te ayude a elegir el tratamiento adecuado para que te sientas mejor. [19]
  4. Si el dolor es persistente y reiterado, necesitas atención médica. Explícale al doctor cuáles son tus síntomas para que pueda realizar un diagnóstico correcto. Luego, te indicará el tratamiento adecuado para que mejores. [20]
    • Si el dolor de estómago es recurrente, es posible que tengas un problema de salud más serio. El médico está para ayudarte, así que trata de no preocuparte.
    Anuncio

Consejos

  • Si las náuseas son muy fuertes, quizá el médico te recomiende el consumo de jengibre junto con una medicina antiemética. [21]
Anuncio

Advertencias

Anuncio

Cosas que necesitarás

Preparar té de raíz de jengibre

  • tetera
  • taza
  • colador

Preparar jugo de jengibre

  • licuadora
  • cernidor
  • vaso

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 1947 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio