Descargar el PDF Descargar el PDF

El queloide, o cicatriz queloide, es un crecimiento de piel que se presenta cuando el organismo de una persona produce demasiado tejido cicatrizal después de una lesión. [1] Los queloides no son peligrosos, pero para muchos son un problema cosmético. Este tipo de cicatriz puede ser difícil de tratar, por lo que la mejor opción es prevenirlas, aunque hay algunos tratamientos médicos disponibles que pueden ayudar a reducirlas o eliminarlas.

Parte 1
Parte 1 de 4:

Buscar tratamiento médico

Descargar el PDF
  1. Una serie de inyecciones de cortisona aplicadas al queloide cada 4 hasta 8 semanas por un médico generalmente puede reducir su tamaño y lograr que se aplane. Sin embargo, en ocasiones este método puede oscurecer el color de la cicatriz. [2]
    • El interferón es otro tipo de sustancia inyectable. Si bien su efectividad en el tratamiento de los queloides es todavía materia de estudio, puede ser una opción para ti. [3]
  2. La crioterapia es un tratamiento muy efectivo para las cicatrices queloides y puede reducirlas significativamente. Este método consiste en aplicar nitrógeno líquido al queloide para congelar y retirar el exceso de células. La crioterapia solo requiere de unos pocos minutos y por lo general se realiza de manera ambulatoria. Quizá necesites varios tratamientos, con algunas semanas entre uno y otro, a fin de eliminar el queloide por completo. [4]
  3. Las terapias láser para los queloides son relativamente nuevas y no han sido estudiadas tanto como otras opciones de tratamiento, pero prometen ser eficaces para reducir al máximo o sanar los queloides. Ten presente que hay diferentes tipos de tratamiento para diferentes tipos de piel y cicatrices queloides. Pregúntale a tu dermatólogo si considera que el procedimiento con láser es el adecuado para ti. [5]
  4. Los médicos son renuentes a eliminar quirúrgicamente los queloides, porque la posibilidad de que se forme más tejido cicatrizal en el área es muy alta. Sin embargo, en algunos casos puede ser útil o hasta necesario.
    • Si te retiran quirúrgicamente un queloide, asegúrate de seguir todas las instrucciones de cuidado postoperatorio al pie de la letra para evitar que se forme un nuevo queloide.
  5. Suena extremo, pero por más de un siglo los médicos han usado la radiación con eficacia para tratar los queloides, a menudo también con una cirugía u otros tratamientos. A pesar de las preocupaciones por un mayor riesgo de contraer cáncer, un estudio reciente indica que la radiación sigue siendo una opción segura si se toman las precauciones apropiadas, tales como la protección de los tejidos propensos al cáncer. [6]
    • Por lo general, los tratamientos con radiación son procedimientos ambulatorios que se realizan en el hospital local bajo el cuidado de un radiólogo capacitado.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 4:

Tratar el queloide en casa

Descargar el PDF
  1. Los remedios seguros para reducir los queloides incluyen la presión (parches de silicona) y la aplicación de sustancias sanadoras. No intentes quitar o reducir físicamente un queloide cortándolo, lijándolo, oprimiéndolo con bandas elásticas o con cualquier otro método que produzca un trauma en la piel. No solo es probable que se forme más tejido cicatrizal en el área, sino que también puedes ponerte en un grave riesgo de contraer una infección. [7]
  2. Está demostrado que la vitamina E ayuda a sanar las cicatrices, previene los queloides y puede ayudar a reducir los ya existentes. Aplícate aceite o crema de vitamina E en la cicatriz 2 veces al día, en la mañana y en la noche, durante 2 a 3 meses. [8]
    • Puedes comprar aceite de vitamina E en las tiendas naturistas y en los supermercados importantes.
    • También puedes comprar cápsulas de vitamina E, perforarlas y exprimir el aceite sobre la cicatriz. Cada cápsula puede alcanzarte para varias aplicaciones.
  3. Las hojas de gel de silicona, u "hojas para cicatrices", son autoadhesivas, reutilizables y se aplican a las lesiones para prevenir cicatrices, o sobre cicatrices y queloides existentes para reducir su tamaño y apariencia. Las hojas de gel de silicona se deben usar sobre el área de la lesión o sobre el queloide existente durante al menos 10 horas al día por varios meses. [9]
    • Las hojas de gel de silicona se venden bajo varios nombres comerciales, como ScarAway®, y puedes comprarlas en la mayoría de las farmacias y muchas tiendas en línea.
  4. Existen varios tratamientos tópicos nuevos para curar cicatrices que disminuyen los queloides visiblemente. El ingrediente activo de muchos de ellos es la silicona. Busca un producto etiquetado como "crema para cicatrices" o "gel para cicatrices" y aplícalo como indiquen las instrucciones de uso incluidas en la etiqueta. [10]
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 4:

Prevenir los queloides

Descargar el PDF
  1. La mejor manera de lidiar con los queloides es evitar que se formen. Las personas que ya tienen queloides o que son muy propensas a este tipo de cicatrices pueden tomar precauciones extras con las lesiones en la piel a fin de prevenir su formación.
  2. Presta atención incluso a las lesiones menores en la piel y asegúrate de que todas las heridas estén muy limpias. Aplícate una crema con antibiótico y ponte una venda sobre cualquier herida abierta. Cámbiate de vendaje con frecuencia.
    • Usa ropa suelta sobre el área de la lesión para que la piel no se irrite más.
    • Las hojas de gel de silicona, que se mencionaron antes, son eficaces para prevenir la formación de queloides.
  3. Ten presente que algunas personas pueden desarrollarlos a causa de los piercings y hasta de los tatuajes. Si te ha salido un queloide en el pasado, o tienes un historial de miembros de tu familia que los hayan tenido, te recomendamos evitar los piercings y los tatuajes o consultar con un dermatólogo antes de someterte a cualquiera de ambos procedimientos.
    Anuncio
Parte 4
Parte 4 de 4:

Aprender sobre los queloides

Descargar el PDF
  1. Los queloides son cicatrices abultadas que se pueden formar en cualquier parte del cuerpo cuya piel se haya lesionado. Se desarrollan cuando el organismo produce un exceso de colágeno (un tipo de tejido cicatrizal) en el lugar de la lesión. La herida puede ser grande y obvia, como una incisión quirúrgica o quemadura, o pequeña, como la picadura de un insecto o un granito. Por lo general, los queloides comienzan a desarrollarse alrededor de 3 meses después de la lesión original y pueden seguir creciendo por semanas o hasta meses. [11]
    • A algunas personas les pueden salir queloides en los piercings de las orejas y en los tatuajes.
    • Por lo general, los queloides se forman en el pecho, los hombros y la espalda alta.
  2. Por lo general, los queloides son elevados y gomosos en apariencia, con una superficie suave y brillante. La forma del mismo suele seguir la de la lesión pero, con el tiempo, puede crecer más allá del área de la herida original. Los queloides pueden variar en color, desde el plateado o carne al rojo o marrón oscuro.
    • Por lo general los queloides no duelen, pero a algunos les pueden causar una sensación de comezón o de ardor.
    • Si bien los queloides no son peligrosos, es importante hacer que te los revise un médico, a fin de asegurarte de que no sean un problema más serio en la piel.
  3. Algunas personas son más propensas que otras a la formación de queloides y, si alguna vez tuviste una cicatriz de este tipo, es más probable que desarrolles más en el futuro. Si sabes que estás en riesgo, te recomendamos tener especial cuidado con las lesiones en la piel a fin de evitar que se formen. [12]
    • Las personas con tonos de piel más oscuros son más propensas a desarrollar queloides.
    • Quienes tienen menos de 30 años de edad están bajo un riesgo mayor, especialmente los adolescentes en la etapa de la pubertad.
    • Las mujeres embarazadas tienen más probabilidades de desarrollar queloides.
    • Aquellos con un historial de queloides en su familia también están bajo un riesgo más alto.
  4. Es muy importante que un médico examine cualquier posible queloide a fin de asegurarte de que no sea algo más serio. En algunos casos, el médico puede diagnosticar visualmente una cicatriz de este tipo y, en otros, tal vez desee tomar una muestra para hacer una biopsia del tejido, a fin de descartar la posibilidad de un cáncer.
    • Los tratamientos más efectivos para los queloides se realizan bajo supervisión médica y muchas veces el tratamiento temprano es la clave del éxito.
    • Una biopsia de piel es un procedimiento sencillo en el que el médico toma una pequeña muestra de tejido de piel y la envía a un laboratorio para que sea analizado bajo un microscopio. A menudo, la muestra se puede realizar en el consultorio médico durante la consulta. [13]
    Anuncio

Advertencias

  • Ve siempre al médico si notas un crecimiento nuevo en tu piel o si una vieja cicatriz o bulto comienza a cambiar. ¡Tal vez se trate de un inofensivo queloide, pero más vale estar a salvo que lamentarlo luego!
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 488 696 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio