Descargar el PDF Descargar el PDF

El japonés es un idioma complicado que puede ser difícil de aprender para los hispanohablantes. La pronunciación es difícil, pero si se descompone es más fácil de manejar. Es artículo explicará por partes la pronunciación de cada forma japonesa para decir "hermana".

Parte 1
Parte 1 de 6:

Oneesama o hermana mayor (muy cortés)

Descargar el PDF
  1. Es "oneesama" y se traduce como "hermana mayor". Sin embargo, esta no es una palabra que se usa todos los días. La utilizarías si estuvieras disculpándote con tu hermana por una ofensa grave, estuvieras expresando tu admiración por ella o fueras una persona muy educada en cualquier situación.
  2. La palabra tiene varios elementos que sería bueno tener en cuenta. En japonés, los honoríficos (sufijos que indican estatus y respeto) son muy importantes. Lo mejor es entenderlos.
    • "O-" es un prefijo que indica respeto. En otras formas de la palabra hermana es opcional, pero no deberías eliminarlo de "oneesama".
    • "-sama" es el honorífico de más respeto del japonés convencional. Enfatiza que el hablante es de un estatus menor que la persona a la que se refiere. En las traducciones del japonés al español, a menudo se utiliza "señor", "señora" o "don". Se usa para ambos géneros.
    • Si omites "o-" cuando usas "-sama" sería como decir "su alteza, mi ilustre comadre".
    • "Ne" o "nee" se encuentran en todas las palabras que quieren decir "hermana mayor" en japonés.
  3. Sin embargo, tendrás que realizar un sonido "puro". La "o" en japonés nunca tiene un sonido de "w" al final como en el inglés, por ejemplo.
  4. Quizás lo primero que pienses es que se pronuncia como la palabra "knee" en inglés, pero la pronunciación es en realidad más similar al sonido en español, solo que más alargado. Nuevamente, tienes que hacer el sonido "puro". No dejes que se convierta en otro sonido, como el de la "y". Ten en cuenta que "nee" tiene dos sílabas, lo que podría ser un poco difícil de pronunciar. Aplaude una vez por cada sílaba y dilas lentamente para entender cómo funcionan.
  5. Lo más probable es que la pronunciación sea como te la imaginas. La "a" del japonés se pronuncia como la de "padre". Nuevamente, no dejes que se convierta en otro sonido. Haz el sonido breve y cortado. "Sa-ma'.
  6. El japonés se habla con una inflexión mínima, así que trata de no enfatizar ninguna de las sílabas. Debes sonar monótono.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 6:

Oneesan y Neesan o hermana mayor (cortés)

Descargar el PDF
    • "Oneesan" es más cortés debido a la "o-".
    • "-san" es respetuoso. Lo usarías con alguien que es igual a ti socialmente o a quien no conoces muy bien.
  1. Este sonido en "-san" se pronuncia de la misma forma que en "-sama". Una característica fenomenal del japonés es que los sonidos son consistentes y no varían en función de las palabras, con muy pocas excepciones. El sonido "n" en japonés es igual al del español. Sin embargo, si varía, podría sonar como la "m", dependiendo de quien lo diga.
  2. Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 6:

Oneechan y Neechan o hermana mayor (casual)

Descargar el PDF
    • "-chan" es un honorífico que se utiliza casi únicamente para mujeres. Es una partícula casual, amigable e incluso cariñosa que podrías utilizar al hablarle a una niña pequeña o que una chica en edad escolar usaría para referirse a sus amigas más cercanas.
    • El "o-" respetuoso en combinación con el "-chan" amigable le da una sensación de adoración a la expresión formal.
  1. La pronunciación es la misma que se explicó para "o-", "-nee-", "n" y "a". La "ch" suena igual que en español.
  2. Anuncio
Parte 6
Parte 6 de 6:

Imouto o hermana menor

Descargar el PDF
  1. Normalmente los hermanos mayores se dirigen a los menores por su nombre, así que no hay mucha necesidad de usar palabras que signifiquen "hermana menor".
    • No le agregues los honoríficos "-chan" o "-kun" al final. Estos solo se utilizan junto con "imouto" cuando quieres ser descortés y condescendiente con tu hermana menor.
    • Agrega "-san" cuando estés hablando de la hermana menor de alguien más.
    • "-ou-" indica que tienes que duplicar el sonido de la "o", como hiciste anteriormente con la "e" de "nee".
    • La "i" y la "o" se pronuncian como se indicó antes. La "m" y la "t" suenen como en español.
  2. Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 61 266 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio