Descargar el PDF Descargar el PDF

Una congestión nasal ocurre cuando un resfrío o alergia hacen que la cavidad nasal se inflame y forme mucosidades, dificultando la respiración. La congestión nasal puede ser bastante molesta y hasta debilitante. Por suerte, hay muchas maneras de despejar una congestión nasal y aliviar la incomodidad cuando se tiene un resfriado o una alergia. En este artículo te daremos algunos consejos para despejar tu congestión nasal con soluciones naturales y médicas.

Método 1
Método 1 de 4:

Remedios rápidos

Descargar el PDF
  1. La manera más fácil de despejar una congestión nasal es forzar a las mucosidades a salir de la nariz. Lleva contigo un paquete de pañuelos.
  2. ¿Alguna vez has comido demasiado wasabi y sentido cómo sube directamente a tu nariz? Esto sucede porque la comida picante adelgaza las mucosidades y despeja la congestión, al menos temporalmente. Para tratar una congestión severa, trata de consumir:
    • pimientos picantes, como el jalapeño, chile habanero o serrano
    • rábano picante o wasabi
    • jengibre picante
    • fenogreco
    • cebolla y ajo
  3. La aplicación de un ungüento mentolado despeja temporalmente la congestión y facilita la respiración por 1 o 2 horas. Aplícate un poco de ungüento sobre tu labio superior debajo de tu nariz y deja que el producto haga su magia.
  4. Ponte almohadas debajo de tu cabeza cuando vayas a dormir o resiste la tentación de acostarte de forma horizontal. Así, contribuirás a aliviar la congestión y te ayudará a respirar. No quitará la congestión, pero te ayudará a respirar y te hará sentir más cómodo.
  5. Alivia la congestión de la forma antigua, sin medicina ni estimulantes, solo tú y tus dedos. Masajearse es sencillo y efectivo. A continuación te presentaremos 3 masajes que puedes hacer en el hogar, trabajo o en público:
    • Toma ambos dedos anulares y ponlos a cada lado de la cavidad ocular, justo arriba de la nariz pero debajo de la ceja. De forma circular, empieza a masajear los senos nasales alrededor de tu nariz con tus dedos. Hazlo durante 20 o 30 segundos.
    • Pon ambos dedos anulares y ponlos justo debajo de tus ojos. Nuevamente masajea tu mejilla con movimientos hacia fuera de forma circular. Masajea los senos nasales cerca de tus ojos usando tus dedos. Hazlo durante 20 o 30 segundos.
    • Finalmente, pon tus pulgares en cualquiera de tus pómulos. Masajea tu mejilla con movimientos hacia fuera de forma circular usando tus pulgares. Hazlo durante 20 o 30 segundos. Repite el masaje nuevamente o hasta que sientas alivio.
  6. Remoja una toalla limpia en agua caliente hasta que esté húmeda, pero no completamente mojada. Ponte la toalla sobre el rostro unos minutos. La compresa caliente puede ayudar a aliviar la incomodidad y despejar tu nariz.
  7. El vapor caliente pasará a tus pulmones y entre la cavidad nasal, haciendo que las mucosidades se suelten y alivie tu congestión.
    Anuncio
Método 2
Método 2 de 4:

Remedios naturales

Descargar el PDF
  1. Cuando tengas tiempo para hacer algo más que tomar una simple ducha caliente, hazte un tratamiento a base de vapor para aliviar tu congestión. Los tratamientos de vapor han sido un elemento básico para las personas con congestión nasal alrededor del mundo desde hace siglos.
    • Hierve 3 tazas de agua. Cuando hiervan, retira el agua de la estufa.
    • Pon té de manzanilla sobre el agua mientras se enfría (opcional).
    • Cuando el agua alcance una temperatura que te permita tocarla sin quemarte, vierte el agua o el té en un recipiente.
    • Cuidándote del vapor del agua, pon tu rostro sobre el recipiente, cubre tu cabeza con una toalla y respira profundamente. Si no puedes respirar por tu nariz al principio, respira por tu boca.
  2. Toma la mayor cantidad de agua o jugos. Para que sientas un alivio inmediato de la congestión, bebe de 6 a 8 vasos de agua. El agua ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y contrae los canales nasales inflamados.
  3. Los humidificadores (y el vapor en general) son recomendados en los tratamientos para la congestión, ya que el aire seco irrita las membranas nasales, las cuales empeoran la congestión. [1] Por esta razón, muchos doctores recomiendan el aire húmedo.
    • Si no tienes un humidificador, no tienes que comprarlo, pues puedes hacer uno tú mismo usando artículos del hogar. Hierve suficiente agua en un recipiente grande, quítalo del fuego y pon el agua caliente en un lugar seguro de tu casa. El vapor que sale del agua humedecerá la habitación.
    • Cuando uses un humidificador, un poco da buenos resultados. No querrás que tu habitación se humedezca al punto de parecer una jungla tropical. Un poco será suficiente para humedecer el aire.
  4. El agua salada puede servir como una solución salina no medicada. Agrega 1 cucharadita de sal a 1 taza de agua. Revuélvela hasta que se disuelva. Con un gotero, deposita unas gotas de la solución en los orificios de tu nariz mientras inclinas tu cabeza hacia atrás. Saca la solución de tu nariz y repite el proceso en el otro lado.
  5. Irriga tus orificios nasales usando un lavado nasal . La irrigación nasal puede aliviar rápidamente los síntomas sin tener que usar medicamentos. [2] El lavado nasal funciona, pues diluye las mucosidades de la nariz.
    • Todos los lavados nasales vienen con sus propias instrucciones que hay que seguir. Pero generalmente primero hay que preparar la solución de irrigación: unos 500 ml (16 oz) de solución tibia (y esterilizada) con 1 cucharadita de sal. Llena el recipiente con la solución.
    • Inclina tu cabeza en un ángulo de 45° y lleva el lavado nasal hasta el orificio de tu nariz. La solución debe entrar en tu nariz, viajar en la cavidad nasal y salir por el otro orificio nasal. Si la solución llega a tu boca, solo escúpela. Suena tu nariz y repite el proceso del otro lado
    • ¿Qué tan seguido debes irrigar tu nariz con el lavado nasal? La gente que sufre de un severo problema de congestión nasal o de alergias puede hacerlo diariamente. [2] Una vez que los síntomas mejoren, se recomienda reducir su uso a unas 3 veces a la semana.
    • En algunas partes del mundo, el agua puede estar contaminada con Naegleria fowleri , una ameba que, si se inhala por la nariz, puede causar una infección cerebral generalmente fatal. Se recomienda hervir agua durante al menos un minuto (tres minutos en elevaciones más altas) antes de usarla en una solución de enjuague con olla neti, o comprar agua esterilizada en una tienda. [3]
  6. Si bien es lo último que querrás hacer, el movimiento ayuda al cuerpo a refrescarse. Para descongestionarte rápidamente, haz 20 flexiones de pecho, solo respirando por la nariz. El cerebro sabrá que necesitas más aire, así que ayudará a detener la hinchazón nasal y a disminuir los niveles de mucosidad.
  7. Algunos aceites esenciales te ayudarán a soltar las mucosidades y a limpiar los senos nasales. Llena la bañera con agua tibia y agrega 10 gotas de aceite de eucalipto, aceite de romero o aceite de árbol de té. Descansa en la bañera hasta que tus orificios nasales se descongestionen y puedas respirar fácilmente.
  8. Aunque no te parezca importante, tómate un día libre del trabajo o de la escuela y quédate en casa durmiendo todo el día. Así, tu cuerpo tendrá tiempo de sanarse y empezará a combatir el resfriado. Si te cuesta dormir por la congestión, prueba tomar una pastilla. Respira con las tiras "Respira mejor" o por la boca (ponte un hidratante labial si vas a respirar por la boca, porque podría resecarte los labios).
  9. El estrés debilita el sistema inmunológico. Entre más estresado estés, te tomará más tiempo descongestionarte.
    Anuncio
Método 3
Método 3 de 4:

Soluciones médicas

Descargar el PDF
  1. Puedes comprar un descongestionante en cualquier farmacia de tu localidad. Hay diferentes tipos de descongestionantes:
    • Descongestionantes en aerosol, como la nafazolina (Privine®), oximetazolina (Afrin®, Dristan®, Duramist®) o fenilefrina (Neo-Synephrine®, Sinex®, Rhinall®). [1]
    • En pastilla, como la fenilefrina (Lusoan®, Sudafed PE®, Sudofest PE®) y pseudoefedrina (Sudafed®, Sudogest®). [1]
    • No utilices un descongestionante en aerosol por más de 3 días, ya que puede empeorar los síntomas. Además, no tomes descongestionantes de forma oral por más de 7 días sin consultar a tu médico. Sigue las instrucciones de los descongestionantes de venta libre.
  2. Los antihistamínicos junto con los antialérgicos alivian la congestión. Opta por los antihistamínicos que contienen descongestionantes para que puedas tratar los estornudos junto con el goteo nasal y la presión de los senos nasales. Intenta utilizar los siguientes antihistamínicos naturales:
    • Hoja de ortiga. Algunos doctores recomiendan tomar una preparación liofilizada de hoja de ortiga, la cual es conocida por reducir la cantidad de histamina que el cuerpo produce. [4]
    • La hierba fárfara puede ser un antihistamínico natural. Los europeos han utilizado esta hierba para curar enfermedades de la piel desde hace mucho tiempo. Las hojas pueden hacerse pasta o extracto para ingerirse en forma de píldora.
    • La albahaca también puede funcionar como antihistamínico natural. Calienta unas ramitas de hojas de albahaca e inhala el vapor que emana. La albahaca puede ayudar a tranquilizar el cuerpo a través del vapor que produce.
    Anuncio
Método 4
Método 4 de 4:

Qué esperar de un doctor

Descargar el PDF
  1. La congestión nasal tiene una serie de causas potenciales, y no conseguirás un buen tratamiento si no das respuestas honestas. Algunas posibles preguntas que tu médico te hará son:
    • La cantidad de tiempo que has tenido congestión. Si es mayor de siete días, consulta a un médico inmediatamente.
    • Color del moco.
    • Otros síntomas, incluyendo dolores, fiebre, tos, etc.
    • Cualquier alergia conocida.
    • Si fumas o no.
  2. La mayoría de las congestiones nasales son síntoma de un resfriado u otra infección. En consecuencia, la mayoría de los médicos comenzarán con medicamentos para combatir la infección.
    • Asegúrate de decirle al médico si toma cualquier otra droga o medicamento regularmente.
  3. Es cuando una cámara se coloca en la nariz para diagnosticar. Suena incómodo, pero el anestésico tópico hace que no haya dolor y que sea fácil. Una cámara delgada se incrusta en el seno paranasal para buscar pólipos, desviaciones del septo o infecciones. Si los síntomas persisten, espera que este sea el primer paso del doctor después de las drogas.
    • La alternativa es un estudio radiológico (rayos X), es costoso e impráctico, pero puede ser necesario para los casos extremos o difíciles.
  4. Este procedimiento fácil, de 15 minutos, utiliza calor para abrir los senos paranasales y evitar el bloqueo. Te pondrán anestesia local y probablemente saldrás por la puerta dentro de una hora.
    • Mientras tienes las agujas calientes en ambas fosas nasales, la mayoría de los pacientes casi no sienten nada
    • Habrá congestión durante las primeras 1-2 semanas mientras se cura.
    • Si el procedimiento no funciona, puede repetirse varias semanas más tarde.
    • Esto generalmente lo hace un médico otorrinolaringólogo en su oficina, no en el hospital. [5]
  5. Si tienes una infección o bloqueo importante, podrías necesitar cirugía endoscópica de los senos paranasales. Una cámara rígida se colocará en la nariz, que se utiliza para guiar al cirujano que tratará de eliminar las zonas enfermas o abrir las cavidades naturales.
    • La cirugía casi siempre es ambulatoria. Volverás a casa ese día.
    • El dolor es mínimo, y debes sentirte como nuevo dentro en una semana o menos.
    • A veces son necesarias las revisiones, aunque la tasa de éxito es alta.
  6. Pregunta acerca de la cirugía láser de cornetes (turbinectomia) para la descongestión, que es mínimamente invasiva y extra rápida. Los turbinates son las estructuras en tu nariz que causan la congestión. Utilizando láseres de CO2 o KTP, se reducen en 20 minutos. No hay necesidad de embalaje y puede volver a trabajar el mismo día.
    • Es posible que tengas una congestión leve durante una semana antes de que todo se despeje.
    • Te pondrán anestesia local leve, no se necesita agujas.
    • El inconveniente de la turbinectomia es el gasto. Tal vez no es algo que se ofrezca en todas las clínicas. [6]
    Anuncio

Consejos

  • No consumas productos lácteos o chocolate, porque pueden causar la acumulación de mucosidades.
  • Aléjate del agua clorada. El cloro de las piscinas, por ejemplo, puede irritar las membranas mocosas, empeorando la congestión.
  • Si sufres de dolor de cabeza sinusal, toma unos analgésicos (como Tylenol®, Advil®, etc.).
Anuncio

Advertencias

  • No te apliques un ungüento mentolado debajo de la nariz, si está herida por sonarte constantemente. El ungüento puede lastimarte.
Anuncio

Acerca de este wikiHow

Esta página ha recibido 161 693 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio