Descargar el PDF Descargar el PDF

Los videojuegos son un pasatiempo divertido que muchas personas de diferentes edades disfrutan. Sin embargo, jugar demasiado puede consumir tu tiempo y atención, e incluso puede convertirse en una obsesión peligrosa. Superar una adicción a los juegos no es fácil, pero es posible, siempre y cuando encuentres formas productivas de llenar el vacío que deja la ausencia de los videojuegos en tu vida. También es una buena idea tener una perspectiva sincera con respecto a la gravedad del problema, una dosis saludable de autodisciplina y un sistema de apoyo integrado por tus amigos más cercanos y familiares.

Método 1
Método 1 de 3:

Forzarte a jugar menos

Descargar el PDF
  1. Lo primero es lo primero; no llegarás muy lejos si, en el fondo, no quieres detenerte. Por lo tanto, el primer paso es reconocer tu adicción y decidir que no controle tu vida. Una vez que lo hagas, las medidas que tomes para recuperar el control tendrán una oportunidad para alcanzar el éxito. [1]
    • Tomar la decisión de dejar de jugar (o al menos, hacerlo con una menor frecuencia) es mucho menos difícil si tienes en cuenta las formas en que te afecta de manera negativa. Piensa cuánto tiempo y energía sacrificas con tu hábito, y cómo ese sacrificio afecta tu capacidad de disfrutar otros aspectos de tu vida. [2]

    Consejo: procura contarle a alguien acerca de tu decisión o escríbela en un papel y colócala en un lugar visible. Anunciar tus objetivos de manera formal es una manera de hacer que sean más oficiales y, por lo tanto, te ayudarán a ser responsable.

  2. Lleva un registro de la cantidad de tiempo que pasas frente a la pantalla todos los días y establece el objetivo de dejar de hacerlo una hora antes. Utiliza el temporizador de tu celular para llevar un registro del tiempo que pasas jugando y para que suene cuando finalice el tiempo establecido de juego. [3]
    • Si no te sientes bien con la idea de perder una hora completa, comienza con media hora o incluso 20 minutos y reduce gradualmente el tiempo de juego a medida que te sientas más cómodo. Este tipo de reducción progresiva hará que te resulte más fácil adaptarte al cambio.
    • Si juegas en la computadora, incluso puedes configurarla para que se apague en un horario específico, lo que podría resultarte útil si no estás seguro de que puedas hacerlo por cuenta propia. [4]
  3. Habla con uno de tus padres, hermano responsable o compañero de cuarto acerca de tu deseo de jugar menos. Pídeles que te vigilen de vez en cuando en horarios acordados para asegurarte de seguir en el rumbo correcto. Quizás respondas mejor a la presión de una fuerza externa. [5]
    • Dile a tu ser querido que sea tan firme como sea necesario, por más que esto implique apagar la consola por la fuerza u ocultarte el equipo de juego.
  4. Haz que el juego sea una recompensa por ser productivo o completar obligaciones importantes de tu vida. Si lo primero que haces por la mañana es jugar, corres el riesgo de hacerlo por mucho tiempo cuando deberías prepararte para la escuela, el trabajo u otras responsabilidades. [6]
    • Será mucho más sencillo que controles tu necesidad por jugar antes de comenzar que después de haber comenzado.
    • Asegúrate de establecer un límite regular de tiempo para las sesiones nocturnas para evitar quedarte despierto toda la noche. Esto solo hará que sea más difícil hacer lo que tengas que hacer al día siguiente.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 3:

Dejar de jugar repentinamente

Descargar el PDF
  1. Existe una línea delgada entre un pasatiempo y un vicio. Quizás tus calificaciones ya no sean tan buenas, tus relaciones hayan comenzado a deteriorarse o tu salud haya comenzado a sufrir debido a la cantidad de horas que pasas en el sofá. Sea lo que sea, reconocer la forma en que tu compulsión te hace más mal que bien te proporcionará la motivación necesaria para abandonar este hábito. [7]
    • Liberarte de los videojuegos te ayudará a superar tus tendencias de depresión y aislamiento, disfrutar más las experiencias de la vida real y tener tiempo para las personas y las cosas que en verdad te importan. [8]
    • Si has intentado dejar los videojuegos en el pasado sin éxito, cortar por lo sano podría ser la mejor opción en tu caso.
  2. 2
    Toma la decisión de alejarte de una vez y para siempre. Probablemente esta sea la forma más simple y efectiva de romper una adicción destructiva. Simplemente deja el controlador a un lado y no mires hacia atrás. Sin dudas, esto requiere una gran fuerza de voluntad. Sin embargo, con el paso del tiempo, se volverá más sencillo de forma tal que los videojuegos ya no tendrán el mismo poder que alguna vez han tenido sobre ti. [9]
    • Cada vez que te veas tentado a sentarte a jugar, tómalo como un desafío para volverte más fuerte. Rechazar conscientemente tus deseos poco saludables condiciona la parte del cerebro que es responsable por el autocontrol. [10]
    • Este enfoque es simple, pero no sencillo. Todo se resume a asumir un compromiso significativo de no ser más esclavo de tus impulsos.
  3. 3
    Deja tu equipo de juego en un lugar de difícil acceso. Coloca la consola y los juegos en una caja y guárdala en el ático o el sótano, en un estante alto en el armario, o en cualquier lugar de difícil acceso. Es mucho más fácil deshacerte de algo para siempre si no lo tienes en frente todo el tiempo. [11]
    • Si escoges este método, procura que sea difícil acceder a tu consola. Puedes enterrarla debajo de una pila de cajas en el garaje, colocarla en el maletero del auto o desarmarla y colocar cada componente en un lugar distinto. Haz lo que sea que te resulte más conveniente para mantenerte alejado.
  4. Regálale tu juego a un hermano más pequeño o dónalo a una tienda de segunda mano o una organización benéfica para que alguien menos afortunado pueda tener la posibilidad de disfrutarlo. Además de ser un acto de generosidad, te ayudará a alcanzar tu objetivo. ¡No puedes pasar mucho tiempo jugando un juego que no es tuyo!
    • También puedes vender sistemas nuevos y juegos en tiendas que acepten productos usados y usar el dinero para otros pasatiempos y actividades.
    • Borra los juegos que hayas descargado de la consola o el dispositivo para reducir la tentación por jugar con ellos al tenerlos al alcance. [12]

    Consejo: en el caso de que no puedas deshacerte de tus juegos para siempre, considera la posibilidad de dárselos a un amigo o familiar, siempre que no vivan contigo. De esta forma, no podrás jugar, sin importar cuánto lo desees. [13]

    Anuncio
Método 3
Método 3 de 3:

Encontrar otras actividades para reemplazar los videojuegos

Descargar el PDF
  1. Tan pronto como comiences a tener la necesidad de jugar, busca otra cosa que puedas hacer de inmediato para combatir tus impulsos. Puedes salir a dar una caminata agradable al aire libre, levantar pesas, pintar, escuchar uno de tus álbumes favoritos o ayudar con las tareas de la casa. Cualquier cosa que hagas que te permita distraerte del deseo abrumador de jugar hará la diferencia. [14]
    • Sumérgete en el mundo real de la forma en que solías hacerlo con los juegos. Después de todo, la realidad es el juego más impresionante que existe, con entornos totalmente interactivos, oportunidades de exploración ilimitadas, opciones de diálogo interminables y con los mejores motores de gráficos hasta la fecha. [15]
    • A medida que exploras tus intereses por otras actividades, descubrirás que tu necesidad de jugar videojuegos es cada vez menos intensa.
    • Haz un esfuerzo consciente por enfocarte en el presente con lo que sea que escojas hacer. No te hará muy bien si piensas todo el tiempo en los videojuegos.
  2. En vez de dedicar horas para convertirte en una estrella de los videojuegos, reúnete con tus amigos para organizar un partido de fútbol, baloncesto o algún deporte similar. Si bien los juegos reales y los deportes suelen ser más difíciles de dominar que sus versiones digitales, suelen ser mucho más divertidos y gratificantes. [16]
    • Muchos de los juegos en línea con que las personas pierden tanto tiempo están basados en juegos reales que se pueden jugar prácticamente en cualquier lugar, como el billar, el golf, los bolos y el póker.
    • Si tienes un don para algún juego o deporte, considera la posibilidad de unirte a un equipo y llevar tus talentos a un nivel superior.

    Consejo: participar en deportes de competencia también te ayudará a perder peso, mejorar tu salud en general, incrementar tu confianza personal y aprender habilidades de liderazgo y trabajo en equipo. [17]

  3. 3
    Juega un juego de rol en vivo . Un rol en vivo es un tipo de juego de rol donde las personas reales representan personajes ficticios, realizando búsquedas, batallas y otras situaciones emocionantes. Si la fantasía y los juegos de acción y aventura son lo que más te gusta, jurarle lealtad a una comunidad de juego de rol en vivo puede ser una buena forma de disfrutar tu amor por la fantasía al mismo tiempo que puedes estar al aire libre, conocer personas y realizar ejercicio. [18]
    • Para encontrar un grupo cerca, haz una búsqueda en Google al escribir “Juegos de rol en vivo” más tu ciudad, pueblo o provincia. Te sorprenderás al saber cuántas personas que están en tu zona disfrutan esta actividad.
    • Los participantes deben crear personajes originales con rasgos únicos e historias con sus armas o armaduras, y dar una mano con las obligaciones, como programar los encuentros y explorar los lugares. Todas estas cosas toman tiempo que, de lo contrario, les dedicarías a los videojuegos. [19]
  4. 4
    Lee un buen libro de ficción . La lectura ofrece una experiencia similar a los juegos y, en algunos aspectos, es incluso mejor. Cuando te sientes con una novela, podrás perderte en una historia interesante. Sin embargo, a diferencia de los videojuegos, podrás crear formas, colores y desarrollar los personajes y los hechos de un libro de la forma que quieras a través del poder de tu imaginación. [20]
    • Busca novelas de franquicias de videojuegos populares para disfrutar tus personajes favoritos e historias de manera más productiva. Existen novelizaciones oficiales de todo tipo de juegos, incluyendo Bioshock, Uncharted, Mass Effect, Borderlands, Halo y Assassin’s Creed. [21]
    • La lectura proporciona una gran cantidad de beneficios cognitivos como un procesamiento mental más rápido, un mayor enfoque y capacidad de atención, y mejores habilidades relacionadas con el vocabulario. Esto significa que podrás entrenar tu mente al mismo tiempo que te entretienes.
  5. Enfócate en tu vida social . Uno de los motivos por los que los videojuegos son tan adictivos es por su componente social. Por esta razón, puede cambiar tu comunidad de juegos imaginada por compañías de carne y hueso como tus amigos, familiares, compañeros de clase o de trabajo. Quizás descubras que sientes la misma satisfacción al estar con ellos que al jugar, si no más. [22]
    • Aplica la dedicación, perseverancia y habilidades de resolución de problemas adquiridas a través del juego en tus citas. Existen pocos juegos que puedan compararse con la vertiginosa emoción de iniciar una nueva relación. [23]
    • Otras formas de volverte más sociable son unirte a un club relacionado con uno de tus pasatiempos o intereses, participar en el servicio comunitario, comenzar una banda o simplemente hacer un mayor esfuerzo por comunicarte con las personas que ves todos los días.
  6. Si los videojuegos son tu pasión, sin dudas no querrás alejarte por completo. En cambio, puedes buscar foros de videojuegos y grupos en las redes sociales como alternativa para seguir participando en tu pasatiempo. Ser miembro de una de estas comunidades te permitirá seguir relacionado con el mundo de los juegos sin dedicarle tanto tiempo a jugar. [24]
    • Puedes encontrar muchos jugadores con mentalidades similares en lugares como Twitch, Reddit, Twitter e incluso YouTube.
    • Diles a tus amigos en línea que quieres jugar menos horas. Es posible que comprendan lo que sientes y actúen como grupo de apoyo. Incluso podrían sugerirte otras estrategias para combatir la adicción que no hayas considerado.
    Anuncio

Consejos

  • Si aún no lo has hecho, quizás sea una buena idea mover la consola a la sala de estar para que no esté en el mismo lugar donde duermes. De lo contrario, podrías tentarte y pasar toda la noche despierto jugando.
  • Ten en cuenta que cada minuto que pases con el controlador en la mano es un minuto que no puedes dedicarle a otra parte de tu vida. Si quieres tener una relación saludable con los videojuegos, debes aprender a ser más criterioso con tu tiempo.
  • Acepta que podrías sentirte un poco perdido al hacer que los videojuegos ya no sean la parte central de tu vida, pero recuerda que es lo mejor, y que la sensación no durará para siempre.
Anuncio

Advertencias

  • La incapacidad o falta de predisposición para controlar tu adicción por los juegos podría perjudicar gravemente tu salud, tus estudios, tu profesión o tus relaciones.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 85 700 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio