Descargar el PDF Descargar el PDF

Sentirse a pocos segundos de la inconsciencia rara vez es divertido. De hecho, que el mundo a tu alrededor se torne confuso, que tu visión se vuelva borrosa y que no puedas mantener la cabeza erguida, podría ser muy atemorizante. Estos son los síntomas a través de los cuales tu cuerpo te avisa que no fluye la sangre suficiente a tu corazón y a tu cerebro y que necesita desconectarse para reponerse. Afortunadamente, puedes darle el impulso que necesita para evitar la desconexión y mantenerte de pie.

Parte 1
Parte 1 de 3:

Prevenir un desmayo

Descargar el PDF
  1. La sensación de que estás a punto de desmayarte se debe a que no está llegando suficiente sangre a tu cerebro, considera que hasta unos pocos en esta situación segundos pueden provocar un desmayo. [1] Combate el efecto de la gravedad en tu cuerpo recostándote a fin de que tu sangre no se concentre en tu torso o piernas y pueda volver a circular hacia el corazón y el cerebro.
    • Es mejor que te acuestes en el suelo, si es posible. De esta manera, si llegases a desmayarte no correrás el riesgo de deslizarte de la superficie sobre la que estés y lastimarte.
  2. Si te encuentras lejos de un área abierta o si estás en público y no te puedes recostar, sentarte con la cabeza entre las piernas es lo mejor que puedes hacer para librarte de esa desagradable sensación de desmayo. Tal vez desees permanecer en esta posición hasta que desaparezca el mareo.
    • Recuerda que esto se trata de redirigir la sangre a tu cabeza. Cuando tu cabeza se encuentre más baja o al mismo nivel que el resto de tu cuerpo, tu presión arterial se estabilizará, tu cuerpo se relajará y la sensación de que estás a punto de desmayarte se disipará.
  3. Si estás en un perfecto estado de salud, es posible que esta sensación se deba a que estás deshidratado. Bebe un vaso de alguna bebida deliciosa descafeinada. Es importante que no contenga cafeína, ya que esta te des hidrata, lo que anula el propósito de la bebida.
    • Beber agua está bien, pero carece de sal y de electrolitos. Si es posible, consigue una bebida deportiva o un jugo bajo en calorías para comenzar a sentirte mejor.
    • Una pequeña dosis de azúcar le resultará útil a tu cerebro para subir tu glucosa, mantenerte acelerado y evitar una desconexión. Debido a lo anterior, y a que carece de sal, el agua no siempre es la mejor opción. [2]
  4. Tal como ya se dijo, muchos episodios de desmayo se deben a la deshidratación, por lo que comer algo salado de hecho puede ayudar . Suena un poco ridículo, pero resulta que de hecho la sal extrae agua de tu estómago y la hace circular por tu cuerpo. Así que toma una bolsa de pretzels y después ve a recostarte o, mejor aún, pídele a alguien que te la consiga.
    • Si estás cuidando tu consumo de sal por alguna otra razón, tal vez esta no sea la mejor idea. En su lugar busca unas galletas sin sal o un pan tostado, nada con lo que te arriesgues a sentir náuseas y, por supuesto, evita las frituras saladas, como las papitas. Apégate a los bocadillos salados como los frutos secos o los pretzels.
  5. Desmayarte o sentir que estás a punto de desmayarte puede ser muy estresante. A fin de mantener bajos tus niveles de presión arterial y ansiedad, concéntrate en tu respiración. Esto bajará tu ritmo cardiaco y relajará tu cuerpo, centrándote en el aquí y ahora.
    • En ocasiones, un desmayo es el resultado del nerviosismo. El nervio vago se enreda con el cerebro, algo detona una reacción y de repente tu presión baja. ¿Conoces a alguien que se desmaye cuando ve sangre o cuando le ponen una inyección? Es simplemente una reacción que tiene su cuerpo y una parte de esa respuesta se debe a la ansiedad.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Prevén los episodios recurrentes de desmayos

Descargar el PDF
  1. ¿Estás pensando en saltarte el desayuno? No lo hagas. Tu cuerpo necesita la sal y el azúcar para sostenerte de pie. De hecho, si mantienes estables tus niveles de presión arterial y glucosa, salvo que tengas algún otro problema físico, podrás evitar por completo el síncope normal (desmayo). Considera que para mantener tu cuerpo funcionando con normalidad, tal vez todo lo que tengas que hacer es comer y beber con regularidad.
    • Dicho lo anterior, considera que algunas personas sufren de hipotensión postprandial, lo que puede producir desmayos. La anterior es una expresión sofisticada para referirse a la presión sanguínea que baja después de comer demasiado. Cuando esto sucede, tu sangre comienza a acumularse dentro y alrededor de tu estómago, sin dejar nada para tu corazón y cerebro y ¡zas! esa es la receta perfecta para un desmayo. Si esto te suena familiar, come con regularidad, pero no comas mucho a la vez. [3]
  2. El exceso de fatiga es otro motivo por el que algunos pueden sufrir de desmayos. Esta se podría deber a que no estás durmiendo lo suficiente o a que te ejercitas en exceso, considera que ambos estados pueden desequilibrar tu presión arterial y sacar a tu cuerpo de equilibrio.
    • Si haces demasiado ejercicio, tal vez tampoco obtengas los líquidos necesarios, porque los eliminas a través del sudor. Asegúrate muy bien de beber lo suficiente si lo anterior describe tu situación. Considera que entre la deshidratación y el ejercicio excesivo, podrías generarte problemas.
  3. Cuando se trata del desmayo, algunos tienen detonantes, y no hace falta desmayarse demasiadas veces para darse cuenta de cuáles son. Si sabes qué te causa estrés y ansiedad, evitar esas circunstancias tal vez sea todo lo que tengas que hacer para evitar los desmayos.
    • Las agujas, la sangre y hasta algunos temas más personales o desagradables, pueden provocarte la sensación de un desmayo. El corazón comienza a latir rápidamente, empiezas a sudar, tu respiración cambia y de repente estás en el piso. ¿Puedes pensar en algún posible detonante de tu sensación de desmayo?
  4. El calor es otro de los culpables cuando de desmayos se trata. Puede deshidratar tu cuerpo, cerrar tus sistemas y causar un desastre en la consciencia vertical. Si estás en una habitación encerrada, muy calurosa o llena de gente, tal vez solo tengas que salir. El aire fresco despertará tus sentidos, tu presión subirá y volverás a la normalidad antes de que te des cuenta.
    • Por lo general las multitudes no ayudan. Si sabes que deberás permanecer en un área muy concurrida y encerrada, prepárate con un buen desayuno, ropa ligera, lleva un bocadillo y averigua dónde está la salida más cercana, en caso de que la necesites.
  5. Además de las bebidas cafeinadas, el alcohol también debería incluirse en la lista de lo que debes evitar si te preocupa desmayarte. También produce deshidratación, puede bajar tu presión sanguínea y derrumbarte sobre el piso. [4]
    • Si llegas a beber alcohol, consume una sola copa al día. Si no has comido o bebido demasiado ese día, asegúrate de combinar tu bebida alcohólica con algo de comer y una bebida sin alcohol.
  6. En ocasiones, tensar tus músculos puede evitar un desmayo. Cruza tus piernas y tensa los músculos, agáchate de ser posible. También puedes contraer los músculos de tus brazos entrelazando los dedos de tus manos y tratando de separarlas por la fuerza. Estos pequeños movimientos ayudan a elevar la presión sanguínea. Aun si no te ayudan a librarte del desmayo, te podrían dar el tiempo suficiente para llegar a un lugar seguro en el que recostarte. [5]
    • También hay algo llamado "entrenamiento de inclinación" que involucra el entrenamiento de tus músculos durante semanas para combatir la urgencia. Para hacerlo, simplemente debes ponerte de pie con tu espalda y cabeza contra una pared y los talones separados de la misma unos 15 centímetros (6 pulgadas). Haz esto por alrededor de 5 minutos día por medio, luego aumenta lentamente el tiempo hasta llegar a sesiones de 20 minutos. Suena como algo muy sencillo, pero esta posición puede ayudar a desenredar los cables de tu cerebro (el nervio vago) que producen el desmayo. [6]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Cuídate a ti mismo después de un desmayo

Descargar el PDF
  1. Algunas personas sufren de mareos extremos al levantarse en las mañanas, esto en parte se debe a que se levantan demasiado rápido. Lo anterior también puede suceder a cualquier hora del día, aunque es más notable cuando al levantarse de la cama o al pararse después de un periodo prolongado de tiempo. Cada vez que te muevas, asegúrate de hacerlo lentamente, a fin de darles tiempo a tu corazón y a tu cerebro de ajustarse a un cambio en el flujo de sangre.
    • Lo anterior es particularmente importante cuando estés sentado, te pongas de pie y te recuestes. Una vez que estés parado y estable estarás bien, lo que debes hacer con cuidado es pararte y estabilizarte.
  2. No hagas ejercicio ni participes en ninguna actividad que requiera de demasiado movimiento después de un desmayo. Esto sucedió porque tu cuerpo te está avisando que necesitas tomar las cosas con calma, así que escúchalo . Come algo y recuéstate, te sentirás mejor en poco tiempo.
    • Si no te sientes mejor en unas pocas horas, siempre y cuando te hayas cuidado bien, por supuesto, el desmayo podría ser el síntoma de un problema más serio. En ese caso, lo más apropiado será que busques asistencia médica lo antes posible. No dudes de armar un alboroto por lo que en general sería un asunto rutinario.
  3. No comenzarás a sentirte mejor hasta que tu cuerpo no se recupere, así que dale un empujón con algo salado y algo dulce. Tal como ya se mencionó, una bolsa de pretzels o de frutos secos y alguna bebida deportiva o jugo son una combinación perfecta en este caso, solo asegúrate de tomarte todo el vaso. Come y bebe, tu cuerpo lo necesita.
    • Es buena idea que tengas siempre un bocadillo a la mano si te preocupa volver a desmayarte. Lo que es más, podrías ir al rescate de otra persona que esté pasando por la misma situación.
  4. Si conoces la causa de tu desmayo, como por ejemplo que hacía mucho calor, que no habías comido, etc., probablemente puedas asumir que solo se trató de un desmayo y que no tienes de qué alarmante. Sin embargo, si no estás realmente seguro de por qué te sucedió, no dudes de hablar con tu médico. Él podrá encontrar la causa y ayudarte a evitar complicaciones de salud en el futuro.
    • También revisa tus medicamentos con tu médico. Se sabe que algunos medicamentos causan síntomas de mareos, fatiga, deshidratación y desmayos. [7] Si este es el caso, tu médico podrá recetarte otros que sean adecuados.
    Anuncio

Consejos

  • Cuando hagas ejercicio, no te esfuerces demasiado. Acepta tus límites, eres solo un ser humano.
  • Si tus desmayos son severos y apenas puedes caminar, busca ayuda médica de inmediato.
  • Siempre hidrátate bien antes de hacer ejercicio.
Anuncio

Advertencias

  • Los episodios frecuentes de mareos o desmayos pueden significar algo serio. Si sufres de estos episodios con frecuencia consulta a tu médico.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 22 506 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio